Está en la página 1de 23

Derecho penal.

Parte especial:
PRESENTACIÓN VI. Delitos contra
la integridad moral

Prof. Dr. Dr. SERGIO CÁMARA ARROYO


Delitos contra la integridad moral
Delitos contra la integridad moral
Derecho a trato acorde a la
condición de ser humano
Manifestación de la dignidad (art. 10 Inviolabilidad o incolumidad de las
Bien jurídico protegido
CE) personas
Concurso real
Cláusula concursal general Art. 177 CP No cosificación
de delitos
Discutida: común, doloso, medios
Naturaleza jurídica resultativos ¿mera actividad o
resultado?
Párrafo 1º Contenido vejatorio, humillante

Trato degradante Nota de gravedad


Reiterada o única si reviste de
Art. 173.1 CP intensidad
Común, doloso, mera actividad y
Naturaleza jurídica
peligro abstracto
Encubrir o esconder la información
Ocultar información
Párrafo 2º de modo activo o pasivo
Sitio o lugar
Paradero del cadáver
Cuerpo muerto
Delitos contra la integridad moral
Especial, doloso, de mera
Naturaleza jurídica actividad (discutido) y
peligro abstracto

Sin llegar a constituir trato


degradante
Párrafo 3º Acoso laboral (bossing)
Habitualidad, reiteración
Delitos contra la integridad moral

Elemento situacional o de
Actos objetivamente
contexto laboral o
hostiles o humillantes
funcionarial
Elemento jerárquico:
relación de superioridad

Gravedad
Art. 173.1 CP
Común, mera actividad y
Naturaleza jurídica peligro abstracto
(discutido), doloso
Acoso inmobiliario Sin llegar a constituir trato
degradante
Párrafo 4º Actos hostiles y humillantes
Habitualidad, reiteración
Objeto impedir el legítimo
Elemento subjetivo del tipo
disfrute de la vivienda
Responsabilidad de las
Párrafo 5º
personas jurídicas
Delitos contra la integridad moral
Bien jurídico protegido Paz familiar, dignidad seno familiar

Especial, doloso, medios concretos, mera actividad y


Naturaleza jurídica
peligro abstracto (discutido)

Violencia física o psíquica Habitualidad criminológica Art. 173.3 CP

Art. 173.2 CP párrafo 1º Sea o haya sido cónyuge o análoga


relación de afectividad
Delitos contra la integridad moral

Violencia de género
No necesaria convivencia

Descendientes, ascendientes o hermanos


por naturaleza, adopción o afinidad
Sujetos pasivos Propios o del cónyuge o conviviente

Convivan o que se hallen


sujetos a la potestad,
Menores o personas con tutela, curatela,
Violencia doméstica discapacidad del art. 25 CP acogimiento o guarda de
Persona amparada en hecho del cónyuge o
cualquier otra relación por conviviente
Presencia de menores la que se encuentre
integrada en el núcleo de
su convivencia familiar
Utilizando armas
Art. 173.2 CP párrafo 2º Supuestos agravados Personas que por su especial vulnerabilidad se encuentran
sometidas a custodia o guarda en centros públicos o
Domicilio común/víctima privados
Art. 173.2 CP párrafo 3º Libertad vigilada
Quebrantando pena del art. 48 CP, medida cautelar, seguridad o prohibición
Delitos contra la integridad moral
Especial, doloso, mera actividad y peligro
Naturaleza jurídica
abstracto

