Está en la página 1de 40

Elaboración

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 1
Control interno
Revisión 000

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE

CONTROL PARA EL

ESTUCO TRADICIONAL Y

PLÁSTICO

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 2
Control interno
Revisión 000

Tabla de contenido
0. CUADRO DE CAMBIOS 4
1. OBJETIVO 5
2. ALCANCE 5
3. CONTENIDO 5
3.1. Generalidades 5
3.1.1. Descripción del Estuco. 5
3.1.2. Las ventajas del estuco 6
3.1.2.1 Dosificación 7
3.1.3. Materiales. 8
3.1.4. Herramientas. 13
3.2. Descripción de actividades del sistema constructivo 15
3.2.1. Actividades preliminares 15
3.2.1.1. Planeación 15
3.2.1.2. Estudio de planos y cantidades de obra 15
3.2.1.3. Programación 15
3.2.1.4. Propuestas y cotizaciones 15
3.2.1.5. Contratación 15
3.2.2. Actividades previas 15
3.2.2.1. Seguridad Industrial 17
3.2.2.2. Disposiciones ambientales 17
3.2.3. Proceso constructivo Estuco Tradicional 18
3.2.3.1. Preparación de Superficie. 18
3.2.3.2. Preparación y aplicación de estuco. 22
3.2.3.3. Ejecución de juntas, ranuras y filetes. 25
3.2.3.4. Curado final y aplicación de pintura. 25
3.2.4. Proceso constructivo Estuco Plástico 26
3.2.4.1. Estuco plástico 26

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 3
Control interno
Revisión 000

3.2.4.2. Preparación y aplicación de estuco plástico. 27


3.2.4.3. Ejecución de juntas, ranuras y filetes. 27
3.2.4.4. Curado final y aplicación de pintura. 28
3.2.4.5. Responsables. 28
3.3. Aceptación del estuco 29
3.4. Problemas recurrentes, causas y soluciones. 29
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 29
5. REGISTROS 30
6. INDICADORES 30
7. ANEXOS 31

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 4
Control interno
Revisión 000

0. CUADRO DE CAMBIOS

Modificaciones Versión

001

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 5
Control interno
Revisión 000

1. OBJETIVO
El siguiente manual tiene como objetivo mostrar las diferencias y cualidades que presentan los distintos
estucos como el tradicional y el plástico, de estos mencionados son los que se trataran en el manual bajo
todos los estándares de calidad que se presentan en la actualidad, esto con el enfoque de que el producto
sea de total satisfacción y se logre producto final deseado con los lineamientos de calidad estipulados y
objetivos del cliente.

2. ALCANCE
El alcance de este manual es para la manejo e instalación del estuco tradicional y el plástico, para los
diferentes usos en los cuales se vaya a utilizar, se centra en la parte de acabados, en este también se podrá
identificar cuándo se debe de utilizar los diferentes tipos de estuco de acuerdo con el uso o el tipo de acabado
que se vaya a tratar en el sitio de la obra.

3. CONTENIDO
3.1. Generalidades
● La implementación de un manual de procedimientos de control para el estuco tradicional y plástico
es una medida estratégica para mejorar el desempeño de la compañía incluyendo empleados,
proveedores y contratistas para proporcionar calidad y garantía de nuestros productos y servicios.
● Este manual proporciona herramientas para conocer los beneficios de nuestros productos siendo
nuestra misión proporcionar un servicio de alta calidad.
● Provee información acertada, sobre los componentes y materiales para que nuestros colaboradores
conozcan la procedencia, almacenamiento e instalación de los materiales a utilizar.
● Se elabora un detallado paso a paso de un procedimiento de instalación de nuestro producto
recopilando información pertinente de profesionales con experiencia.
● Para verificar la satisfacción del proceso terminado, se crea una lista de verificación y control con
tolerancias de aceptación del producto terminado.
● Se crea un manual de mantenimiento y recomendaciones para clientes como garantía de nuestro
servicio.

