Está en la página 1de 20

Reforma

Sección: Opinión
2024-02-05 04:04:11 2
232 cm Página: 8 1/1

JESUS SILVA-HERZOG
MÁRQUEZ

El Presidente no quiere
negociar, quiere intervenir
en la elección preparar el
golpe de septiembre.

Desmantelar la Constitución
oy, día de la Constitución, el der es la consumación política "hu- último mes de su mandato No le inte-
presidente Andrés Manuel manismo mexicano". Que nadie vuelva resa construir una reforma por consen-
López Obrador presentará decir que la ley es ley. SO, pretende una reforma aplastante. Su
solemnemente su proyecto de desman- Como en otras ocasiones, la iniciati- desprecio al diálogo con las oposiciones
telamiento constitucional. Usará el más va presidencial no tiene como propósito es revelador: no quiere una Constitu-
venerable de los recintos parlamentarios su aprobación. El Presidente sabe que ción que sea el marco de las coinciden-
para ofrecerle al país un presidencia- no tiene los números para aprobar una cias esenciales. Pretende convertir la
lismo sin estorbos ni pudores. Quiere reforma constitucional. Si echa andar Constitución en la plancha que legitima
arrancarle la Constitución todo aque- el mecanismo legislativo es para inter- las exclusiones.
llo que la hace norma imperativa de- venir en la campaña presidencial y reac-
jarla como un texto inerte. En un artí- tivar la polaridad que tan buenos divi-
culo único se podría resumir el proyecto dendos le ha traído al régimen. La mafia
del populismo constitucional. El presi- del poder, la oligarquía, el aparato neo-
dente de la República, como encarna- liberal tienen hoy una nueva personifi-
ción suprema de la voluntad popular, cación: el Poder Judicial El Presidente
tiene autorización plena para poner en termina su gobierno con un odio que re-
marcha su proyecto y no habrá tribunal, sume todos los anteriores Los partidos
comisión, consejo instituto que pue- del viejo régimen, los oligarcas, los neo-
da vigilar su actuación. La última pala- liberales tienen como último refugio la
bra de la nación es la palabra presiden- judicatura el conjunto de instituciones
cial. Ninguna institución pública contra- autónomas que fueron construyéndose
vendrá la voluntad del presidente de la lo largo de los años. Terminar con el
República que expresa la voluntad del neoliberalismo implica demoler defini-
pueblo expresada en las urnas. Toda la tivamente esos refugios de la antipatria
estructura del Estado ha de coordinarse El Presidente ha llegado la conclusión
eficazmente con el Supremo Poder Eje- de que el verdadero enemigo de su pro-
cutivo para cumplir, con disciplina yecto es el armazón de legalidad que le
lealtad, sus instrucciones. exige respeto los derechos de los otros
Si la iniciativa corresponde lo que que lo obliga gobernar caminando por
el Presidente ha ido adelantado en las las veredas que traza la ley Lejos de bus-
últimas semanas, si corresponde lo car consejo para acoplar su proyecto al
que se ha filtrado recientemente en la trazo de las leyes el Presidente ha culpa-
prensa, la propuesta presidencial sería bilizado los agentes de la neutralidad
auténticamente histórica. No hay pre- como si fueran siniestros conspiradores.
cedente en la historia constitucional Porque no acepta el descuido jurídico
mexicana de un proyecto de tan abier- de su administración culpabiliza de to-
ta convicción anticonstitucionalista. Ni dos los males las leyes y, sobre todo
los episodios del constitucionalismo los jueces, los comisionados conse-
conservador del siglo XIX, ni en el pro- jeros de órganos autónomos que tienen
yecto presidencialista de Venustiano la desfachatez de cumplir con su deber
Carranza había esa explícita intención constitucional.
de aniquilar la ley como norma que La iniciativa que se presenta hoy es
sujeta, que disciplina, que limita al po- una forma de intervenir en la elección
der político. Eso no menos significa
y, al mismo tiempo, un preparativo para
la extinción de los órganos autónomos
el golpe de septiembre. Hoy se ensayará
unida la devaluación institucionaly so- lo que se buscará después de la elección
metimiento de la Suprema Corte los federal. una vez que se integre la nue-
órganos electorales. El efecto de esas va legislatura El Presidente no quiere
reformas sería tener un gobierno que no
negociar hoy ni querrá negociar en el
necesite escucharse más que sí mismo;
un gobierno que tenga el permiso de
violar la ley la Constitución sin conse-
cuencia alguna. Desmantelar la Cons-
titución como pauta obligatoria del po-

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
Reforma
Sección: Opinión
2024-02-05 04:06:31 2
238 cm Página: 9 1/1

DENISE
DRESSER

Aunque Claudia Sheinbaum fuera distinta


de López Obrador, siempre estará merced
de quienes son más fuertes que ella.

Prometea
laudia Sheinbaum será días, recordándole quién verda- claramente iliberal, se jacta de
distinta López Obra- deramente manda en México. representar al movimiento de
dor. prometen. Aunque Como sugieren las mejores 1968, cuyo espíritu fundacional
haya sido elegida por un "de- mentes de la izquierda demo- era pelear contra la concentra-
dazo plebiscitario" no besará la crática en el libro El daño ya es- cion antidemocrática del poder.
mano de quien la designó. Ella tá hecho: balance políticas pa- La Prometea pide el voto por el
inaugurará la versión tecnocrá- ra la reconstrucción, las correas Plan C, cuya meta es permitir
tica, pragmática racional del Claudia ya están colocadas que otros la controlen.
lopezobradorismo, dicen quie- dificilmente logrará zafarse de AAMLO con la disminución
nes la defienden. Ella recobra- ellas. si lo intenta, el Zeus del porcentaje de participación
rá el rumbo de la izquierda real, macuspano de nuestros tiem- para la revocación del mandato,
su segundo piso no será una pos lanzará águilas reales para con el cual podría patearla al va-
calca sino una visión corregida, llevar cabo una evisceración cio si desobedece. los radicales
según la nueva porra de Palacio inmisericorde con la revoca- de su partido que le han tumba-
Nacional. Lástima que todas las ción del mandato. la movi- do candidatos infligido derro-
lización de masas morenistas tas políticas acumulativas. la
predicciones optimistas sobre la
mujer que podría portar la ban- que lo obedecen sin chistar. la Sedena para que asuma pleno
da presidencial partan de la in- política de chantaje la cual ha control de la gobernanza una
genuidad, la fe una esperanza recurrido sin reparo. El infame Presidencia sin contrapesos ba-
Plan no está ideado sólo para sados en reglas instituciones,
que no encuentra asidero en la
terca realidad. Porque aun su- asegurar el predominio politi- pero sometida presiones tri-
poniendo que Sheinbaum re- CO de Morena su conversión bales politiquerías partidistas.
cobrara la razón, recuperara la en el PRI recalentado del siglo Con, contra sin ley, por lo que
vocación científica, decidiera XXI. También ha sido concebi- Claudia Sheinbaum siempre es-
priorizar los datos por encima do para ensogar Claudia. Qui- tará merced de quien sea más
de la propaganda, llegará con zás ella acepte gustosamente el fuerte que ella. La suva sería una
las manos inmovilizadas detrás encadenamiento, la esclavitud. Presidencia usurpada por los
de la espalda. Pero es posible que nunca sepa- vestidos de verde olivo, los co-
Como Prometeo atado mos si en algún momento que- ludidos con las redes de macro-
rría zafarse de la piedra donde criminalidad los que le gritan
una roca por Zeus, castigado
por desafiarlo, Claudia será la la están colocando. "Presidenta" pero se aprestan
Prometea amarrada por quienes Esa cima escarpada donde anudarla sobre la piedra del
tienen más poder que ella. Los hay retrasos documentados en presidente López Obrador.
poderes fácticos que hacen po- educación, derechos humanos,
sible eso malamente denomina- democracia electoral, salud. se-
do la "Cuarta Transformación": guridad medio ambiente. Ese
el propio López Obrador quien peñasco peligroso en el cual el
desde "La Chingada" vigilará capitalismo de cuates sigue vi-
que no se le cambie ni una coma VO extrayendo. detrás de lo
su legado. Los multimillona- que se presume es la punta del
rios de México quienes nun- Everest, está el precipicio al cual
ca se les toca, menos con una nos está conduciendo una mili-
reforma fiscal de gran enverga- tarización cuyos efectos Claudia
dura. Los sindicatos oficialistas no menciona, ni toca, ni podría
quienes siempre se les pre- tocar si se le siguen amarrando
mia se les "basifica" cuando las manos los pies. La Prome-
conviene electoralmente. Los tea populista que defiende los
acreedores de la deuda -sobre hijos del Presidente, mencio-
todo la de Pemex- quienes se na "principios" que viola al en-
les tiene que pagar, junto con los garzarse al Partido Verde, habla
contratistas de las obras que la
de "la justicia" que traiciona
obligarán terminar. El Plan "C" empoderar Ernestina Godoy,
que AMLO la forzará impulsar.
presume "ser heredera de los
más importante aun, las Fuer-
liberales de México", cuando el
zas Armadas que se encargarán
de picotearle el hígado todos los antipluralismo de su partido es

