Está en la página 1de 3

1

Recordemos

Las notas (do re mi fa sol la si) son las alturas del sonido y se ubican en el
pentagrama, sobre las líneas o en los espacios.
La siguientes notas para clave de sol.

La duración del sonido se mide en figuras,


La redonda dura 4 pulsos (pasos),
La blanca dura 2 pulsos,
La negra dura 1 pulso,
La corchea ½ pulso, esto quiere decir que 2 corcheas (TEN-GO) dura igual que una
negra (YO),
La semicorchea (FRU-TI-LLI-TA) dura ¼ de pulso, lo que quiere decir que 4
semicorcheas es igual a una negra.
2

Recordemos que la música para escribirla la dividimos en compases, estos son


varios pulsos agrupados por acentos, por ejemplo: un paso fuerte y uno débil, que se
repiten en ese orden, de esta manera podríamos armar un compás de 2/4, el 2 indica que
hay dos pulsos en cada compás, y el cuatro representa la negra, esta va a ser la figura
con la que mediremos los pasos. Si tenemos por ejemplo 1 paso fuerte seguido de 2
pasos débiles, podemos armar un compás de 3/4 (como el vals). Los pulsos al estar
ahora dentro del compás se llaman tiempos, y tenemos el primero que es tiempo fuerte y
el segundo débil.
3

Ahora para leer usamos palabras para que sea más fácil recordar como suenan,
mediremos con los pies, con pasos cada un segundo del reloj.

Todos los compases de 2/4 tienen que estar completos, por figuras o silencios, no
pueden ni pasarse ni quedarse cortos. Solo tienen que hacer dos pasos por compás.

Leamos y toquemos el instrumento!

Lic. Guillermo Schiavi Gon

También podría gustarte