Está en la página 1de 31

Departamento de Fı́sica

Facultad de Cs. Fı́sicas y Matemáticas Electrodinámica Avanzada


Universidad de Concepción

Tarea
Nombre: Alejandro Saavedra San Martı́n.
Profesor: Roberto Navarro Maldonado.

Pregunta 3
La carga eléctrica es un atributo o propiedad de la materia tan fundamental como la masa, y se
hace presente en las partı́culas de los átomos constituyentes, existiendo dos tipos: carga positiva y
carga negativa. Esta carga se encuentra cuantizada, es decir, es un múltiplo de un carga fundamental
e que corresponde al valor absoluto de la carga del electrón. Lo anterior es principio, se ha observado
en la naturaleza, pero no tiene una explicación. En el magnetismo, no tenemos un análogo a la carga
eléctrica, pues, las leyes de Maxwell nos dicen que no existen monopolos magnéticos. Por ejemplo,
si se divide un imán, éste sigue teniendo dos polos: norte y sur. A partir de ésto surge una pregunta
totalmente válida, ¿qué pasarı́a si existieran los monopolos magnéticos?, y si ese fuera el caso,
¿cómo podrı́amos detectarlos?
Los fı́sicos del siglo XX se hicieron estas preguntas, en particular, Dirac [1] en 1931 probó
que la existencia de monopolos magnéticos podrı́a expplicar la cuantización de la carga eléctrica.
Desarrollemos ésta, primero supongamos que existe una carga eléctrica qe y un monopolo magnético
qm , tal que los campos eléctricos y magnético cumplen la ley de Coulomb:

⃗ = qe r̂,
E ⃗ = qm r̂.
B (1)
r2 r2
Al asumir la existencia de un monopolo magnético qm , debemos estudiar cómo cambian las ecua-
(i)
ciones de Maxwell. Consideremos un conjunto de monopolos magnéticos qm ubicados en posiciones
⃗xi , la “densidad de carga magnética” está dada por
X
(i)
ρm (⃗x) = qm δ(⃗x − ⃗xi ). (2)
i

Si suponemos que se cumple el principio de superposición, dado que el campo magnético de


un monopolo magnético cumple la ley de Coulomb, el campo magnético total generado por la
distribución está dado por

⃗ x) =
X ⃗x − ⃗xi
(i)
B(⃗ qm
|⃗x − ⃗xi |
i
 
X
(i) 1
=− qm ∇ . (3)
|⃗x − ⃗xi |
i

Calculando la divergencia del campo magnético, obtenemos que


 

X
(i) 2 1
∇·B =− qm ∇ . (4)
|⃗x − ⃗xi |
i
1
Usando la identidad,  
2 1
∇ ≡ −4πδ (3) (⃗x − ⃗xi ), (5)
|⃗x − ⃗xi |
la ecuación (4) puede escribirse como
X
⃗ = 4π
∇·B (i) (3)
qm δ (⃗x − ⃗xi ). (6)
i

Por lo tanto, usando la ecuación (2), la ley para el flujo magnético se modifica de la siguiente
forma:
∇·B ⃗ = 4πρm . (7)
Como el campo eléctrico de una carga eléctrica qe sigue cumpliendo la ley de Coulomb, la ley
de Gauss no cambia, es decir,
∇·E ⃗ = 4πρe , (8)
donde ρe es la densidad volumétrica de carga eléctrica.
No hay motivos para modificar la ley de Ampère-Maxwell, pues ésta ya tiene la información
de cómo es modificado el campo magnético debido a un flujo de cargas eléctricas y el cambio del
campo eléctrico con respecto al tiempo. Ası́,

⃗ = 4π J⃗e + 1 ∂ E ,
∇×B (9)
c c ∂t
donde J⃗e es la densidad de corriente de las cargas eléctricas.
Si imitamos la simetrı́a de la ley de Ampère-Maxwell en la ley de Faraday, ésta se ve modificada
agregando un tiempo que de cuenta la contribución de los monopolos magnéticos al rotacional del
campo eléctrico. Por lo tanto,

∇×E ⃗ = − 4π J⃗m − 1 ∂ B , (10)
c c ∂t
donde J⃗m es la densidad de corriente de los monopolos magnéticos.
Las ecuaciones de Maxwell modificadas que acabamos de presentar se pueden encontrar, por
ejemplo, en [2].
El signo menos en 4π J⃗m /c se puede interpretar de que los efectos del flujo de monopolos magnéti-
cos es el contrario al de un flujo de cargas eléctricas. Por ejemplo, en la figura 2a se puede apreciar
una carga eléctrica moviéndose a una cierta velocidad tal que genera un campo magnético cuya
dirección obedece la regla de la mano derecha; en cambio, como se puede ver en la figura 2b, el
movimiento de un monopolo magnético genera un campo eléctrico cuya dirección es contraria a la
dada por la regla de la mano derecha.
Además de poseer una motivación teórica de simetrı́a, el escribir la ley de Faraday de la forma
(10) implica que existe una ley de conservación para la carga magnética. En efecto, tomando la
divergencia de la ecuación (10), tenemos que

⃗ = − 4π ∇ · J⃗m − 1 ∂ ∇ · B.
∇ · (∇ × E) ⃗ (11)
c c ∂t
Reemplazando la ecuación (7) en (11), podemos escribir

⃗ =− 4π 4π ∂ρm
∇ · (∇ × E) ∇ · J⃗m − , (12)
c c ∂t
∂ρm
∇ · J⃗m + = 0, (13)
∂t
2
(a) Carga eléctrica qe mo- (b) Monopolo magnético qm
viéndose a una velocidad ⃗ve moviéndose a una velocidad
generando en su camino un ⃗vm generando en su camino
campo magnético B.⃗ ⃗
un campo eléctrico E.

obteniendo una ecuación de continuidad para la densidad de carga magnética.


Nos queda por estudiar si la fuerza de Lorentz es modificada. Para una carga eléctrica qe
sumergida en un campo eléctrico E⃗ y magnético B,
⃗ la fuerza que experimenta qe es
 
⃗ ⃗ 1 ⃗
Fe = qe E + (⃗v × B) . (14)
c

⃗ y
Ahora, si consideramos un monopolo magnético qm sumergido en un campo eléctrico E

magnético B, una propuesta para la fuerza serı́a
 
⃗ ⃗ 1 ⃗
Fm = qm B ± (⃗v × E) . (15)
c

Notemos que las dimensiones son correctas, porque en el sistema de unidades CGS, el campo
eléctrico tiene unidades de campo magnético. Se elige el signo menos [3], entonces la consecuencia
fı́sica cambia. Considere un monopolo magnético qm que se mueve a velocidad ⃗vm , el campo eléctrico
inducirá un rotación en el sentido contrario que en el caso análogo: carga eléctrica qe en un campo
magnético, debido al signo menos que aparece en la fuerza magnética modificada, ver figuras 1a y
1b.
Por lo tanto, la fuerza de Lorentz modificada es
   
F⃗ = qe E⃗ + 1 (⃗v × B)
⃗ + qm B ⃗ − 1 (⃗v × E)
⃗ . (16)
c c

Se puede demostrar que las leyes de conservación de la energı́a y el momentum también se


verifican a pesar de haber modificado las ecuaciones de Maxwell [3]. Como estamos interesados en
calcular el momentum angular, probemos que se mantiene la ley de conservación del momentum.
La densidad de fuerza de Lorentz está dada por

⃗ + 1 (J⃗e × B)
f⃗ = ρe E ⃗ − 1 (J⃗m × E),
⃗ + ρm B ⃗ (17)
c c

donde J⃗e = ρe⃗v y J⃗m = ρm⃗v .


3
(a) Trayectoria descrita por una carga (b) Trayectoria descrita por un monopolo
eléctrica qe moviéndose a una velocidad magnético qm moviéndose a una velocidad
⃗ve sumergida en un campo magnético ⃗vm sumergido en un campo eléctrico per-
perpendicular hacia dentro del plano de pendicular hacia dentro del plano de movi-
movimiento. miento.

