Está en la página 1de 129

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

OPTIMIZACIÓN DE LA VOLADURA
MEDIANTE EL USO DE
DETONADORES DE MICRORRETARDO
EN EXPLOTACIONES MINERAS
SUBTERRÁNEAS EN CONSORCIO
MINERO HORIZONTE S.A.

TESIS

PRESENTADA POR LOS BACHILLERES


Marlon Edmer Tomas Cristóbal
Edwin Pizarro Vilcatoma

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO DE MINAS

HUANCAYO – PERÚ
2015

i
ASESOR:
Ing. ROSENDO VALERIO PASCUAL

ii
DEDICATORIA

A nuestros padres que con amor y esfuerzo


nos brindaron su enorme apoyo y comprensión,
para nuestras vidas y nuestro futuro profesional.

A los docentes de la Facultad de Ingeniería de


Minas, por el apoyo constante y desinteresado para
lograr nuestros objetivos.

iii
AGRADECIMIENTO

A los Ingenieros de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad


Nacional del Centro del Perú quienes nos guiaron en las clases de pregrado,
contribuyendo a nuestro mejoramiento y superación académica profesional.

Al Consorcio Minero Horizonte S.A. por la oportunidad y apoyo que nos


brindaron durante mis labores realizadas en ella, fruto del cual es la presente tesis.

iv
RESUMEN

La minería actualmente se ve abocada a la mayor producción de mineral


para así mejorar mucho sus utilidades, pero no dejando de lado la seguridad y
control de riesgos. Surge entonces la necesidad de optimizar las operaciones
unitarias que permita alcanzar altas producciones.

La presente investigación tiene como objeto exponer la factibilidad de


reducir costos y optimizar la voladura, aplicando para ello la utilización de
detonadores electrónicos de microrretardo.

En nuestro estudio nos planteamos el problema de ¿Cómo optimizar la


voladura y disminuir los costos, en explotaciones mineras subterráneas en Consorcio
Minero Horizonte S.A.?, con el objetivo de Optimizar la voladura y disminuir los
costos mediante los detonadores electrónicos de microrretardo, en
explotaciones mineras subterráneas en Consorcio Minero Horizonte S.A.,
teniendo como hipótesis “Se optimizará la voladura mediante el uso de
detonadores electrónicos de microretardo en explotaciones mineras
subterráneas en Consorcio Minero Horizonte S.A”.

Luego se exponen los resultados que se obtienen en la optimización de la


voladura mediante el uso de detonadores de microrretardo en explotaciones
mineras subterráneas en Consorcio Minero Horizonte S.A. los cuales son
reflejados en una reducción de los costos de explosivos, con estabilidad del
macizo rocoso con seguridad y control de perdidas, para finalmente culminar el
conclusiones y recomendaciones de importancia.

Palabras claves: Detonador electrónico de microrretardo, optimización de


la voladura y producción.

v
ABSTRACT

Mining at present seen is once the bigger production decanted of mineral


stops that way improving your benefits a lot, but no brushing aside certainty and
risk control. The need to optimize the unitary operations that I enable to attain
high productions happens then.

Present investigation has like object to expose the feasibility of reducing


costs and optimizing the blowing-up, applying for it microrretardo's utilization of
electronic detonators.

We presented the problem in our study of How optimizing the blowing-up and
decreasing costs, in subterranean mining operations in Consorcio Mining Horizonte
S.A.? For the sake of Optimizer the blowing-up and decreasing the costs by
means of microrretardo's electronic detonators, in subterranean mining
operations in Consorcio Mining Horizonte S.A, having like hypothesis
microrretardo's use of electronic detonators in subterranean mining operations
in Consorcio Mining Horizonte S.A optimizes the intervening blowing-up itself.

Next results expose themselves that obtain him in the optimization of the
intervening blowing-up microrretardo's use of detonators in subterranean mining
operations in Horizonte Mining Consorcio Inc. which are reflected in a reduction
of the costs of explosives, with stability of the rocky mountain mass certainly
and loss control, stops finally culminating the findings and recommendations of
importance.
Key words: Electronic detonator of microrretard, optimization of the blowing-up
and production.

vi
ÍNDICE

Pág.
Caratula i
Asesor ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Resumen v
Abstract vi
Índice vii
Introducción x

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 11
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13
1.2.1 Problema general 13
1.2.2 Problemas específicos 13
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 13
1.3.1 Objetivo general 13
1.3.2 Objetivos específicos 13
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO 14
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 14
1.5.1 Alcances 14
1.5.2 Limitaciones 14

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO – PROBLEMA 16
2.2 INFORMACIÓN GENERAL 20
2.2.1 Ubicación 20
2.2.2 Accesos 21
2.2.3 Reseña histórica 22
2.3 GEOLOGÍA LOCAL 23
2.3.1 Geología económica 23

vii
2.3.2 Consideraciones estructurales 25
2.3.3 Controles 26
2.4 GEOLOGÍA REGIONAL 28
2.4.1 Geomorfología 28
2.4.2 Litología 28
2.4.3 Estratigrafía 29
2.4.4 Rocas intrusivas – Batolito de Patáz 30
2.5 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 31
2.6 MINERIA 33
2.6.1 Descripción de las operaciones mineras 33
2.6.2 Métodos de explotación 34
2.7 BASES TEÓRICAS. 35
2.7.1 Sistemas de iniciación 37
2.7.2 Relé de microrretardo 50
2.8 EXPLOSIVOS 51
2.8.1 Explosivos industriales 52
2.8.2 Agentes explosivos secos 54
2.8.3 Propiedades generales de los explosivos 57
2.8.4 Propiedades específicas de los explosivos 58
2.9 DEFINICION DE TERMINOS 63

CAPITULO III
HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 HIPÓTESIS 71
3.1.1 Hipótesis general 71
3.1.2 Hipótesis específicas 71
3.2 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 71
3.2.1 Variable independiente 71
3.2.2 Variable dependiente 72
3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 72
3.3.1 Método de investigación 72
3.3.2 Tipo de investigación 73

viii
3.3.3 Población y muestra 74
3.3.4 Técnicas de recolección de datos 74

CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1 TECNOLOGIA DEL DETONADOR ELECTRÓNICO HOTSHOT 76
4.1.1 Ensamblaje del detonador serie Shot 77
4.1.2 Cables utilizados en detonadores serie Shot 80
4.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SMARTSHOT 81
4.2.1 Componentes y accesorios del sistema 82
4.2.2 Visión general del sistema 90
4.2.3 Sistema de seguridad 94
4.3 PROPIEDADES DEL DETONADOR 99
4.4 CODIGOS DE LOS DETONADORES PARA EL TRANSPORTE 99
4.5 TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE 100
4.6 APLICACIONES 101
4.7 RECOMENDACIONES DE USO 101
4.8 BENEFICIOS 104
4.9 DISTRIBUCIÓN DE LOS DETONADORES EN LAS LABORES 105
4.10 OPTIMIZACIÓN DE LA PERFORACIÓN Y VOLADURA 108

CONCLUSIONES 114
RECOMENDACIONES 116
BIBLIOGRAFIA 117
ANEXOS 120

ix
INTRODUCCIÓN

Nuestro estudio trata de la utilización de los detonadores electrónicos de


microrretardo, para la optimización de la voladura en labores subterráneas, en
Consorcio Minero Horizonte S.A.

Actualmente la tecnología en explosivos ha alcanzado altos niveles.


Prueba de ello es el desarrollo de los detonadores electrónicos y sus propios
sistemas de control.

En el mercado encontramos tres sistemas de iniciación electrónica


(Detonadores instantáneos, detonadores de retardo y detonadores de
microrretardo) los cuales cuentan con una reputación intachable a nivel
mundial. En este trabajo quiero presentar uno de ellos (detonadores de
microrretardo - sistema sudafricano Smartshot); con los cuales Consorcio
Minero Horizonte S.A. tiene vínculos comerciales.

El capítulo I de Planteamiento del Problema, trata de la fundamentación y


formulación del problema, los objetivos, la justificación, alcances y limitaciones
de la investigación.

El capítulo II del Marco Teórico, presenta los antecedentes del estudio –


problema, bases teóricas y definición de términos básicos.

El capítulo III de hipótesis y metodología de la investigación, trata de la


hipótesis, identificación y clasificación de variables y diseño de la investigación.

El capítulo IV de la presentación e interpretación de los resultados


obtenidos en nuestro estudio.

Culminamos la tesis, presentando las conclusiones, recomendaciones,


bibliografía y anexos.

Los autores.

x
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA.

La industria de los explosivos comerciales ha evolucionado desde un

inicio con iniciadores convencionales como lo es el fulminante Nro. 6,

hasta llegar a ser sofisticada, siendo este un proceso evolutivo de

investigación y desarrollo, ya sea basada en investigaciones técnicas de

los países desarrollados los mismos que por los adelantos tecnológicos

han logrado fabricar explosivos de alta generación mejorando en si la

utilización de voladuras y optimizando los recursos en el campo minero.

La voladura representa una de las operaciones unitarias de mayor

relevancia en toda operación de extracción de mineral. Su objetivo final

es lograr un adecuado grado de fragmentación de la roca, de tal modo

que haga mínimo el costo combinado de las operaciones de perforación,

voladura, transporte y chancado primario de la roca, produciendo a la vez

el menor daño al macizo rocoso.

11
El alto grado de influencia de los resultados de la voladura, en todos los

procesos del ciclo operacional extractivo, hace evidente la necesidad de

contar con la experiencia y tecnología que permitan evaluar y

posteriormente optimizar la voladura.

Para evitar las vibraciones fue por lo surgieron los relés de microrretardo,

que consisten en unos artificios que, intercalados entre dos tramos de

cordón detonante, interrumpen la detonación del mismo durante 15 o 25

milisegundos según el tipo de relé, creando un efecto de retardo, en las

voladuras conexionadas con cordón detonante, similar al proporcionado

por los detonadores eléctricos de microrretardo.

Los relés de microrretardo constan de una funda de plástico moldeado

que mantiene en su parte central el elemento metálico de retardo. Los

extremos de la funda están adaptados para asegurar un acoplamiento

fácil y sencillo del cordón detonante, asegurando su sujeción mediante

cuñas de plástico.

Dentro del relé, el elemento retardador se aloja en un cilindro metálico y

en sus extremos se sitúan unas pequeñas cargas de nitruro de plomo que

facilitan la transformación de la detonación del cordón en una combustión

de la pasta de retardo, que permitirá obtener el tiempo de retardo

requerido. Finalizada esta combustión, la llama incidirá sobre la segunda

carga explosiva iniciando de nuevo la detonación y propagándola al

cordón detonante.

12
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1 PROBLEMA GENERAL.

¿Cómo optimizar la voladura y disminuir los costos, en

explotaciones mineras subterráneas en Consorcio Minero

Horizonte S.A.?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS.

¿Cómo mejorar la fragmentación de mineral causando el

menor daño al macizo rocoso?

¿Cómo reducir los costos de voladuras e incrementar las

utilidades económicas?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL.

Optimizar la voladura y disminuir los costos mediante los

detonadores electrónicos de microrretardo, en explotaciones

mineras subterráneas en Consorcio Minero Horizonte S.A

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Mejorar la fragmentación de mineral ocasionando el menor

daño al macizo rocoso.

Reducir los costos de voladuras e incrementar las utilidades

económicas.

13
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO.

La presente investigación es conveniente para realizar una buena

voladura, pues servirá para mejorar los niveles de producción de esta

mina, causando el menor daño a la roca. Para ello utilizaremos el

monitoreo, modelamiento y análisis de voladura.

La investigación tiene carácter práctico, ya que se manipula la variable

independiente y se mide la variable dependiente con la finalidad de

concluir en resultados que propicien y/o fomenten la mejora elección del

explosivo y el microrretardo.

La investigación tiene una importancia metodológica porque permitirá

poner en práctica la investigación científica y utilizar técnicas y

procedimientos para conducir bien su trabajo y llegar a conclusiones

válidas y confiables

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.

1.5.1 ALCANCES.

Los alcances han de ser de nivel nacional, porque sus aportes han

de contribuir a que se mejore la implementación y aplicación de

métodos de explotación minera más acordes a la realidad

geológica, geomecánica y económica de los yacimientos.

1.5.2 LIMITACIONES.

En el desarrollo de la presente no se tuvo inconvenientes

resaltantes, una de las limitaciones fue escasa presencia de

investigaciones relacionada con voladura de rocas, estas fueron

14
superadas con nuestras experiencias y conocimientos; además de

los asesoramientos de excelentes profesionales de la rama minera

de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional

del Centro del Perú.

15
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO – PROBLEMA.

Tenemos los siguientes estudios:

La tesis “Diseño de un modelo predictivo a partir de un estudio de

vibraciones en una voladura en una mina modelo”1 cuyas

conclusiones fueron:

Los valores de Velocidad pico partícula obtenidos en las pruebas bajo

las características y condiciones de la mina modelo arrojaron como

resultados k = 1834 y b = 1.74; los cuales son cercanos a los

obtenidos por las fórmulas teóricas Australianas analizadas,

observándose mayor correlación con el modelo donde el parámetro

K=1140, que es cuando se trabaja en una roca con dureza promedio y

con una cara libre (RMR entre 41 – 60, Clasificación de roca: III).

Una vez creado el modelo predictivo de la mina modelo, se corroboró

su afinidad comparando los valores de las variables “K” y “b” con los

1Orihuela Castillo S. & Dapello Vizcarra J. Diseño de un Modelo Predictivo a partir de un estudio de vibraciones en una voladura en una Mina
modelo. PUCP, Lima, 2009.

16
del modelo teórico Australiano; indicando que la utilización de este

último puede aplicarse en el momento de obtener resultados base o

con una aproximación a la realidad. Sin embargo, con la idea de

minimizar los efectos negativos generados por una voladura, la

industria minera necesita modelos predictivos diseñados en base a

data real, considerando sus condiciones específicas como lo son la

geología, topografía, parámetros de voladura, climas, entre otras.

No se debe dejar de mencionar que si bien es cierto que el valor de la

frecuencia es un parámetro importante en la evaluación de la

capacidad de daño de las vibraciones producto de una voladura; los

efectos negativos considerables se dan con frecuencias bajas, y dado

que se comprobó que todas las VPP se dieron con frecuencias altas,

se decidió no considerar dicho parámetro en el diseño del modelo.

Basándonos en el modelo diseñado se puede concluir que toda

prueba de voladura realizada en la mina modelo no generará

vibraciones mayores al límite establecido por el Bureau of Mines (50.8

mm/s) y por ende no significarán una amenaza a las estructuras que

se encuentran a su alrededor.

Además de las variables básicas, Q, D y VPP, tenemos otras como la

geología, topografía, parámetros de voladura, etc.; las cuales están

representadas en las constantes “K” y “b”. Sin embargo, a pesar de

incluir la mayor cantidad de parámetros que influyen en el

comportamiento de las ondas vibratorias, el diseñar un modelo en

base a información histórica solo minimizará el factor error existente

17
en la predicción, más no lo eliminará en un 100%; por lo que es

fundamental ser conscientes de esto y trabajar con rangos de

variabilidad.