3.1.1. Descripción del Estuco.


El estuco es una de las tendencias más populares de los últimos años porque es una excelente alternativa
para lograr un revestimiento de gran calidad y estética a los muros. Se trata de una pasta de grano fino
compuesta por mármol pulverizado, cal apagada, yeso y pigmentos naturales, entre otros materiales. Entre

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 6
Control interno
Revisión 000

sus principales beneficios, destaca por ser extremadamente resistente a la humedad, perdurar en el tiempo
y embellecer todo tipo de espacios.

3.1.2. Las ventajas del estuco


⮚ Mantenimiento muy sencillo: Las superficies hechas con estuco son fáciles de limpiar, basta con
agua.
⮚ Dura y resistente: A lo largo de los años, el estuco se sigue utilizando porque sigue siendo un
material muy duradero y resistente.
⮚ Económico: Si lo comparamos con otros materiales que se utilizan para la misma función, el estuco
resulta mucho más barato. Imita al mármol y la piedra, pero no tiene el alto coste que tienen estos
y es por eso la gente los elige.
⮚ Brinda sensación de limpieza: El acabado es sinónimo de suavidad, lujo, brillantez y belleza
exquisita.
⮚ Le da un valor añadido al lugar: El estuco no pasa desapercibido en absoluto. Ten por seguro que
todas tus visitas te van a preguntar por este material.

Existen dos clases de estuco; el tradicional que consiste en la mezcla de yesos y llenantes y el estuco plástico
o pastas acrílicas. Ambos se aplican sobre paredes o cielos rasos, tienen la plasticidad y consistencia
necesarias para adherirse al revoque, al concreto y a la mampostería en bloque. Al endurecer resultan en
una superficie fina, pulida, tersa, pareja, con coherencia y propiedades adecuadas para recibir la pintura que
es el acabado final.

Años atrás era muy utilizado el estuco tradicional realizado en obra por medio de los trabajadores donde se
tenían dosificaciones y diversos materiales como: yeso, caolín, cementó, agua, y cal y con la mezcla de
estos materiales se creaba la pasta de estuco.
Además, se tenían dos mezclas para realizar en las obras que eran la convencional y la mejorada. La
dosificación puede variar según la experiencia en obra y se debe verificar con la especificación particular
del proyecto y en caso de diferencias considerables se deben conciliar con el interventor o cliente.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 7
Control interno
Revisión 000

3.1.2.1 Dosificación

Mezcla convencional:
8 partes de yeso común
2 partes de caolín
1 parte de cemento gris
4 partes de agua

Mezcla mejorada:
8 partes de yeso común
2 partes de yeso tipo molde
4 partes de caolín
1 parte de cemento gris
4 partes de agua

Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=XAKYPls_3B8&ab_channel=YairDearco

Los puentes de adherencia que se utilizaban anteriormente para losas de concreto, pantallas en concreto y
mampostería eran la mezcla entre el acronal con la arena de pega y se aplicaba con un rodillo sobre la
superficie a trabajar. debido a que esto nos cumplía como sellador de superficies y mejoraba la adherencia
antes de aplicar el estuco.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 8
Control interno
Revisión 000

3.1.3. Materiales.
Cemento: Dentro del grupo de componentes del estuco, el cemento desempeña la función de ligante. Es un
material pulverizado que además de óxido de calcio contiene sílice, alúmina y óxido de hierro y que forma,
por adición de una cantidad apropiada de agua, una pasta conglomerante capaz de endurecer tanto en el
agua como en el aire.