Usando la leyes de Maxwell modificadas (7)-(10), reemplazamos las densidades ρe , ρm , J⃗e y J⃗m
en la densidad de fuerza (17), para ası́ obtener
! !
1 1 c 1 ∂ ⃗
E 1 1 c 1 ∂ ⃗
B
f⃗ = ⃗ ·E
(∇ · E) ⃗+ ∇×B ⃗− ⃗+
×B ⃗ ·B
(∇ · B) ⃗− − ∇×E ⃗− ⃗
×E
4π c 4π 4π ∂t 4π c 4π 4π ∂t
1 1 1 1 1 ∂E⃗ ⃗
= ⃗ ·E
(∇ · E) ⃗+ ⃗ ·B
(∇ · B) ⃗+ ⃗ ×E
(∇ × E) ⃗+ ⃗ ×B
(∇ × B) ⃗− ×B ⃗ + 1 ∂B × E⃗
4π 4π 4π 4π 4πc ∂t 4πc ∂t
1 ⃗ ·E
⃗+ 1 ⃗ ·B
⃗+ 1 ⃗ ×E
⃗+ 1 ⃗ ×B
⃗− 1 ∂ ⃗ ⃗
= (∇ · E) (∇ · B) (∇ × E) (∇ × B) (E × B). (18)
4π 4π 4π 4π 4πc ∂t
Notemos que
h i
⃗ ·E
(∇ · E) ⃗ + (∇ × E)
⃗ ×E
⃗ = (∂i Ei )Ej + εjkl εkmn (∂m En )El
j
= (∂i Ei )Ej − (δjm δln − δjn δlm ) (∂m En )El
= (∂i Ei )Ej − (∂j En )En + (∂m En )El
= ∂i (Ei Ej ) − (∂j Ei )Ei
1 ⃗ 2)
= ∂i (Ei Ej ) − ∂j (E
 2 
1 ⃗2
= ∂i Ei Ej − δij E . (19)
2

Similarmente, podemos escribir


 
h
⃗ ·B
⃗ + (∇ × B)
⃗ ×B

i 1 ⃗2
(∇ · B) = ∂i Bi Bj − δij B . (20)
j 2

Si reemplazamos las expresiones (19) y (20) en la ecuación (18), y definimos el tensor de Maxwell
4
Figura 3: Esquema de la situación fı́sica. Una carga eléctrica qe y un monopolo magnético qm ubicados en el
eje z separados a una distancia d.

y la densidad de momentum electromagnético, respectivamente, como


 
1 1  ⃗ 2 ⃗ 2
Tij = Ei Ej + Bi Bj − δij E + B , (21)
4π 2
1 ⃗ ⃗
p⃗EM = E × B, (22)
4πc
obtenemos la ley de conservación del momentum dada por
∂Tij ∂(⃗
pEM )j
+ = fj . (23)
∂xj ∂t
Consideremos ahora el sistema formado por la carga eléctrica qe y el monopolo magnético qm
en las posiciones ⃗xe = ⃗0 y ⃗xm = dẑ, ver figura 3 . El campo eléctrico en todo punto del espacio es
⃗ = qe r̂.
E (24)
r2
El campo magnético generado por el monopolo está dado por la ecuación (1), pero esa expresión
considera que el monopolo está en el origen, ası́ que debemos efectuar la traslación ⃗x → ⃗x − dẑ.
Entonces, en todo punto del espacio ⃗x = rr̂, el campo magnético está dado por

⃗ = qm ⃗x − dẑ
B
|⃗x − dẑ|3
⃗x − dẑ
= qm p
( (rr̂ − dẑ) · (rr̂ − dẑ))3
rr̂ − dẑ
= qm √ . (25)
( r2 + d2 − 2rd cos θ)3
Por lo tanto, la densidad de momentum electromagnético es
1 ⃗ ⃗
p⃗EM = (E × B)
4πc  
1  qe  rr̂ − dẑ
= r̂ × qm √
4πc r2 ( r2 + d2 − 2rd cos θ)3
qe qm d r̂ × ẑ
=− √ . (26)
4πc r ( r + d2 − 2rd cos θ)3
2 2

5
⃗ = ⃗x × p⃗.
De la mecánica newtoniana, sabemos que el momentum angular está dado por L
Entonces, la densidad de momentum angular es
⃗l = ⃗x × p⃗EM
qe qm d r̂ × (r̂ × ẑ)
=− √ . (27)
4πc r( r2 + d2 − 2rd cos θ)3

Usando la identidad vectorial del triple producto vectorial, obtenemos que

r̂ × (r̂ × ẑ) = r̂(r̂ · ẑ) − ẑ(r̂ · r̂),


= r̂(sin θ cos φx̂ + sin θ sin φŷ + cos θẑ) · ẑ − ẑ
= cos θr̂ − ẑ. (28)

Reemplazando la ecuación (28) en la ecuación (28), podemos escribir

⃗l = − qe qm d √ cos θr̂ − ẑ . (29)


4πc r( r2 + d2 − 2rd cos θ)3

Para obtener el momentum angular asociado a este campo electromagnético debemos integrar
(29) en todo el espacio. Las componentes x e y del momentum angular se anulan, pues

r̂ = sin θ cos φx̂ + sin θ sin φŷ + cos θẑ (30)

y al integrar la componentes x e y de (29) nos encontramos, respectivamente, que


ˆ 2π ˆ 2π
cos φdφ = 0, sin φdφ = 0. (31)
0 0

Por lo tanto, el momentum angular está dado por


ˆ 2π ˆ π ˆ ∞
⃗ qe qm d cos2 θ − 1
L=− ẑ √ r2 sin θ drdθdφ
4πc 0 0 0
2 2
r( r + d − 2rd cos θ) 3
ˆ πˆ ∞
qe qm d r(cos2 θ − 1)
=− ẑ √ sin θ drdθ. (32)
2c 0 0 ( r2 + d2 − 2rd cos θ)3

Si calculamos primer la integral con respecto a r, encontramos que


ˆ ∞

r(cos2 θ − 1) sin(θ)(d − r cos(θ))
√ sin θ dr = p
2 2
( r + d − 2rd cos θ) 3 d r2 + d2 − 2dr cos(θ)
0
0
1
= − sin θ(1 + cos θ). (33)
d
Ası́, el momento angular del campo electromagnético es
ˆ π
⃗ qe qm d 1 qe qm
L= ẑ sin θ(1 + cos θ) dθ = ẑ. (34)
2c d 0 c

Note que este resultado es independiente de la distancia de separación d y su dirección es desde


qe hacia qm .
6
En mecánica cuántica, el momentum angular viene como múltiplos semi-enteros de ℏ, entonces
este resultado sugiere que si los monopolos magnéticos existen, la carga eléctrica y magnética debe
estar cuantizada:
qe qm ℏ
L= =n , n = ±1, ±2, ±3, . . . (35)
c 2
Ésto sugiere que la existencia del monopolo magnético justifica que la carga eléctrica esté
cuantizada con
qe = nẽ, n = ±1, ±2, ±3, . . . , (36)
donde ẽ = (ℏc)/(2qm ) serı́a el valor de la carga eléctrica fundamental. Idea propuesta por Dirac en
1931.

7
Pregunta 4
La formulación más general de las leyes que gobiernan el movimiento de los sistemas mecánicos
es el principio de mı́nima acción o el principio de Hamilton, de acuerdo a él cada sistema mecánico
está caracterizado por una función L(q, q̇, t) llamado Lagrangiano y las ecuaciones de movimiento
se encuentran al extremar la acción
ˆ t1
S= L(q, q̇, t) dt, (37)
t1

estas se conocen como las ecuaciones de Euler-Lagrange y están dadas por


d ∂L ∂L
= . (38)
dt ∂ q̇ ∂q
Lo poderoso de esta formulación es que las leyes de movimiento que se asumı́an ciertas, por
ejemplo, la segunda ley de Newton, se obtiene al extremar una acción de tipo (37). Bajo esta
misma idea, es relevante en la fı́sica teórica encontrar la acción (por enden el lagrangiano) de una
teorı́a o de un sistema fı́sico descrito por campos, partı́culas, etc, cuyas ecuaciones que describen
la dinámica de los campos o de las partı́culas se obtengan al extremar la acción. La teorı́a clásica
de campos se encuentra enfocada en intentar de describir el electromagnetismo y la gravitación,
dos interacciones fundamentales de la naturaleza, por medio de este mecanismo. En lo que sigue,
nos enfocaremos en estudiar el Lagrangiano que permite recuperar las ecuaciones fundamentales
del electromagnetismo.
Como estamos trabajando con campos, es importante expresar el Lagrangiano en términos de
la densidad Lagrangiana L como ˆ
L= d3 xL. (39)