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
Reforma
Sección: Opinión
2024-02-05 04:08:10 2
263 cm Página: 10 1/1

OPINIÓN MANUEL
J. JÁUREGUI

Día negro
Este de febrero podría marcar el fin de la
democracia en México si López Obrador logra
debilitar la independencia del Poder Judicial.
de febrero podrá recordar-
oy el Presidente que consintió al NARCO, el que se con

la fecha exacta en la que


se como Presidente que quebró PEMEX, el Presi- suya este tirano en ciernes.
murió la democracia en México. dente que CONTAMINO como nadie los Nada podrá lograr, en cambio, si con
Ello si el desbocado Presidente López cielos de México enfermó millones de pundonor valor cívico nos volcamos to-
se sale con la suya, apoyado por sus servi- mexicanos por su promoción del uso de dos como uno sobre las urnas decirle
les lacavos legisladores, de desmantelar la combustóleo carbón; el Presidente que quienes se creen reyecitos que ";basta ya!"
independencia del Poder Judicial. usó la democracia para escalar el poder y, Que los mexicanos hemos luchado
Resulta más allá de increible que por ha- una vez logrado, DINAMITO las institu- seguiremos luchando por ser un país de-
ber EL promovido leyes inconstitucionales, ciones que le permitieron llegar para que mocrático, moderno, pujante, con institu-
las cuales el Poder Judicial tuvo que recha- nunca nadie más que no comulgue con sus
ciones democráticas fuertes perdurables
zarle porque violan la ley su obligación es ideas lo pueda hacer. y, sobre todo, que no aceptamos tiranos
hacer respetar la ley, ahora en venganza se La lista de sus pifias es larga, casi inter- de ningún tipo.
haya propuesto dinamitar el sistema actual, minable, el capítulo de las malas relaciones
creado por disposiciones constitucionales, con Estados Unidos podría abarcar por si
para dar paso un bodrio controlado por solo un enorme tomo.
el Poder Ejecutivo, totalmente subservien- Su afinidad cercanía con dictadores
te acotado. tiranos violadores de los derechos huma-
Uno en el que el Presidente sus acó- nos. como Ortega, Maduro. Morales, Castro,
litos proponen los jueces las turbas por Diaz-Canel Castillo, quedará registradas
ellos acarreadas los eligen, una vez puestos en nuestra historia.
los quieren pobres, para que sean suscepti- Ello como muestra de que su admira-
bles la corrupción, además LIMITAN- ción no mira hacia los baluartes de los valo-
DOLES la posibilidad de emitir amparos res democráticos, sino hacia los dictadores,
contra los inconstitucionales decretos pre- los tiranos, quiza por ello es que aspira él
sidenciales. mismo SERLO
No importa lo que diga la ley, no podrán En este sentido debemos interpretar
amparar nadie que solicite protección las medidas que pretende tomar, que hoy
de abusos de autoridad contra "leyes con- propone, como su paso definitivo hacia
trovertidas". lograrlo.
Quiere esto decir que -en los hechos- Que sus intenciones son malas perver-
el Presidente podrá LEGISLAR y, por su- sas, creemos que estas alturas no queda la
puesto, lo hará inconstitucionalmente sin menor duda.
que quede posibilidad alguna que tribuna- Tiene la democracia mexicana, aún in-
les la Corte le pongan un alto sus extra- cipiente, en él su peor enemigo.
limitaciones. No obstante sus malas intenciones nos
Esta facultad se la heredará su sucesor, queda UNA ESPERANZA que dependerá
que sea quien sea, ya no será Presidente. sino de nosotros mismos: ¿SALIR VOTAR EN
dictador, pues no habrá división de Poderes JUNIO DEL 2024!
ni su poder podrá ser acotado por los otros En las URNAS tendremos los mexi-
dos Poderes independientes. canos la posibilidad de parar en seco la
Ello porque ya no serán independientes. AUTOCRACIA al TOTALITARISMO que
Vaya manera, estimados amigos, de ce- se nos pretende imponer.
rrar su ciclo presidencial: apilando abuso Para ello debemos vencer al mejor alia-
tras abuso. do que acompaña este señor en sus malas
No abrigamos la menor duda de que la intenciones: el ABSTENCIONISMO
historia será severa la hora de juzgar el Sólo el desinterés ciudadano, sólo el im-
desempeño de este señor como Presidente. portamadrismo, sólo la ausencia de valor ci-
El Presidente de los abusos, el Presi-
dente de la corrupción, el Presidente de la
militarización, el Presidente de la incons-
titucionalidad. el Presidente que dilapidó
los recursosde la nación en ocurrencias
chifladuras. el Presidente de la OPACIDAD,
el Presidente que nunca rindió cuentas,

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
El Universal
Sección: Opinión
2024-02-05 03:24:35 2
133 cm Página: 15 1/1