Imagen 1. Fuente: https://www.easycem.com.co/product/cemento-argos


(Ver ficha técnica)

● Recepción: No se debe recibir cemento almacenado por más de 3 meses en sacos. No se aceptarán
sacos con el empaque húmedo o roto. Se debe colocar el saco en posición horizontal para verificar
que su consistencia sea buena.
● Almacenamiento: El cemento debe almacenarse en obra en un recinto cerrado y seco. Debe
apilarse en forma horizontal sin superar los 14 sacos en altura. Se organiza de acuerdo con la fecha
de recepción para consumir de acuerdo con la antigüedad. Se debe evitar el almacenamiento en
obra por un período mayor de 5 semanas. Evite además el contacto del saco con la humedad
colocando las pilas sobre estibas de madera, retiradas de la pared y protegidas de la intemperie. El
cemento de diversas procedencias se almacena separadamente para evitar el uso indiscriminado en
la preparación de mezclas.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 9
Control interno
Revisión 000

Imagen 2. Fuente: https://construyored.com/productos-servicios/357-cemento-argos

Yeso de construcción o común: Es un compuesto mineral conocido como sulfato de calcio hidratado.
Posee escasa dureza y es poco resistente a la intemperie. En su estado puro es cristalino y tiende a rayarse
con facilidad. Su color es beige grisáceo y se utiliza en estucos tradicionales. Proviene de piedras yesosas
de diferentes clases con un contenido de sulfato de calcio entre el 35 y el 65%. Este yeso es fácilmente
trabajable y su velocidad de fraguado depende del contenido de sulfato, del grado de calcinación y de las
impurezas naturales de la cantera. Se recomienda el suministro de productores industrializados que
garanticen la calidad y homogeneidad del producto.

Imagen 3. Fuente: https://docplayer.es/55897836-Universidad-de-guayaquil-trabajo-de-titulacio.html

● Recepción: La presentación habitual en nuestro medio es en sacos de 25 kg. Debe proceder de un


productor industrial reconocido. Se deben tener precauciones similares a las recomendadas para el
cemento.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 10
Control interno
Revisión 000

● Almacenamiento: Para almacenar los yesos es recomendable seguir las siguientes instrucciones.

⮚ El yeso no se debe almacenar por un periodo superior a cuatro meses.


⮚ El yeso se debe almacenar en un lugar fresco y protegido del viento y la humedad.
⮚ Utilice estibas de madera contra el piso para ubicar los arrumes.
⮚ No debe superar 25 bultos en altura por arrume.

Yeso de alta resistencia o rápido: Es un yeso más fino que el yeso común que se obtiene de la explotación
de piedras más puras y cuidadosamente seleccionadas, cocidas y molidas. Esta variedad de yeso contiene
entre un 65 y un 72% de sulfato de calcio por esta razón se endurece en mayor proporción que el yeso
común y fragua a mayor velocidad. Es de color blanco y es usado para moldear piezas, molduras, cornisas,
cerámicas, plafones y cielos falsos, así como también para obtener estucos mejorados.

● Almacenamiento: Se deben seguir las mismas recomendaciones hechas para el yeso común.

Caolín: Es un mineral de silicato de alúmina hidratado. Es una arcilla. Es también llamado caolín
impalpable. Se utiliza para dar cuerpo y volumen a la pasta en la mezcla del estuco y actúa como relleno y
retardante del fraguado.

● Recepción: La presentación habitual es en sacos de 25 kg. Se deben tener las mismas precauciones
recomendadas para los yesos.
● Almacenamiento: Se deben tener los mismos cuidados recomendados para los yesos, aunque los
sacos de caolín se pueden almacenar hasta por un año.

Image4.Fuente:https://ferreteriaaldia.com/?product=estucor-estuco-listo-corona
(Ver ficha técnica)

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 11
Control interno
Revisión 000

Agua: El agua es el material que induce la reacción química del cemento y el yeso en la pasta del estuco.
El agua usada en la preparación de los estucos debe estar limpia y libre de sustancias perjudiciales como
aceites, ácidos, sales, materias orgánicas, o cualquier otra sustancia que perjudique la calidad del estuco. El
agua para uso doméstico es adecuada para este propósito.