Injuria o vejación injusta de carácter leve


Delitos contra la integridad moral

Art. 173.4 CP párrafo 1º


Sujetos pasivos Art. 173.2 CP

Animus injuriandi Elemento subjetivo específico del tipo

Naturaleza jurídica Común, doloso, resultado de peligro concreto

Expresiones, comportamientos

Art. 173.4 CP párrafo 2º Proposiciones de carácter sexual

Situación objetivamente humillante, hostil o


Resultado
intimidatoria

Sin llegar a constituir otros delitos de mayor


Cláusula concurso leyes penales subsidiariedad
gravedad

Mediante denuncia de la persona agraviada o su


Art. 173.4 CP párrafo 3º Perseguibilidad
representante legal
Delitos contra la integridad moral
Especial, doloso, medios resultativos, de
Naturaleza jurídica
resultado material de lesión
Actuar en el ejercicio sus
funciones y con abuso del Art. 24 CP
cargo
Sufrimientos físicos o Aun sin lesión física o
Condiciones o mentales psíquica
procedimientos que por su
Resultado La supresión o disminución
naturaleza, duración u otras
Torturas

circunstancias de facultades de
Art. 174.1 CP Privación sensorial
conocimiento,
discernimiento o decisión

Indagatoria o inquisitiva Obtener una confesión

Tipología por elemento


Punitiva o vindicativa Castigar
subjetivo

Quiebra del principio de


Discriminatoria
igualdad
Autoridad o funcionario de IIPP o de
Sujetos activos centros de protección o corrección de
menores
Art. 174.2 CP Subtipo especial
Sujetos pasivos Detenidos, internos o presos
Delitos contra la integridad moral
Especial, doloso, subsidiario, de medios
Naturaleza jurídica resultativos, de resultado material de lesión
(discutido)

Sujeto activo Autoridad o funcionario, art. 24 CP

Abusar del cargo Prevalimiento

Cláusula concurso leyes penales


Art. 175 CP
subordinación

Fuera de los casos comprendidos en el


No sistemáticos, metódicos o persistentes
artículo anterior
Torturas

No finalidad

Atentar contra la integridad moral de una


Resultado
persona

Especial, doloso, omisión pura del deber de


Naturaleza jurídica
garante, tipo de participación

Autoridad o funcionario, art. 24 CP


Art. 176 CP Sujeto activo
Superior o no

Permitir No impedir, pudiendo hacerlo


Delitos contra la integridad moral
Pluriofensivo: dignidad, libertad, integridad física y
Bien jurídico protegido Moderna forma de esclavitud
psíquica
Común, mera actividad y de peligro abstracto, mixto
Naturaleza jurídica Doloso, de tendencia y consumación anticipada
Trata de personas alternativo de medios concretos y tracto sucesivo
Territorio español, desde España,
Elemento situacional
en tránsito o con destino a ella
Violencia, intimidación o engaño
Captar, transportar, trasladar,
Abusando de una situación de Cuando la persona en cuestión no
acoger, recibir, intercambio o
superioridad o de necesidad o de tiene otra alternativa, real o
transferencia de control sobre esas
vulnerabilidad aceptable
personas
Mediante la entrega o recepción de
pagos o beneficios
Trabajo o de servicios forzados

Esclavitud o similar
Art. 177 bis CP
Servidumbre o a la mendicidad

Finalidades (elementos subjetivos) Explotación sexual y pornografía

Realizar actividades delictivas

Extracción de sus órganos

Matrimonio forzoso

Subtipo agravado Menor de edad


Delitos contra la integridad moral
Acciones del apartado anterior
NO medios concretos enunciados
Delito de medios resultativos
en el apartado anterior
Art. 177.2 bis CP
Sujeto pasivo Menores de edad

Fines de explotación Elementos subjetivos


Si se han utilizado los medios
Art. 177.3 bis CP Consentimiento irrelevante
concretos del apartado 1º
Trata de personas

Enfermedad
Resultado de peligro concreto la
vida o la integridad física o psíquica
Estado gestacional
Víctima especialmente vulnerable
Discapacidad
Menor de edad
Subtipos agravados
Situación personal

Víctima cuya situación de Conflicto armado


Art. 177.4 bis CP vulnerabilidad haya sido originada o
agravada por el desplazamiento
derivado de Catástrofe humanitaria

Subtipo hiperagravado Más de una circunstancia

Conductas apartado 1º
Subtipo especial agravado
Autoridad, agente o funcionario
Prevalimiento
Art. 177.5 bis CP público
Subtipo especial hiperagravado Circunstancias apartado 4º
Delitos contra la integridad moral
Asociación ilícita