LEONARDO CURZIO
destrucción mutua
relación entre Méxicoy los su propio peso. La acusación era in-
Estados Unidos es asimétri- sostenible claramente motivada
ca, pero en el fondo se rige por un ánimo de minar la legitimi-
por el paradigma de la mutua des- dad de las instituciones de seguri-
trucción. La capacidad de hacerse dad mexicanas anticipar una po-
daño recíprocamente es enorme lítica musculosa por parte de los
los dos gobiernos lo saben. halcones, argumentando que en
López Obrador ha pedido una México todo mundo está podrido.
disculpa su contraparte norteame- El gobierno no se dio cuenta que
ricana tras la publicación de tres ar- cuando se condenaba García Lu-
tículos muy delicados para su repu- na con acusaciones endebles, pero
tación. quemás allá de que sean verosimiles, estaba cavandosu pro-
ciertos todos los detalles que ahi se pia tumba, como lo adelantaron los
revelan, el texto de Tim Golden, por más preclaros observadores de la
ejemplo, tiene cuatro elementos po- seguridad en este país.
tencialmente muy dañinos. Hoy la comprensible indigna-
El texto tiene coherencia inter- ción presidencial se enfrenta la
na, es decir, no es un conjunto de falta de coherencia en su postura
fabulaciones deshilvanadas. pública, pues lo que le pareció bien
Es verosimil, es decir, se puede empleado en detrimento de sus
imaginar perfectamente que al- enemigos políticos, le resulta into
go así pudo haber ocurrido, lo lerable cuando se usa para comba-
cual no quiere decir que efecti- tirloa él por las scarretadas dinero
vamente aconteció.
que su movimiento sigue manejan-
No una conducta ajena inu- do sin la transparencia debida.
sitada. Lejos de haber acotado el Quizá esto sea un mecanismo de
uso de dinero en campañas elec- presión al gobierno para avanzar en
torales, la 4T ha sido pródiga en su agenda obtener un mejor trato,
usar recursos públicos legítimos pero es probable que no consigan ni
muchos otros de origen dudoso una cosa ni otra. Si el presidente se
para funcionar, primero como niega cooperar en materia migra-
oposición ahora como gobierno. toria crisis mayor
Hay toda una historia de asocia- en la frontera; también puede bajar
ciones como "Honestidad Valien- el nivel del compromiso que última-
te" fideicomisos que han queda- mente ha mostradoer el combate al
do en la más flagrante opacidad, fentanilo. Claro que eso puede ocu-
valga la paradoja. rriry de paso ayudar Trump, pero
Se dio crédito en el pasado las consecuencias pueden ser tre-
acusaciones igualmente precarias mendas. Un ejemplo:
de la DEA en contra de sus ene- Estados Unidos decidiera poner en
migos políticos no se descalificó revisión las remesas durante un pe-
con contundencia el uso de testi- riodo cerrar la frontera con actitud
gos protegidosy soplones paraen- amenazante? En las guerras todos
fangar prestigios. pierden ademásle pondría Clau-
El relato, entonces, viene man- dia Sheinbaum una muy complica-
charel prestigio dequien se ha auto da situación.
conferido una gran autoridad mo- Analista. @leonardocurzio
ral. No es fácil explicar quien ce-
lebró con bombo platillo el enjui-
ciamiento condena de Genaro
García Luna que, con la misma li-
gereza con la que se culpó al exse-
cretario, se puede culpar su go-
bierno decir lo que se quiera. En
el caso de García Luna el relato era
coherente desde el punto de vista
interno el contexto en el que se
daba lo hacía verosímil. No ocurrió
así con la acusación al General
Cienfuegos, porque el desparpajo
con el que se construyó se caía por

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
El Universal
Sección: Opinión
2024-02-05 03:21:57 2
207 cm Página: 15 1/1

LAIDEA DESTACAR

RICARDO
MONREAL

Senador

RICARDO MONREAL ÁVILA


Infundios
recientes publicaciones que sugieren una
as biernos cárteles, como ocurrió durante la adminis-
investigación de la Administración de Control tración 2006-2012, con el entonces secretario de Se-
de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus guridad, Genaro García Luna, actualmente preso en
siglas en inglés) sobre el presunto financiamiento del Estados Unidos, enfrentando acusaciones respalda-
narcotráficoa la campaña presidencial de Andrés Ma- das por pruebas fehacientes no por rumores.
nuel López Obrador en 2006 desataron una polémica En mi experiencia personal, tuve oportunidad de
que, más allá de lo periodistico, revela una clara es- acompañar Andrés Manuel López Obrador durante
trategia cargada de intereses políticos, cuya intención la campaña de 2006, puedo afirmar que no existe evi-
es socavar la figura del presidente de la República. dencia ni prueba de las acusaciones que ahora circulan:
El reportaje de ProPublica titulado ";Entregaron de ahí quesea necesario enfocarse en hechos concretos
los narcotraficantes millones de dólares la prime- pruebas sustanciales, para evitar caer en la trampa de
ra campaña del Presidente Mexicano López Obra- la desinformación la manipulación política.
dor?" las réplicas hicieron (con algunos cam- Reitero vivimosun momentocrucial paraelpaís, las
bios de forma, pero el mismo fondo) InSight Crime acusaciones contra el titular del Poder Ejecutivo federal.
DW, han desencadenado debates. defensas cri- sin pruebas veraces-hayque recalcarlo- parecen for-
ticas en diversos sectores de la sociedad. Sin em- mar parte de una estrategia pensada para desacreditar
bargo, es necesario analizar estas acusaciones con un Presidente que hoy por hoy goza de la simpatía de la
cautela, considerandola faltade pruebas concretas, gente de un amplio apoyo popular, quien, como ya
pero sobre todo, el contexto político actual. señalamos, constituye la figura preeminente del movi-
Las publicaciones acusan al Presidente de haber re- miento que 2018 tener el primer gobierno
cibido millones de dólares del Cártel de Sinaloa du- nado de las filas de la izquierda en México
rante su primer intento por llegar la Presidencia. Es Es fundamental que la sociedad mantenga una
muy importante señalar que las publicaciones men- postura crítica exija veracidad. También esnecesario
cionadas son investigaciones periodísticas, cuyos se- que los medios de comunicación ejerzan un perio-
nalamientos se apuntalan en pruebas que, al día de dismo responsable, basado en la búsqueda de la ver-
hoy, no han sido presentadas. Por ello, en este mo- dad la presentación de hechos comprobables, evi-
mento crucial previo los comicios, surge la pregunta tandocontribuir la polarización la desinformación
sobre la intencionalidadde las acusaciones ¿Es acaso que tanto daño hacen la democracia. Como se dice:
una estrategia para desprestigiar al Presidente y afec- "quien acusa está obligado probar", por lo que en
tar el proceso electoral?: parece haber un claro intento laclaridady la transparencia
de socavar su imagen logros (lo habíamos deiado en son más importantes que nunca.
claro artículos anteriores) generandour polémica ricardomonreala@yahoo.com.mx
que apunta beneficiar solamente los sectores con- Xy Facebook:@RicardoMonrealA
servadores que buscan debilitar al Gobierno actual
Recordemos que esta no es la primera vez que se Esta no es la primera vez que se
intenta mancharila reputación del Presidente con acu-
intenta manchar al Presidente
saciones una época en que po-
larización política va en aumento, de tal suerte que con acusaciones fundadas.
muchos comunicadores comunicadoras están asu-
miendo posturas políticas cada vez más evidentes.
La propia historia de la DEA también debe ser con-
siderada que ha sido criticada por su tendencia in-
jerencista, especialmente en lo que respecta al control
del tráfico de drogas en países latinoamericanos. Su
acusación contra el Presidente de México se podría in-
Quien acusa está obligado
terpretar como parte de una estrategia más amplia, en
la que se utiliza la influencia de EU para golpear las probar, por lo que en estos
administraciones que no comparten sus intereses.
No debemos olvidar que el mandatario mexicano
tiempos electorales, la claridad
impulsó cambios para obligar DEA
la transparencia son más
informar sobre sus actividades en nuestro territorio importantes que nunca
destacandol importancia lasoberanía nacional Es-
te contexto añade otra capa de complejidad las acu-
saciones actuales, resaltando la necesidad de analizar
los hechos desde una perspectiva critica objetiva.
En contraste. se pueden señalar casos en los que sí
existen pruebas concretas de colaboración entre go-

