Está en la página 1de 2

Caso 1.

Un contrato individual de trabajo se celebró hace veintinueve días, pero el mismo se pactó
que la relación de trabajo empezaría treinta días después. Hoy el patrono ha comunicado
al trabajador que el contrato quedó sin efecto.

a. ¿Desde qué momento se entiende que ha quedado perfecto el contrato de


trabajo, en este caso?
b. ¿En qué responsabilidad incurre el empleador al dar por terminado el contrato sin
que haya iniciado la prestación del servicio?
c. En este caso, ¿qué principios amparan al trabajador?

Caso 2.
La empresa Bananito, S.A., contrató los servicios de un trabajador para el puesto de
auxiliar de contabilidad, en el área de contabilidad de la institución antes citada. En el
contrato de trabajo, se estableció como plazo del contrato un año, por lo que al cumplirse
éste, el patrono comunicó al trabajador que la relación de trabajo ha terminado.

a. ¿Qué clase de contrato individual de trabajo es el que se celebró en este caso?


b. ¿En qué responsabilidad/obligación incurre el empleador al dar por terminado el
contrato de trabajo en la forma expresa?
c. ¿Qué derechos derivan para el trabajador por la forma en que se está dando por
terminado el contrato?

Caso 3.
Un patrono le solicita a usted elaborar los contratos de trabajo de doscientos
trabajadores, la totalidad de los trabajadores a contratar oscila en edades de 12 a 14 años;
para el efecto el patrono le remite las certificaciones de las partidas de nacimiento de
todos estos menores.

a. ¿Cuáles son los menores, a los que la ley de trabajo dota de capacidad para
contratar por sí mismos su trabajo?
b. En el caso presentado, ¿quién tendría que comparecer a celebrar los contratos de
trabajo por estos menores?
c. ¿Qué otro documento tendría usted que tener a la vista para hacerlo constar
dentro del contrato y hacer lícita la contratación de estos menores?

Caso 4

Al Ministerio de Trabajo y Previsión Social se han presentado por parte de un patrono de


nacionalidad brasileña, doscientos contratos de trabajo de igual número de trabajadores
guatemaltecos que viajarán a Brasil a prestar sus servicios. Las condiciones de
contratación pactadas en tales documentos con los trabajadores guatemaltecos son en un
40% inferior a las de los nacionales brasileños.

A. ¿Qué requisitos deben cumplirse para que el Ministerio de Trabajo y Previsión


Social autorice los contratos celebrados con trabajadores guatemaltecos para la
prestación de los servicios en el exterior?
B. ¿Quién debe de representar los intereses del patronos en Guatemala?
C. ¿Qué condiciones individuales de contratación son las que deben contenerse en
los contratos celebrados con trabajadores guatemaltecos para la prestación de los
servicios en el exterior?
D. ¿En qué forma y en cuántos ejemplares debe celebrarse el contrato de estos
trabajadores?

También podría gustarte