La tesis “Efectos de las vibraciones generadas por voladuras en

minas sobre roca”2, cuyas conclusiones fueron:

Las velocidades de partícula debidas a voladuras en minería que

fueron registradas estuvieron entre 0.1 mm/s y 6 mm/s. dichas

mediciones corresponden a un rango de r/w1/2 (distancia escalada

por la raíz de la máxima carga por unidad de retardo) entre 70 y 1300

ft/lb1/2.

De acuerdo con las mediciones de vibraciones efectuadas, si se

diseñan las voladuras con el parámetro de distancia escalada con la

raíz cuadrada de la máxima carga por unidad de retardo superior a

100 ft/lb1/2 se mantendrán las velocidades pico de partículas en

niveles que minimizarían los daños en rocas.

Teniendo en cuenta los resultados presentados anteriormente se

deberían desarrollar, para las condiciones propias de Colombia,

límites de vibración ajustados a las condiciones locales. Para ello es

necesario desarrollar una mayor cantidad de proyectos de

investigación que involucren el registro de las vibraciones debidas a

fenómenos naturales y antrópicos en conjunto.

2Daniel Ruiz Valencia D., Otálora Sánchez C. & Rodríguez Ordóñez J., “Efecto de las vibraciones generadas por voladura en minas sobre rocas.
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 2007.

18
La tesis Reducción de los costos operativos en mina, mediante la

optimización de los estándares de las operaciones unitarias de

perforación y voladura3, de la Pontificia Universidad Católica del Perú,

que concluye:

Al aplicar los estándares óptimos de trabajo (malla de perforación y

voladura) en las principales operaciones unitarias de minado que son

la perforación y voladura, se asegura de esta manera el éxito de todo

el ciclo de minado. Éxito que se logra con un sistema de control y

medición exhaustiva de las operaciones y que se sintetizan en la

supervisión y capacitación continua en lo concerniente a la aplicación

de estándares óptimos de trabajo en la operación. La implementación

y aplicación continua de estos estándares de trabajo aseguran una

operación económicamente más rentable, permiten tener un orden y

estandarización de las operaciones e intensifica la seguridad en los

trabajos.

La tesis Diseño de mallas de perforación y voladura subterránea en la

mina San Rafael4 de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima,

Perú; cuyas conclusiones son las siguientes:

Si fue posible Diseñar mallas de perforación y voladura subterránea

para frentes en la mina San Rafael.

El diseño de mallas de perforación realizados por esta teoría se usa

3 Jáuregui Aquino Oscar Alberto. Reducción de los costos operativos en mina, mediante la optimización de los estándares de las operaciones
unitarias de perforación y voladura. PUCP, Lima. 2008.
4 Rene Wilfredo Ojeda Mestas. Diseño de mallas de perforación y voladura subterránea en la mina San Rafael. Universidad Nacional de

Ingeniería de Lima, Perú. 2009.

19
solamente para cortes en paralelo.

Fue posible utilizar el análisis granulométrico para pronosticar la

fragmentación y evaluar el diseño de malla de perforación y voladura

para determinar dicho diseño si era el ideal.

El modelo predictivo de Kuz - Ram es una buena herramienta para

analizar la tendencia de la fragmentación para diferentes diseño de

malla de perforación y voladura.

Antonio J. Burbano (2006) en Costos y Presupuestos, “Manifiesta que las

empresas enfrentan una creciente competencia nacional o internacional

que las induce inevitablemente a fijarse metas claras, traducidas en un

presupuesto, y a controlar sistemáticamente sus costos”.

Rigoberto Pérez (2012), “El análisis de los costos empresariales es

sumamente importante, principalmente desde el punto de vista práctico,

puesto que su desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa,

e incluso, como ha sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición.

Conocer no sólo que pasó, sino también dónde, cuándo, en qué medida,

cómo y porqué paso, permite corregir los desvíos del pasado y preparar

una mejor administración del futuro”.

2.2 INFORMACIÓN GENERAL

2.2.1 UBICACIÓN

El área de operación de Consorcio Minero Horizonte S.A. se

encuentra en el Distrito Minero de Parcoy que pertenece a la

provincia de Patáz; Departamento de La Libertad, en las

20
coordenadas 77° 36’ Longitud Oeste; 08° 00’ Latitud Sur. A una

altitud entre 2 600 a 4 100 m.s.n.m.

2.2.2 ACCESOS

El acceso a la Unidad minera se realiza por vía aérea y terrestre

(Ver Figura N° 01).

Vía aérea: Lima – aeropuerto de Pías, en un tiempo

aproximado de 1 hora 20 minutos.

Vía terrestre: El acceso es por carretera afirmada, de Trujillo a

Mina (Parcoy) 398 km (Ver Figura N° 01).

Figura N° 01. Ubicación y vías de acceso a Consorcio Minero Horizonte

Fuente: Consorcio Minero Horizonte S.A.

21
2.2.3 RESEÑA HISTÓRICA

En el periodo preincaico es posible que se hayan explotado

algunas minas en vetas, además de lavaderos. La región aurífera

de Patáz se encontraba dentro de los límites de la Cultura Chimú,

que como es arqueológicamente conocido, utilizaron el oro

principalmente para artículos religioso – sacramentales.

En los albores del siglo XX el ingeniero Polaco Tarnawiecki se

establece en la zona de Parcoy a fin de realizar diversos trabajos

topográficos y geológicos, que le permitieron reconocer la

mineralización del área comprendida entre Patáz y el cerro El

Gigante.

Desde 1934 hasta 1960, Eulogio Fernandini, fundador del Sindicato

Minero Parcoy desarrolló en el área la mina subterránea más

grande del país, la cual se convirtió en pionera del proceso de

cianuración.

El sindicato dejó de operar en el año 60, al agotarse los recursos

minerales que podía explotarse económicamente con la tecnología

de la época.

En 1978, Rafael Navarro Grau y Jaime Uranga deciden procesar

los relaves del área y fundan el Consorcio Minero Horizonte, a

pesar de que ellos eran empresarios agrarios y no mineros. Para la

realización de sus proyectos adquieren los derechos mineros que

22
correspondían al sindicato y posteriormente tramitan nuevos

petitorios.

Actualmente el Consorcio Minero Horizonte posee más de

veinticinco mil hectáreas de petitorios en la zona.

2.3 GEOLOGÍA LOCAL

Consorcio Minero Horizonte S.A. tiene sus labores mineras en un área de

400 Has, dicha operación se desarrolla íntegramente dentro del Batolito

Patáz. Se estima más de 80 000 m de labores mineras realizadas entre

antiguas y modernas, tanto horizontales como verticales.

2.3.1 GEOLOGÍA ECONÓMICA

Las vetas son típicamente mesotermales (orogénicas) constituidas

por relleno de fractura donde prima la asociación “cuarzo – pirita -

oro” así como otros minerales asociados en menor magnitud como

clorita, sericita, calcita, ±ankerita, ±galena, y ±esfalerita.

Las vetas se alinean en una dirección dominante N 20° W con

buzamientos al NE tanto de alto como de bajo ángulo (50° NE -

80º NE). En la mina Parcoy se han identificado “sistemas” de

vetas, constituidos por una veta central o principal con ramales y

sigmoides asociados. La mayoría de las vetas presentan marcadas

variaciones en rumbo y en buzamiento, generando zonas de

mayor apertura y enriquecimiento. Las principales vetas son del

sistema NW, emplazados en zonas de debilidad y cizallamiento

que favorecieron el relleno mineralizante y la formación de los

23
“clavos” u “ore shoots” conocidos. Las principales Estructuras que

sustentan la producción de Consorcio Minero Horizonte S.A. son

Candelaria, Rosa Orquídea, Sissy – Vannya, Lourdes y Milagros.

De acuerdo a la Paragénesis del yacimiento, primero se tiene el

emplazamiento del cuarzo, pirita y arsenopirita, estos minerales

sufrieron fuerte fracturamiento y microfracturamiento; luego se

tiene un evento de oro nativo y cantidades menores de sulfuros

finos (Zn, Cu, Pb u Ag), estos rellenaron microfracturas

especialmente en la pirita y el cuarzo o se depositaron en la

inmediaciones de este sulfuro. La pirita es el principal mineral

receptor de la mineralización aurífera de las vetas.

La mayoría de las vetas en el distrito de Parcoy se formaron en

zonas de cizallamiento con rumbo NNW y (salvo Vannya y

Maricruz) buzan al Este, pero generalmente son más paradas las

vetas que en los distritos al norte (Culebrillas) y al Sur (Marsa).

Esto podría reflejar una diferencia fundamental en cómo se

formaron las vetas en esta zona Central, y puede indicar que

existe algún control estructural en el Complejo Marañón de capas,

foliaciones o fallas pre - existentes.

En algunos sistemas de veta (por ejemplo, Milagros) las vetas

orientadas al Norte son más anchas. Las vetas de orientación Este

(Candelaria Split I), particularmente donde los buzamientos son

más altos, sugieren que estas zonas pueden ser fallas normales

en zonas extensionales o estructuras de cola de caballo. Los

24
metales base están más enriquecidos hacia el Sur, mientras que el

oro libre es más común en el Norte (Milagros - Lourdes). La Calcita

y ankerita son más comunes al Norte.

2.3.2 CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES

Los sistemas de vetas se encuentran alineadas en dirección NNW,

es decir paralelas a los sistemas de fallas regionales de

emplazamiento del Batolito. Existen dos fallas principales de

emplazamiento, la falla al Oeste que limita el intrusivo del Batolito

con las secuencias sedimentarias del Mesozoico y la falla al Este

que pone en contacto al intrusivo con la meta volcánica y meta-

sedimentarios del Complejo Marañón y el Volcánico Lavasen.

Se han reconocido fallas transversales a las regionales,

probablemente posteriores a la mineralización, estas son las

Fallas: “H”, “Beta”, “Norte” y “Balcón”. Estas fallas dividen al

Batolito en bloques menores, los cuales presentan posibles

movimientos de basculamiento, esto se puede evidenciar por la

variación en el buzamiento de las vetas de Norte (alto), Centro y

Sur (bajo).

La mineralización con mejores valores de Oro, se encuentra en los

cambios significativos en la inclinación de las vetas así como en la

cercanía a las intersecciones de estructuras.

Las cinco estructuras o “clavos” principales del yacimiento de

Parcoy son: “Milagros”, “Lourdes”, “Candelaria”, “Rosa Orquídea”

25
y “Sissy-Vannya” estas tienen longitudes de hasta 400 m, con

anchos promedios del orden de los dos metros, su inclinación varía

de 35° a 90°, siendo en promedio 65º al Este. Estas estructuras se

caracterizan por presentar ensanchamientos (clavos) así como

estrangulamientos de las franjas económicas, muestran ramales

tipo “cola de caballo”, desprendimientos de ramales o Splits y

sigmoides asociados.

2.3.3 CONTROLES

Los controles estructurales importantes para el emplazamiento de

clavos mineralizados son:

Cambios de Rumbo: Variaciones de rumbo tendientes a un

Norte – tienen mineral de mejor calidad y/o son más potentes

como vetas; esto es causa por el componente dextral de las

fallas syn – mineral de strike slip. Un ejemplo es en el nivel

2765 de la mina Milagros.

Cambios de buzamiento: En varios casos, los cambios a

buzamientos de bajo ángulo propician mayor abertura

(potencia) y tienden a tener mejores valores de Au; esto es

causa por el componente dominante de deslizamiento inverso

en las fallas syn - mineral. Un ejemplo es el split Santa Rosa,

sección 53-SE, entre los niveles 2600 y 2630.

Intersecciones de Falla: Las intersecciones normalmente son

zonas de aumento de la fracturación de permeabilidad

estructural y pueden contener mena de calidad más alta y/o

26
mayor volumen de mena. Los ejemplos son en la mina

Candelaria dónde ocurren muchas intersecciones.

Diques: varias vetas son paralelas o sub-paralelas a los diques

(Lourdes). Algunos diques son syn-mineral a tardío- mineral y

están deformados. Otros diques pueden ser post- mineral y

haber intruído paralelamente a las vetas. En cualquier de estos

casos, los diques constituyen buena guía exploratoria.

Litología de la roca huésped: La variedad de unidades de roca

granítica del Batolito tienen propiedades mecánicas diferentes

ante un fallamiento. Las fallas normalmente refractan (cambian

rumbo y/o buzamiento) al cruzar los contactos entre estas

litologías mecánicamente distintas, lo que podría haber

favorecido la depositación mineral en las aperturas

estructurales.

Fallas Transversales: Varias fallas transversales ocurren en el

distrito y algunas parecen tener alteración y/o mineralización

similar a las vetas con mineral. Donde el lineamiento

Llacuabamba intersecta el batolito, los sistemas de veta

(Candelaria y Rosa Orquídea) tiene los más bajos

buzamientos y varias extensiones con dirección paralelo o sub-

paralelo al lineamiento. Otros lineamientos transversos deben

explorarse a lo largo por sistemas de veta similares.

27
2.4 GEOLOGÍA REGIONAL

2.4.1 GEOMORFOLOGÍA

Fisiográficamente el yacimiento se encuentra en el flanco

occidental de la Cordillera Central, en la unidad de valles

interandinos, según Wilson (1 964), se observan valles agudos y

quebradas profundas que se han formado por la erosión glaciar y

fluvial, las que están en procesos de estabilización.

El drenaje principal está conformado por el río Parcoy, que drena

hacia el Noreste, pasando por la Laguna Pías, para luego

desembocar al río Marañón, el que finalmente llega al río

Amazonas.

El clima de la zona es cálido a templado, hasta los 3 000

m.s.n.m., por encima de esta altitud el clima se torna frío. Es seco

en verano (de abril a octubre) y lluvioso en invierno (noviembre a

marzo).

2.4.2 LITOLOGÍA

Regionalmente la geología del distrito está dominada por tres

franjas (fajas): El basamento Precambriano del Complejo

Marañón al Este, el Batolito de Patáz del Carbonífero, y los

estratos deformados del Pérmico - Cenozoico al Oeste.

El complejo basal de Marañón consiste de meta sedimentos

pizarrosos a esquistosos y rocas meta volcánicas y exhibe

plegamiento complejo y formación de clivajes. Los estratos del

28
Pérmico al Cenozoico están plegados en pliegues parados hasta

volcados convergiendo hacia el oeste cerca del contacto con el

batolito, pero más al oeste son homoclinales.

La Historia Geológica de la región consta de eventos

sedimentarios que van del Precámbrico hasta el reciente,

afectados por intrusiones de diversos tipos, composiciones así

como de edades.

2.4.3 ESTRATIGRAFÍA

La Geología de la zona está vinculada a la evolución estratigráfica

y estructural de la cordillera Andina del Norte del Perú, la cual

está formada por la superposición de tres ciclos orogénicos, el

Precámbrico, el Hercínico y el Andino.