Si la densidad Lagragiana depende del campo ϕ, las ecuaciones de Euler-Lagrange para la


dinámica de ϕ están dadas por [4]
∂ ∂L ∂L
µ
= . (40)
∂x ∂(∂µ ϕ) ∂ϕ
En el sistema CGS, la densidad Lagrangiana que recupera a las ecuaciones de Maxwell con
fuentes es [4]
1  ⃗ 2 ⃗ 2 + 1 J⃗ · A

⃗ − ρϕ.
LEM = |E| − |B| (41)
8π c
Ahora, si el sistema tiene partı́culas, su movimiento vendrá dado por un término cinético en el
Lagrangiano. En el caso no relativista,
1
L = m⃗x˙ 2 , (42)
2
donde m es la masa de la partı́cula y ⃗x es la posición de la partı́culas. Para el caso relativista, el
Lagrangiano invariante bajo transformaciones de Lorentz que recupera las ecuaciones de movimiento
no relativista en el lı́mite bajas velocidades es [5]
r
⃗v 2
L = −mc2 1 − 2 . (43)
c

8
En Relatividad Especial, las ecuaciones de Maxwell no se ven afectadas porque son invariantes
bajo transformaciones de Lorentz. Entonces, la densidad Lagrangina para un sistema de partı́culas
cargadas y campos producidos por ellas en unidades de sistema CGS es
s
1  ⃗ 2  1 X ⃗vj2
L= ⃗ 2 + J⃗ · A
|E| − |B| ⃗ − ρϕ − mj Nj c2 1 − 2 , (44)
8π c c
j

donde el primer término da cuenta de la energı́a electromagnética, el segundo y el tercer término


modela la interacción de los campos con las densidades de carga y de corriente, y el último término
⃗ yB
da cuenta de la energı́a cinética relativista de las partı́culas. Aquı́, E ⃗ son los campos eléctrico

y magnéticos, respectivamente; ϕ y A son los potenciales escalares y vectoriales, respectivamente,
tales que


⃗ = −∇ϕ − 1 ∂ A ,
E (45)
c ∂t
⃗ ⃗
B = ∇ × A; (46)

⃗vj es la velocidad de una partı́cula de carga qj y masa mj ; Nj es la densidad numérica uniforme de


la especia j-ésima; ρ y J⃗ son las densidades totales de carga y de corriente, respectivamente; y c es
la velocidad de la luz.
(a) Mostremos que la fuerza de Lorentz relativista es recuperada de las ecuaciones de Euler-
Lagrange. Como estamos interesados en la ecuaciones que describen la mecáncia del sistema, de-
bemos escribir el Lagrangiano, es decir, debemos integrar en todo el espacio la función (44).
Primero, escribamos la densidad de carga y de corriente para el sistema como
X
ρ= qj nj δ (3) (⃗x − ⃗xj ), (47)
j
X
J⃗ = qj nj ⃗vj δ (3) (⃗x − ⃗xj ), (48)
j

donde hemos escrito la densidad numérica Nj = nj δ (3) (⃗x − ⃗xj ), con nj es número de partı́culas de
la j-ésima especie.
Reemplazando (47) y (48) en la densidad Lagragiana (44) e integrando en todo el espacio, el
Lagragiano del sistema nos queda

ˆ 
s
1 ⃗vj2
⃗ 2 d3 x + 1
 X X X
L= ⃗ 2 − |B|
|E| ⃗ xj , t) −
qj nj ⃗vj · A(⃗ qj nj ϕ(⃗xj , t) − mj nj c2 1 − 2 . (49)
8π c c
j j j

La ecuaciones de Euler-Lagrange está dadas por


d ∂L ∂L
= . (50)
dt ∂ v⃗j ∂⃗xj

Observemos que el Lagrangiano depende de las posiciones de las partı́culas ⃗xj y de sus veloci-
dades ⃗vj . Si escribimos la posición de la j-ésima partı́cula como
(j)
⃗xj = xi êi , (51)
9
(j)
donde xi es la i-ésima componente asociadas al vector base unitario êi de la partı́cula j-ésima.
Similarmente para la velocidad ⃗vj . La ecuación de Euler-Lagrange (o de movimiento) (50) de la
j-ésima puede escribirse, por componente, como
d ∂L ∂L
(j)
= (j)
, i = 1, 2, 3. (52)
dt ∂v ∂xi
i

El primer término del Lagrangiano (49) describe la evolución del campo electromagnético en
todo el espacio y independiente de la posición y velocidades de las partı́culas. Luego,
ˆ ˆ
∂ 1  ⃗ 2 ⃗ 2 d3 x = ∂
 1  ⃗ 2 
⃗ 2 d3 x = 0.
(j)
|E| − | B| (j)
| E| − | B| (53)
∂xi 8π ∂vi 8π

En cambio, los otros términos sı́ dependen explı́citamente de la posición y de las velocidades de
las partı́culas. Por lo tanto, calculemos
 s 
⃗v 2
∂L ∂ 1 X (k)
X X
(j)
= (j)
qk nk vl Al (⃗xk , t) − qk nk ϕ(⃗xk , t) − mk nk c2 1 − k2 
∂x ∂x c c
i i k k k
1 (j) ∂Al ∂ϕ
= qj n j v l (j)
− qj nj (j) , (54)
c ∂xi ∂xi
 s 
⃗v 2
∂L ∂ 1 X (k)
X X
(j)
= (j)  qk nk vl Al (⃗xk , t) − qk nk ϕ(⃗xk , t) − mk nk c2 1 − k2 
∂vi ∂vi c c
k k k
s 
(j) (j) (j)
1 ∂v ∂ v v
= qj nj l(j) Al (⃗xj , t) − mj nj c2 (j)  1 − l 2 l 
c ∂vi ∂vi c
" (j) (j) #
1 mj nj c2 ∂ vl vl
= qj nj δil Al (⃗xj , t) + r
c vl vl ∂vi
(j) (j)
(j) c2
2 1 − c2
1 mj nj (j)
= qj nj Ai (⃗xj , t) + r vi . (55)
c (j) (j)
v v
1 − l c2 l

Determinemos la derivada total de (55) con respecto al tiempo:


 
d ∂L
=
d  1 qj nj Ai (⃗xj , t) + r mj nj v
(j) 

i
dt ∂v (j) dt  c (j) (j)
v v

i
1 − l c2 l
 
(j)
!
1 ∂Ai dxl ∂Ai d  m j nj (j) 
= qj n j (j)
+ +  r vi 
c ∂xl dt ∂t dt  (j) (j)
vl vl

1 − c2
!
1 ∂Ai (j) ∂Ai d h (j)
i
= qj n j v
(j) l
+ + γ m n
j j j i v , (56)
c ∂x ∂t dt
l
10
donde
1
γj := q (57)
⃗vj2
1− c2
es el factor de Lorentz relativista para la partı́cula j-ésima.
Por lo tanto, al reemplazar (54) y (56) en la ecuación de Euler-Lagrange (52), obtenemos que
!
1 (j) ∂Al ∂ϕ 1 ∂Ai (j) ∂Ai d h (j)
i
qj nj vl (j)
− q n
j j (j)
= q n
j j v
(j) l
+ + n j γ m
j j iv , (58)
c ∂xi ∂xi c ∂xl ∂t dt
! !
d h (j)
i ∂ϕ 1 ∂Ai 1 (j) ∂Al ∂Ai
nj γj mj vi = −qj nj (j)
− + qj n j v l (j)
− (j) , (59)
dt ∂xi c ∂t c ∂xi ∂xl
! !
d h (j)
i ∂ϕ 1 ∂Ai 1 (j) ∂Al (j) ∂Ai
γj mj vi = qj − (j) − + qj v l (j)
− vl (j)
. (60)
dt ∂x c ∂t c ∂x ∂x
i i l