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
El Universal
Sección: Opinión
2024-02-05 03:24:03 2
160 cm Página: 14 1/1

MAURICIO MERINO
Elrégimen patriarcal
probabilidad de que el Po- basqueño. Quien vote por ella lo ha- Dicen que la obediencia mime-
der Ejecutivo sea presidido rá para continuar el sexenio que es-
por una mujer es, de mo- tá en curso: votará acaso por una tizada de Sheinbaum es estra-
mento, mayor al 80 por ciento. Pe- mujer leal eficaz para operar el
ro la posibilidad de que alguna de programa diseñado por el hombre tégica temporal, pero tan
ellas pueda desligarse del control que decidió encumbrarla.
pronto como sea investida, to-
que ejercen los hombres que las En varias conversaciones con
respaldan es angustiosa: ba- partidarios de Morena he escu- mará las riendas políticas.
ja. Sus mentores las han conver- chado que Claudia Sheinbaum
tidoen alfilesdesus interesesy sus romperá con su líder enarbolará
estrategias. Ni Claudia Shein- muy pronto su propia visión de
baum ni Xóchitl Gálvez han logra- país. Dicen que su obediencia mi-
do sobreponerse, respectivamen- metizada es estratégica tempo-
te, al peso político de AMLO de ral, pero que tan pronto como sea
Alito Moreno Marko Cortés. Am- investida como Presidenta de
bas estarán en las boletas electo- México, tomará las riendas polí-
rales, pero todos sabemos que los ticas. Aseguran que su gobierno
protagonistas de la contienda será diferente al de AMLOy que el
(hasta ahora) han sido ellos sus presidente se verá obligado
aparatos políticos. cumplir su promesa de alejarse
la candidata de Morena se le definitivamente de la política na-
ha asignado el papel de vocera del cional. Sin embargo, de ser así se
Presidente. Nadie sabe ciencia habrá cometido un engaño, pues
cierta qué ofrecería más allá de la la campañaestará marcada por la
reproducción acrítica del discurso omnipresencia del macho alfa
del liderazgo político de López -cosa que es ya ine-
Obrador. Si cupiera alguna duda, vitable-, mientras que para ser
el Presidente se ha ocupado de ella misma, Sheinbaum tendría
despejarla: hoy mismo presentará que traicionar las razones las
un conjunto de reformas diseña- emociones que le habrían dado el
das para volverse poner en el triunfo en las urnas.
centro de la contienda política. Su Del lado de Xóchitl Gálvez el es-
ya célebre "Plan C" no es otra cosa cenario es muy similar. con el agra-
que la prueba de su incontinencia: vante de que los líderes de la coa-

dijo que le pasaría el bastón de lición partidaria que la respalda


mando la candidata presiden- cargan con un desprestigio mayús-
cial, pero es él quien ha disenado culo. El corazón de esa campaña
defenderá el guion que habría de presidencial es contradictorio, no
seguirse en el siguiente sexenio solo por la distancia que media en-
en la legislatura que nacerá en el tre los tres partidos que la postulan
mes de septiembre. sino por el argumento intragable
Será prácticamente imposible según el cual ella es la candidata de
que Claudia Sheinbaum logre arti- la sociedad civil que se pondrá por
cular una posición diferente si- encima de los partidos. Mientras
quiera diferenciada de las órdenes sus publicistas intentan trasmitir
giradas desde El Palacio Nacional. esa idea, los líderes del PRI del
¿Alguien se la imagina diciendo PAN se reparten candidaturas. pre-
que esas propuestas son de López supuestos protagonismo mediá-
Obrador, pero que ella tiene otras? tico sin pudor la misma Xóchitl
Incontenible, el Presidente ha op- pide, abiertamente que los apara-
tado por colocar su candidata en tos políticos controlados por esos
una situación muy difícil: tendrá hombres la protejan la acompa-
que defender esas iniciativas como nen. Es cierto que tiene más sim-
si fueran propias, tendrá que com- patías que los hombres más cono-
prometerse con ellas tendrá que cidos de su coalición. Pero los ne-
alegar que lo hace por convicción. cesita para ganar,
Es decir, tendrá que diluirse otra Es una penas las mujeres en los re-
vezentre las aguas bravas del tratos los hombres en el poder.
Investigador de
Universidad de Guadalajara

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
El Universal
Sección: Opinión
2024-02-05 03:23:01 2
115 cm Página: 14 1/1

Segundo
Informe de
Gobierno de
Chihuahua
guridad los chihuahuenses. Los ni-
MARGARITA ZAVALA nos las niñas tienen hoy un seguro
perspectiva humanista, ya que les permite ser atendidos oportu-
sea dentro deuna política pú- namente en sus tratamientos contra el
blica oen un programa social, cáncer. Esto ha significado una mayor
debe distinguirse tanto en el diseño inversión en aparatos médicos como
intención como en su implementa- aceleradores lineales mastógrafos.
ción. Es decir, el bien como finalidad Particular énfasis puso en la inversión
última debe estar presente en la po- en saludy nutrición de los rarámuris
lítica, visto desde el sentido másam- en la Sierra Tarahumara
plio Existen programas asistenciales 4. Las mujeres han encontrado
que se distinguen de otros porque
programas eficaces, así como aten-
van dirigidos mejorar el desarrollo cion en refugios centros de ayuda
de la dignidad de la persona. Por otro víctimas de la violencia. Además la
lado. existen también programas que fiscalía estatal ha considerado prio-
están diseñados paragenerar depen- ritario el combate al feminicidio.
dencia con elgobierno. Aquí radica la
Lapreocupacióndel
principal diferencia entre el gobierno Chihuahua está en laseguridad de las
de la actual gobernadora de Chihua- familias sobre todo frente al abando-
hua el gobierno federal. Gobierno Federala través
Resalto sólo cinco resultados eje "abrazos no balazos" Los chi-
que el gobierno de Chihuahua pue- huahuenses han construido la "Pla-
de presumir: taforma Centinela".
1. Un esfuerzo hacendario con más logros para que,
estrategia que ha permitido tener mientrasel GobiernoFederal estruye,
un balance presupuestal que, una
hay gobiernos locales-como deChi-
vez implementado, ha reducido el huahua- que construyen. Maru Cam-
déficita disminuir los pasivos au-
pos decide asumir su responsabilidad
mentar los ingresos; circunstancia
seguir trabajando Al final, para ex-
que, desgraciadamente, no se pue- plicar la razón de muchas de sus po-
de decir del Gobierno Federal. líticas, decidió recordar la máxima de
Frente al cruel cierre del Progra- un gran chihuahuense, Manuel Gó-
ma de Estancias Infantiles por parte mez Morín: Se trata de evitar el dolor
del Gobierno Federal. el gobierno de evitable Para eso es la política.
Chihuahua en vez de cruzar los bra- Diputada federal @Mzavalago
ZOS hacer responsable al Ejecutivo
Federal por el abandono las madres
trabajadoras, ha creado más de 268
Estancias Infantiles Esta decisión va
encaminada proteger la etapa fun-
damental de una persona: la primera
infancia y, al mismo tiempo, es una
condición para que una mamá pueda
irse trabajar fuera de su casa.
Losadolescentesy losjovenesti
nen también un sistema fortalecidode
educación través de los Centros de
Estudios Cientificos Tecnológicos,
así como el Colegio de Bachilleres las
becas de excelencia académica.
3. Frente: la destrucción del Seguro
Populary la desaparición del Instituto
de Salud para el Bienestar (INSABI)
Maru Campos enfrentó el dolor de las
familias frente la enfermedad creó
"MediChihuahua", para poder dar se-