El Precambriano corresponde a las rocas del Complejo Marañón y

está formado por filitas, mica esquistos y meta volcánicos. El

Hercínico está formado por las pizarras de la Formación

Contaya. El plegamiento Eohercínico sucede en un periodo de

distensión con la formación de una cuenca intramontañosa que es

rellenada por rocas del Grupo Ambo, en el Permiano superior

tenemos una acumulación volcánica andesítica conocida como

Volcánico Lavasen, que tiene una amplia distribución en las partes

altas de Parcoy principalmente al Este, margen derecha del río

Parcoy. Una fase Epirogenética genera una emersión y la

acumulación de las rocas ferruginosas del Grupo Mitú.

29
La sedimentación del ciclo Andino que es más notoria en la

Cordillera Occidental, comienza con las calizas del Grupo Pucará,

cubiertas posteriormente por areniscas del Grupo Goyllarisquizga,

calizas de la Formación Crisnejas y por las capas rojas de la

Formación Chota. Finalmente se encuentran depósitos aluviales,

coluviales y fluviales del Cuaternario Reciente.

2.4.4 ROCAS INTRUSIVAS – BATOLITO DE PATAZ

Durante el carbonífero las rocas de la zona hasta ese entonces

depositadas, fueron afectadas por una gran intrusión magmática

de composición calcoalcalina, denominada “Batolito de Patáz”.

Posteriormente en el Paleógeno se produjeron emplazamientos

intrusivos menores de composición diorítica a cuarzo monzonítica.

La composición litológica del Batolito es ácida a intermedia,

caracterizado por granodiorita, diorita y cuarzo-monzonita. Diques

aplíticos, microdioriticos y andesíticos posteriores afectan al

Batolito y en algunos casos cortan algunas vetas. La textura de las

rocas plutónicas es variable, son comunes tonalitas y

granodioritas con zonación a bordes dioríticos, así como

pulsaciones más jóvenes de cuarzo-monzonita. En los bordes y

cúpulas se observan xenolitos de microdiorita.

El Batolito de Patáz, aflora con un rumbo promedio N 30° W

(lineamiento Andino), cuyo contacto con las rocas circundantes es

irregular y fallado. Estructuralmente, el Batolito está sumamente

30
fracturado y fallado, probablemente porque es un cuerpo tabular

estrecho, que se emplazó en una zona de falla extensional, que

subsecuentemente se reactivó como una zona de falla inversa

oblicua (E. Nelson).

El Batolito se encuentra afectado por fallas de cizalla producto de

varios eventos tectónicos así como por diversas pulsaciones,

presentando localmente intensa deformación. Su longitud

reconocida en la región es de 210 Km. aproximadamente y con

un ancho de 2 Km. en el sector de Parcoy, este macizo rocoso

está controlado por dos lineamientos mayores de orientación N 30º

W.

La edad del Batolito de Patáz han sido datadas en varios estudios,

destacando la data de Schreiber et al (1 990) el cual por el

método de 40AR/AR39 definió edades entre 305 M.a. - 321 M.a.

Estudios más recientes de Haeberlin et al (2 002) por el mismo

método 40Ar/Ar39, registraron edades entre 322 M.a. - 328 M.a.

2.5 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El Distrito minero ha sido afectado por los diferentes eventos tectónicos

acaecidos en los últimos 300 M.a. dando como resultado una

complejidad estructural muy marcada. No presenta fuerte foliación, por lo

que se supone intruyó la corteza superior en una zona extensional. Dicha

zona extensional se habría reactivado subsecuentemente como

31
consecuencia de un sistema de fallas inversas oblicuas durante la

mineralización y de nuevo por fallamiento post mineralización.

Las fallas producto de los eventos tectónicos Regionales, deben haber

tenido un efecto en la distribución de zonas mineralizadas en el distrito

de Parcoy, que incluyen fallamiento y plegamiento pre-mineral, sin-

mineral y post – mineral. Los eventos pre-mineral incluyen deformación y

metamorfismo en el Complejo Marañón Proterozoico (la orientación

estructural o direcciones de compresión no son muy reconocidas), débil

acortamiento NW - SE en el Ordoviciano, acortamiento NE - SW en el

Devoniano tardío, y extensión NW - SE durante la intrusión del Batolito

de Patáz en el Mississippiano (Haeberlin y Fontboté, 2002).

El contacto Occidental del Batolito es una falla Cenozoica (?) tipo “strike-

slip” (salto sobre su rumbo) orientada 350º/85º, como lo indican las

estriaciones de falla horizontal (“slickenlines”) observadas en la

Quebrada Balcón. Esta falla es casi paralela a todas las vetas

occidentales y probablemente sea una reactivación de una falla de primer

orden sin-mineral (E. Nelson -2003).

Como en todos los sistemas de vetas, los controles estructurales de las

vetas y clavos en el distrito de Parcoy son varios y complejos. De

primera importancia son las fallas de primer-orden (NW-SE) huéspedes

del mineral y que, probablemente controlan la inclinación general hacia el

Sur de los clavos mineralizados.

32
Fuerzas tectónicas originaron fallas de cizalla, con movimiento sinestral

en la mayoría de casos. Las vetas de cizalla presentan espejos de falla

con estrías en varias direcciones y están por lo general limitados por

capas pequeñas de panizo.

A lo largo del Batolito (210 km) se conocen varias minas en operación y

otras abandonadas, destacando de Sur a Norte: Bloque Huaylillas: La

Estrella, Bloque Buldibuyo: Minas de Marsa, Alaska y El Gigante, Bloque

Parcoy: Consorcio Minero Horizonte, Bloque Pías: Minas Culebrillas,

Ariabamba, Bloque Patáz: El Tingo, La Lima y Papagayo.

Es importante destacar que los bloques Buldibuyo (Sur) y Pías, Patáz

(Norte) contienen estructuras de muy bajo ángulo de buzamiento (20° E

-40º E), mientras que en el bloque Parcoy (Central) las estructuras

tienen altos ángulos de buzamiento (50° E - 80º E) variación de Este a

Oeste. Esta diferencia debida posiblemente a movimientos diferenciados

de los Bloques post mineralización, que por basculamiento pudieran

estar presentando actualmente un buzamiento diferente al original previo

al basculamiento.

2.6 MINERIA

2.6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS

Consorcio Minero Horizonte opera una mina subterránea con una

producción diaria de 1300 TMH y 13.5 gr/ton ley de cabeza, con

capacidad de tratamiento de 1150 TMS. Actualmente es el segundo

33
productor de oro en minería aurífera subterránea siendo su

producción en finos de 400 kg/mes.

2.6.2 MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN

La explotación del mineral es realizada con 03 métodos de

explotación con sus respectivas variantes aplicados cada uno de

acuerdo a las características de la veta, estos son: Corte y relleno

convencional, Corte y relleno descendente y Corte y relleno por

lonjas.

Corte y Relleno Ascendente Convencional

Este método se aplica en las minas Bernabé y Lourdes donde las

vetas tienen un buzamiento entre 45° y 60° con una potencia de

veta de 1.2 m en promedio. Se desarrolla a partir de la galería

dejando un puente de mineral y el corte es en forma ascendente.

La limpieza del mineral roto se realiza con winches eléctricos

hasta las chimeneas donde se realiza el chuteo por medio de las

tolvas.

Corte y Relleno Descendente Convencional

Este método se aplica en la mina Rumpuy, donde la veta tiene

un buzamiento entre 50° y 70° y potencias de 2.5m en

promedio, con cajas completamente incompetentes. La

preparación se realiza con una chimenea en estéril a partir de

una galería inferior, la rotura de mineral se realiza con un

primer corte superior en subnivel y a partir de ésta en forma

34
descendente. Una vez agotado el corte se coloca una loza de

concreto y se rellena con relleno hidráulico, el siguiente corte se

realiza teniendo como techo la loza de concreto. La limpieza se

realiza con winches eléctricos hacia los buzones que se ubican

en la parte inferior

Corte y Relleno Ascendente Mecanizado

Este método se aplica en las Minas Lourdes y Milagros donde

las vetas tienen un buzamiento de 65° y 75° y potencias de

2.0m en promedio. La preparación se inicia con una rampa en

espiral al piso de la estructura, a partir de la rampa se

desarrollan ventanas (rampa -15% gradiente) hacia la

estructura, una vez cortada la estructura se desarrollan

galerías norte y sur con longitudes de 35 y 40m en promedio

(límite del tajo), para el cambio de piso se rellena la galería y se

desquincha la ventana de acceso (rebatido).

2.7 BASES TEÓRICAS.

En todos aquellos trabajos en los que se emplean explosivos, es

necesario que la detonación se inicie correctamente. Para ello, es

necesario conocer aquellos medios y técnicas que permiten iniciar la

reacción en régimen de detonación, la iniciación de explosivos y, de forma

subsiguiente, la iniciación de voladuras de manera que se produzca la

detonación de un conjunto de barrenos con un orden determinado.

35
Esta iniciación del explosivo debe ser aquella que asegure que la

detonación alcanza un régimen que se mantenga durante toda la reacción

en el interior del barreno. En este aspecto, un explosivo que no se inicie

correctamente provoca que alcance una velocidad de detonación inferior

a la nominal, llegando a reaccionar en régimen de deflagración, o incluso

llegar a detenerse la reacción. En todos estos casos en los que no se

alcanza el régimen de detonación nominal, el trabajo realizado por el

explosivo será muy inferior al diseñado.

En cuanto a la iniciación de una voladura, pueden presentarse diseños

muy diferentes que vayan desde la detonación de varios detonadores

hasta diseños tales que impliquen cientos de detonadores en grandes

voladuras, siendo imprescindible una secuenciación adecuada para lograr

unos resultados adecuados de fragmentación, el movimiento de la pila de

material volado y el ser compatible con las afecciones al entorno.

Para explosivos que sean sensibles a la acción de un detonador, la

iniciación puede realizarse introduciendo un detonador en el interior de un

cartucho, al que se denominará cartucho cebo, y que estará en contacto

con el resto de la carga. También puede hacerse adosando un cordón

detonante a la carga explosiva, el cual a su vez se iniciará con un

detonador, transmitiéndose la detonación a la citada carga.

En el caso de explosivos que precisen una energía de iniciación superior

a la proporcionada por un detonador, se emplearán elementos que

aseguren la detonación, como es el caso de multiplicadores de pentolita

(PETN+TNT) o cartuchos de otro explosivo.

36
2.7.1 SISTEMAS DE INICIACIÓN

Los diferentes sistemas de iniciación, conocidos como

detonadores, pueden emplearse tanto en voladuras a cielo abierto

como en interior y la finalidad es la de iniciar los explosivos dentro

del barreno, o bien el cartucho cebo o multiplicador que

desencadene la detonación en el interior del mismo.

La elección de cada uno de los tipos de detonadores vendrá

determinada por las necesidades de secuenciación, características

del entorno y facilidad en la realización de la conexión, entre otros

factores.

Todos los detonadores de uso civil empleados habitualmente

tienen en común que contienen aproximadamente la misma carga

explosiva, siendo el elemento diferenciador el modo de iniciación

de la carga. En términos generales, constan de una cápsula

metálica de aluminio, o cobre, donde se aloja un explosivo

iniciador, formando la llamada carga base (compuesta por

trinitrorresorcinato de plomo y azida de plomo), y una carga base

(compuesta por pentrita). Esta carga explosiva se inicia por medio

de una píldora inflamable (en detonadores eléctricos, no eléctricos

o electrónicos) o bien directamente por efecto de una llama

(detonadores ordinarios).

37
a. DETONADORES ORDINARIOS

Son aquellos que se inician mediante mecha lenta. La mecha

lenta se introduce en el extremo abierto de una cápsula de

aluminio que aloja la carga explosiva del detonador y se

engarza mediante unas tenazas especiales, de modo que se

evite que la mecha se salga durante su manipulación. Se usa,

por tanto, únicamente en voladuras de roca ornamental.

Debido a su configuración, no es posible establecer ningún tipo

de retardo en el detonador, por lo que una vez que llegue la

llama propagada por la pólvora que lleva alojada la mecha en

su interior, el detonador se inicia instantáneamente.

Figura N° 02. Detonador ordinario

Fuente: EXSA.

b. DETONADORES ELÉCTRICOS

El detonador eléctrico emplea la energía eléctrica para su

iniciación. El detonador eléctrico posee un inflamador

pirotécnico (denominado comúnmente “cerilla”), a través del

cual circula la corriente eléctrica, que provoca la iniciación de la

carga explosiva.

38
El inflamador o cerilla es una pequeña resistencia recubierta de

pasta explosiva. Esta resistencia llamada también puente de

incandescencia, va conectada a los hilos de conexión y, a

través de ellos, recibe la corriente eléctrica. Si la intensidad es

lo suficientemente grande el puente se calienta, hasta alcanzar

una temperatura, que produce la inflamación de la pasta

explosiva de la cerilla. Ver anexo 03.

Existen dos grandes grupos de detonadores eléctricos: los

detonadores instantáneos y los temporizados. La diferencia

entre ambos es que los detonadores eléctricos temporizados

poseen un casquillo entre el inflamador que posee una pasta

pirotécnica que quema a una velocidad determinada. Este

casquillo se denomina portarretardo, siendo el compuesto que

lleva en su interior la carga de retardo. De este modo, con la

combinación de diferentes longitudes y composiciones de la

carga de retardo, es posible obtener detonadores que se inician

a diferentes tiempos de detonación, proporcionando así las

combinaciones necesarias para la secuenciación de barrenos

de una voladura.

En función de la intensidad necesaria para iniciar el inflamador

pirotécnico, se pueden distinguir, de menor a mayor intensidad

necesaria de iniciación, los detonadores Sensibles, Insensibles

o Altamente Insensibles. Los detonadores sensibles tienen

actualmente un uso muy restringido, y se usan exclusivamente

39
en labores de arranque de carbón. Las características

eléctricas de los diferentes tipos de detonadores pueden verse

en la Tabla N° 01.

Tabla N° 01. Detonador Eléctrico, Características Eléctricas

Fuente: EXSA.

Entre las características eléctricas de los detonadores

eléctricos se pueden destacar:

Resistencia del puente: Es la resistencia del puente de

incandescencia o resistencia de la cerilla. Se mide en

ohmios.

Resistencia de los hilos de conexión: Es la resistencia

de los dos hilos de conexión del detonador. Se mide en

ohmios.

Resistencia total del detonador: Es la suma de las dos

anteriores. Se mide en ohmios.

Intensidad de corriente recomendada: Es la intensidad

mínima de corriente eléctrica necesaria para asegurar que

40
todos los detonadores conectados en serie en una

voladura, reciben energía suficiente, para su iniciación. Es

la que el fabricante recomienda y, por tanto debe ser la

mínima a utilizar. Se mide en amperios.

Corriente de seguridad: Impulso de encendido o

sensibilidad eléctrica de los detonadores. Es la energía

eléctrica, por cada unidad de resistencia, necesaria para

provocar la inflamación de la cerilla.