Es claro de ver que


∂ϕ 1 ∂Ai
Ei (⃗xj , t) = − (j)
− . (61)
∂xi c ∂t
Por otro lado, notemos que
(j) ∂Al (j) ∂Ai (j) ∂Am (j) ∂Am
vl (j)
− vl (j)
= δik δlm vl (j)
− δim δlk vl (j)
∂xi ∂xl xk xk
(j) ∂Am
= (δik δlm − δim δlk ) vl (j)
∂xk
(j) ∂Am
= εiln εnkm vl (j)
∂xk
 
(j) ⃗
= εiln vl ∇×A
n
⃗ i.
= (⃗v (j) × B) (62)

Ası́, la ecuación (60) nos queda


d h (j)
i 1 ⃗ i.
γj mj vi = qj Ei (⃗xj , t) + qj (⃗v (j) × B) (63)
dt c
Si p⃗j = γj mj ⃗vj es el momento lineal relativista de la partı́cula j-ésima, hemos encontrado que
d⃗
pj ⃗ + qj ⃗vj × B,

= qj E (64)
dt c
la cual coincide con la expresión para la fuerza de Lorentz relativista.
(b) Escribamos la densidad Lagrangiana en términos de los potenciales ϕ y A, ⃗ en lugar de los
⃗ ⃗
campos eléctrico E y magnético B. Para ello, usemos notación de ı́ndices en las expresiones (45) y
(46), para escribir las componentes de la siguiente forma:
∂ϕ 1 ∂Ai
Ei = − − , (65)
∂xi c ∂t
∂Ak
Bi = ϵijk , (66)
∂xj
11
donde hemos utilizado la convención de Einstein para la suma y denotado xi = (x1 , x2 , x3 ) para las
coordenadas espaciales. Ası́,
⃗ 2 = Ei2
|E|
  
∂ϕ 1 ∂Ai ∂ϕ 1 ∂Ai
= − − − −
∂xi c ∂t ∂xi c ∂t
2
1 ∂Ai 2
  
∂ϕ 2 ∂ϕ ∂Ai
= + + 2 , (67)
∂xi c ∂xi ∂t c ∂t
⃗ 2 = Bi2
|B|
  
∂Ak ∂Am
= ϵijk ϵilm
∂xj ∂xl
∂Ak ∂Am
= ϵijk ϵilm
∂xj ∂xl
∂Ak ∂Am
= (δjl δkm − δjm δkl )
∂xj ∂xl
 2
∂Ak ∂Ak ∂Aj
= − . (68)
∂xj ∂xj ∂xk

Reemplazando las ecuaciones (67) y (68) en la densidad Lagrangiana (44), podemos escribir
! s
⃗vj2
 2  2  2
1 ∂ϕ 2 ∂ϕ ∂Ai 1 ∂Ai ∂Ak ∂Ak ∂Aj 1 X
L= + + 2 − − + Ji ·Ai −ρϕ− mj Nj c2 1− .
8π ∂xi c ∂xi ∂t c ∂t ∂xj ∂xj ∂xk c c2
j
(69)

Si denotamos xµ = (ct, ⃗x), con µ = 0, 1, 2, 3 a las coordenadas espacio-temporales, Aµ = (ϕ, A)
al 4-potencial y Aµ,ν = ∂Aµ /∂xν el 4-gradiente, podemos reescribir la densidad Lagrangiana (69)
como
s
1   1 X ⃗vj2
L= (A0,i )2 + 2A0,i Ai,0 + (Ai,0 )2 − (Ak,j )2 − Ak,j Aj,k + Ji Ai − ρA0 − mj Nj c2 1 − 2 .
8π c c
j
(70)
Las ecuaciones de Euler-Lagrange asociados a los campos Aµ son

∂ ∂L ∂L
= ; ν = 0, 1, 2, 3. (71)
∂xµ ∂Aν,µ ∂Aν

Para ν = 0, calculemos
 
∂L ∂ 1  2 2 2
 1
= (A0,i ) + 2A0,i Ai,0 + (Ai,0 ) − (Ak,j ) − Ak,j Aj,k + Ji Ai − ρA0
∂A0 ∂A0 8π c
= −ρ, (72)
 
∂L ∂ 1   1
= (A0,i )2 + 2A0,i Ai,0 + (Ai,0 )2 − (Ak,j )2 − Ak,j Aj,k + Ji Ai − ρA0
∂A0,0 ∂A0,0 8π c
= 0, (73)

12
 
∂L ∂ 1  2 2 2
 1
= (A0,i ) + 2A0,i Ai,0 + (Ai,0 ) − (Ak,j ) − Ak,j Aj,k + Ji Ai − ρA0
∂A0,l ∂A0,l 8π c
 
1 ∂A0,i ∂A0,i
= 2A0,i +2 Ai,0
8π ∂A0,l ∂A0,l
1
= (2A0,i δil + 2δil Ai,0 )

1
= (A0,l + Al,0 ) , l = 1, 2, 3. (74)

Derivando con respecto a las coordenadas espacio-temporales xµ , obtenemos
 
∂ ∂L ∂ ∂L ∂ ∂L 1 ∂A0,l ∂Al,0
= + = + . (75)
∂xµ ∂A0,µ ∂x0 ∂A0,0 ∂xl ∂A0,l 4π ∂xl ∂xl

Reemplazando (72) y (75) en la ecuación de Euler-Lagrange (71), encontramos que

∂A0,l ∂Al,0
+ = −4πρ. (76)
∂xl ∂xl

Si volvemos a los potenciales ϕ y A,⃗ la ecuación (76) nos queda

∂2ϕ
 
∂ ∂Al
+ = −4πρ, (77)
∂x2l ∂xl ∂x0
∂ 2 ϕ 1 ∂ ∂Al
 
+ = −4πρ, (78)
∂x2l c ∂t ∂xl

donde en la última lı́nea se hizo x0 = ct y se usó el teorema de Schwarz para las derivadas mixtas.
En notación vectorial, la ecuación (78) puede escribirse como

1∂ ⃗ = −4πρ.
∇2 ϕ + ∇·A (79)
c ∂t
Por otro lado, para ν = l, con l = 1, 2, 3; calculamos
 
∂L ∂ 1  2 2 2
 1
= (A0,i ) + 2A0,i Ai,0 + (Ai,0 ) − (Ak,j ) − Ak,j Aj,k + Ji Ai − ρA0
∂Al ∂Al 8π c
1 ∂Ai
= Ji
c ∂Al
1
= Jl , (80)
c  
∂L ∂ 1   1
= (A0,i )2 + 2A0,i Ai,0 + (Ai,0 )2 − (Ak,j )2 − Ak,j Aj,k + Ji Ai − ρA0
∂Al,0 ∂Al,0 8π c
 
1 ∂Ai,0 ∂Ai,0
= 2A0,i + 2Ai,0
8π ∂Al,0 ∂Al,0
1
= (A0,i δil + Ai,0 δil )

1
= (A0,l + Al,0 ) , (81)

13
 
∂L ∂ 1  2 2 2
 1
= (A0,i ) + 2A0,i Ai,0 + (Ai,0 ) − (Ak,j ) − Ak,j Aj,k + Ji Ai − ρA0
∂Al,m ∂Al,m 8π c
 
1 ∂Ak,j ∂Ak,j ∂Aj,k
= −2Ak,j − Aj,k − Ak,j
8π ∂Al,m ∂Al,m ∂Al,m
1
= (−2Ak,j δkl δjm − Aj,k δkl δjm − Ak,j δjl δkm )

1
= (Am,l − Al,m ) . (82)

Derivando con respecto a las coordenadas espacio-temporales xµ , obtenemos

∂ ∂L ∂ ∂L ∂ ∂L
= +
∂xµ ∂Al,µ ∂x0 ∂Al,0 ∂xm ∂Al,m
 
1 ∂A0,l ∂Al,0 ∂Am,l ∂Al,m
= + + − . (83)
4π ∂x0 ∂x0 ∂xm ∂xm

Reemplazando las ecuaciones (80) y (83) en la ecuación de Euler-Lagrange (71), encontramos


que
∂A0,l ∂Al,0 ∂Am,l ∂Al,m 4π
+ + − = Jl . (84)
∂x0 ∂x0 ∂xm ∂xm c
⃗ la ecuación (84) nos queda
Si volvemos a los potenciales ϕ y A,