Estuka Pañete: Es un producto para usar como relleno en la nivelación de muros de diferentes materiales
como ladrillo, bloque de mortero, concreto, etc, reemplazando el uso de pañetes o revoques en interiores y
exteriores. Como relleno de nivelación sobre muros o cielo rasos en espesores variables, previo a la
aplicación del estuco.

Imagen 5. Fuente: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-606445589-sika-estuka-panete-relleno-


para-nivelacion-muros-gris-25kg-_JM
(Ver ficha técnica)

Beneficios de los puentes de adherencia.


⮚ Reduce los tiempos de obra ya que se puede estucar o pintar en un tiempo mucho menor que los
pañetes convencionales.
⮚ Alto rendimiento de instalación. Se instala con llana o codal.
⮚ Aplicación más limpia que los pañetes o revoques tradicionales.
⮚ Todo lo anterior se traduce en menores costos de mano de obra comparado con el pañete o revoque
convencional.
⮚ Buena dureza.
⮚ Baja contracción que se traduce en menos capas y por lo tanto en un mayor rendimiento.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 12
Control interno
Revisión 000

Estucos preparados tradicionales: Se obtienen en el mercado local estucos tradicionales preparados en


planta por fabricantes serios que garantizan la calidad del producto. Su comportamiento es similar al de los
estucos tradicionales. Presentan la ventaja de dosificación en planta bajo controles de calidad, por eso
desaparece el peligro de malas dosificaciones en la obra por descuido o por malas costumbres del oficial.
Cuando se planea construir con este tipo de suministro se debe verificar previamente la seriedad e idoneidad
del fabricante. La dosificación utilizada por el fabricante se debe comparar con la dosificación
recomendada.

Imagen 6. Fuente: https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/144035/sp-estucor-


constructor-40-kg/144035/
(Ver ficha técnica)

Estucos Plásticos: Los estucos plásticos contienen aditivos acrílicos y se presentan generalmente en forma
de masilla lista para usar. Contienen incluida el agua de amasado, lo cual garantiza una consistencia
correcta, sin que el oficial pueda afectar sus características. Tiene mayor poder de sellamiento y se obtiene
tersura en el acabado sin necesidad de lijar. Presentan mayor resistencia al impacto. Con el uso de la pintura
adecuada son resistentes a la intemperie.

Imagen 7. Fuente: https://corona.co/


(Ver ficha técnica)

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 13
Control interno
Revisión 000

3.1.4. Herramientas.

Espátula y Llana lisa: Este tipo de herramientas sirven para la correcta aplicación de todos los materiales
con determinada densidad y textura, como masillas, aparejos, estucos, resinas, etc.

Fuente: https://centroferreteromafer.com/

Regla Metálica: Elemento compuesto por dos láminas soldadas y longitudinales empleadas como
referencia para el afinado de acabados como filos en mortero de ventanas, puertas andenes y cualquier otro
acabado Para la construcción, en el emparejamiento de resanes y revoques en pisos y paredes.

Imagen 10. Fuente: https://centroferreteromafer.com/

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 14
Control interno
Revisión 000

Artesa: Recipiente portátil para preparar y manejar el mortero. Su capacidad máxima es de 20 litros. El
bongo mezcalero es un tarro usado como artesa.

Imagen 11. Fuente: https://centroferreteromafer.com/

Escuadra: Instrumento metálico usado para medir y verificar ángulos rectos. 2.4.13. Plomada: Instrumento
que consiste en un peso que cuelga de una cuerda usado para medir la verticalidad en la construcción.

Imagen 12. Fuente: https://centroferreteromafer.com/

Nivel: Instrumento que consiste en una gota de aire dentro de un tubo lleno de aceite usado para medir la
horizontalidad en la construcción.

Imagen 13. Fuente: https://centroferreteromafer.com/

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 15
Control interno
Revisión 000

3.2. Descripción de actividades del sistema constructivo

3.2.1. Actividades preliminares


3.2.1.1. Planeación
Se debe realizar un estudio previo del caso, con pertinentes visitas al sitio y documentación necesaria
analizando todas las situaciones favorables y desfavorables para realizar una correcta caracterización del
producto a ofrecer.