Art. 177.6 bis CP Grupo Criminal

Organización criminal
Trata de personas (disposiciones comunes)

Delincuencia organizada Subtipo agravado 1 Circunstancias apartado 4º

Prevaliéndose de condición de
Subtipo agravado 2
autoridad, agente o funcionario público
Subtipo agravado 3 Jefes, administradores o Circunstancias apartado 4º o
Subtipo hiperagravado
(especial) encargados 5º
Responsabilidad penal de
Art. 177.7 bis CP Art. 31 bis CP
las personas jurídicas
Actos preparatorios Provocación, conspiración y
Art. 177.8 bis CP
punibles proposición

Delito de inmigración ilegal Art. 318 bis CP


Regla concursal Art. 177.9 bis CP Concurso real de delitos
Constitutivos de la
Otros delitos
explotación
Reincidencia internacional Art. 177.10 bis CP

Delitos cometidos en la
Exención punibilidad víctima explotación
Art. 177.11 bis CP Excusa absolutoria
de trata Consecuencia directa de la
Proporcionalidad
situación
Delitos contra la integridad moral
 Bien jurídico protegido: integridad moral = manifestación dignidad.
 173.1 CP 2º párrafo: ocultar información sobre el cadáver
 173.1 CP 3º párrafo: mobbing laboral (en realidad bossing) o acoso laboral
(intro. en 2010)
 173.1 CP 4º párrafo: mobbing inmobiliario o acoso inmobiliario (intro. en 2010).
 173.2 CP: violencia doméstica y de género habitual. Intro. por LO 1/2004, de
violencia de género.
 173.3 CP: concepto de habitualidad criminológica en violencia doméstica.
 173.4 CP: Introducido en reforma de 2015, antigua falta de injurias o vejaciones
injustas, elevada a la categoría de delito, pero sólo cuando la víctima sea del
173.2 CP (violencia doméstica y de género).
Delitos contra la integridad moral
 Torturas:
 174 CP: delito de tortura. Sujeto activo sólo funcionario.
 175 CP: delito integridad moral cometido por funcionario, subsidiario del
anterior.
 176 CP: delito de torturas o integridad moral por omisión y cometido por
funcionario público.
 177 CP: concurso real para todos los delitos del Título.
 Violencia doméstica habitual. Bien jurídico protegido: LA PAZ FAMILIAR
(“ambiente de dominación y temor dentro de la familia”, “preservación del
ámbito familiar como una comunidad de amor y libertad” STS 261/2005, de 28
de febrero).
 Art. 173.2 CP = “Delitos contra la integridad moral”
Delitos contra la integridad moral
 Violencia doméstica habitual:
 Ejercer violencia física o psíquica de manera habitual (entran amenazas,
coacciones, libertad sexual, insultos, vejaciones, etc… QUE ENTRARÁN EN CONCURSO
REAL CON ESTE DELITO, ART. 177). Sujetos pasivos:
 Cónyuge o pareja o ex pareja aun sin convivencia (sin distinción de sexo ni
orientación sexual; IMPORTANTE: no hay discriminación positiva a favor del sexo
femenino, al contrario de lo que ocurre en art. 153.1 CP).
 Descendientes, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad,
propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o incapaces que con él
convivan o sujetos a patria potestad, tutela o acogimiento, o sobre persona
amparada en cualquier otra relación integrada en el núcleo de convivencia
familiar, personas vulnerables en custodia en centros públicos o privados
(residencias de ancianos) con CONVIVENCIA.
Delitos contra la integridad moral
 Habitualidad (art. 173.3):
 Para aplicar 173.2 se requiere habitualidad. Atención, no sólo habitualidad de 153
CP, sino que también caben otros tipos, por ejemplo, amenazas, coacciones,
agresiones sexuales, insultos, vejaciones, etc…, es decir, también violencia
psíquica.
 Se ha pasado de aplicación por analogía de art. 94 (habitualidad = 3 o más
delitos en 5 años) a afirmar que “lo importante, más que el número de actos
violentos en sí, es que se note o se detecte que la víctima vive en un estado de
agresión permanente” o “apreciar una determinada forma de comportarse del
agresor creadora de una atmósfera irrespirable” (STS 752/2004, de 7 de junio)
 En consecuencia, con dos actos PROBADOS ya podemos hablar de habitualidad SI
SE DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE ESE ESTADO DE AGRESIÓN PERMANENTE O ATMÓSFERA
IRRESPIRABLE. NO OLVIDAR que, además, SE EXIGE PROXIMIDAD TEMPORAL y esto
también plantea problemas y se deja a total arbitrio del juzgador.
Delitos contra la integridad moral
 173.4 CP: delito leve de injurias o vejaciones a sujetos pasivos del art. 173.2 CP.
 Es la antigua falta agravada de injurias y vejaciones injustas del art. 620.2 CP
1995.
 Solo aplicable si personas de 173.2 CP.
 No necesario habitualidad: 1ª vez; si habitualidad, irá a 173.2 CP y no habrá
concurso real (art. 177 CP) porque no se produce ningún resultado material.
 Necesaria denuncia de persona agraviada.
 No hay discriminación positiva con víctima mujer.
Delitos contra la integridad moral
 Artículo 173.4 CP: acoso sexual callejero