∂ϕ ∂ 2 Al ∂ 2 Al
   
∂ ∂ ∂Am 4π
2 + − 2
= Jl , (85)
∂x0 ∂xl ∂x0 ∂xm ∂xl ∂xm c
1 ∂ 2 Al ∂ 2 Al
   
1 ∂ ∂ϕ ∂ ∂Am 4π
+ 2 2
+ − 2
= Jl , (86)
c ∂t ∂xl c ∂t ∂xl ∂xm ∂xm c

donde en la última lı́nea se hizo x0 = ct y se usó el teorema de Schwarz para las derivadas mixtas.
En notación vectorial, la ecuación (86) puede escribirse como

1∂ ⃗
1 ∂2A
∇ϕ + 2 2 + ∇(∇ · A) ⃗ = 4π Jl .
⃗ − ∇2 A (87)
c ∂t c ∂t c
De la ley de gauss,
⃗ = 4πρ.
∇·E (88)
Si escribimos el campo eléctrico en términos de los potenciales, usando las expresiones (45) y
(46), tenemos que
!
1 ∂A⃗
−∇ · ∇ϕ + = 4πρ, (89)
c ∂t
!
1 ∂ ⃗
A
∇2 ϕ + ∇ · = −4πρ. (90)
c ∂t

Por otro lado, de la ley de Ampère-Maxwell,


⃗ = 4π J⃗ + 1 ∂ E .
∇×B (91)
c c ∂t
14
Si escribimos el campo eléctrico en términos de los potenciales, usando las expresiones (45) y
(46), tenemos que
!
4π 1 ∂ 1 ∂ ⃗
A
∇ × (∇ × A)⃗ = J⃗ − ∇ϕ + , (92)
c c ∂t c ∂t
2⃗
⃗ − ∇2 A
∇(∇ · A) ⃗ = 4π J⃗ − 1 ∂ ∇ϕ − 1 ∂ A , (93)
c c ∂t c2 ∂t2
2 ⃗
∇(∇ · A) ⃗ + 1 ∂ ∇ϕ + 1 ∂ A = 4π J.
⃗ − ∇2 A ⃗ (94)
c ∂t 2
c ∂t 2 c
Al comparar las ecuaciones (79) y (87), con las ecuaciones (90) y (94), respectivamente, conclui-
mos que las ecuaciones de Euler-Lagrange (71) recuperan las leyes de Gauss y de Ampère-Maxwell.
⃗ yB
Las leyes de Maxewll faltantes son automáticamente satisfechas al escribir E ⃗ en términos de los
potenciales. Por lo tanto, hemos demostrado que la densidad Lagrangiana (41) por si sola, recupera
todas las ecuaciones de Maxwell, es decir, toda la dinámica de los campos electromagnéticos.

15
Pregunta 7
Todos los fenómenos magnéticos son debidos a cargas eléctricas en movimiento, de hecho si
se examina a escala atómica un material magnéticos encontraremos pequeñas corrientes: electro-
nes orbitando alrededor del núcleo, girando en torno a un eje (visto desde la fı́sica clásica). Para
propósitos macroscópicos, estas “loops”de corrientes son tan pequeños que podemos tratarlos como
dipolos magnéticos tal que en promedio, su distribución aleatoria cancelen sus efectos. Sin embargo,
cuando un campo magnético es aplicada, los dipolos se orientan paralelamente al campo (materiales
paramagnéticos) o antiparalelamente al campo (materiales diamagnéticos) y decimos que el mate-
rial está magnetizado [6]. El estado de magnetización está descrito por el vector de magnetización
M⃗ , el cual se define como la densidad de momento dipolar magnético. En general, la magnetización
se sustenta por el campo magnético externo, cuando éste es removido, el vector de magnetiza-
ción desaparece. Aunque existen materiales que retienen la magnetización (ferromagnéticos) y con
magnetización permamente [3]. A continuación estudiaremos un sistema con magnetización per-
mamente y sin magnetización permamente, veremos como varı́an las cantidades fı́sicas cuando el
campo magnético externo desaparece.
Consideremos una esfera con radio a y magnetización permamente M ⃗ = M0 ẑ posicionada en

un medio con un campo magnético uniforme B0 = B0 ẑ, ver figura 5.

⃗ 0 sumergida en un campo magnético externo B


Figura 4: Esfera con magnetización permanente M ⃗ 0.

⃗ verifica la ecuación
(a) El campo magnético H

1 ∂D 4π ⃗
⃗ =
∇×H + Jlibre . (95)
c ∂t c
Como no hay corrientes libres en el borde de la esfera, J⃗libre = ⃗0, y estamos en un caso estaciona-
rio, es decir, los campos no dependen del tiempo. Entonces, la ecuación (95) se reduce simplemente
a
∇×H ⃗ = ⃗0. (96)
La ecuación (96) implica que el campo H ⃗ puede escribirse en términos de un potencial ϕm de
tal forma que
H⃗ = −∇ϕm . (97)
16
⃗ y la inducción magnética B
Usando la relación entre el campo magnético H ⃗ dada por

⃗ =H
B ⃗ + 4π M
⃗, (98)
⃗ = 0, obtenemos que
y la ley para el flujo magnético ∇ · B
 
∇· H ⃗ + 4π M
⃗ = 0, (99)
⃗ = 0.
∇·H (100)

Reemplazando la expresión (97) en la ecuación (100), encontramos que

∇2 ϕm = 0, (101)

es decir, el potencial ϕm satisface la ecuación de Laplace.


Es conveniente trabajar en coordenadas esféricas, ası́ ϕm = ϕm (r, θ, φ). Pero, el sistema es
invariante bajo rotaciones con respecto al eje que pasa por el centro de la esfera, paralelo a la
dirección del campo B ⃗ 0 . Entonces, si el eje de giro coincide con el eje z, el potencial no dependerá
de la coordenada angular φ, ésto es, ϕm = ϕm (r, θ).
La solución general de la ecuación de Laplace, en coordenadas esféricas, con el potencial función
sólo de las coordenadas r y θ es [7]
∞  
X
l Cl
ϕm (r, θ) = Al r + l+1 Pl (cos θ). (102)
r
l=0

En el interior de la esfera, el potencial no puede tener una divergencia en r = 0, ası́ que

Cl = 0, l = 0, 1, 2, . . . . (103)

Por lo tanto, en el interior de la esfera, el potencial está dado por



X
ϕin
m (r, θ) = Al rl Pl (cos θ), r < a. (104)
l=0

En el exterior de la esfera, una condición necesaria es que asintóticamente, es decir, para r → ∞,


la inducción magnética B⃗ debe tender al campo externo B ⃗ 0 incial, pues los efectos de las corrientes
inducidas en la esfera serán cada vez menores en puntos muy lejanos. Esta condición requiere que
⃗ ∞ = lı́m B(r,
B ⃗ θ) → B
⃗ 0 = B0 ẑ. (105)
r→∞

Usando las relaciones (97) y (98), B ⃗∞ = H ⃗ ∞ = −∇ϕ∞ , donde la notación f∞ significa que es
la función f (r) en el lı́mite r → ∞. Entonces,

∇ϕ∞ = −B0 ẑ, (106)


ϕ∞ = −B0 z + α, (107)
ϕ∞ = −B0 r cos θ + α, (108)

donde α es una constante de integración.