3.2.1.2. Estudio de planos y cantidades de obra


verificar cuidadosamente las especificaciones y áreas a aplicar el estuco teniendo presente un cálculo
detallado de cantidades para ofrecer una cotización acertada y a una negociación con el cliente.

3.2.1.3. Programación
Se definen cronogramas detallados de la ejecución de actividades necesarias para proveer oportunamente
el suministro de materiales y herramientas.
3.2.1.4. Propuestas y cotizaciones
Para elaborar una propuesta acertada y beneficiosa para la compañía se debe tener en cuenta.
⮚ Análisis de precios unitarios.
⮚ Negociaciones con proveedores.
⮚ Verificar actualización de precios.
⮚ Proyecciones de costos materiales y herramientas.
⮚ Contrataciones y personal requerido.
3.2.1.5. Contratación
Superado el proceso de cotización y negociación de contratos, se detallarán por escrito dejando claramente
las condiciones, plazo multas, pólizas, responsabilidades adquiridas por ambas partes para la ejecución del
objeto del contrato.

3.2.2. Actividades previas


Para la ejecución de la actividad se debe seguir el siguiente procedimiento:

Una vez terminada la etapa de preliminares donde se concilian cantidades de obra, contratación,
programación y estudios del proyecto se procede a identificar e iniciar las labores de aplicación de estuco
sobre losas o muros.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 16
Control interno
Revisión 000

Luego el siguiente paso a seguir es ir al lugar de trabajo y verificar sobre qué tipo de material se va a ejecutar
la aplicación de estuco para así llegar a diligenciar un formato de verificación de la actividad predecesora
del estuco.
En caso de tener actividades predecesoras como:
⮚ Revoque se diligencia el formato FMEH-0001
⮚ Mampostería se diligencia el formato FMEH-0002
⮚ Losas en concreto y Muros vaciados se diligencia el formato FMEH-0003

Cada uno de los formatos se diligencia en el lugar de aplicación y con el responsable o residente de cada la
actividad. Para así tener criterios de aceptabilidad o tolerancia para su recepción. Puesto que para ejecutar
la actividad de estuco sea tradicional o plástico se debe evidenciar corregir con anterioridad los
inconvenientes o reprocesos que pueden afectar la aceptación y recepción del estuco.

Imagen 14. Fuente: propia.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 17
Control interno
Revisión 000

Además, se debe capacitar el personal calificado de mano de obra para la aplicación de estuco referente a
los materiales a utilizar para así tener claro la dosificación que se va a implementar en el caso de estucos
tradicionales o adherentes en muros de mamposterías o concreto ya que estos se terminan de preparar en
obra adicionando una cantidad de agua.
Asimismo, darles a conocer cuáles van a hacer los criterios de aceptación por medio del residente a la hora
de inspeccionar la actividad de estuco tradicional o plástico.

Imagen 15. Fuente: propia.

Finalmente se debe inspeccionar y verificar todo lo relacionado con el cerramiento del lugar a trabajar
diligenciando la lista de chequeo LCMEH-001.
Siguiente a esto se debe de diligenciar un formato de herramientas y materiales FMEH-0004.

3.2.2.1. Seguridad Industrial


Se debe cumplir con el programa general de Salud Ocupacional de la obra y para atender adecuadamente
la Seguridad Industrial se debe tener en cuenta que los principales riesgos de enfermedad profesional
accidentes trabajo relacionados con esta actividad.