 Las mismas penas se impondrán a quienes se dirijan a otra persona con


expresiones, comportamientos o proposiciones de carácter sexual que creen a
la víctima una situación objetivamente humillante, hostil o intimidatoria, sin
llegar a constituir otros delitos de mayor gravedad
 Acoso genérico por motivos sexuales
 Bien jurídico protegido: integridad moral
 Delito común y sujeto pasivo no especializado por razón de género: no se
hace ninguna referencia a la subordiscriminación de género, a la dominación
machista o a la violencia contra las mujeres
 Consideración excepcional o subsidiaria: sin llegar a constituir otros delitos de
mayor gravedad
Delitos contra la integridad moral
 Artículo 173.4 CP: acoso sexual callejero

 Tipo mixto alternativo en el que se incluyen varias modalidades de comisión:


expresiones, comportamientos o proposiciones sexuales
 Dirigirse es verbo muy genérico, que debe entenderse en su acepción de
“aplicar a alguien un dicho o un hecho”
 Acto de comunicación unidireccional
 Basta con un único acto para consumar el hecho delictivo siempre que sea
idóneo para conseguir el resultado
 Expresiones: abarca palabras, conjunto de mensajes o locuciones sujetas a
alguna pauta, es decir, actos de comunicación verbal. Una expresión también
puede consistir en el efecto de transmitir algo sin palabras o en la
manifestación de los afectos o de las emociones por medio de la
gesticulación, mediante comunicación no verbal.
Delitos contra la integridad moral
 Artículo 173.4 CP: acoso sexual callejero

 Comportamientos: cualquier modo, forma o manera de actuar determinada


 Proposiciones: invitación a realizar determinados actos, en los que el proponente también
desea participar
 De tipo sexual: acercamiento a las conductas castigadas en el acoso sexual del art. 184 CP.
contenido perteneciente o relativo al sexo como acto, que tengan por objeto obtener los
favores sexuales de otra persona
 Problemáticos los casos de insinuaciones implícitas (v.gr.: comentarios sobre el cuerpo de la
víctima de contenido no directamente erótico o lúbrico)
 Exabruptos de contenido sexual, piropos obscenos o comentarios sexuales, gemidos,
interrogar de forma inoportuna sobre la vida sexual, etc.
 Acercamiento excesivo, el exhibicionismo (¿se resucita para adultos?), los gestos lascivos y
miradas insinuantes, los acorralamientos, etc.
 Insinuaciones sexuales indeseables, pedir u ofrecerse abiertamente para relaciones sexuales
o citas, etc.
Delitos contra la integridad moral
 Artículo 173.4: acoso sexual callejero