Una clasificación de los detonadores eléctricos con tiempo de

retardo, es aquella que diferencia los detonadores en función

del tiempo de temporización que tienen, lo que permite hablar

de dos series de temporización diferente:

Serie de Microrretardo: entre cada uno de los

detonadores de las serie hay una diferencia de 25 ms de

retardo.

Serie de Retardo: hay 500 ms de tiempo de retardo entre

cada uno de los detonadores de la serie.

En función de la aplicación para la que está diseñado cada

detonador se pueden distinguir los siguientes tipos:

Detonador de cápsula de aluminio: son los de uso

general para aplicaciones en voladuras a cielo abierto sin

ambientes grisuosos.

41
Detonador de cápsula de cobre: tienen las mismas

características que los detonadores de aluminio, pero

pueden emplearse en aplicaciones donde exista riesgo de

presencia de atmósferas explosivas. En este caso, la

cápsula y los hilos de alimentación son siempre de cobre.

Detonadores sísmicos: son detonadores que se fabrican

con un tiempo de reacción inferior a un milisegundo y son

aptos para resistir altas presiones hidrostáticas durante

largos períodos de tiempo.

Figura N° 03. Detonador Eléctrico, Instantáneo y de


Retardo

Fuente: EXSA.

c. DETONADORES NO ELÉCTRICOS

Los detonadores no eléctricos se caracterizan porque no

interviene ningún tipo de corriente eléctrica en su iniciación. La

parte explosiva es común a los detonadores eléctricos, pero en

lugar de un inflamador pirotécnico la carga portarretardo se


42
inicia por medio de una onda de choque de baja energía que se

transmite a través de un tubo de transmisión. Ver anexo 04.

El tubo de transmisión es un tubo de plástico que contiene en

su interior una pequeña cantidad de material reactivo (en torno

a 14 mg por metro lineal de tubo), compuesto de Exógeno

(HMX) y Aluminio.

Este tubo está engarzado en el detonador haciendo que la

onda de baja energía transmitida por su interior incida como un

“dardo” sobre la carga primaria o la carga de retardo. La

velocidad de transmisión de esta onda es del orden de 2 000

m/s. Esta onda de choque, se propaga con toda fiabilidad a

través del tubo de transmisión, aunque en existan dobleces

pronunciados o nudos.

Esta onda de detonación no tiene influencia sobre la columna

de explosivo contenida en el barreno, permitiendo la iniciación

en el fondo del mismo, ya que la cantidad de materia reactiva

contenida en él es tan pequeña que la superficie exterior del

tubo queda intacta durante el paso de la mencionada onda de

detonación.

Cabe destacar que la cantidad de material reactivo contenido

en su interior es tan pequeña, y además no es posible

manipularla para extraerla del mismo, que el tubo de

43
transmisión por sí solo no está catalogado como material

explosivo.

El tubo de transmisión se presenta en diversidad de colores,

para identificarlo con cada una de las diferentes aplicaciones.

Figura N° 04. Detonador No Eléctrico

Fuente: EXSA.

d. DETONADORES ELECTRÓNICOS

Los detonadores electrónicos son la última evolución de los

sistemas de iniciación para voladuras. Su desarrollo comenzó

hace bastantes años, pero todavía el uso de este tipo de

sistema está centrado en ciertas aplicaciones donde se buscan

unos resultados específicos.

La diferencia fundamental entre el detonador electrónico y

cualquier otro, bien sea eléctrico o no eléctrico, es que la pasta

pirotécnica que determina el tiempo de retardo ha sido

sustituida por un circuito electrónico, en el cual, un microchip es

el encargado de realizar la descarga de un condensador en el

instante deseado. En los demás tipos de detonadores, el

44
retardo viene fijado por el tiempo que tarda en consumirse una

pasta pirotécnica. Cada detonador electrónico está identificado

inequívocamente con un código alfanumérico que sirve para su

posterior programación y disparo. En cuanto a la carga

explosiva, es igual a la que poseen los demás sistemas de

detonación. De este modo, las características explosivas del

detonador electrónico, son las mismas que las de otros

sistemas de iniciación. La precisión en los tiempo de retardo en

los detonadores electrónicos es del 0,02 %, mucho mayor que

para detonadores de retardo pirotécnico.

Tanto los detonadores eléctricos como los no eléctricos tienen

un casquillo metálico que aloja una sustancia pirotécnica que

se consume a una determinada velocidad. Sin embargo la

precisión de estos sistemas es limitada. Se pueden encontrar

sistemas diseñados para ser iniciados en el mismo tiempo de

retardo pero realmente, el tiempo de disparo no es el mismo.

Esto significa que los detonadores diseñados para ser iniciados

a 20 ms pueden iniciarse a 19,7 ms o a 20,3 ms. Este efecto se

conoce como Dispersión. En principio, esto puede no ser

relevante, pero en las operaciones de voladura (donde, a veces

se recurre a la iniciación de cientos de detonadores en un corto

espacio de tiempo), esta efecto de dispersión puede influir en la

fragmentación, la producción de vibraciones o en el

comportamiento global de la voladura. La dispersión crece a

45
medida que el tiempo de retardo aumenta, aunque el valor del

porcentaje de esta diferencia se mantiene constante.

El efecto de dispersión ha sido minimizado gracias a los

avances técnicos que han mejorado las pastas de retardo, pero

es muy difícil encontrar una sustancia pirotécnica sin ninguna

dispersión. Este problema es el que se ha resuelto con la

introducción de los Detonadores Electrónicos.

El sistema de detonador electrónico se tiene que usar

conjuntamente con la unidad de programación y la unidad de

disparo (explosor electrónico).

La unidad de programación es el dispositivo que asigna un

tiempo a cada detonador. Estas unidades no cargan el

detonador, solamente identifican un tiempo de detonación

con cada código inequívoco del detonador. Esta unidad

funciona como una base de datos en la que se identifica el

número de serie de cada detonador electrónico con el

tiempo establecido en la secuencia de disparo. Esta

programación se realiza en la voladura, por lo que los

detonadores que llegan desde el polvorín son todos

exactamente iguales. Además, la unidad de programación,

tiene las opciones de gestionar esa base de datos,

pudiendo añadir, borrar o modificar los tiempos de

detonación asignados.

46
El explosor electrónico es el equipo que tiene la misión de

programar, cargar, realizar la comprobación del circuito y

enviar la orden de disparo a los detonadores. La señal que

envía este explosor está codificada, lo que hace que no

sea posible la emisión de la orden de disparo por agentes

externos (corrientes erráticas, campos inducidos, etc.).

Los detonadores electrónicos pueden programarse con un

tiempo de retardo desde 0 ms hasta 14 000 ms, en intervalos

de 1 ms. El máximo número de detonadores que pueden

dispararse por cada explosor es de 1 500 unidades. Estos

valores indicados varían en función del modelo y del fabricante

y, en caso de necesitar mayor número de detonadores, se

pueden emplear varios explosores conectados en serie entre

sí.

La comprobación del circuito de voladura se realiza por medio

de la unidad de programación. Se establece una comunicación

bidireccional con cada uno de los detonadores, es decir, la

unidad de programación chequea los detonadores que tiene

almacenados y cada uno confirma su correcto funcionamiento.

Esta comprobación se realiza del mismo modo desde la unidad

de disparo.

El sistema se completa con cable eléctrico que hace de línea

de tiro y otros conectores para asegurar la conexión entre ésta

y cada uno de los detonadores. Esto significa que el sistema de

47
iniciación electrónica reúne las ventajas de los detonadores

eléctricos y los detonadores no eléctricos. Esto hace posible la

verificación eléctrica de la línea con un sistema de conexiones

eléctricas mejorado y, por otro lado, la señal codificada hace

imposible que sean disparados accidentalmente.

Estas ventajas van más allá de un procedimiento de uso más

sencillo y pueden proporcionar ventajas en las voladuras,

debido a la alta precisión del sistema. Las mejoras que pueden

ser alcanzadas son las siguientes:

Reducción drástica de vibraciones. Las vibraciones

terrestres producidas por las voladuras pueden ser

previstas y modificadas porque no hay superposición de

ondas y se puede diseñar la mejor secuenciación para

obtener el mejor resultado.

Mejora en la fragmentación. La precisión del sistema

implica mejor cooperación entre barrenos.

Como todos los detonadores, en origen, no tienen retardo,

todos los detonadores tienen las mismas características, e

implica una logística más fácil y los inventarios pueden ser

reducidos.

La secuenciación puede ser adaptada a cualquier

necesidad, con 1 ms de precisión.

48
Se pueden introducir mejoras importantes en voladuras

especiales como las de precorte.

Como inconvenientes pueden encontrarse lo siguientes:

Precio aún elevado porque su uso todavía no está muy

extendido. Este hecho hace que su uso sea rentable en

aquellos casos en los que las ventajas destacadas superan

con creces el sobrecosto del uso de este sistema de

iniciación.

Alta inversión inicial en equipos de programación y disparo.

El núcleo de pentrita, en cantidad variable según el tipo de

cordón, va rodeado de varias capas de recubrimiento de

hilados y fibras textiles, y de un recubrimiento exterior de

cloruro de polivinilo, que es el que le proporciona las

propiedades de elevada resistencias a la tracción, abrasión y

humedad, etc.

El cordón detonante también se caracteriza por su potencia,

que está en relación directa con el contenido de pentrita por

metro lineal de cordón y ésta potencia es la que determina el

tipo de aplicación concreta. Actualmente, los cordones

detonantes de aplicación más extendida tienen contenidos de

explosivo por metro desde 3 a 100 gramos.

49
Figura N° 05. Detonador Electrónico

Fuente: EXSA.

2.7.2 RELÉ DE MICRORRETARDO

Con el empleo del cordón detonante, únicamente es posible

realizar voladuras instantáneas, lo que en ciertas ocasiones puede

resultar un problema importante por el nivel de vibraciones que se

producen, etc.

Para evitar este inconveniente fue por lo surgieron los relés de

microrretardo, que consisten en unos artificios que, intercalados

entre dos tramos de cordón detonante, interrumpen la detonación

del mismo durante 15 o 25 milisegundos según el tipo de relé,

creando un efecto de retardo, en las voladuras conexionadas con

cordón detonante, similar al proporcionado por los detonadores

eléctricos de microrretardo.

Los relés de microrretardo constan de una funda de plástico

moldeado que mantiene en su parte central el elemento metálico

de retardo. Los extremos de la funda están adaptados para

50
asegurar un acoplamiento fácil y sencillo del cordón detonante,

asegurando su sujeción mediante cuñas de plástico.

Dentro del relé, el elemento retardador se aloja en un cilindro

metálico y en sus extremos se sitúan unas pequeñas cargas de

nitruro de plomo que facilitan la transformación de la detonación del

cordón en una combustión de la pasta de retardo, que permitirá

obtener el tiempo de retardo requerido. Finalizada esta combustión,

la llama incidirá sobre la segunda carga explosiva iniciando de

nuevo la detonación y propagándola al cordón detonante.

2.8 EXPLOSIVOS.

Los explosivos están presentes en los trabajos de minería, la construcción

y, la industria, tanto es así, que su uso lo hace muy peligroso si no se

manipulan de acuerdo a las normas establecidas, su mal uso causa

accidentes graves y muy peligrosos, es por esto que el conocerlos y

estudiarlos nos dan una ventaja a la hora de relacionarnos con ellos.

Los explosivos se usan para romper, destruir o debilitar materiales de

gran dureza, normalmente rocas, o en demoliciones en obras civiles.

Los explosivos convencionales y los agentes explosivos poseen

propiedades diferenciadoras que los caracterizan y que se aprovechan

para su correcta selección, atendiendo al tipo de voladura que se desea

realizar y las condiciones en que se debe llevar a cabo. Las propiedades

de cada grupo de explosivos permiten además predecir cuáles serán los

resultados de fragmentación, desplazamiento y vibraciones más

51
probables. Las características más importantes son: potencia y energía

desarrollada, velocidad de detonación, densidad, presión de detonación,

resistencia al agua y sensibilidad. Otras propiedades que afectan al

empleo de los explosivos y que es preciso tener en cuenta son: los

humos, la resistencia a bajas y altas temperaturas, la desensibilización

por acciones externas, etc.

2.8.1 EXPLOSIVOS INDUSTRIALES

Los explosivos químicos industriales se clasifican en dos grandes

grupos según la velocidad de su onda de choque:

Explosivos Rápidos y Detonantes. Con velocidades entre 2000

ms y 7000 ms.

Explosivos Lentos y Deflagrantes. Con menos de 2 000 ms.

Los deflagrantes comprenden a las pólvoras, compuestos

pirotécnicos, y compuestos propulsores para artillería y cohetería,

casi sin ninguna aplicación en la minería o ingeniería civil, salvo en

el caso de rocas ornamentales.

Los explosivos detonantes se dividen en Primarios y Secundarios

según su aplicación. Los Primarios por su alta energía y

sensibilidad se emplean como iniciado res para detonar a los

Secundarios, entre ellos podemos mencionar a los compuestos

usados en los detonadores y multiplicadores (fulminato de

mercurio, pentrita, hexolita, etc.). Los Secundarios son los que se

52
aplican al arranque de rocas y aunque son menos sensibles que

los Primarios desarrollan mayor trabajo útil.

Estos compuestos son mezclas de sustancias explosivas o no,

cuya razón de ser estriba en el menor precio de fabricación, en el

mejor balance de oxigeno obtenido, y en las características y

propiedades que confieren los ingredientes a las mezclas en lo

relativo a sensibilidad, densidad, potencia, resistencia al agua, etc.

Los explosivos industriales de uso civil se dividen a su vez en dos

grandes grupos, que en orden de importancia por nivel de consumo

son:

Agentes Explosivos

Estas mezclas no llevan, salvo algún caso, ingredientes

intrínsecamente explosivos. Los principales son:

 Anfo

 Alanfo

 Hidrogeles

 Emulsiones

 Anfo Pesado

53
Explosivos convencionales

Precisan para su fabricación de sustancias intrínsecamente

explosivas que actúan como sensibilizadores de las mezclas.

Los más conocidos son:

 Gelatinosos

 Pulverulentos

 De Seguridad

2.8.2 AGENTES EXPLOSIVOS SECOS

Este grupo engloba, como ya se ha indicado, todos aquellos

explosivos que no son sensibles al detonador y en cuya

composición no entra el agua. El factor común es en todos ellos el

Nitrato Amónico, por lo que seguidamente se analizarán algunas de

sus propiedades.

Nitrato de Amónico. El Nitrato de Amónico (NH4NO3) es una sal

inorgánica de color blanco cuya temperatura de fusión es 160,6 °C.

Aisladamente, no es un explosivo, pues sólo adquiere tal propiedad

cuando se mezcla con una pequeña cantidad de un combustible y

reacciona violentamente con él, aportando oxígeno. Frente al aire

que contiene el 21% de oxígeno, el nitrato de amonio posee el

60%.

Aunque el nitrato de amonio puede encontrarse en diversas

formas, en la fabricación de explosivos se emplea aquel que se

54
obtiene como partículas esféricas o porosas, ya que es el que

posee mejores características para absorber y retener a los

combustibles líquidos y es fácilmente manipulable sin que se

produzcan apelmazamientos y adherencias.