3.2.2.2. Disposiciones ambientales


• Separación de residuos, todos los residuos generados durante la actividad se deberán recoger, separar y
disponer en los lugares que la obra haya destinado para tal fin. Esta actividad será responsabilidad del
contratista.
• Control de emisiones con las mezclas realizadas.
• Realizar aseo el área de trabajo deberá ser entregada completamente limpia luego de finalizar la actividad.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 18
Control interno
Revisión 000

3.2.3. Proceso constructivo Estuco Tradicional


Actualmente se utilizan los estucos tradicionales y puentes de adherencia ya preparados en plantas
precodificadas para garantizar homogeneización y calidad en la preparación de la mezcla y que no haya
error humano. Este llega a obra en bultos de 25 kg donde solo se le debe adicionar agua, pero se deben
seguir detalladamente los procedimientos descritos en el empaque por el fabricante.
Puesto que para la aplicación de estuco no es recomendable aplicar directamente sobre el material
totalmente liso o con calcas como las juntas de la mampostería. Por eso antes de aplicar se debe preparar la
superficie.

Adicionalmente se tiene una gran variedad de proveedores donde ofrecen diversos productos autorizados
cumpliendo los requerimientos de calidad para el material sea estuco tradicional o puentes de adherencias
para mampostería y elementos en concreto. Dependiendo de las necesidades de la obra o del cliente se
contrata con qué proveedor se va a trabajar durante todo el proyecto para el tema del suministro.

3.2.3.1. Preparación de Superficie.


1. Si la superficie sobre la que se aplica el estuco es un revoque y cumple los requisitos de calidad
especificados para la actividad previa por medio del formato FMEH-0001.
⮚ Se debe tener en cuenta que el estuco no se puede utilizar para hacer correcciones en el acabado de
la superficie de soporte porque cuando se aplica en capas gruesas tiende a agrietarse.
⮚ La superficie debe estar limpia especialmente de polvo, grasas y aceites.
⮚ La superficie de soporte debe estar curada y seca. En caso de que la temperatura de la superficie
sea alta, se recomienda hidratar previamente.
⮚ Antes de aplicar el estuco se eliminan las partículas gruesas del revoque con la llana.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 19
Control interno
Revisión 000

Imagen 16. Fuente: propia.

2. Si la superficie sobre la que se aplica el estuco es una losa, muros vaciados o mampostería y cumple
los requisitos de calidad especificados para cada actividad previa por medio del formato FMEH-
0002 y FMEH-0003.
⮚ Se debe tener en cuenta que primero se aplica el puente de adherencia referente al tipo de material
que la obra quiera utilizar.
⮚ La superficie puede estar seca o húmeda más no saturada y debe estar sana, limpia, libre de grasa,
polvo, lechada de cemento, curadores, desmoldantes u otras sustancias extrañas, así como de
partículas sueltas.
⮚ En un recipiente coloque agua y adicione lentamente el material que se utilice como puente de
adherencia, mezclándolo con la mano enguantada hasta obtener una pasta con una consistencia
pastosa.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 20
Control interno
Revisión 000

⮚ Aplique con llana metálica lisa y nivele con la ayuda de un codal o regla, extendiendo el producto
en dirección vertical de abajo hacia arriba, luego en dirección horizontal y así sucesivamente hasta
lograr una superficie totalmente plana.

Imagen 17 Fuente: propia.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 21
Control interno
Revisión 000

Imagen 18 Fuente: propia

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 22
Control interno
Revisión 000

⮚ Las capas de aplicación son mínimo 1 máximo 2 dependiendo plomado de la superficie.


⮚ El secado del puente de adherencia debe ser de 24 horas.

