Está en la página 1de 14

Cimentaciones

Zonificación Geotécnica
del Valle de México
-Conejo Álvarez Monsterrath
-Dominguez García Daira Casandra
-Massé Camargo Mario Alexis
Contenido

1 2 3 4 5
Introducción Subsuelo ¿Qué es? ¿Cómo ¿Para qué
funciona? sirve?

6 7 8 9
Clasificación y
Importancia Medidas Antescednetes norma técnica
de
construcción
Introducción
La zona se ubica en la parte
central de México.
La cuenca del VM es endorreica
y se ubica dentro del eje neo-
volcánico que se extiende en la
zona centro del país.
Estuvo formado por 5 lagos:
umpango, Xaltocán, Texcoco,
Xochimilco y Chalco.
Subsuelo
Intensa actividad volcánica con emisiones
piroclásticos dando origen a las arcillas
blandas.
En las zonas altas existen domos dacíticos
y depósitos piroclásticos.
Partes bajas hacia el centro se detectan
depósitos lacustres constituidos por
cenizas volcánicas intercaladas con
pómez, arenas finas y limo.
¿Qué es?
La zonificación geotécnica
consiste es dividir o
fragmentar un área geográfica
de acuerdo a sus
características geotécnicas .
¿Cómo funciona?
La zonificación consiste en un
estudio geotécnico, incluye:
Sondeos
Perforaciones
Ensayos de laboratorio
Análisis de datos
Clasificación de zonas
Elaboración de mapas y diagramas.
¿Para qué sirve?

Brinda información para


la planificación de
proyectos.
Identifica posibles
riesgos:
Por ubicación.
Por amenazas
naturales.
Importancia
Son importantes para
tomar medidas
preventivas ante posibles
daños estructurales.
Algunas medidas son:
Optimización de
diseño.
Cumplimiento de
las normas.
Seguridad
estructural.
Planificación del
uso del suelo.
Antecedentes historicos
CDMX

La importancia viene
a raíz del terremoto
de 1985
2004 aparece el
primer mapa de
isoperiodos para la
CDMX

2012 se actualiza el
mapa de isoperiodos.
2017 se integran al NTC
Clasificación según la
Zonificación de la CDMX

Zona I. Lomas

Zona II. Transición

Zona III. Lacustre


Norma técnica de
construcción de la CDMX
La norma indica para la zona 1,
es necesario como mínimo
realizar un sondeo por cada
80m² de construcción.

Para la zona II Y III se debe


realizar un sondeo por cada
120m².
(Se realizan en la cualquier
lugar donde se permita y/o sea
posible.
Bibliografía
Juárez-Camarena, M. (s. f.). Geotechnical Zoning of Mexico Valley
Subsoil. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-77432016000300297
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO
FEDERAL. (s. f.).
http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/r38501.htm
Instituto de Ingeniería (2020). Actualización de la zonificación
sísmica de la CDMX y áreas aledañas-parte norte.
https://transparencia.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/603
/44b/1c6/60344b1c69beb045505965.pdf
Gracias por su atención

También podría gustarte