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
La Jornada
Sección: Economía
2024-02-05 03:31:18 2
201 cm Página: 18 1/1

Elección plebiscito
LEÓN BENDESKY

el debate en el ejercicio por nuestro


político se utilizan hoy en el consta en el artículo 34 de la Constitu-
país los conceptos de demo- ción. El sistema político democrático
cracia, pueblo ciudadanía está sustentado en la división de poderes
de manera libre sin que y, también, en un entramado institucio-
necesariamente se identifiquen se nal que se ha ido construyendo durante
distingan unos de los otros, tanto por años frente una rígida insostenible
su significado como por sus consecuen- estructura de poder.
cias. Formalmente, como se sabe, la Ambos componentes son perfectibles
democracia es el sistema político en el esa es una parte esencial de un sistema

que la soberanía reside en el pueblo, el democrático dinámico, de lo que se de-


que la ejerce directamente por medio nomina como una "sociedad abierta"
de representantes. La noción de pueblo del arte de gobernar que esa condición
se concibe como un grupo de personas exige. La acometida contra el Poder Ju-
que constituyen una comunidad, dicial las instituciones entraña el ries-
bien, otro tipo de grupo que se rela- go de un debilitamiento de la compleja
ciona con una cultura, religión otro relación entre los ciudadanos el poder
elemento común. De modo escueto, un político. El Estado que tiende centra-
ciudadano se considera un miembro lizarse en el Ejecutivo como "protector"
activo de un Estado, que se somete primordial en una sociedad heterogénea
las leyes que tiene la titularidad de por naturaleza, provoca el gran dilema
derechos políticos; este es un estatus de cómo se protegen entonces los ciu-
preciso esencial en la conformación dadanos del poder del Estado. Cuestión
de una sociedad. básica del concepto de la libertad. Un
Es clara la complejidad de estas caso relevante de referencia hoy es
nociones, no sólo en términos de la lexi- el de El Salvador, donde el gobierno ha
cografía, sino en los de naturaleza legal protegido los ciudadanos de un entor-
ideológica; además de su enorme rele- no de extrema inseguridad pública,
vancia en las cuestiones eminentemente costa de establecer un cuasi permanente
prácticas, cuando de un lado se ejerce estado de excepción. No puede tratarse
el poder político y, por lo tanto, del otro este asunto de modo trivial por todo lo
lado se está sujeto al mismo. que entraña.
En la medida en que estas ideas con- La oferta de una continuidad de las
forman modos de entendimiento de pautas de gobierno, sin cuestionamiento
comunicación que tienden restringirse alguno, que hace el partido Morena su
una forma eminentemente referencial candidata la Presidencia, que avanzan
sin una especificación consistencia la noción de "construir un segundo piso
suficientes tienden, asimismo, conver- de la "4T" es significativa. Representa el
tirse en una forma de acción que divide, hecho de que la elección será esencial-
señala es apta para la manipulación. mente un plebiscito; es decir, la consulta
¿Quién es el pueblo en un sentido real, directa quienes votan sobre asuntos de
efectivo dentro del discurso político? relevancia para la colectividad, cosa muy
Y, por lo tanto, ¿quién no lo es qué con- distinta de la elección de un gobierno
secuencias se desprenden de esto? Aún con personalidad proyecto propios.
más, ¿qué significa dónde conduce la
contraposición entre unos otros?
De ahí puede derivarse que el carácter
de ciudadanos que sí comparten todos
los que conforman legalmente esta so-
ciedad, tiende relegarse en las formas
concretas de comunicar de gobernar.
Tienden también, esto es decisivo,
diluirse en la conciencia misma de los
que tienen el atributo de ser miembros
activos de un Estado, titulares de dere-
chos políticos obligados cumplir las
leyes. Se tiende, pues, distanciar su
contenido específico, del eco original del
"citoyen", aquel célebre sujeto de la De-
claración de los derechos del hombre del
ciudadano de 1789 en Francia; de la rela-
ción entre pueblo ciudadanos, misma
que no debería prestarse confusiones
ni artificios.
Ante unas elecciones como las que
muy pronto se celebrarán aquí, se plan-
tea de modo implícito la contraposición
entre ciudadanos pueblo. Todos los
mexicanos tenemos derecho al voto

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
La Jornada
Sección: Opinión
2024-02-05 03:31:16 2
292 cm Página: 15 1/1