3.2.3.2. Preparación y aplicación de estuco.


⮚ En un recipiente limpio se coloca la cantidad del producto recomendada por el fabricante vs la
parte de agua limpia que se debe agregar.
⮚ Agregue el producto al agua de forma gradual y mezcle hasta obtener la consistencia. Para
garantizar estas condiciones en la mezcla y evitar excesos de agua se recomienda el uso de
mezcladora Rubí mix 9BL a baja revolución.
⮚ Aplique el estuco con llana metálica lisa extendiendo el producto en dirección vertical de abajo
hacia arriba, luego combinando el sentido de aplicación horizontal con el vertical para lograr una
buena nivelación y acabado de la superficie.
⮚ Aplicar 2 a 3 capas delgadas para obtener una superficie lisa, con textura suave y brillante.
⮚ Lo recomendable es que el estuco quede con un grosor de 1,2 cm.
⮚ El secado entre cada una de las capas es de 2 a 3 horas.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 23
Control interno
Revisión 000

Imagen 19. Fuente: propia.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 24
Control interno
Revisión 000

Imagen 20. Fuente: propia.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 25
Control interno
Revisión 000

Imagen 21. Fuente: propia.

3.2.3.3. Ejecución de juntas, ranuras y filetes.


De esta operación depende en buena parte la apariencia estética de la obra. Los filetes y ranuras se pueden
hacer antes o después del tratamiento del resto de la superficie. Es recomendable que el mismo oficial se
encargue de ejecutar la parte plana, los filetes y ranuras para efectos de uniformidad y control de la calidad.

3.2.3.4. Curado final y aplicación de pintura.


⮚ La superficie estucada se debe dejar curar 8 días.
⮚ Después del curado se procede a dar la primera mano de pintura.
⮚ Con la primera mano de pintura se protege el estuco.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 26
Control interno
Revisión 000

Imagen 22. Fuente: propia.

3.2.4. Proceso constructivo Estuco Plástico


3.2.4.1. Estuco plástico
Masilla acrílica de pre-acabado, lista para usar, desarrollada para tratar las superficies que posteriormente
serán pintadas. Mejora las características de textura, apariencia y adherencia de la pintura, y puede
utilizarse en aplicaciones interiores o exteriores.
Lo más recomendable para la aplicación de estuco plástico es tener un puente de adherencia. Se deben
seguir las recomendaciones dadas 3.2.3.1. Preparación de Superficie. que se tiene en el estuco
tradicional esta preparación sirve tanto para el estuco tradicional como para estuco plástico.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 27
Control interno
Revisión 000

3.2.4.2. Preparación y aplicación de estuco plástico.


➢ Mezcle el producto antes de aplicar, para homogeneizar.
➢ Aplique el estuco plástico con llana metálica lisa o espátula.
➢ Para lograr una buena superficie se recomienda aplicar de 3 a 4 manos combinando el sentido
horizontal con el vertical para lograr una buena nivelación.
➢ El tiempo de secamiento entre capas debe ser del orden de 2 a 4 horas, según el clima.

3.2.4.3. Ejecución de juntas, ranuras y filetes.


producto que se puede utilizar fácilmente para realizar molduras y filetes, debido a su rápido secado entre
capa y capa.

Imagen 23. Fuente: http://www.yacarb.com/estucos

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 28
Control interno
Revisión 000

3.2.4.4. Curado final y aplicación de pintura.


➢ Lije la superficie en seco con lija # 200 o superior, una vez esté seco.
➢ Realice el proceso de pintura 3 días después de aplicado el estuco (para pinturas base agua) o 6
días (para pinturas base aceite)

Imagen 24. Fuente: propia.

3.2.4.5. Responsables.
Maestro y Residente de obra: Responsables en la verificación de las actividades predecesoras y
diligenciamiento de formatos para dar el aval a la aplicación de estuco sea tradicional o plástico, para así
evitar reprocesos. Además, son los responsables de suministrar herramientas y materiales para la
ejecución de la actividad.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 29
Control interno
Revisión 000

Maestro y Residente de obra: Verificar y dar cumplimiento con el proceso constructivo adecuado y
especificaciones técnicas a cumplir.

Supervisor técnico y residente de obra: Es el que certifica que el proceso constructivo está bien
ejecutado.