17
Tomando el lı́mite r → ∞ en (104) y renombrando el coeficiente Al por Dl ,

X
lı́m ϕ(r, θ) = Dl rl Pl (cos θ)
r→∞
l=0

X
= D0 + D1 r cos θ + Dl rl Pl (cos θ). (109)
l=2

Si imponemos la condición (108), por la independencia lineal de los polinomios de Legrende,

D0 = α, (110)
D1 = −B0 , (111)
Dl = 0; l = 2, 3, . . . (112)

Por lo tanto, fuera de la esfera, el potencial está dado por



X Cl
ϕout
m (r, θ) = α − B0 r cos θ + Pl (cos θ), r > a. (113)
rl+1
l=0

Las condiciones de borde del problema son:

⃗ out − B
r̂ · (B ⃗ in ) = 0, (114)
r=a
⃗ out − H
r̂ × (H ⃗ in ) = ⃗0, (115)
r=a

donde
⃗ out = H
B ⃗ out = −∇ϕout , (116)
⃗ in = H
B ⃗ in + 4π M
⃗ = −∇ϕin + 4πM0 ẑ. (117)

Entonces, para la condición de borde (115), tenemos que

r̂ × (−∇ϕout + ∇ϕin )|r=a = ⃗0, (118)


 
∂ϕout 1 ∂ϕout ∂ϕin 1 ∂ϕin
r̂ × − r̂ − θ̂ + r̂ + θ̂ = ⃗0, (119)
∂r r ∂θ ∂r r ∂θ r=a
 
1 ∂ϕout 1 ∂ϕin
− + φ̂ = ⃗0, (120)
r ∂θ r ∂θ r=a
1 ∂ϕin 1 ∂ϕout
= . (121)
r ∂θ r=a r ∂θ r=a

18
Reemplazando las ecuaciones (104) y (113), en la condición de borde (221), encontramos que
∞ ∞
" #
1X l dPl (cos θ) 1 X Cl dPl (cos θ)
Al a = B0 r sin θ + , (122)
a dθ a al+1 dθ
l=0 l=0

dP0 (cos θ) dP1 (cos θ) X dPl (cos θ) C0 dP0 (cos θ) C1 dP1 (cos θ)
A0 + A1 a + Al al = B0 a sin θ + + 2
dθ dθ dθ a dθ a dθ
l=2

X Cl dPl (cos θ)
+ , (123)
al+1 dθ
l=2
∞   ∞
l dPl (cos θ) C1 Cl dPl (cos θ)
X X
−A1 a sin θ + Al a = B0 a − 2 sin θ + .
dθ a al+1 dθ
l=2 l=2
(124)

De nuevo, por la independencia lineal de los polinomios de Legendre, podemos comparar los
coeficientes respectivos y obtener que

C1 = (B0 + A1 )a3 , (125)


2l+1
Cl = a Al , l = 2, 3, . . . (126)

Entonces, hasta el momento, los potenciales son:



X
ϕin
m (r, θ) = Al rl Pl (cos θ), r < a; (127)
l=0

(A1 + B0 )a3 a2l+1
   
C0 X
ϕout
m (r, θ) = α+ + − B0 r cos θ + Al Pl (cos θ), r > a. (128)
r r2 rl+1
l=2

Por otro lado, para la condición de borde (114), tenemos que

r̂ · (−∇ϕout + ∇ϕin − 4πM0 ẑ)|r=a = 0, (129)


∂ϕin ∂ϕout
− 4πM0 cos θ = . (130)
∂r r=a ∂r r=a

Reemplazando las ecuaciones (127) y (128), en la condición de borde (130), encontramos que

2(A1 + B0 )a3
   
X
l−1 C0
lAl a Pl (cos θ) − 4πM0 cos θ = α − 2 + − − B0 cos θ
a a3
l=1

X a2l+1
+ −(l + 1) Al Pl (cos θ), (131)
al+2
l=2

2(A1 + B0 )a3
   
X C0
(A1 − 4πM0 ) cos θ + lAl al−1 Pl (cos θ) = α − 2 + − − B 0 cos θ
a a3
l=2

X a2l+1
+ −(l + 1) Al Pl (cos θ). (132)
al+2
l=2

19
Usando la independencia lineal de los polinomios de Legendre, podemos comparar los coeficien-
tes respectivos y obtener que

C0 = a2 α, (133)
4
A1 = πM0 − B0 , (134)
3
Al = 0, l = 2, 3, . . . (135)

Por lo tanto, el potencial nos queda


 
in 4
ϕm (r, θ) = A0 + πM0 − B0 r cos θ, r < a; (136)
3
a2 4πM0 a3
   
out
ϕm (r, θ) = 1 + α+ − B0 r cos θ; r > a. (137)
r 3r2
Si pedimos que el potencial sea continuo en la interfase,

ϕin out
m (a, θ) = ϕm (a, θ), (138)
   
4 4
A0 + πM0 − B0 a cos θ = (1 + a)α + πM0 a − B0 a cos θ. (139)
2 3
Ası́, comparando los coeficientes, debe cumplirse que

A0 = (1 + a)α. (140)

Si elegimos que el potencial se anule r = 0, α = 0. Entonces,


 
in 4
ϕm (r, θ) = πM0 − B0 r cos θ, r < a; (141)
3
4πM0 a3
 
out
ϕm (r, θ) = − B0 r cos θ; r > a. (142)
3r2
El campo magnético en el interior de la esfera es
⃗ in (r, θ) = H
B ⃗ in + 4π M

= −∇ϕin ⃗
m + 4π M
 
4
= πM0 − B0 ẑ + 4πM0 ẑ
3
=B⃗ 0 − 8π M
⃗, r < a, (143)
3
es decir, el campo magnético en el interior de la esfera es paralelo al campo externo.
El campo magnético en el exterior de la esfera es
⃗ out (r, θ) = H
B ⃗ out
= −∇ϕout
m
∂ϕout 1 ∂ϕout
= − m r̂ − m
θ̂
∂r r ∂θ
8πM0 a3 4πM0 a3
   
= + B0 cos θr̂ + − B0 sin θθ̂, r > a. (144)
3r3 3r3
20
⃗ 0.
Figura 5: Esfera con permeabilidad magnética µ sumergida en un campo magnético externo B

Como
ẑ = cos θr̂ − sin θθ̂, (145)
podemos escribir
3 
⃗ out (r, θ) = 4πM0 a 2 cos θr̂ + sin θθ̂ + B

B ⃗ 0, r > a. (146)
3r3
Note que el campo magnético fuera de la esfera corresponde a la superposición del campo
⃗ 0 más el campo magnético el generado por la esfera dado por
externo B
3 
⃗ esfera (r, θ) = 4πM0 a 2 cos θr̂ + sin θθ̂ ,

B out r > a. (147)
3r3
Observe que si apagamos el campo magnético externo, sigue habiendo un campo magnético no
nula fuera de la esfera, debido a la magnetización permamente.
(b) Si asumimos que el material es lineal y que tiene permeabilidad µ, ver figura 5. El desa-
rrollo hecho anteriormente es el mismo salvo por algunos detalles. Primero, la ecuación (98) no
es conveniente ocupar la porque no conocemos el vector de magnetización M ⃗ , entonces debemos
reemplazar la. Para ello, usaremos el hecho que el material es lineal, ésto es,
⃗ = µH
B ⃗ = −µ∇ϕm . (148)

Si reemplazamos (148) en la ley para el flujo magnético (∇ · B ⃗ = 0), obtenemos que el potencial
igual satisface la ecuación de Laplace. Por lo tanto, las consideraciones de simetrı́a, la no divergencia
en r = 0 y que el campo tienda al campo externo B ⃗ 0 inicial en el infinito, también aplican.
Las soluciones a trabajar son las dadas por las ecuaciones (104) y (127), bajo las condiciones
de borde (114) y (115). Pero, cambian las expresiones para el campo magnético exterior e interior
como sigue:
⃗ out = µ0 H
B ⃗ out = −∇ϕout , (149)
⃗ in = µH
B ⃗ in = −µ∇ϕin , (150)
21
donde µ0 = 1 es la permeabilidad magnética del vacı́o.
Como las expresiones para H ⃗ in y H
⃗ out no cambian, los coeficientes encontrados en (125) y (126)
también son válidos aquı́. Por tanto, tenemos las soluciones (127) y (128).
Ahora, al reemplazar las expresiones (149) y (150) en la condición de borde (114), se obtiene:

r̂ · (−∇ϕout + µ∇ϕin )|r=a = 0, (151)


∂ϕin ∂ϕout
µ = . (152)
∂r r=a ∂r r=a

Reemplazando las soluciones (127) y (128), en la condición (152), encontramos que


∞ ∞
2(A1 + B0 )a3 a2l+1
   
X
l−1 C0 X
µ lAl a Pl (cos θ) = α − 2 + − − B 0 cos θ + −(l + 1) Al Pl (cos θ),
a a3 al+2
l=1 l=2
(153)
∞ ∞
2(A1 + B0 )a3 a2l+1
   