La CIA, la DEA la
sombra del Esequibo
CARLOS FAZIO esa sanción, como parte de la hoja de ruta en cinco conspiraciones de terrorismo
ras la revelación de cinco pla- electoral suscrita por Maduro la Platafor- planes para asesinar al presidente Madu-
nes conspirativos golpistasde- ma Unitaria de la oposición en Bridgetown ro, al ministro de Defensa, general Vla-
tectados desarticulados en los (de la que Machado no forma parte). dimir Padrino López, al gobernador de
últimos meses por el Ministerio Un día después, el portavoz del Depar- Táchira, Freddy Bernal. El propio Maduro
Público los cuerpos de inte- tamento de Estado, Matthew Miller, fijó dijo que en las conspiraciones desmante-
ligencia venezolanos -que involucran como límite el 18 de abril para reanudar ladas habían participado militares traídos
militares sectores de la extrema derecha las sanciones los sectores petrolero desde EU, Perú, Colombia oficiales
local reclutados por la Agencia Central gasífero, la sede diplomática de EU para venezolanos captados en 2020 2021 por
de Inteligencia (CIA) la Administración Venezuela (radicada en Bogotá, Colom- la CIA, que junto con la DEA agentes
de Control de Drogas (DEA)-, con la bia), replicó en la red el ultimátum del de inteligencia del Ejército colombiano,
excusa de la inhabilitación política de Ma- vocero del Consejo de Seguridad Nacional, han buscado desestabilizar la frontera
ría Corina Machado (la nueva Guaidó de almirante John Kirby, de que las autorida- colombo-venezolana. El subsecretario
Washington para la elección presidencial des venezolanas tenían "hasta abril" para de Estado de EU, Brian Nichols, dijo que
de Venezuela este 2024), la Casa Blanca "permitir los partidos candidatos de esas acusaciones no tenían fundamento,
volvió esgrimir su tradicional política la oposición participar adecuadamente".
Jorge Rodríguez le respondió que Wash-
injerencista al anunciar la reanudación de Es decir, en clara violación del derecho
medidas coercitivas ilegales ilegítimas
ington suele "negar los hechos sin siquiera
internacional, la administración Biden atender la evidencia". agregó: "Debemos
como presión contra el gobierno de Nico- volvió la vieja praxis bipartidista, que
lás Maduro. esperar como en Chile, que se desclasi-
pretende mantener como rehén político al fiquen los documentos" (en referencia al
El 26 de enero, el Tribunal Supremo de Estado venezolano mediante el esquema
Justicia venezolano ratificó la inhabilita-
golpe de Estado contra Salvador Allende).
de sanciones coercitivas, un mecanismo En ese contexto, el ministro de Defensa
ción para ocupar cargos públicos por 15
para la aplicación de castigos colectivos Padrino denunció que la empresa petrole-
años Machado, fundadora del partido la población venezolana. ra estadunidense ExxonMobil financia los
conservador Vente Venezuela, impuesta Frente lo que consideró un deliberado intentos de magnicidio contra Maduro,
por la Contraloría General de la República intento de golpear la industria venezo- con el objetivo de hacerse del territorio
en septiembre de 2021 por haber estado lana de hidrocarburos, la vicepresidenta del Esequibo, en disputa con Guyana. En
involucrada en la trama de corrupción Delcy Rodríguez replicó en que si EU noviembre pasado, Maduro culpó la
orquestada por el usurpador Juan Guai- intensificaba la agresión económica ExxonMobil al Comando Sur del Pentá-
dó (el presidente fake auspiciado por la contra su país, partir del 13 de febrero
administración Trump), que propició el gono de sembrar un conflicto militar en
quedarán revocados de manera inmediata el Esequibo con el objetivo de "saquear
bloqueo criminal de EU la República Bo- los vuelos de repatriación de migrantes los recursos energéticos". En su pugna
livariana así como el despojo millonario de venezolanos (lo que podría perjudicar los geopolítica con la alianza estratégica
empresas riquezas del Estado venezola- anhelos releccionistas de Joe Biden) se China-Rusia, para Washington, Venezue-
no (como Citgo Holding Inc, Citgo Petro-
adoptarían otras contramedidas. su vez, la, rica en hidrocarburos no alineada
leum Corporation Manómeros Colombo el presidente del Parlamento, Jorge Ro- con EU, es vital. ¿Responde ello la trama
Venezolanos, SA), junto con el secuestro dríguez, cuestionó el plazo del 18 de abril
robo de 31 toneladas de oro venezolano.
conspiracionista impulsada por la CIA, la
dado por EU para reimponer sanciones, DEA el Pentágono contra Venezuela?
Asimismo, Machado, con acceso directo reviró: "Ahórrense el lapso, yanquis de
la Oficina Oval desde el gobierno de mierda". Por su parte, el presidente Ma-
George W. Bush Biden, abogo por la duro señaló que pesar de las sanciones
invasión extranjera su país mediante la impuestas por EU la Unión Europea,
invocación del Tratado Interamericano de Venezuela ha aprendido enfrentar todo
Asistencia Recíproca (TIAR) de la polé- tipo de dificultades recordó que la ex-
mica doctrina intervencionista Responsa- trema derecha vernácula, referenciada
bilidad de Proteger (R2P). en la "oligarquía de los apellidos" -como
129 de enero, amparándose en la inter- "los Borges, López, Machado, Ledezma
pretación de Washington de los Acuerdos Capriles' siempre ha querido "incendiar
de Barbados suscritos en octubre último el país" promoviendo "sanciones, blo-
por el gobierno de Maduro la oposición queos hasta intentaron crear un Estado
venezolana, la Oficina de Control de Ac- paralelo" que fue derrotado terminó
tivos Extranjeros (OFAC, por sus siglas "en el basural de la historia". No obstante,
en inglés) del Departamento del Tesoro advirtió que los planes extremistas conti-
-principal herramienta de guerra por núan activos son apoyados por EU, que
medios no militares de EU-, informó que se niega aceptar la institucionalidad las
desde el 13 de febrero quedará revocada decisiones del Estado venezolano.
la licencia que permitía estadunidenses La escalada de tensiones se iniciaron
establecer relaciones comerciales con la el 22 de enero, cuando el fiscal general de
minera de oro estatal Minerven. El ente Venezuela, Tarek William Saab, anunció
aurífero había sido agregado la lista
la detención de 32 personas (entre ellas 18
negra de la OFAC en 2019 sus activos blo-
militares), presuntamente involucradas
queados, pero en octubre de 2023 Wash-
ington emitió una exención de seis meses

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
La Jornada
Sección: Opinión
2024-02-05 03:31:54 2
263 cm Página: 16 1/1

Nueva ley de aguas: urgente necesaria


IVÁN RESTREPO gobernada por la peor delegada de la histo-
quedé corto en el resumen ria. Un ejemplo: las colonias Roma, Hipódro-
que hice el lunes pasado so- mo Condesa, donde decenas de torres de
bre el problema de la falta de
departamentos se erigen en lotes baldíos
agua en el país. Los últimos en los de antiguas casas, sin estudios previos
días abundaron los datos de de factibilidad hídrica en perjuicio del res-
la crisis sus orígenes. Uno, la apropiación, to de sus habitantes. Además, se cambia el
vía concesiones, que de ella hacen grupos uso de suelo de antiguos edificios de depar-
privados de la industria, la minería, la agri- tamentos hotelero todo tipo de negocios
cultura el que elabora refrescos, cerveza de comida bebida.
agua en las más diversas presentaciones. Por enésima vez, brilla la negligencia del
además, la descoordinación carencia de- Poder Legislativo, que desde 2012 debió
programas oficiales para cuidar el preciado aprobar una nueva ley de aguas, en rempla-
líquido los recortes al prespuesto de las ZO de la injusta vigente. En este sexenio, con
instancias responsables de hacerlo.
mayoría del partido gobernante sus alia-
En Jornada otros medios se informa dos, no lo han hecho así garantizar la dota-
de los abusos cometidosen sexenios ante- ción de líquido suficiente de buena calidad
riores en el actual. Ningún sector de la la población, como ordena la Constitución.
economía está exento, comenzando por el El jueves se instaló la 65 legislatura con la
agrícola, en que los permisos se dan por ausencia de casi la mitad de sus integrantes.
el poder económico político del favorecido La sesión duró ocho minutos, suficientes
sin medir los alcances negativos sobre el
para aprobar un puente de seis días. El líder
resto de los agricultores. de Morena en el Senado, afirma que una
Sumemos el mal uso del recurso. Cálculos
prioridad será aprobar dicha ley. ella se
de especialistas señalan que, si se usara bien
oponen legisladores cabilderos al servicio
en los millones de hectáreas de riego de Si- de la minería, ciertas ramas industriales, la
naloa, Sonora, Baja California, Nuevo León, agricultura de exportación las embotella-
Durango, Coahuila Tamaulipas, en los del doras de refrescos, cerveza agua.
centro del país, podría aumentarse 40 por
Hoy el presidente López Obrador anun-
ciento la extensión sembrada. Ninguna auto- ciará varias iniciativas que estima funda-
ridad interviene para evitar el dispendio, ni mentales como culminación de su mandato.
para modernizar los distritos de riego. Por eso debe aprobarlas prioritariamente el
Otro factor desfavorable: las grandes
Congreso. Pero, ¿no es muchísimo más ur-
obras hidráulicas redujeron su capacidad gente necesaria la tantas veces postergada
de almacenar agua por estar azolvadas con nueva ley de aguas? Como en Palacio Na-
la tierra los desechos fruto de la defores- cional en la casa de los legisladores nunca
tación de las cuencas de los ríos que las falta el líquido..
alimentan. Malpaso, en Tabasco, ejemplo
mayor. No existe un dato oficial sobre ese
problema. Tampoco del grado de abatimien-
to del manto freático en la cuenca de México
en los del resto del país. Pero estudios de
los especialistas de universidades del go- De nuevo, brilla la
bierno muestran que cada vez se extrae agua
mayor profundidad no siempre de buena negligencia del
calidad.
Crisis anunciada hace mucho tiempo, Legislativo, que
ahora se resucitan medidas para aminorarla. desde 2012 debió
Por ejemplo, aprovechar al máximo el agua
de lluvia en las ciudades en el agro para aprobar una nueva
recargar los acuíferos las presas de alma- legislación, en
cenamiento. Una propuesta que hace 75
años hizo el entonces secretario de Recursos remplazo de la
Hidráulicos, el ingeniero Eduardo Chávez,
ignorada calificada de innecesaria. Agrego injusta vigente. En
que ninguna ciudad del país cumple con la este sexenio, con
norma de tratar sus aguas residuales de los
hogares, la industria, el comercio los servi- mayoría del partido
cios. Se envía los ríos contaminada.
Hoy se repite que el crecimiento urbano
gobernante sus
de la industria es caótico, sin el más mínimo aliados, no lo han
plan de desarrollo sostenible. En el caso de hecho
la Ciudad de México, se denuncia al cártel
inmobiliario encabezado por funcionarios
políticos panistas de la alcaldía Benito Júa-
rez. Pero también existe en la Cuauhtémoc,

