Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


INDUSTRIAL

PRACTICA N°10
PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE LOGISTICA
INVERSA PARA REDUCIR LA CONTAMINACION DE
RESIDUOS DE ACEITE USADO DE COCINA EN EL PERÚ
I N T E G R A NT E S :
CA LL A T A MA MA N I A R NOLD
G OME Z CCA S A N I J ON A T H A N
MA MA NI S A NOMA MA NI R A U L
PU MA COT A H U A MA N I J OR G E 2022
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el 0.62% de agu a en el pl ane ta l o o cu pa n l a s
lagunas, lago s, e t c. Sin e m bargo hay u n agente qu e a t enta
contra este porce nt aje . El ace ite d e cocina e s un a ce it e qu e el
ser humano usa constante mente p ara l a p re paracio n de
algunos aliment os, sin e mbargo e ste tam bie n es un a gente
contaminante . Mediant e l a transf orm aci on ambie nta l y l a
logistica inversa e s como se convie rte e ste ace ite de cocina e n
materia prima para l a el aboraci on de jabone s.
PROBLEMA DE
INVESTIGACION
Actualmente, el principal problema del manejo de
residuos sólidos en el Perú es la escasez de lugares
adecuados destinados a su disposición final, se
estima que el país requiere 190 infraestructuras
para la disposición final de residuos sólidos; sin
embargo, hasta el año 2014 existían solo 11
rellenos sanitarios con todos los permisos y
autorizaciones correspondientes, y 10 instalaciones
para la disposición de residuos del ámbito no
municipal a nivel nacional.
JUSTIFICACION
RELACIÓN BENEFICIO
IMPORTANCIA
El incremento de los El inadecuado manejo esta investigación contribuye a
niveles de generación de de los residuos sólidos que las organizaciones, en este
residuos sólidos como el aceite, caso del sector de
urbanos, y las terminan en vertederos restaurantes, puedan observar
dificultades para su o botaderos a cielo a la logística inversa como una
manejo se agudizan en abierto sin las debidas herramienta para la
las ciudades más especiaciones técnicas. optimización de la gestión de
grandes, sus residuos.
OBJETIVOS
Ø Determinar importancia de manejar un buen
método de recolección de este residuo.
Ø Analizar los data histórica de los residuos para
poder recalcular los parámetros de esta
investigación.
Ø Diseñar un sistema de recolección de aceite
usado de cocina para producir jabón artesanal a
partir del aceite recolectado y así incentivar a una
cultura de reciclaje para este residuo.
Aplicar la Logística Inversa para reducir el impacto
ambiental causado por el uso de Baterías
Automotrices.
METODOLOGÍA
A. MÉTODOS DE PRODUCCIÓN B. MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE
DE BIODIESEL BARRA DE JABÓN
Desde el punto de vista medioambiental y es ideal para lavar la
El Biodiesel se obtiene a través de ropa, el suelo y los platos, además de muy económicoy solo
reacción orgánica de transesterificación necesitas tres ingredientes: aceite de cocina usado, sosa
cáustica y agua.
METODOLOGÍA

PROCESOS DE RECOGIDA DE METODOLOGÍA LEAN


ACEITE USADO

Recolección de materia prima: Recolección de los puntos Análisis de los procesos


a través de la planificación de rutas Elimina interrupciones
Transporte y cobertura: Alcance de unidades y transporte Mejora continua
para proceso de recolección
Personal Capacitado: Equipo encargado de manipulación
de residuos
Filtrado aceite usado: Proceso de filtrado para la
reutilización.
Propuesta

Antes de 2020, la cantidad de APLICACIÓN - ¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR?


residuos domésticos y comerciales
Es necesario ampliar el potencial de recogida, para facilitar la
destinados a la preparación para la
colaboración de los particulares. Existen varias alternativas al
reutilización y el reciclado para las
respecto, como puntos verdes móviles, contenedores
fracciones de papel, metales, vidrio,
ubicados en determinados comercios o centros comerciales,
plástico, biorresiduos u otras
o incluso recogida domiciliaria puerta a puerta
fracciones reciclables deberá
alcanzar, en conjunto, como mínimo
el 50% en peso
Sistemas de recogida municipales
previstos por los entes locales
una vez utilizado el aceite de cocina se debe acopiar en la
vivienda y posteriormente se debe entregar a los sistemas
de recogida habilitados

Es necesario ampliar el potencial de recogida, para facilitar la


colaboración de los particulares. Existen varias alternativas al
respecto, como puntos verdes móviles, contenedores
ubicados en determinados comercios o centros comerciales,
o incluso recogida domiciliaria puerta a puerta
CONCLUSIONES
•Conforme con las tendencias mundiales y el señalamiento de convenios
internacionales, es preciso minimizar al máximo la generación de residuos
peligrosos ya sea mediante la reducción de sus características peligrosas o
evitando su producción
•Se deben generar campañas de concientización, para que los
responsables de los establecimientos y viviendas tomen conciencia ante
los daños que presenta una disposición incorrecta del aceite
•Generar responsabilidad social que incluya el trabajo conjunto entre el
Estado y la comunidad para su diseño y ejecución, que involucre la
información pública como pilar de la gestión integral de este residuo.

También podría gustarte