La densidad del nitrato de amonio poroso o a granel es

aproximadamente 0,8 g/cm3, mientras que las densidades de las

partículas del nitrato de amonio no poroso, se acercan a la de los

cristales (1,72 g/cm3), pero con valores algo inferiores (1,40 -1,45

g/cm3) debido a la micro porosidad.

El nitrato de amonio de mayor densidad no se emplea debido a que

absorbe peor al combustible y por lo tanto reacciona más

lentamente con él en el proceso de detonación.

Normalmente, el nitrato de amonio utilizado tiene una

microporosidad del 15%, que sumada a la macroporosidad se

eleva al 54%.

En cuanto al tamaño de las partículas suele variar entre 1 mm y 3

mm. El nitrato de amonio en estado sólido cuando se calienta por

encima de 32,1 °C, cambia de forma cristalina: (β) Ortorrómbico:

Densidad del Cristal = 1,72 g/cm3. Si se le adiciona 32,1 °C. (δ)

Ortorrómbico: Densidad del Cristal = 1,66 g/cm3.

Esta transición es acompañada de un aumento de volumen del

3,6%, produciéndose seguidamente la rotura de los cristales en

55
otros más pequeños. Cuando los cristales y se enfrían y existe algo

de humedad tienden a aglomerarse formando grandes terrones.

La solubilidad del nitrato de amonio en el agua es grande y varía

ampliamente con la temperatura: De ahí que el ANFO no se utilice

en barrenos húmedos.

La higroscopicidad es también muy elevada, pudiendo convertirse

en líquido en presencia de aire con una humedad superior al 60%.

La adición de sustancias inertes hidrofílicas como el caolín o las

arcillas en polvo evitan que el nitrato de amonio absorba humedad,

aunque también disminuyen su sensibilidad.

La temperatura ambiente juega un papel importante en el proceso

de absorción de la humedad. En ocasiones, los granos de nitrato

de amonio se protegen con sustancias hidrófugas que impiden su

humedecimiento superficial.

El nitrato de amonio es completamente estable a temperatura

ambiente, pero si se calienta por encima de 200 °C, en un

recipiente cerrado puede llegar a detonar. La presencia de

compuestos orgánicos acelera la descomposición y baja la

temperatura a la cual ésta se produce. Así con un 0,1% de algodón

el nitrato de amonio empieza a descomponerse a los 160°C.

56
2.8.3 PROPIEDADES GENERALES DE LOS EXPLOSIVOS

Fuerza: Capacidad de trabajo útil de un explosivo, es común

referirse a ella como potencia.

Densidad de Empaque: Esta medida se expresa con la

cantidad de cartuchos por caja de 25 kg.

Velocidad de detonación: Es la velocidad con la cual la onda

de detonación viaja por el explosivo, se expresa en metros por

segundo. Esta propiedad depende de la densidad del

explosivo, de sus componentes, tamaño de las partículas y

grado de confinamiento.

Sensibilidad: Es el mínimo de energía, presión o potencia que

es necesaria para que surja la iniciación.

Resistencia al agua: Capacidad del explosivo para resistir el

contacto o sumergimiento en agua sin que esto afecte su

capacidad de detonación.

Emanaciones: En la construcción se conoce como

emanaciones a los gases tóxicos. Siempre que se produce una

explosión, esto da lugar a vapor de agua, dióxido de carbono y

nitrógeno, mismos que nos son tóxicos, pero que forman gases

asfixiantes como monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.

Inflamabilidad: Es la facilidad con que un explosivo responde

a una llama o calor.

57
2.8.4 PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS EXPLOSIVOS

Estabilidad química: Es la aptitud que el explosivo posee para

mantenerse químicamente inalterado durante un cierto periodo

de tiempo.

Esta estabilidad con la que el explosivo parte de fábrica se

mantendrá sin alteraciones mientras las condiciones de

almacenamiento sean adecuadas. Esto permitiría al usuario

tener un producto totalmente seguro y fiable para los trabajos

de voladura.

Las pérdidas de estabilidad en los explosivos se producen bien

por un almacenamiento excesivamente prolongado o bien

porque las condiciones del lugar no sean las adecuadas.

Si los explosivos son pulverulentos con nitrato amónico se

estropearán perdiendo dinero pero no tendremos accidentes.

Los explosivos con nitroglicerina si pierden su estabilidad

química puede significar que la nitroglicerina se ha

descompuesto.

El cartucho suda o se observan manchas verdes en la

envoltura. En este caso el peligro es inminente y es

imprescindible la destrucción de este explosivo.

58
Sensibilidad: Se define la sensibilidad de un explosivo como la

mayor o menor facilidad que tiene un explosivo para ser

detonado.

Se dice por lo tanto que un explosivo es muy sensible cuando

detona sin dificultades al detonador y a la onda explosiva que

se produzca en sus cercanías. Un explosivo insensible es todo

lo contrario.

Los explosivos sensibles aseguran pocos fallos en los taladros.

Los explosivos insensibles por lo contrario provocarán más

barrenos fallidos. En este sentido son mejores los explosivos

sensibles. Ahora bien, están más cercanos a producirse una

explosión fortuita que los explosivos insensibles en los que la

probabilidad de accidente es prácticamente nula. En este

sentido los insensibles son más seguros que los sensibles.

Existe otro concepto de sensibilidad debido a experimentos

realizados en los laboratorios, donde se realizan la sensibilidad

al detonador, sensibilidad a la onda explosiva, sensibilidad al

choque y sensibilidad al rozamiento. De estas las dos primeras

son deseadas, mientras que las dos últimas son sensibilidades

indeseadas.

 Sensibilidad al detonador: Todos los explosivos

industriales precisan para su iniciación como norma general

de la detonación de otro explosivo de mayor potencia. Este

59
explosivo puede ir colocado dentro de un detonador, de un

cordón detonante o de un multiplicador, según el

procedimiento que sigamos para la iniciación de la

explosión. Si algún explosivo no fuera sensible al

detonador, entonces los multiplicadores salvarían esta

pega, aunque el 99% de los explosivos que actualmente se

fabrican son sensibles al detonador.

 Sensibilidad a la onda explosiva: Se basa en determinar

la máxima distancia a que un cartucho cebado trasmite la

detonación a otro cartucho receptor. Colocamos cartuchos

en línea y ambos a continuación del otro, separados una

determinada distancia d. Pero lo que sucede en realidad es

que al cargar los taladros entre cartucho y cartucho pueden

haber materias inertes que siempre dificultan la

propagación y a veces llegan a anularla. Por esta razón la

norma indica que "la carga cuando se trate de explosivos

encartuchados estará constituida por una fila de cartuchos

en perfecto contacto unos con otros." Cartucho cebado:

Cartucho con detonador. (Es el cartucho madre).

 Sensibilidad al choque. Los diferentes tipos de explosivos

industriales pueden ser o no sensibles al choque, lo cual no

quiere decir otra cosa que en algunos explosivos se puede

producir su iniciación por un fuerte impacto. La forma de

determinar la sensibilidad al choque se hace mediante una

60
maza que se coloca a una determinada altura con una

masa definida, se mide la altura hasta que el explosivo

explota.

 Sensibilidad al roce. Al igual que con la sensibilidad al

choque existen algunos explosivos que son sensibles al

rozamiento. Es por esto que existe un ensayo normalizado

que nos indica si un explosivo, es sensible o no al

rozamiento, y en caso de serlo en qué grado lo es.

 Este ensayo se realiza con una máquina provista de un

objeto cuyo coeficiente de rozamiento conocemos. La

sensibilidad se conoce pasándolo por la longitud de todo el

explosivo cada vez con mayor intensidad hasta que el

explosivo explote.

Velocidad de detonación. La velocidad de detonación es la

característica más importante del explosivo. Cuanto más

grande sea la velocidad de detonación del explosivo, tanto

mayor es su potencia. Se entiende por detonación de un

explosivo a la transformación casi instantánea de la materia

sólida que lo compone en gases. Esta transformación se hace

a elevadísimas temperaturas con un gran desprendimiento de

gases, casi 10000 veces su volumen.

Sea un cartucho de un determinado explosivo M del cual

queremos hallar su velocidad de detonación V. Si le

61
introducimos un detonador en el interior y a su vez le

practicamos dos orificios B y C de los que salen una mecha

patrón cuya velocidad de detonación es conocida, v, y

colocamos una placa de plomo, tendremos lo siguiente.

V = velocidad buscada.

v = Velocidad de mecha. (Conocida).

t = BC + CE = BE (1)

BC = BE - CE V = BC (2)

Al explotar el detonador explota todo el cartucho, pero lo hace

antes en B que en C, ¿por qué? Porque está más cerca del

detonador.

Por lo tanto las ondas no se encuentran en el punto medio D, si

no en otro punto E (visible en la placa por ser de plomo la

placa).

El tiempo empleado en seguir un camino o el otro es el mismo,

por lo tanto se cumple (1), y operando llegamos a (2) que nos

determina la velocidad de detonación V de un explosivo.

Para algunos trabajos interesan explosivos lentos, de poca

potencia. (En canteras de roca ornamental).

62
Si queremos grandes producciones (sobre todo estéril),

usaremos explosivos de baja velocidad de detonación, de poca

potencia.

Potencia explosiva. La potencia puede definirse como la

capacidad de un explosivo para fragmentar y proyectar la roca.

Depende por un lado de la composición del explosivo, pese a

que siempre es posible mejorar la potencia con una adecuada

técnica de voladura.

Para la medida de la potencia de un explosivo existen en el

laboratorio diferentes técnicas de las cuales es la más

empleada la del péndulo balístico. Por este procedimiento se

mide la potencia de un explosivo, en porcentaje en relación con

la goma pura, a la que se le asigna por convenio la potencia del

100 %.

2.9 DEFINICION DE TERMINOS.

Accidente. Suceso no deseado que provoca la muerte, efectos

negativos para la salud, lesión, daño u otra pérdida.

Actividad minera. es el ejercicio de las actividades de exploración,

explotación, labor general, beneficio, comercialización, y transporte

minero, en concordancia con la normatividad vigente.

Anfo. Es una mezcla explosiva adecuadamente balanceada en

oxígeno. Está formulado con 93.5% a 94.5% de nitrato de amonio en

esferas y 6.5% a 5.5% de combustible líquido, pudiendo éste ser:

63
petróleo residual o la combinación de petróleo residual más aceite

quemado. Es un agente explosivo de bajo precio cuya composición

es 94.3% de Nitrato de Amonio y 5.7% de gas-oíl, que equivalen a

3.7 litros de este último por cada 50 kg de Nitrato de Amonio.

Banco de mineral o desmonte. Término usado en minería para

definir rocas de diferente tamaño.

Banco o cara. Es la parte de cualquier mina subterránea o a cielo

abierto donde se va a efectuar trabajos de excavación.

Botaderos. Conocidos también como canchas de depósito de

mineral de baja ley o ganga. Usualmente se localizan en el entorno

de la mina y fuera de la zona mineralizada.

Burden. “Distancia más corta al punto de alivio al momento que un

taladro detona, considerando al alivio como la cara original del banco

o bien como una cara interna creada por una hilera de taladros que

han sido previamente disparados” (Konya). Es la distancia entre un

taladro cargado con explosivos a la cara libre de una malla de

perforación. El burden depende básicamente del diámetro de

perforación, de las propiedades de la roca y las características del

explosivo a emplear.

Cara libre o taladro de alivio. Permite que las ondas de compresión

producto de la voladura se reflejen contra ella, originando fuerzas de

tensión que permiten producir la fragmentación de la roca.

64
Chimenea. Abertura vertical o inclinada construida por el sistema

convencional y/o por el mecanizado.

Control. Se trata del proceso aplicado en toda organización con la

finalidad de monitorear el cumplimiento de lo programado, mostrando

de una manera oportuna, las desviaciones en relación con los

estándares para que puedan iniciarse acciones correctivas antes de

que se conviertan en grandes problemas. Además, debe servir de

guía para alcanzar eficazmente los objetivos planteados con el mejor

uso de los recursos disponibles (técnicos, humanos, financieros,

etc.).

Dinamita. Es un explosivo sensible al fulminante que contiene un

compuesto sensibilizador como medio principal para desarrollar

energía. En la mayor parte de dinamitas el sensibilizador es la

nitroglicerina y los nitratos son aditivos portadores de oxígeno.

Dique. Es una masa intrusiva de magma solidificado que se inyecta

verticalmente en forma de chimenea, o cono invertido. Es por tanto

discordante con las estructuras primigenias.

Discontinuidades. Son los planos de origen mecánico o

sedimentario que separan los bloques de la matriz rocosa.

Emulsión explosiva. Son del tipo inversado “agua en aceite”,

componiéndose de dos fases liquidas, una continua constituida

básicamente por una mezcla de hidrocarburos y otra dispersa

65
constituida por micro gotas de una solución acuosa de sales

oxidantes, con el nitrato de amonio como principal componente.

Espaciamiento. Es la distancia entre taladros cargados con

explosivos de una misma fila o de una misma área de influencia en

una malla de perforación.

Evaluación de riesgos. Proceso general de estimación de la

magnitud del riesgo y decisión sobre si ese riesgo es aceptable o no.

Explosivos. Son compuestos químicos susceptibles de

descomposición muy rápida que generan instantáneamente gran

volumen de gases a altas temperaturas y presión ocasionando

efectos destructivos.

Fulminante común. Es una cápsula cilíndrica de aluminio cerrada

en un extremo, en cuyo interior lleva una determinada cantidad de

explosivo primario muy sensible a la chispa de la mecha de

seguridad y otro, secundario, de alto poder explosivo.

Gases. Fluidos sin forma emitidos por los equipos diesel, explosivos

y fuentes naturales, que ocupan cualquier espacio que esté

disponible para ellos.

Geomecánica. Se ocupa del estudio teórico y práctico de las

propiedades y comportamientos mecánicos de los materiales

rocosos. Básicamente este comportamiento geomecánico depende

de los siguientes factores: Resistencia de la roca, grado de

66
fracturación del macizo rocoso y la resistencia de las

discontinuidades.

Gestión de recursos humanos. Identificación y descripción de las

estrategias que los gerentes utilizan para alcanzar un desempeño

superior y una ventaja competitiva para sus organizaciones.

Humos. Gases producidos por la combustión incompleta de

materiales orgánicos (tales como la madera, el carbón, los productos

del petróleo y las plantas).

Labores permanentes. Son aquellas labores mineras que serán de

larga duración o duración permanente durante la vida de la mina, y

en las que se requieren aplicar el sostenimiento adecuado que

garantice un alto factor de seguridad, pues en estas labores se

tendrá un tránsito constantemente de personas y equipos y la

construcción de diversas instalaciones.

Labores temporales. Son labores que requieren un sostenimiento

ocasional y menor que en las labores permanentes, pues estas

labores serán rellenadas luego de ser explotadas.

Liderazgo gerencial. Implica la influencia de los gerentes sobre el

resto de los miembros de la organización y demás personas

involucradas.