 Se exige un resultado típico consistente en crear (generar, producir) en la víctima una


situación objetivamente humillante, hostil o intimidatoria
 Por situación humillante se entenderá aquél clima, circunstancia o atmósfera vejatoria,
atentatoria contra la dignidad;
 Por hostil, de enfrentamiento, adversidad, de inseguridad o desazón, de potencial peligro
para la víctima, de inminencia de agresión, molesta e indeseada;
 Por último, intimidatoria, significa amenazante, capaz de infundir miedo, aterrorizar o
inhibir de la libertad de voluntad
 Aspecto criticable: no especialización de la pena conforme al principio de proporcionalidad,
no especialización situacional (vía pública)
 Condición de perseguibilidad: Los delitos de injurias, vejación injusta de carácter leve y acoso
sexual callejero sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o su
representante legal (antes sólo injurias leves)
Delitos contra la integridad moral
 Art. 174.1 CP: delito de torturas.
 Delito especial impropio: sólo lo puede llevar a cabo una autoridad o
funcionario público abusando de su cargo.
 Elemento subjetivo específico o finalidades específicas:
 Obtener una confesión o información de una persona.
 O castigarla por un hecho que haya cometido o se sospeche que ha cometido.
 O por cualquier razón basada en algún motivo de discriminación.
 Conducta:
 Causación se sufrimientos físicos o mentales.
 Supresión o disminución de sus capacidades de conocimiento, discernimiento o
decisión.
 De cualquier otro modo atenten contra su integridad moral.
Delitos contra la integridad moral
 Art. 175 CP: Delito contra la integridad moral cometido por autoridad o funcionario sin las
finalidades del 174 que se comete realizando acciones vejatorias o humillantes abusando del cargo.
 Art. 176 CP (omisión): Tendrá la misma pena del art. 174 y 175 la autoridad o funcionario que
faltando a los deberes de su cargo, permita que otras personas ejecuten los delitos de los arts. 173.1,
174 y 175.
 Incluye a los particulares (STS 16 abril de 2003 y 5 de noviembre de 2002).
 Basta el solo conocimiento de la acción antes o durante (porque es cuando puede impedirlo); si
conocimiento a posteriori, sólo habría omisión del deber de denunciar delitos por parte de los
funcionarios (art. 408 CP).
 ¿Es además necesario que quien omite esté jerárquicamente por encima del que tortura? Dos líneas
de interpretación: Sí, porque sólo de esa forma podrá impedirlo. Posición TS. En este caso, sólo art.
408 CP: omisión de denunciar delitos por funcionario. No, porque art. 176 CP no exige que sea
jerárquicamente superior, porque sería impune ver –sin hacer nada- cómo los compañeros del
mismo grado torturan a un detenido.
Delitos contra la integridad moral
 Art. 177 CP: Regla concursal (real) con delitos contra:
 Vida, Integridad física, Salud, Libertad sexual, Bienes de la víctima o de un
tercero
 Excepción: cuando el atentado contra la integridad moral ya se halle
especialmente castigado por la ley. Ejemplos:

 Ensañamiento en asesinato.
 Libertad sexual ya contiene atentado a integridad moral genérico. Sólo se puede
realizar el concurso real cuando el delito contra la libertad sexual vaya más allá.
Delitos contra la integridad moral
 Art. 177 bis CP: Protección de la dignidad y libertad de quienes sufren la trata,
no el control de los flujos migratorios (318 bis).
 Conducta: captación, transporte, acogimiento, recepción, intercambio o
transferencia de control de una persona con:
 Violencia, intimidación, engaño, abuso de superioridad o necesidad o
vulnerabilidad o pagando para conseguir el control de la víctima (todo esto no
es necesario si es menor = 177 bis 2).
 Finalidad: explotación en diferentes ámbitos. Explotación laboral o
mendicidad, sexual, realización de actividades delictivas, extracción de
órganos, matrimonios forzados.
 Art. 177 bis 9: Concurso real con 318 bis (inmigración ilegal) y demás delitos
efectivamente cometidos en la explotación.

También podría gustarte