X C0 X
µA1 cos θ + lAl al−1 Pl (cos θ) = α − 2 + − − B 0 cos θ + −(l + 1) Al Pl (cos θ).
a a3 al+2
l=2 l=2
(154)

Usando la independencia lineal de los polinomios de Legendre, podemos comparar los coeficien-
tes respectivos y obtener que

C0 = a2 α, (155)
3
A1 = − B0 , (156)
µ+2
Al = 0, l = 2, 3, . . . (157)

Por lo tanto, el potencial nos queda


3B0
ϕin
m (r, θ) = A0 − r cos θ, r < a; (158)
µ+2
a2
   
out µ − 1 a3
ϕm (r, θ) = 1 + α− 1− B0 r cos θ; r > a. (159)
r µ + 2 r3
Si pedimos que el potencial sea continuo en la interfase,

ϕin out
m (a, θ) = ϕm (a, θ), (160)
3B0 3B0
A0 − a cos θ = (1 + a)α − a cos θ. (161)
µ+2 µ+2
Ası́, comparando los coeficientes, debe cumplirse que

A0 = (1 + a)α. (162)

Si elegimos que el potencial se anule r = 0, α = 0. Entonces,


3
ϕin
m (r, θ) = − B0 r cos θ, r < a; (163)
µ+2
 
µ − 1 a3
ϕout
m (r, θ) = − 1 − B0 r cos θ; r > a. (164)
µ + 2 r3
22
⃗ en el interior de la esfera es
El campo magnético H
⃗ in (r, θ) = −∇ϕin
H m
3 ⃗
= B0 , r < a. (165)
µ+2

⃗ en el exterior de la esfera es
El campo magnético H
⃗ out (r, θ) = −∇ϕout
H m
∂ϕout 1 ∂ϕout
= − m r̂ − m
θ̂
∂r r ∂θ
2(µ − 1) a3 µ − 1 a3
   
= 1+r+ B0 cos θr̂ + 1 − B0 r sin θθ̂, r > a. (166)
µ + 2 r3 µ + 2 r3

Para encontrar el vector de magnetización, usemos la expresión (98) escrita como


⃗ in = H
B ⃗ in + 4π M
⃗. (167)
⃗ in = µH
Pero, B ⃗ in . Ası́, el vector de magnetización está dado por
 
⃗ = µ − 1H
M ⃗ in = 3 µ − 1 B ⃗ 0. (168)
4π 4π µ + 2

Por lo tanto, si la esfera no esa permanentemente magnetizada, sino que formada por una sus-
tancia, ya sea paramagnética o diamagnética de permeabilidad µ. La magnetización M ⃗ es resultado

de la aplicación del campo externo, es decir, si B0 es nulo, la magnetización desaparece. Lo anterior
no aplicarı́a para una material ferromagnético.

23
Pregunta 12
En la pregunta 7 estudiamos un sistema con y sin magnetización permanente sumergido en un
campo magnético externo uniforme, sin saber su origen. Analicemos un caso similar donde la fuente
de ese campo magnético externo es conocida y es generada por un anillo en donde circula corriente
eléctrica.
Consideremos un anillo circular de radio a, por el cual circula una corriente I0 constante, puesto
en forma conçéntrica dentro de una cavidad esférica de radio b > a en un material magnético con
permeabilidad µ, ver figura 6. El campo magnético del anillo magnetiza el material que se encuentra
a r > b, de tal forma que el campo magnético total será la superposición del generado por el anillo
y el material.

Figura 6: Anillo de radio a que circular una corriente I0 dentro de una cavidad de radio b > a en un material
magnético con constante µ.

(a) Calculemos primero sólo el campo magnético en el eje z de un anillo circular de radio a,
por el cual circula una intensidad de corriente I0 , ver figura 7.

Figura 7: Anillo circular de radio a que circula una corriente estacionaria I0 .

Usando la ley de Biot-Savart,


ˆ
⃗ x) = 1 I0 d⃗x × (⃗x − ⃗x ′ )
B(⃗ , (169)
c |⃗x − ⃗x ′ |3

24
calculemos el campo magnético generado por el anillo en ⃗x = z ẑ,
ˆ
⃗ (1) I0 2π a dφφ̂ × (z ẑ − aρ̂)
B (0, 0, z) =
c 0 |z ẑ − aρ̂|3
2πI0 a2
= ẑ. (170)
c (z 2 + a2 )3/2

La ley de Ampère-Maxwell, en unidades CGS, es


⃗ = 4π J⃗ + 1 ∂ E .
∇×B (171)
c c ∂t

Como no hay corriente en la región fuera del anillo, J⃗ = ⃗0, y como estamos en un caso estacio-
nario. La ley de Ampère-Maxwell implica que
⃗ (1) = ⃗0.
∇×B (172)
(1)
Por tanto, es posible escribir el campo magnético en términos de un potencial ϕm , de modo
que
⃗ (1) = −∇ϕ(1) .
B (173)
m

Entonces, sobre el anillo, tendremos que


(1)
∂ϕm 2πI0 a2
− (0, 0, z) = , (174)
∂z c (z 2 + a2 )3/2
ˆ
(1) 2πI0 a2
ϕm (0, 0, z) = − dz, (175)
c (z 2 + a2 )3/2
2πI0 z
ϕ(1)
m (0, 0, z) = − √ + C, (176)
c z + a2
2

donde C es una constante de integración. Eligiendo ϕm (0, 0, ∞) = 0, obtenemos que

2πI0
C= . (177)
c
Ası́, el potencial en todo punto del eje z es
 
2πI0 z
ϕ(1)
m (0, 0, z) = 1− √ . (178)
c z 2 + a2

Por otro lado, la expansión en serie de Taylor de (1 + x)−1/2 es [8]



X (−1)n (2n)!xn
1
√ = , |x| < 1. (179)
1 + x n=0 22n (n!)2

Ası́,

X (−1)n (2n)!  z 2n+1
z
√ = , |z| < a. (180)
z 2 + a2 n=0 22n (n!)2 a

25
Esto nos permite reescribir el potencial como

!
2πI0 X (−1)n (2n)!  z 2n+1
ϕ(1)
m (0, 0, z) = 1− , |z| < a. (181)
c 22n (n!)2 a
n=0

Para el caso en que |z| > a, la expansión es diferente. De hecho,



z X (−1)n (2n)! a2n
√ = sgn(z) , |z| > a. (182)
z 2 + a2 22n (n!)2 z 2n
n=0

En este caso, el potencial nos queda



!
2πI0 X (−1)n (2n)! a2n
ϕ(1)
m (0, 0, z) = 1 − sgn(z) , |z| > a. (183)
c 22n (n!)2 z 2n
n=0

⃗ = 0), el potencial ϕ(1)


Por la expresión (172) y la ley para el flujo magnético (∇ · B m satisface la
(1)
ecuación de Laplace. Es conveniente trabajar en coordenadas esféricas, ası́ ϕm = ϕm (r, θ, φ). Pero,
el sistema es invariante bajo rotaciones con respecto al eje z (simetrı́a axial), entonces el potencial
no dependerá de la coordenada angular φ.
La solución general de la ecuación de Laplace, en coordenadas esféricas, con el potencial función
sólo de las coordenadas r y θ es [7]
∞  
X Cl
ϕ(1)
m (r, θ) = l
Al r + l+1 Pl (cos θ). (184)
r
l=0

Dividamos el problema en dos regiones: para todo punto en el espacio con r < a y puntos con
r > a. Para el primer caso, la solución general debe coincidir con (181) para r = z y θ = 0, por lo
que obtenemos la siguiente condición:

ϕ(1) (1)
m (z, 0) = ϕm (0, 0, z), (185)
∞  ∞
!
n (2n)!  z 2n+1

X C n 2πI 0
X (−1)
An z n + n+1 = 1− . (186)
z c 22n (n!)2 a
n=0 n=0

Usando el teorema de existencia y unicidad de las series de potencias, podemos igual los coefi-
cientes respectivos a cada potencia de z, de manera que
2πI0
A0 = , (187)
c
A2n = 0, n = 1, 2, . . . , (188)
2πI0 (−1)n (2n)! 1
A2n+1 = , n = 0, 1, . . . (189)
c 22n (n!)2 a2n+1
Cn = 0, n = 0, 1, 2, . . . (190)