Macizo rocoso. Es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de

las discontinuidades.

67
Matriz rocosa. Es el material rocoso exento de discontinuidades o

bloques de roca intacta.

Mecha lenta. Es un accesorio para voladura que posee capas de

diferentes materiales que cubren el reguero de pólvora.

Mecha rápida. Es un accesorio (cordón) que contiene dos alambres,

uno de fierro y el otro de cobre; uno de los cuales está envuelto en

toda su longitud por una masa pirotécnica especial, y ambos a la vez

están cubiertos por un plástico impermeable.

Mina. Es un yacimiento mineral que se encuentra en proceso de

explotación.

Peligro. Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las

personas, equipos, procesos y ambiente.

Procedimiento. Sucesión cronológica de operaciones concatenadas

entre sí, que se constituyen en una unidad de función para la

realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito

predeterminado de aplicación. Todo procedimiento involucra

actividades y tareas del personal, determinación de tiempos de

métodos de trabajo y de control para lograr el cabal, oportuno y

eficiente desarrollo de las operaciones.

Proceso de voladura. Es un conjunto de tareas que comprende: el

traslado del explosivo y accesorios de los polvorines al lugar del

disparo, las disposiciones preventivas antes del carguío, el carguío

de los explosivos, la conexión de los taladros cargados, la

68
verificación de las medidas de seguridad, la autorización y el

encendido del disparo.

Responsabilidad social. Es el modo de comprender la ética de la

acción organizacional dialógica, basada en el trabajo en equipo que

parte de una visión sistémica y holística del entorno del agente.

Riesgo. Combinación de la probabilidad y las consecuencias que se

derivan de la materialización de un suceso peligroso especificado.

Seguridad. Ausencia de riesgos de daño inaceptables.

Smooth blasting. Es un tipo de voladura de contorno o voladura

suave, en el caso de túneles también se le conoce como voladura

periférica.

Taco. Porción superior del taladro que se suele rellenar de material

detrítico para proporcionar el confinamiento necesario.

Tajo. Son las labores temporales destinadas a la extracción de

mineral.

Velocidad de detonación. La velocidad de detonación es la

característica más importante de un explosivo, mientras más alta sea

su velocidad de detonación mayor será su potencia. A la detonación

se le entiende como la transformación casi instantánea de la materia

sólida que lo compone en gases.

Yacimiento. Concentración u ocurrencia natural de uno o más

minerales.

69
Yacimientos epitermales de Au. Se originan a partir de

temperaturas entre 200 y 300ºC y a menos de 1 a 2 kilómetros de

profundidad. Este tipo de yacimiento está asociado a rocas

volcánicas continentales y subáreas. El contenido de oro va desde

0,5 a 20g/t. Se ubican en regiones volcánicas y están relacionados

principalmente a rocas piroclásticas (permeables). La mayoría se

halla en zonas de tectónica extensional, asociadas a fallas normales.

Existen dos tipos de yacimientos epitermales: low sulfidation y high

sulfidation; cuya diferencia radica en la composición de las

soluciones mineralizantes.

70
CAPITULO III

HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 HIPÓTESIS.

3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL.

Se optimizará la voladura mediante el uso de detonadores

electrónicos de microretardo en explotaciones mineras

subterráneas en Consorcio Minero Horizonte S.A.

3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.

Utilizar detonadores electrónicos de microrretardos para

mejorar la fragmentación de mineral causando el menor daño

al macizo rocoso.

Utilizar detonadores electrónicos de microrretardos para

reducir costos de voladuras e incrementar las utilidades

económicas.

3.2 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.

3.2.1 VARIABLE INDEPENDIENTE.

Detonadores electrónicos de microrretardo.

71
3.2.2 VARIABLE DEPENDIENTE.

Optimización de la voladura.

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

3.3.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

En la presente tesis se utilizó la metodología científica. En la

actualidad según el estudio, el método científico es objeto de

estudio de la epistemología. Asimismo, el significado de la palabra

“método” ha variado. Ahora se le conoce como el conjunto de

técnicas y procedimientos que le permiten al investigador realizar

sus objetivos.

El método científico comprende un conjunto de normas que regulan

el proceso de cualquier investigación que merezca ser calificada

como científica.

También se utilizaron los siguientes métodos de análisis de

variables:

Método inductivo y deductivo

Donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas o

desde lo particular hasta lo general para llegar a una conclusión

que debe ser verdadera si todas las premisas son asimismo

verdaderas.

72
Método analítico sintético

Donde se analizará el todo en partes que lo conforman de una

manera específica y luego poder obtener de ellos los

conocimientos necesarios para nuestro estudio.

Método descriptivo

Donde se podrá conocer todos los aspectos técnicos, teóricos y

prácticos que intervienen en el proceso de elaboración de la

investigación.

Método sistémico

Este enfoque estudia las siguientes áreas: los lugares de trabajo

para eliminar o controlar los riesgos.

3.3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La investigación realizada se puede clasificar, según el objeto de

estudio, en aplicada ya que es la utilización de los conocimientos

en la práctica, para aplicarlos, en provecho del estudio, según su

profundidad, se clasifica en Descriptiva correlacional, porque

requiere e interpreta lo que es los microrretardos, es decir, está

relacionada a condiciones existentes, efectos que se sienten o

tendencias que se relacionan ya que se describe el proceso de

iniciación de explosivos, y Valorativo puesto que se valora el

proceso de iniciación con la finalidad de lograr optimizar la

voladura.

73
3.3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA.

POBLACIÓN.

La población está compuesta por todas las labores mineras de la

zona Sur – Alta de Consorcio Minero Horizonte S.A.

MUESTRA.

La muestra única y direccionada, la que está conformada por

treinta y cuatro (34) labores del nivel 250 de Consorcio Minero

Horizonte S.A.

3.3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Para llevar a cabo este trabajo se revisará la bibliografía

relacionada a los detonadores electrónicos, haciendo referencia

específicamente al detonador Hotshot y al sistema Smartshot. Se

recopilará información de las operaciones donde se viene

utilizando el sistema, mostrando en forma práctica la utilidad y

versatilidad del sistema.

Las técnicas fueron:

Primarias, en ésta investigación se ha tomado información escrita

y oral que ha sido recopilada directamente del campo de

investigación.

Secundarias, la información que ha sido recopilada y transcrita en

alguno de los casos de muchos autores, documentos especiales,

74
internet, del campo de la minería y para ello se tomó en cuenta

trabajos de investigaciones, disertaciones, artículos de revistas,

etc.

75
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En el presente capítulo se presentan las pruebas correspondientes que

demuestran que el detonar no eléctrico de doble retardo, reúne características

que permiten un fácil manipuleo y seguridad en las labores mineras. Garantiza

siempre altos rendimientos en la voladura y bajos costos operacionales,

utilizando la tecnología de los microrretardos, mejora el grado de fragmentación

de la roca mediante el uso de los microrretardos incorporados, permitiendo un

mejor diseño de la malla de perforación y se consigue exactitud en la secuencia

de las caras libres planeadas. Reduciendo las vibraciones y minimizando la

sobrerotura, dándoles estabilidad a las cajas.

4.1 TECNOLOGIA DEL DETONADOR ELECTRÓNICO HOTSHOT

La introducción de los detonadores electrónicos a la minería y la

capacidad de precisión de disparo que estos poseen, han proporcionado

a la industria minera una herramienta de optimización para las voladuras,

que antes no estaba disponible con los sistemas pirotécnicos. Esto, ha

proporcionado a los usuarios por primera vez, refinar los resultados de las

76
voladuras para satisfacer las necesidades operacionales específicas o

para superar restricciones en sus procesos. Este control ha optimizado la

productividad y la eficiencia de los procesos mineros tales como carguío,

transporte, molienda y procesamiento. Además del beneficio económico,

la electrónica ha traído un mayor nivel de confianza a la voladura,

posibilitando a los usuarios revisar la funcionalidad del sistema completo

antes de disparar, ayudando de este modo a la prevención de errores en

la voladura y las consecuencias a partir de ahí.

4.1.1 ENSÁMBLAJE DEL DETONADOR SERIE SHOT.

El ensamblaje del detonador Shot consiste en los siguientes sub-

componentes: · Detonador serie Shot.

Cable descendente serie Shot de 4 vías.

Cable de superficie serie Shot de 4 vías.

Conector macho.

Conector hembra.

Figura N° 06. Detonador Serie Shot

Fuente: EXSA.

77
Figura N° 07. Ensamblaje Interno del Detonador Serie
Hot Shot

Fuente: EXSA.

El ensamblaje del detonador Shot consiste en los siguientes sub -

componentes:

a. Plug (tapón) de crimpado.

El Tapón de crimpado es un sello de PVC que está

amoldado sobre el cable descendente. Sirve como un sello

para asegurar que no ingrese ningún agente externo en la

cápsula del detonador. El sello entre la cápsula del

detonador y el exterior se hace permanente, cuando los

detonadores son crimpados durante la producción.

b. La placa de circuito impreso (PCB).

La placa de circuito impreso (PCB) es un módulo

electrónico que contiene los siguientes componentes:

Puntos de soldadura para el Cable descendente de 4 vías.

Los puntos de soldadura cumplen con la siguiente función:

Sirven para unir el cable descendente de 4-vías y la placa

78
de circuito impreso (PCB), de modo que pueda existir

comunicación entre el detonador y el sistema ShotTM.

Resistencias. Las resistencias cumplen con las siguientes

funciones: Protección del circuito electrónico del detonador

contra influencias externas como:

 Sobre voltaje.

 Sobre corriente.

 Descargas electrostáticas (ESD).

 Pulsos electromagnéticos (EMP).

Facilita la comunicación entre el detonador y equipo

controlador.

El condensador. El condensador es un dispositivo de

almacenamiento de energía, que guarda la energía

necesaria para iniciar el detonador ShotTM, después de

dar la orden de disparo.

Figura N° 08. Ensamblaje de placa de circuito impreso

Fuente: EXSA.

79
c. El oscilador de cuarzo

El oscilador de cuarzo es un dispositivo electrónico digital que

genera un pulso a una frecuencia precisa y predeterminada,

eliminando la necesidad de calibrar los detonadores ShotTM.

d. Inflamador

El inflamador es un dispositivo explosivo incendiario, que actúa

como interfaz entre la parte electrónica y la carga explosiva del

detonador.

e. H – Plug de seguridad.

La función del H – Plug de seguridad es centralizar la placa de

circuito impreso (PCB) y separar la carga explosiva de los

componentes electrónicos, previniendo su migración. El

material del H – Plug de seguridad es anti-estático y tiene

incorporado en su exterior un anillo limpiador. La función de

éste es limpiar la parte interna de la cápsula del detonador

serie ShotTM, de cualquier carga explosiva remanente durante

el ensamblado del detonador. Para fijar el H – Plug de

seguridad y para que el PCB permanezca centralizado, se

realiza un segundo crimpado en la parte central externa del

detonador.

4.1.2 CABLES UTILIZADOS EN DETONADORES SERIE SHOT.

Detnet a nivel mundial ofrece tres alternativas en cables de

acuerdo a las condiciones de cada operación:

80
Dancor: Presenta una franja amarilla a uno de los lados, la

cual permite reconocerlo, este cable no debería ser usado

cuando las temperaturas están por debajo de los 0 grados por

el hecho que este cable es quebradizo a dichas temperaturas.

Es excelente para temperaturas moderadas.

PVC N 90: Presenta una franja negra a uno de los lados.

Puede ser usado para temperaturas hasta los –20°C. No tiene

buenas propiedades en temperaturas cálidas, tiende a volverse

muy elástico.

Arctic: Presenta una franja blanca. Puede ser usado para

temperaturas hasta los – 30°C. Tiene buenas propiedades en

climas cálidos y fríos.

Actualmente en Perú se está empleando el detonador electrónico

con cable Arctic.

4.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SMARTSHOT.

SmartShot es el último avance en la cartera de productos en sistemas de

iniciación electrónica de voladuras DetNet, tanto para la minería de

superficie como subterránea.

El sistema SmartShot ofrece nuevas características, incluyendo la red de

iniciación remota inalámbrica y una completa flexibilidad en la asignación

de retardos. Conectares especiales a prueba de agentes externos (agua y

polvo) aseguran una rápida, fácil y confiable conexión, previniendo fugas.

81
Las características del Sistema SmartShot que lo hacen un sistema

seguro, flexible, confiable y fácil de usar.

Sistema de detonación remota inalámbrica: el sistema puede ser

detonado en forma remota hasta 3000 m. La versatilidad del sistema

incluye la posibilidad de utilizar cable cuando sea requerido. Múltiples

características de seguridad entregan al usuario una voladura segura

y libre de errores.

Flexibilidad en la Programación: el sistema Smartshot ofrece al

usuario múltiples opciones de programación según la aplicación,

pudiendo programar cada detonador en forma individual, auto-

programar filas de detonadores o bien una combinación de los dos. La

programación es realizada después que el amarre completo ha sido

realizado. Un software moderno e intuitivo elimina la necesidad de

programar cada detonador individualmente mientras se amarra y

utiliza la auto-programabilidad cuando los parámetros de tronadura

son los mismos, reduciendo el tiempo de programación.

4.2.1 COMPONENTES Y ACCESORIOS DEL SISTEMA

a. Iniciador de Línea (String Starter).

El Iniciador de línea se utiliza para conectar una línea de

detonadores de 4 vías y convertir las comunicaciones de 4

vías en 2 vías y viceversa.

Los Iniciadores de línea vienen con el conectar terminal

incluido, que sirve para cerrar el circuito de una línea de

82
detonadores.

Todos los Iniciadores de líneas vienen asignado con el número

0 de fábrica, por lo que antes de ser utilizado, debe ser

asignado con un número de identificación específica entre el 1

al 50.

Cada Iniciador de línea tiene capacidad para un máximo de

200 detonadores ShotTM.

Figura N° 09. STRING STARTER

Fuente: EXSA.

b. Tagger

Se utiliza para:

Probar detonadores de forma individual.

Probar líneas de detonadores.

Seleccionar configuraciones de primado;

Asignar retardos entre taladros, entre filas y entre decks.

Visualizar los tiempos programados en un listado.

83
Asignar los detonadores para indicar un cambio en la

programación, configuración de primado una ubicación

específica dentro de la malla de voladura. Asignar Iniciadores

de líneas.

Figura N° 10. TAGGER

Fuente: EXSA.

c. Bench Box.

El Bench Box es la unidad de poder que se utiliza en conjunto

con el Bloque de conexión, la Llave de disparo y los Iniciadores

de línea para iniciar una voladura.

Cuando se necesita de una mayor distancia parar iniciar la

voladura, se requiere usar el Bench Box en conjunto con la

Estación Base, utilizando comunicación inalámbrica por radio

frecuencia o vía de cables de disparo.

El Bench Box se utiliza también para probar todos los

detonadores y los Iniciadores de línea en la malla de voladura

(la instalación completa). El Bench Box puede iniciar 1600

detonadores usando un Bloque de conexión que tiene 8

84
canales en total, con una capacidad de 200 detonadores

y un máximo de 20 iniciadores de línea por canal. Si se utiliza

un Bloque de expansión agregando otros 4 canales al sistema,

la capacidad aumentará a 2400 detonadores.