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
Excélsior
Sección: Nacional
2024-02-05 02:24:59 2
289 cm Página: 10 1/1

Cecilia Soto González


Analista política
ceciliasotog@gmail.com

la mala
2. De forma semejante, aunque derrotamos la intentona por
Al ministro Alberto Pérez Dayán, con mi solidaridad.
desaparecer al INE al Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF), el gobierno ha logrado apoderarse de la
errotados el plan de reformas la Constitución para
destruir al INE. el plan de reformas electorales me-
mayoría en el Tribunal desdibujar la autonomía del INE. obli-
gando la renuncia de numerosos funcionarios experimentados,
diante leyes inconstitucionales con la seguridad de
sustituyéndolos por funcionarios que, en el mejor de los casos,
que las reformas constitucionales que presentará hoy el Presi-
desconocen la cultura institucional del INE. La reciente resolu-
dente para demoler la Suprema Corte de Justiciay desaparecer
ción del Tribunal que autoriza la presidenta del INE hacer
los organismos autónomos, como el Inai la Cofece, tendrán
nombramientos clave que no pasan por la decisión colegiada del
tanta suerte como George Foreman frente Mohamed Ali. ¿hay
Consejo, como lo manda la ley el reglamento, en donde no tiene
razones para marchar el próximo domingo 18 para cuidar
mayoría, es clara señal de la táctica seguida: si no puedo por la
defender la democracia? Aunque el Presidente no tiene la ma-
vía legal, entonces. la mala El Presidente usa la mayoría en el
yoría constitucional en el Congreso, lo que le ha impedido Congreso para no hacer los nombramientos los que lo obliga la
conseguir la aprobación sus iniciativas de reformas consti- ley. Así lo ha hecho con el TEPJP con el Inai Logró apoderarse
tucionales. la mala ha venido montando todos los elementos de la mayoría en el Tribunal poner en vilo la existencia del Inai
para garantizar una elección de Estado para desmontar las Los monitoreos del INE encontraron que, especialmente en
herramientas de una democracia genuina pluralista.
los medios del Estado. se favorece mayoritariamente ala candi-
data oficialista. En el programa de Jenaro Villamil. titular del Sis-
tema Público de Radiodifusión del Estado (SPR), se dedicaron
Aliste los tenis, busque el protector solar, encuentre las
horas Sheinbaum menos de dos horas cubrir la candidata
prendas rosa INE blanco, escoja la cachucha. convoque de oposición. Especialmente en Canal 11. Xóchitl Gálvez tuvo
familia, vecinos amigos, consulte la lista de ciudades plazas 36 menciones negativas contra 46 positivas para Sheinbaum
en los que habrá marchas, Ya son cerca de cien: hoy hay más
viernes de febrero. la Comisión de Quejas Denuncias del
razones para marchar que el 13 de noviembre que el 26 de INE ordenó dar de baja 921 personas que se habían apuntado
febrero. La pendiente que lleva nuestro México un gobierno candidatos ser capacitadores asistentes electorales: de éstas,
autoritario es hoy más pronunciada. Defender la democracia.
610 eran de la coalición de Morena. Todo esto intento de control
fruto de, por lo menos, tres generaciones, es algo que debe
de las autoridades electorales desviación de los recursos pú-
movilizar todos todas, con sin simpatías partidarias, con blicos favor del oficialismo, apunta una elección de Estado
militancia en organizaciones guiadas por causas incluyentes,
Democracia autocracia: eso es lo que se juega en las
ciudadanos ciudadanas que nuncahan marchado, incluidas
próximas elecciones. Resistamos llenemos las plazas este
personas que nunca han votado. Me explico:
próximo 18 de febrero. La democracia necesita demócratas
Aprovechando huecos en leyes en diversos procedimien-
tos legislativos, el Presidente aprieta su cerco en contra de la Su-
prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial
de la Federación. Busca destruirla sustituirla con un coro de
adoradores semejante ala mayoría levantades de Morena en
el Congreso. El nombramiento como ministra de Lenia Batres.
notoriamente ignorante en temas constitucionales creyente
en la necesidad de quitar todo freno contrapeso al proyecto
populista del Presidente de su discípula candidata, es muy
grave. Con su voto el de las ministras Esquivel Mossa Lore-
ta Ortiz, garantiza tres votos. Si el ministro Luis María Aguilar,
que se retira en diciembre, fuera sustituido por otro talibán, se

perderían los ocho votos necesarios para tener la mayoría ca


lificada que hasta ahora ha permitido especialmente partir
de la llegada de la ministra presidenta, Norma Piña- tener una
Corte autónoma, fiel la Constitución no al gobierno en tur-
no. Otros tres ministros se retiran durante el próximo sexenio
La amenaza de juicio político contra el ministro Alberto Pérez
Dayán, por su voto de calidad en la derrota de las reformas
la Ley Eléctrica, es otra muestra de la voluntad por doblegar
al Poder Judicial. Sin un Judicial con una Corte
doblegada se avanzaría aún más hacia el camino que ya reco-
rrieron

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
Excélsior
Sección: Nacional
2024-02-05 02:22:24 2
316 cm Página: 11 1/1