Ası́, la solución de ϕm para r < a es



!
2πI0 X (−1)n (2n)!  r 2n+1
ϕ(1)
m (r, θ) = 1− P2n+1 (cos θ) . (191)
c 22n (n!)2 a
n=0
26
Por lo tanto, las componentes del campo magnético son

(1) ∂ϕm
B1r = −
∂r

2πI0 X (−1)n (2n)!(2n + 1) r2n
= P2n+1 (cos θ), r<a (192)
c 22n (n!)2 a2n+1
n=0

(1) 1 ∂ϕm
B1θ = −
r ∂θ

2πI0 X (−1)n (2n)! r2n ′
=− sin θP2n+1 (cos θ), r < a. (193)
c 22n (n!)2 a2n+1
n=0

Pero, la derivada de los polinomios de Legendre está relacionada con los polinomios asociados
de Legendre de orden uno como sigue [7]:

Pl1 (cos θ) = − sin θPl′ (cos θ). (194)

Entonces,

(1) 2πI0 X (−1)n (2n)! r2n 1
B1θ = P (cos θ), r < a. (195)
c 22n (n!)2 a2n+1 2n+1
n=0
Por otro lado, para punto del espacio con r > a, la solución general del potencial debe coincidir
con (183) para r = z y θ = 0, por lo que obtenemos la siguiente condición:

ϕ(1) (1)
m (r = z, θ = 0) = ϕm (0, 0, z), (196)
∞ ∞
" # !
X
n C̃n 2πI0 X (−1)n (2n)! a2n
Ãn z + n+1 = 1− . (197)
z c 22n (n!)2 z 2n
n=0 n=0

Usando el teorema de existencia y unicidad de las series de potencias, podemos igual los coefi-
cientes respectivos a cada potencia de z, de manera que

Ãn = 0, n = 0, 1, . . . (198)
C̃n = 0, n = 0, 2, 4, . . . , (199)
2πI0 (−1)n (2n)! 2n
C̃2n−1 =− a , n = 1, 2, . . . (200)
c 22n (n!)2
Ası́, la solución de ϕm para r > a es

2πI0 X (−1)n (2n)! a2n
ϕ(1)
m (r, θ) = − P2n−1 (cos θ). (201)
c 22n (n!)2 r2n
n=1

Por lo tanto, las componentes del campo magnético son

(1) ∂ϕm
B2r = −
∂r

4πI0 X (−1)n (2n)! a2n
=− nP2n−1 (cos θ), r>a (202)
c 22n (n!)2 r2n+1
n=1
27
y

(1) 1 ∂ϕm
B2θ = −
r ∂θ

2πI0 X (−1)n (2n)! a2n ′
=− sin θP2n−1 (cos θ),
c 22n (n!)2 r2n
n=1

2πI0 X (−1)n (2n)! a2n 1
= P (cos θ), r < a. (203)
c 22n (n!)2 r2n 2n−1
n=1

Determinemos ahora el campo magnético generado por el material con permeabilidad µ, para
ello dividamos el sistema en tres regiones: para r < a, a < r < b y r > b, en todas ellas no hay
⃗ es
densidades de corriente libres. Ası́ que la ley de Ampere-Maxell para H


⃗ = 1 ∂ D + 4π J⃗libre = ⃗0.
∇×H (204)
c ∂t c
⃗ puede escribirse en términos de un potencial ϕ(2)
Entonces, el campo H m de tal forma que

⃗ = −∇ϕ(2)
H m . (205)
⃗ = µH.
Si suponemos que el material es lineal B ⃗ En consecuencia, de la ley para el flujo magnéti-
(2)
co, obtenemos que el potencial ϕm satisface la ecuación de Laplace, en todas las regiones definidas
anteriormente.

Para r > b, podemos fijar que el potencial se anule en el infinito, pues los efectos de las
corrientes inducidas en el material producto del anillo circular serán cada vez menores en
puntos muy lejanos. Por lo tanto, de la solución general (184), sólo se rescatan los términos
proporcional a 1/rl+1 , es decir,

(2)
X Dl
ϕm1 (r, θ) = Pl (cos θ). (206)
rl+1
l=0

⃗ (2) son
Las componentes del campo magnético H 1

(2)
(2) ∂ϕm1
H1r = −
∂r

X (l + 1)Dl
= Pl (cos θ), r>b (207)
rl+2
l=0

y
(2)
(2) 1 ∂ϕm1
H1θ =−
r ∂θ

X Dl 1
=− P (cos θ), r > b. (208)
rl+2 l
l=0

28
Para a < r < b, la solución es simplemente
∞  
(2)
X
l Fl
ϕm2 (r, θ) = El r + l+1 Pl (cos θ). (209)
r
l=0

⃗ (2) son
Las componentes del campo magnético H 1

(2)
(2) ∂ϕm2
H2r = −
∂r
∞  
X
l−1 (l + 1)Fl
=− lEl r − Pl (cos θ), a<r<b (210)
rl+2
l=0

y
(2)
(2) 1 ∂ϕm2
H2θ = −
r ∂θ
∞  
X Fl
=− El r + l+2 Pl1 (cos θ),
l
a < r < b. (211)
r
l=0

Para r < a, el potencial no puede tener una divergencia en r = 0. Entonces, de la solución


general (184), sólo se rescatan los términos proporcional a rl , es decir,

(2)
X
ϕm3 (r, θ) = Gl rl Pl (cos θ). (212)
l=0

⃗ (2) son
Las componentes del campo magnético H 3

(2)
(2) ∂ϕ
H3r = − m3
∂r
X∞
=− lGl rl−1 Pl (cos θ), r<a (213)
l=0

y
(2)
(2) 1 ∂ϕm3
H3θ = −
r ∂θ
X∞
=− Gl rl Pl1 (cos θ), r < a. (214)
l=0

Las condiciones de borde del problema son:

⃗ out − B
r̂ · (B ⃗ in ) = 0, (215)
r=b
⃗ out − H
r̂ × (H ⃗ in ) = ⃗0, (216)
r=b

29
donde
⃗ (1) + H
⃗ out = H
B ⃗ (2) = B
⃗ (1) + µH
⃗ (2) , (217)
2 3 2 1
⃗ (1) + H
⃗ in = H
B ⃗ (2) = B
⃗ (1) + H
⃗ (2) . (218)
1 2 1 2

Entonces, para la condición de borde (215), tenemos que


 
r̂ · B⃗ (1) + µH
⃗ (2) − B
⃗ (1) − H
⃗ (2) = 0, (219)
2 1 1 2
r=b
(1) (2) (1) (2)
B2r + µH1r − B1r − H2r = 0, (220)
r=b
(1) (2) (1) (2)
B2r + µH1r = B1r + H2r . (221)
r=b r=b

30
Referencias
[1] Dirac Paul Adrien Maurice. ((Quantised singularities in the electromagnetic field)). En: Proc.
R. Soc. Lond. A. 133 (1931), págs. 60-72. url: https://doi.org/10.1098/rspa.1931.0130.
[2] John David Jackson. Classical Electrodynamics. 3.a ed. John Wiley & Sons, 1998. Cap. 6,
pág. 273.
[3] David J. Griffith. Introduction to Electrodynamics. 4.a ed. Boston: Pearson Education, 2013.
Cap. 8, págs. 378-380.
[4] Tom Lancaster y Stephen J. Blundell. Quantum Field Theory for the Gifted Amateur. Oxford:
Oxford Univeristy Press, 2014. Cap. 5, págs. 50-57.
[5] L. D. Landau y E. M. Lifshitz. The Classical Theory of Fields: Volume 2. 3.a ed. Pergamon
Press, 1971. Cap. 2, pág. 25.
[6] Mark A. Heald y Jerry B. Marion. Classical Electromagnetic Radiation. 3.a ed. Saunders Co-
llegue Publishing, 1995. Cap. 1, págs. 22-24.
[7] George B. Arfken y Hans J. Weber. Mathematical Methods for Physicists. 6.a ed. Elsevier
Academic Press, 2005. Cap. 12, págs. 759, 771.
[8] I. S. Gradshteyn e I. M. Ryzhik. Table of Integrals, Series and Products. 8.a ed. Elsevier
Academic Press, 2015. Cap. 1, pág. 26.

31

También podría gustarte