Figura N° 11. BENCH BOX

Fuente: EXSA.

d. Bloque de Conexión.

El Bloque de conexión conecta los Iniciadores de líneas

con el Bench Box a través de los cables de disparo de 2-

vías.

Cada par de conectares ubicados en el Bloque de

conexión, se llaman canales. Estos no son sensibles a la

polaridad del cable de disparo de 2 - vías.

El Bloque de conexión también tiene una bandera mecánica,

que es acoplada al contacto circular mediante

electromagnetismo. El acoplamiento tiene lugar cuando se va

iniciar el proceso de programación, armado y disparo. A su vez,

85
la bandera mecánica actúa como dispositivo de seguridad, que

se desacopla cuando existe un error durante el proceso de

programación y armado. También se desacopla después del

disparo, quedando la bandera en posición vertical, indicando

que se puede aproximar a la malla de voladura. Existen 8

canales en el Bloque de conexión. Cada canal puede alojar 200

detonadores ShotTM y 20 Iniciadores de línea. El Bloque de

conexión puede por lo tanto alojar un total de 1600

detonadores y sin embargo hay 20 iniciadores de línea por

canal, el sistema completo está limitado a un máximo de 50

iniciadores de línea para asegurar que se mantenga una

comunicación eficiente.

d. Base Station.

La Estación Base es una interfaz en conjunto con el Bench

Box que permiten al usuario iniciar una voladura desde una

distancia remota utilizando radio frecuencia (RF) o

mediante un Cable de disparo de 2-vías.

La Estación Base tiene la capacidad de armar e iniciar los

detonadores electrónicos ShotTM desde distancia a través

del Bench Box.

86
Figura N° 12. BASE STATION

Fuente: EXSA.
f. Llaves de Disparo (Smart Key).

Existen dos Llaves de disparo: una es utilizada para activar

el Bench Box y la otra para activar la Estación Base.

Las Llaves de disparo contienen un enlace físico sin el cual

no es posible enviar el voltaje hacia los detonadores.

También alojan los dispositivos electrónicos requeridos

para generar las señales de disparo, como también habilitar

la comunicación entre los equipos.

Si el disparo es realizado desde el Bench Box y no desde la

Estación Base, entonces se requiere solo de la Llave de

disparo roja para el Bench Box. Si el disparo es realizado de

forma remota mediante RF o cable de disparo de 2-vías,

entonces se requerirá la Llave de disparo amarilla en el Bench

Box y la Llave de disparo roja en la Estación Base.

87
La Llave de disparo roja contiene las decodificaciones que

habilitan los comandos de disparo y debe ser utilizado desde el

equipo que ejecutará la orden de disparo.

g. Cables Extensores.

Nos permite extender la longitud de los cables de superficie

de los detonadores, en mallas cuyo espaciamiento sea

mayor.

Ayuda a conectar otros disparos, ya sean electrónicos o

pirotécnicos (precortes, producción, bolonería, etc.)

Figura N° 13. Cables extensores

Fuente: EXSA.

h. Cable de disparo de 2 - vías.

El cable de disparo de 2-vías se utiliza para conectar el

Tagger con el o los Iniciadores de líneas, para realizar el

testeo en 2-vías final.

88
El cable de disparo de 2-vías también se utiliza para

conectar el Bloque de conexión y expansión, para realizar

el testeo, la programación, el armado y disparo de la malla

de voladura desde el Bench Box.

La longitud máxima del cable de disparo de 2-vías que se

puede utilizar va a depender de la cantidad de detonadores

ShotTM conectados a la malla de voladura y la longitud de

su cable de superficie. Se debe considerar que el límite

máximo es de 2.000 m entre el cable de disparo de 2-vías y

los cables de 4-vías de superficie de la línea más distante

de detonadores en la malla de voladura.

i. Conector Terminal (End Plug).

El Conector terminal es usado para indicar los extremos o

límites de una malla de voladura. El Conector terminal

cumple la función de cerrar el circuito electrónico.

Se colocan al final de cada línea de detonadores.

j. Kit de reemplazo.

El Kit de reemplazo, se utiliza para reemplazar los

conectores o los cables de los detonadores dañados. El

Kit de reemplazo consiste en un bloque de empalme y un

set de conectores con sus respectivos cables descendente

y de superficie.

89
Figura N° 14. Kit de reemplazo

Fuente: EXSA.

4.2.2 VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA.


Figura N° 15. Layout del sistema

Fuente: EXSA.

La versatilidad del sistema Smartshot es tal que nos permite hasta

3 modos de disparo:

90
Disparo Remoto vía Radiofrecuencia (utilización de antenas)

Disparo Remoto vía cable de disparo

Disparo Local

a. Disparo Remoto vía Radiofrecuencia.

Este modo de disparo es utilizando antenas, es decir

inhalambricamente. La distancia máxima de disparo es de 3

Km. Entre antenas y como condición crítica es que ambos

dispositivos se vean en línea recta.

A continuación se muestra un cuadro comparativo de las

frecuencias que utilizamos normalmente en la vida diaria

versus la frecuencia de las antenas Smartshot.

Figura N° 16. Comparación de frecuencias según tipo de


antenas

Fuente: EXSA.

Como se puede observar las antenas con menor frecuencia

serán más largas, lo cual no es práctico para nuestro caso.

Caso contrario con menor frecuencia es más fácil acceder a

lugares más remotos y escondidos, lo cual en nuestra

condición nos basta ceñirnos al protocolo de mantener las

antenas en visual.
91
Resumen de riesgos asociados a las RF

La luz es visible por lo tanto las RF pueden comprenderse

usando la luz como parámetro de comparación.

La radio frecuencia se mide en frecuencia y amplitud.

La amplitud está representada por el poder de la señal.

Las antenas se utilizan para focalizar la energía hacia y

desde los transmisores y receptores.

El foco o fuerza de una antena se miden en dB, a más alto

dB la antena está mejor enfocada y mejor y más fuerte será

la señal hacia y desde ella dentro de su campo de acción.

Si el foco o fuerza utilizada es alto se requerirá un mayor

alineamiento entre antenas.

Las señales reflejadas y señales multi-vías

usualmente trabajan negativamente sobre la calidad de la

señal.

Riesgo de exposición = Tiempo * energía

Mientras más cerca de la antena, más exposición se recibe.

Implicancias médicas de la radiación por RF.

El proceso de regeneración celular se ve afectado por las

señales de RF y los hombres tienen mayor riesgo que las

92
mujeres. Precaución: la exposición prolongada a las radio

frecuencias podría ser dañina. (IEEE C95.1-1991: "Safety

Levels with Respect to Human Exposure to Radio Frequency

Electromagnetic Fields, 3 kHz to 300 GHz," IEEE, Piscataway,

NJ, 1992).

b. Disparo Remoto vía cable de disparo.

Está configuración es sólo cuando por motivos de falta de

visual entre antenas se tenga que utilizar cable de dos vías

entre el Bench Box y el Base Station.

La distancia máxima de cable a emplear es de 2

Kilómetros.

En ambos casos, ya sea vía radiofrecuencia o vía cable, el

bench box siempre utilizará la llave amarilla y el base

station la llave roja.

c. Disparo Local.

En este modo el disparo se realiza desde el bench box, es

decir ya no se utiliza el base station, por lo tanto sólo se

utilizará la llave roja.

Por lo general este tipo de configuración es muy poco

utilizada debido a que de por sí se va a tener que estar

más cerca del disparo que en las otras opciones.

Se recomienda al utilizar este modo de disparo ubicarse

93
estratégicamente en un lugar seguro, puede ser detrás de

un camión, detrás del cucharón de una pala, etc.

4.2.3 SISTEMA DE SEGURIDAD.

Con respecto a los términos "seguridad y protección", el término

"seguridad" comprende el mejoramiento de la seguridad para el

usuario como también la simplificación tecnológico y facilidad de

uso de los sistemas, con el fin de reducir el margen de error

operacional del usuario. El término "protección" en cambio, se

refiere a la respuesta a la amenaza del robo y el uso

desautorizado, como también a la capacidad de rastrear y localizar

el equipo de voladura.

Existen dos aspectos de seguridad relacionados con el sistema de

detonadores electrónicos HotShot: La seguridad física inherente del

sistema y la seguridad proporcionada por el software y hardware de

una plataforma digital.

a. La seguridad inherente de los componentes físicos.

Los sistemas de detonadores electrónicos actuales ofrecen

varias características de seguridad sofisticadas, las cuales han

llegado a ser un requisito básico para la tecnología. En

aquellos países en donde se requiere la aprobación minuciosa

del testeo y la certificación, el cumplimiento con estos aspectos

de seguridad son pre-requisitos para su uso.

94
Es así como gracias a investigaciones extremadamente

detalladas se han formado las bases para establecer

estándares estrictos para sistemas de iniciación para

detonadores electrónicos, que deben ser cumplidos en

Sudáfrica (SANS1717- 47I), Europa (CEN/TS 13763-27) y

Canadá (CEAEC), para ver el nivel de tasación a que un

sistema de detonador electrónico debe ser sometido para su

aceptación.

El estándar común de protección de seguridad permitido para

un detonador está relacionado con:

Seguridad inherente,

Protección contra descargas electroestáticas,

Protección contra sobre voltaje, e

Inmunidad electromagnética.

Seguridad inherente.

Es el término que se utiliza para aquellos equipos de

comunicación que se utilizan sobre la malla de voladura y cuya

seguridad garantiza que, a pesar de que estos equipos envían

un voltaje a los detonadores con el propósito de comprobar y

detectar fallas, estos no se pueden iniciar por si mismos

durante el proceso.

95
Para asegurar que el voltaje generado por el dispositivo se

mantenga siempre a un nivel seguro debajo del voltaje de

disparo y de que las señales de disparo no pueden ser

generados por los equipos utilizados en terreno, cada

detonador es testeado en la fábrica antes de ser embarcado.

La seguridad inherente se genera al introducir una serie de

reguladores de voltajes y circuitos de fijación de nivel las cuales

garantizan que la salida de voltaje del dispositivo de mano

(Tagger), no puede exceder el Vsi. Adicionalmente, a cada

detonador se le aplica un voltaje Vnd y una secuencia completa

de disparo durante su fabricación, y cualquier detonador fallido

que logra iniciarse en este voltaje es destruido. Esto garantiza

que todos los detonadores salen de la planta requerirán más

que Vnd, cómo también de las señales de disparo, para poder

iniciarse.

Protección contra descargas electroestáticas.

Las electroestáticas y sus consecuentes descargas se pueden

encontrar a diario en nuestras vidas. Cuando se concentra en

equipos o en individuos en un nivel suficientemente alto, la

estática puede causar un golpe eléctrico.

Las descargas electroestáticas pueden causar serios riesgos

de ignición de pólvoras explosivas al interior del detonador.

96
También puede dañar los componentes electrónicos tales como

microchips, placas de circuito impreso, etc., que se encuentran

en los detonadores electrónicos. La solución al problema es

entonces proveer de una protección adecuada contra las

descargas electroestáticas al interior de los detonadores

electrónicos.

Para realizar esto, se incluyen dentro de los módulos

electrónicos circuitos preferenciales de descargas para

conducir y alejar cualquier descarga del inflamador y de las

composiciones explosivas sensibles. El detonador HotShot ha

soportado la prueba de descargas múltiples de 30kV quedando

posteriormente completamente funcional.

Protección contra sobre voltaje.

La protección de sobrevoltaje provee la protección de los

detonadores electrónicos contra la iniciación deliberada o

conexión accidental a dispositivos con salida eléctrica alta,

tales como fuentes de poder, explosores para detonadores

eléctricos, lámparas mineras y baterías eléctricas. Esta prueba

está incluida en las normas sudafricanas (SANS 1717-1), pero

no en las normas europeas (CEN/TS 13763-27). En el sistema

HotShot, el daño y la iniciación prematura son prevenidas por

un circuito de protección en la placa de circuito impreso del

detonador.

97
Interferencias Electromagnéticas.

Las interferencias electromagnéticas emanan de multitudes de

fuentes, tales como equipos mineros electro-hidráulicos, radios

de dos vías, redes inalámbricas, transmisores de teléfonos

móviles, los mismos teléfonos móviles, transmisores de

comunicaciones satelitales, emisores de fuente de poder,

pulsos inducidos por luz y pulsos generados por detonaciones

explosivas.

Cuando se prueban los detonadores durante la conexión

(cuando el usuario está más expuesto al peligro), el detonador

está calificado para asegurar que el voltaje del condensador no

exceda los límites del voltaje de seguridad inherente durante la

presencia de interferencias electromagnéticas.

Cuando se comienza con el proceso de disparo (después de

que las personas estén en un lugar de seguridad), el sistema

asume que está listo para disparar y las protecciones contra las

interferencias electromagnéticas asumen que sólo los tésteos,

calibraciones, programación, señales de disparo, etc., son

recibidas e interpretadas correctamente por el detonador.

b. Seguridad proporcionada por el software y hardware del


sistema.

Además de la seguridad inherente del sistema proporcionada

por los componentes de fabricación del detonador HotShot,

existe otra plataforma que entrega una seguridad adicional al

98
sistema proporcionada por el software de testeo y

programación contenido en los accesorios utilizados para el

disparo. Esta seguridad viene dada por dos componentes

principales:

Seguridad contra uso no autorizado del sistema.

Seguridad en el testeo de los detonadores que impide

continuar el proceso de disparo si existe fuga, corte o falla

en el circuito de amarre de los detonadores.

4.3 PROPIEDADES DEL DETONADOR

Peso neto de explosivo por 100 unidades, 0,1100 kg.

Los detonadores no eléctricos dual se encuentran disponibles en los

siguientes tiempos (Ver Tabla N° 02):

Tabla N° 02. Tiempos nominales de los detonadores electrónicos

Fuente: EXSA.
4.4 CODIGOS DE LOS DETONADORES PARA EL TRANSPORTE

Los productos pueden tener los códigos: 1.1 B y 1.4 B.

99
Estos productos están disponibles en largos y cantidades por caja, que a

continuación se detallan.

Tabla N° 03. Longitud de los detonadores electrónicos

Fuente: EXSA.

Los pesos de las cajas pueden variar en función al tiempo de retardo; vea

la etiqueta en la caja para el peso exacto.

Dimensiones de la caja: 20 cm x 20 cm x 40 cm.

Volumen: 0,016 m3

4.5 TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE

El detonador electrónico debe ser transportado, manipula, transportado y utilizado

en conformidad con las leyes y reglamentos vigentes. Bajo la supervisión y

permiso de la SUCAMEC y la Dirección General De Minería.

Para máxima vida (18 meses) el detonador electrónico debe de almacenarse en

polvorines autorizados con temperatura moderada, baja humedad y buena

ventilación; donde el fabricante garantiza la calidad del producto por un periodo de

100
dos años bajo almacenamiento adecuado. El inventario de explosivos debe ser

rotado. Evite utilizar material nuevo antes que el antiguo.