3.3. Aceptación del estuco


Se definen criterios de aceptabilidad del estuco tradicional y plástico para la recepción de este, se enumeran
recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de entregar una superficie terminada, estas
recomendaciones no pretenden ser absolutas ya que el nivel de aceptabilidad puede variar en cada proyecto.
Donde se revisa planitud, verticalidad, filetes, ranuras, textura entre otros, para lograr un recibo de
aceptación se debe verificar cada superficie dejando en claro satisfacción en el formato FMEH-0005.

3.4. Problemas recurrentes, causas y soluciones.


⮚ Grietas: se forman después del curado, su tamaño es variado. deben diferenciarse de grietas
retardadas que se presentan en el revoque.
⮚ Causas: las grietas en estuco se deben a errores en la dosificación o exceso de agua.
⮚ Soluciones: controlar la dosificación de insumos especialmente en la cantidad del agua, que se
recomienda.
⮚ Una vez presentado el problema la solución no destructiva consiste en esperar el tiempo suficiente
para que se desarrollen completamente las grietas, y aplicar estuco plástico y pintar.
⮚ Falta de adherencia del estuco: se presenta en superficies muy lisas o sucias de polvo, grasa o
aceites.
⮚ Causa: se puede asociar a la falta de rugosidad sobre la superficie.
⮚ superficies sucias de polvo y aceites desmoldantes.
⮚ Soluciones: se recomienda hacer limpieza previa antes de estucar y posteriormente usar productos
para mejorar la adherencia.
Si el problema se presenta con el estuco ya aplicado en la superficie y se encuentra afectado la única
solución es demoler y aplicar nuevamente teniendo en cuenta medidas correctivas ya mencionadas.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

➢ NTC 6336: 2019 Cementos. Método de ensayo para determinar la retención de agua de morteros
a base de cemento hidráulico y estucos.
➢ NTC 5227:2021 Métodos de ensayo para el análisis químico de yeso y productos de yeso.
➢ NTC 5062:2020 Especificación para cal hidratada utilizada en acabados.
➢ NTC 5323:2019 Especificación estándar para cemento de keene.

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 30
Control interno
Revisión 000

➢ NTC 5828:2017 Pinturas al agua tipo emulsión para uso exterior de alta resistencia.
➢ NTC 1335:2015 Pinturas al agua tipo emulsión.
➢ NTC 5227:2003 Método de ensayo para el análisis químico de yeso y productos de yeso.
➢ NTC 5062:2002 Especificación para cal hidratada utilizada en acabados.
➢ NTC 5227:2018 Métodos de ensayo para el análisis químico de yeso y productos de yeso.

5. REGISTROS
Para las actividades precedentes del estuco se deben diligenciar los siguientes formatos:
➢ Revoque formato FMEH-0001
➢ Mampostería formato FMEH-0002
➢ Losas en concreto y Muros vaciados formato FMEH-0003

Durante el proceso de aplicación se deben diligenciar los siguientes formatos:

➢ Formato de herramienta y material FMEH-0004


➢ Formato de aceptación, estuco tradicional y plástico FMEH-0005
➢ Lista de chequeo de cerramiento LCMEH-001

Para efectos de verificación en sitio se deben diligenciar los siguientes instructivos:

➢ Instructivo para la aplicación de estuco tradicional y plástico en ambientes cerrados ICV-001


➢ Instructivo para la aplicación de puentes de adherencia ICV-002
➢ Instructivo de instalación y dosificación de estuco tradicional y plástico ICV-003

6. INDICADORES
➢ Indicador de pago de mano de obra. INMEH-001
➢ Indicador de Rendimiento referente a programación. INMEH-002

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 31
Control interno
Revisión 000

7. ANEXOS

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 32
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 33
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 34
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 35
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 36
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 37
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 38
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 39
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda
Elaboración
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
08 02 23
Página 40
Control interno
Revisión 000

Elaborado por: Juan Camilo Castañeda Saltarín


Elaborado por: Juan Esteban Montoya Pulgarín
Elaborado por: Verónica Marín Quintero
Elaborado por: Danha Macias Foronda

También podría gustarte