Está en la página 1de 2

DIFERENCIA ENTRE:

*SIDEI (El sistema institucional de investigación)

Busca consolidar su política de investigación en el campo de la ciencia, la tecnología, la innovación.

Su finalidad es articular objetivos y estrategias que permitan fortalecer la cultura investigativa que

contribuya al estudio y análisis de problemáticas a través de los ejes, con el entorno público y

privado.

Esto promovido por las directrices institucionales de las UTS, por medio de la creación de grupos,

semilleros, jóvenes investigadores y proyectos. El ejercicio investigativo se desarrolla desde

procesos que involucran tanto el talento humano de alta calidad que caracteriza a la institución,

como las realidades en las que impacta el quehacer institucional, con miras a la construcción de

nuevos y mejores escenarios de interacción social. El desarrollo científico y la innovación se

dinamizan entonces desde las UTS como un escenario pertinente y necesario en su proyecto

transformador.

Este modelo se sustenta en dos pilares que son: La gestión de la investigación y la gestión para la

formación de la investigación, integrados por la gestión del conocimiento.

El SIDEI posee dos herramientas que facilitan su misión:

 El banco de ideas y proyectos

 El repositorio institucional de la UTS-RI-UTS

Su fortaleza es conectar los intereses de la institución con el entorno público y privado.

*SIDEX (El sistema institucional de extensión)

SIDEX es una red nacional que reúne cerca de 50 instituciones de educación superior con el fin de

determinar políticas para la extensión universitaria de nuestro país, este sistema es adoptado por
las UTS con la finalidad de promover diversas actividades de articulación con sus pares

académicos, el sector empresarial y gubernamental, y a su vez el sector artístico y cultural.

De igual manera, establece alianzas y convenios con diferentes instituciones nacionales e

internacionales, tanto públicas como privadas, en su interés de sistematizar actividades

académicas, deportivas, recreativas y socioculturales conjuntas que propendan por las

transformaciones sociales que permitan el alcance del bienestar en comunidad.

Para las UTS, la gestión de la extensión con pertinencia social, que incluye la proyección social,

representa una base de acción para promover los principios y valores uteista en la comunidad, con

miras a generar un proceso reflexivo, crítico, participativo y democrático, que contribuya a

fortalecer el desarrollo humano integral, a gestionar la diversidad sociocultural y a promover el

diálogo intercultural.

Las herramientas que facilitan la extensión de las UTS son:

 El banco de ideas y proyectos

 La Web UTS

 El repositorio institucional de las UTS-RI-UTS

 UTS virtual

 Sistema de emprendimiento UTS sostenible.

El SIDEX busca un mayor impacto en el entorno, es decir la formación integral de sus estudiantes

y la participación de los docentes en el proceso de extensión.

También podría gustarte