4.6 APLICACIONES

El detonador electrónico se utiliza para voladura. Este producto está diseñado

para ser utilizado en conjunto con el conector para electrónico, entre sus

beneficios se cuenta con:

Mayor seguridad en la operación gracias a la gran resistencia que

tiene el tubo de señal.

Mayor control de la voladura a través de una baja dispersión.

Fácil y rápida verificación de conexión.

Reduce inventario en polvorines.

Apto para utilizarse en voladura cercanas a lugares poblados,

gracias al bajo nivel de ruido que genera.

4.7 RECOMENDACIONES DE USO

Siempre siga las instrucciones y advertencias del fabricante,

especialmente los procedimientos de amarre y precauciones de seguridad

Siempre iniciar los detonadores electrónicos con el equipo y

procedimientos recomendados por el fabricante.

Siempre verificar la integridad del sistema de detonadores antes de la

iniciación de una voladura.

101
Siempre mantener el circuito de encendido completamente aislado del

terreno u otros conductores.

Siempre usar los cables, conectores y dispositivos de acoplamiento

especificados por el fabricante.

Siempre seguir las instrucciones del fabricante cuando se aborta un

disparo. Espera mínimo 30 minutos antes de regresar a la zona de

disparo después de abortar un disparo a menos que el fabricante provea

otras instrucciones específicas.

Siempre limpiar el área de voladura de personal, vehículos y equipo antes

de amarrarlos dispositivos de iniciación o el controlador de voladura.

Siempre mantener las guías de los detonadores, dispositivos de

acoplamiento y conectores protegidos hasta prepara la prueba o iniciar la

voladura.

Siempre mantener los extremos de los cables, conectores y accesorios,

limpios y libres de suciedad o contaminación antes a la conexión.

Siempre seguir las instrucciones del fabricante para el sistema de amarre

para los detonadores electrónicos.

Siempre seguir las prácticas recomendadas por el fabricante para

proteger los detonadores electrónicos del electromagnetismo, frecuencia

de radio u otras fuentes de interferencia eléctrica.

Siempre proteger los cables de los detonadores electrónicos, dispositivos

de acoplamiento, tubo de choque u otros componentes de abuso

mecánico y daño.

102
Siempre asegurar que el encargado de la voladura tenga control sobre el

lugar de la voladura a través de toda la programación, carguío del

sistema, iniciación y detonación de la voladura.

Siempre tener extremo cuidado cuando se programa los tiempos de

retardo en el campo para asegurar los diseños correctos de la voladura, la

programación incorrecta puede resultar en fallas en la iniciación, rocas

volantes, excesivo golpe de aire y vibración.

Nunca mezclar detonadores electrónicos y detonadores eléctricos en la

misma voladura, aún si ellos están hechos por el mismo fabricante, a

menos que tal uso sea aprobado por el fabricante.

Nunca mezclar detonadores electrónicos de diferentes tipos o versiones

en la misma voladura, aún si ellos son hechos por el mismo fabricante, a

menos que tal uso es aprobado por el fabricante.

Nunca mezclar y/o usar detonadores electrónicos y equipos hechos por

diferentes fabricantes.

Nunca usar equipos de prueba o máquina de voladura diseñados para

detonadores eléctricos con detonadores electrónicos.

Nunca usar equipos o detonadores electrónicos que parecen ser dañados

o de pobre mantenimiento.

Nunca intentar usar máquinas de voladura, probadores o instrumentos

con detonadores electrónicos que nos son diseñados específicamente

para el sistema.

103
Nunca intentar cortar y empalmar guías a menos que sea recomendado

específicamente por el fabricante.

Nunca hacer el amarre final al dispositivo de iniciación o controlador de la

voladura hasta que todo el personal este limpio del área de voladura.

Nunca cargar los taladros en trabajos abiertos cerca a fuentes de energía

eléctrica a menos que las líneas de encendido y los cables del detonador

estén anclados o son demasiado cortos para alcanzar las líneas de

energía eléctrica.

Nunca manipular o usar detonadores electrónicos durante el

acercamiento y progreso de una tormenta eléctrica. El personal debe de

apartarse del área de voladura a un lugar seguro.

Nunca usar sistemas de detonadores electrónicos fuera de la temperatura

y rangos depresión operacional especificados por el fabricante.

Nunca probar o programar un detonador electrónico en un booster,

cartucho u otro componente explosivo antes que este ha sido desplegado

en el taladro o de otro modo cargado para el uso final.

Nunca sostener un detonador electrónico mientras está siendo probado o

programado.

4.8 BENEFICIOS

Gran parte de la resistencia a los detonadores electrónicos – plantea el

especialista – surge del franco aumento del costo, no relacionado con la

apreciación del valor que entregan. Esto se puede abordar recurriendo a

modelos simples pero verdaderos que reflejen la relación entre costos de

104
voladura y beneficios totales. En la mina, si el precio promedio que se

recibe por roca se asigna a un pozo, y el costo extraordinario del

detonador electrónico de retardo sobre una unidad de tubo de choque (la

diferencia de costo es aproximadamente tres veces) se compara, el

porcentaje del aumento frente a beneficios totales es de

aproximadamente 0,4% antes de permitir cualquier mejoramiento en la

productividad. El efecto en los costos de la operación completa es

insignificante, lo que implica que incluso los pequeños aumentos de

productividad justificarán el gasto. Es bastante común cubrir el costo

mediante el simple aumento de la malla de perforación.

4.9 DISTRIBUCIÓN DE LOS DETONADORES EN LAS LABORES

Los detonadores electrónicos se utilizan tanto en superficie como en

minería subterránea.

El detonador puede ser conectado fácilmente. Los estándares de amarre

correcto en frentes a avance y tajeos, los podemos visualizar en las

siguientes figuras.

105
Figura N° 17. Estándar de malla de perforación de frente

de 2,40 m x 2.40 m

Fuente: Propia del autor

106
Figura N° 18. Estándar de malla de perforación de tajeo

Fuente: Propia del autor


107
4.10 OPTIMIZACIÓN DE LA PERFORACIÓN Y VOLADURA
Tabla N° 04. Control de voladura con detonadores

Fuente: Propia del autor

108
Tabla N° 05. Control de perforación y voladura (mayo)

Fuente: Propia del autor

109
Tabla N° 06. Control de perforación y voladura (junio)

Fuente: Propia del autor

110
Tabla N° 07. Control consumo de explosivos (De enero a junio)

Fuente: Propia del autor


Figura N° 19. Consumo de explosivos

Fuente: Propia del autor

111
Tabla N° 08. Producción de mineral

Fuente: Propia del autor

Figura N° 20. Producción de mineral

Fuente: Propia del autor

112
Figura N° 21. Costos de explosivos versus producción

Fuente: Propia del autor

Observando la figura anterior llegamos a la conclusión que hay una

eficiencia de 0.88 US $/Tonelada de mineral, por lo cual decimos que la

utilización de los detonadores electrónicos optimiza la voladura en

Consorcio Minero Horizonte S. A.

113
CONCLUSIONES

1. Al utilizar detonadores electrónicos de microrretardos se obtienen los

costos de explosivos de 127 930 US $ y una producción promedio

mensual de 145 253.17 toneladas de mineral, se optimiza la voladura, ya

que se obtiene una eficiencia económica de 0.88 US $/tonelada de

mineral, lo cual incrementa las utilidades económicas.

2. La mayor ventaja de los detonadores electrónicos, es su calidad de

exactitud, precisión y flexibilidad de programación, con lo cual se consigue

excelentes resultados en esta operación, sin que ello signifique afectar el

resto de las operaciones (carguío, transporte y chancado primario);

constituyéndose en el objetivo principal al introducir la tecnología de los

detonadores electrónicos.

3. La calidad del disparo tiene influencia significativa sobre las etapas

posteriores de manejo de material dentro del sistema de extracción de

una mina. Es por esta razón que una parte esencial de cualquier disparo

es la evaluación crítica de la fragmentación y de las condiciones de

excavación.

4. Se reducen los problemas de fragmentación que especialmente se

producen en zonas periféricas a las voladuras., siendo la granulometría

del mineral volado más homogénea y con la geometría necesaria para

mejorar el rendimiento del equipo de carguío y transporte.

114
5. Elimina la necesidad de tener intervalos de varios retardos. Elimina el

consumo de cordón detonante y por consiguiente las vibraciones

producidas por este, ya que los tiempos de exposición con los

detonadores electrónicos de microrretardo son de dos a tres segundos a

comparación los otros detonadores que es de seis a nueve segundos.

115
RECOMENDACIONES

1. Es recomendable antes de comenzar a utilizar los detonadores

electrónicos, tener una idea exacta del problema que se está tratando de

resolver. No tener un entendimiento claro de las necesidades o metas

asociadas con el uso de esta tecnología puede solamente provocar

frustración y gastos excesivos.

2. Se debe tener claro para donde enfocar el mejoramiento, por ejemplo. Si

el mejoramiento de la fragmentación es la meta que se quiere alcanzar;

es sumamente importante definir primero el tamaño de alimentación

óptima para el chancado de la operación en particular, si la reducción del

back break o incrementar la estabilidad de los hastiales es la meta; se

debe conocer primero cual es el tiempo de retardo que es realmente

necesario para realizar esta tarea evitando que se produzcan

acoplamientos, si la eficiencia de los equipos de carguío y transporte es

crítica y se quiere mejorar; se debe conocer primero el perfil geométrico

para obtener la máxima eficiencia en los equipos, especialmente de

carguío.

3. Finalmente se recomienda realizar las pruebas necesarias, llevando un

seguimiento completo del material que es volado, en cada uno de los

procesos realizados con éste dentro de una mina, para de esta manera

avalar y justificar de forma concreta toda la información.

4. Generalizar y continuar el uso en todas las labores los detonadores

electrónicos, para así eliminar los tiros fallados y que la fragmentación

sea más óptima, minimizando las vibraciones.

116
BIBLIOGRAFIA

Bustillos, M & López J., C. “Manual de Evaluación y Diseño de

Explotaciones Mineras”, Entorno Gráfico S. L. Madrid, España, 1990. 705

pp.

Carras Pallete, C. “Geología de Minas”. Ed. Omega. Madrid, España, 2002.

984 pp.

Crawford, J. T. Underground mine planning and design. AIME. USA. 1991.

Del Río Thomas, F. “Comercialización de Minerales”. Ed. Lirio. Lima, Perú,

2005. 436 pp.

Delgado Peña, R. “Los Minerales y la Economía Peruana”. Ed. Retama.

Lima, Perú, 2006. 133 pp.

Hamrin, H. Choosing and underground mining method. Underground mining

methods handbook. AIME. USA. 1982.

Hartman & Other “Mining Handbook” SME Denver Colorado USA, 2004.

Hernández Sampieri Roberto, Fernández Carlos y Baptista Pilar.

Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill, Cuarta Edición.

México, 2006.

Herrera, Aura. “Criterios de validez de instrumentos en la investigación

científica. Ed. Nuevo Perú. Lima, 1998.

Hustruid, W. Kuchta, M. “Open Pit Mine Planning and Design”. A.D.

Brakeman. Rotterdam. Brookfield. Netherlands, 1995.

117
IEEE C95.1-1991. "Safety Levels with Respect to Human Exposure to Radio

Frequency Electromagnetic Fields, 3 kHz to 300 GHz," IEEE, Piscataway,

NJ, 1992

López Jimeno, C. “Manual de Perforación y Voladura”. ITGE. Ministerio de

Industria y Energía de España. Madrid. España, 1991. 791 pp.

López Jimeno, C. Apuntes de proyectos de ingeniería. E.T.S.I. Ingeniería de

Minas. España. 1990.

López Jimeno, C. La modelización de los yacimientos y la clasificación de

recursos. Ed. Canteras y Explotaciones, España, 1993.

Nicholas, H. Method selection - A numerical approach, Design and operation

of mines methods. AIME. 1981.

Ortuño, G. Cubicación de las reservas de minerales de un yacimiento en

explotación. Jornadas Minero-metalúrgicas. Bilbao. 1995.

Overton, T. Mineral deposits exploitation: Some theoretical developments.

University of Pennsylvania. 1993.

Pérez Legoas Luis Alberto. Estadística básica para ciencias sociales y

educación. Ed. San Marcos, Lima. 2006.

Porta Encalada Raúl. El ingeniero de minas del nuevo milenio. PUCC,

Santiago de Chile, Chile. 2006.

Valer Machado, F. “Geología y Geoestadística”. Ed. Omega, Madrid, 2007.

Vargas Zúñiga Fernando. Aplicación de taladros largos en mina el Porvenir,

Empresa Minera Milpo S.A. UNMSM, Lima. 2002.

118
Wells, H. M. Optimization of mining engineering design in mineral

evaluation. Mining Engineering. 1998.

119
ANEXOS

120
Anexo N°01

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: Optimización de la voladura mediante el uso de detonadores de microrretardo en explotaciones mineras


subterráneas en Consorcio Minero Horizontes S.A.

Autores: Bach. Marlon Ermer Tomas Cristóbal


Bach. Edwin Pizarro Vilcatoma.

POBLACIÓN Y
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES
MUESTRA
¿Cómo optimizar la Se optimizara la voladura
Optimizar la voladura y POBLACIÓN
voladura y disminuir los mediante el uso de
disminuir los costos, en Variable independiente La población está
costos, en explotaciones detonadores de microretardo
explotaciones mineras Detonadores electrónicos - Ondas sísmicas. compuesta por todas las
mineras subterráneas en en explotaciones mineras
subterráneas en Consorcio de microrretardo. - Velocidad pico partícula labores mineras de
Consorcio Minero subterráneas en Consorcio
Minero Horizonte S.A. - Fragmentación Consorcio Minero
Horizonte S.A.? Minero Horizonte S.A.
Horizonte S.A.
Utilizar detonadores de
¿Cómo mejorar la Mejorar la fragmentación
microrretardos para mejorar MUESTRA
fragmentación de mineral de mineral causando el
la fragmentación de mineral La muestra es aleatoria,
causando el menor daño menor daño al macizo
causando el menor daño al estratificada y no
al macizo rocoso? rocoso.
macizo rocoso. probabilística, la que está
Utilizar detonadores de Variables dependiente conformada por treinta y
¿Cómo reducir los costos
Reducir los costos de microrretardos para reducir Optimización de la - Calidad. cuatro labores del nivel
de voladuras e
voladuras e incrementar costos de voladuras e voladura. - Cantidad 250 de Consorcio Minero
incrementar las utilidades
las utilidades económicas. incrementar las utilidades - Rentabilidad Horizonte S.A.
económicas?
económicas.

Método de investigación: científico


Tipo de investigación: aplicada, descriptiva correlacional y valorativa.

121
Anexo N° 02
PRECIO DE LOS EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS

122
ANEXO N° 03
DETONADORES ELECTRICOS

123
124
125
ANEXO N° 04
DETONADORES NO ELECTRICOS

126
127
128
129

También podría gustarte