Armando Ríos Piter


Político independiente
@RiosPiterJaguar

La crisis del agua


Para nuestra Carta Magna, el agua implica un derecho humano del cual todas las personas
deben gozar. No obstante, como muchos planteamientos inscritos en nuestras leyes,
desde que fue redactado este precepto constitucional, no estuvo acompañado
de una gestión que nos permitiera cumplirlo cabalidad.
500 mil pesos por un camión cisterna
Por una #SociedadHorizontal iQue actúe! Se empiezan presentar movilizaciones sociales de distinto
tipo. manera de ejemplo, vecinos de la alcaldía Miguel Hi-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexica- dalgo bloquearon vialidades durante tres días consecutivos.
artículo cuarto, párrafo sexto, que:
nos establece en su El gobierno capitalino presentó un listado de 284 colonias
"Toda persona tiene derecho al acceso, disposición distribuidas en 10 de las 16 alcaldías capitalinas, cuyos habi-
saneamiento de agua para consumo personal doméstico tantes reciben un abasto de agua ocasional, sólo por horarios
en forma suficiente, salubre, aceptable asequible. El Estado en unos días de la semana.
garantizará este derecho la ley definirá las bases. apoyos La directora del organismo de Cuenca Aguas del Valle de
modalidades para el acceso uso equitativo sustentable México informó que el Sistema Cutzamala está 39.8% de
de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la su capacidad de almacenamiento, esto representa un nue-
Federación, las entidades federativas los municipios, así VO histórico de los niveles más bajos en el Sistema. El Valle
como la participación de la ciudadanía para la consecución de México dispone de agua para 147 días, de acuerdo con
de dichos fines" cálculos de la Conagua, debido la escasez de lluvias en la
temporada pasada la intensa sequía que azota la región.
Con un gasto de metros cúbicos por segundo, se estima
Para nuestra Carta Magna, el agua implica un derecho que será el 26 de junio cuando el citado sistema alcance su
humano del cual todas las personas deben gozar. No obs- nivel más bajo.
tante, como muchos planteamientos inscritos en nuestras Vivimos un momento crucial. La SociedadHorizontal
leyes, desde que fue redactado este precepto constitucional. debe impulsar un compromiso de alto calado en esta materia.
no estuvo acompañado de una gestión que nos permitiera Taly como se propuso recientemente en el Foro Internacio-
cumplirlo cabalidad. Debemos reconocer que, como nos nal del Agua, realizado en el ITESM. se requieren múltiples
ha pasado en la mayoría de los derechos fundamentales, acciones: 1) Informar las personas sobre su consumo para
carecemos de una adecuada planeación, de presupuestos crear conciencia; 2) Gestionar la presión del agua en las ciu-
suficientes políticas públicas que inviertan en infraestruc- dades para disminuir el desperdicio; 3) Investigar los riesgos
tura estratégica. No contamos con leyes adecuadas las hídricos de cada ciudad: 4) Reducir la demanda: 5) Planear,
exigencias de la realidad no hemos definido con claridad mapear y tener disponibles diversas fuentes de agua; 6) Uti-
los mecanismos que permitan un adecuado financiamien- lizar la crisis para crear resiliencia: 7) Crear programas de
o-público incluso privado- en el sector. En síntesis, no incentivos para reducir el consumo; 8) Educar las nuevas
contamos con una ruta crítica que garantice metas puntuales generaciones; 9) Crear nuevos modelos de uso del agua; 10)
alcanzar objetivos específicos en tiempos determinados. Dar mantenimiento la infraestructura: 11) Usar datos para
Datos recientes muestran que la sequía extrema se incre- crear modelos simulaciones sobre el uso distribución del
mento en todo el país. Mientras que en diciembre pasado agua. Ante éstas muchas otras propuestas, es fundamental
abarcaba 20.81% del territorio nacional, al corte del 15 de que quienes hoy compiten por la Presidencia de la República
enero, ésta se incrementó 28.79 por ciento. Hoy, un tercio presenten soluciones concretas esta problemática.
del país sufre esta carencia. De acuerdo con el informe del Nos alcanzo el destino. Vivimos una emergencia. Debe-
Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Co- mos actuar en consecuencia.
nagua, Sonora, Chihuahua, Durango San Luis Potosi son las
entidades con mayor grado de sequía extrema, aunque en al
menos siente estados el problema está presente se suple
través de pipas. El problema es grave. El Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social alerto que
un 70% de los indicadores del Programa Nacional Hídrico

2019-2024 del actual gobierno carece de resultados para su


evaluación.
En la CDMX. el desabasto crece semana tras semana. La
escasez que se vive en el Valle de México ha provocado que
las pipas privadas eleven sus precios, los cuales van de mil

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
Excélsior
Sección: Nacional
2024-02-05 02:25:40 2
254 cm Página: 10 1/1

Mario Luis
Fuentes
Investigador
del PUED-UNA
@mariolfuentes

La democracia
en la era de las
redes sociales
anuel Castells planteó ya hace varios años la ámbito de lo legal, dependiendo del país de que se trate.
aparición de una nueva forma de organización ante la de una nueva era
de nuestras sociedades, la que denominó como de demagogos que podrían utilizar los poderosos algorit-
"la era de la información: economía, sociedad cultura" mos de aprendizaje de máquina para profundizar las es-
La tesis de trabajo de Castells, siendo revolucionaria, rá- trategias de "diseño de mensajes la carta"; abusar de las
pidamente ha quedado relativamente rebasada. no por in- tendencias probadas deseo permanente de la
suficiencia teórica, sino por los acelerados cambios que se
ción de prejuicios de presentar exactamente "lo que la
han generado en las últimas dos décadas en los ámbitos el individuo quiere ofr"
científico tecnológico. Es decir, no se trataría ya de enviar mensajes dirigidos
En su texto, Castells ya visualizaba el desplazamiento "grupos de población". sino, través de la escucha aná-
de los individuos por las redes, lo cual ocurre con base en lisis de los metadatos que pueden obtenerse en las redes
sistemas y flujos constantes de información que van despla- digitales de las que las personas forman parte, de enviar
zando las capacidades de actuación de sujetos particulares, posicionar mensajes altamente particularizados, mediante
ante un poderío inédito de la sociedad red. los cuales se intente influiry determinar lo que la ciudada-
Las implicaciones que esto tiene para las estructuras po- nía decidirá al momento de acudir las urnas.
líticas los procedimientos de disputa civilizada por el poder ¿Cómo puede regularse esto? ¿Cuáles son los límites
son enormes. Imponen retos mayúsculos para quienes hacen éticos que se pueden plantear las grandes empresas que
política tradicional, pues en las redes cibernéticas interac- almacenan manejan la información de millones de perso-
túan las múltiples generaciones que conviven en sociedad, nas que no sólo son consumidoras del mercado económico,
con formas muy diversas de socialización, adquisición pro- sino que activamente lo son en el mercado político?
cesamiento de la información: además de la existencia de De acuerdo con el sitio de internet www.statista.com en
millones de personas excluidas de la participación de esos México habría 98 millones de usuarios de redes sociales: de
circuitos de muchos otros de acceso la garantía de lo más los cuales, en 98.9% de los casos tienen Facebook; 92.2%
básico implícito en los derechos humanos. usa. además, WhatsApp: 80.3% utiliza Facebook Messenger;
La cuestión es seria mayor; disponemos de varios 79.4% Instagram; 73.6% TikTok 53.7%, X: 44.5%, Telegram;
ejemplos para dimensionarlo. Por un lado. se encuentra 29,3% usa Snapchat 20.9%, LinkedIn.
la experiencia en los Estados Unidos de América. donde Como puede verse, se trata, en la mayoría de los casos.
ya Donald Trump utilizó sus alianzas político-comerciales de "usuarios multiplataformas' que durante al menos tres
para que la red social Facebook aparentemente montara cuatro horas al día se informan reciben mensajes tra-
una estrategia de apoyo mediante la emisión de mensajes vés de ellas
dirigidos votantes potenciales.
no sólo eso, hay celebridades influencers que, mo-
viéndose en el ámbito del espectáculo las redes comer-
ciales, han adquirido tal notoriedad que sus mensajes La cuestión está ahí; es en ese nuevo universo digital en el
posiciones personales se convierten en referentes para la
que habrán de librarse las batallas políticas por venir.
toma de decisiones políticas de las los ciudadanos Tal es
el caso de la cantante Taylor Swift. respecto de quien, en
varios medios de noticias, se ha afirmado que el 18% de las
los votantes norteamericanos estarían dispuestos votar
por la misma opción electoral que ella eligiera.
Se trata de una cuestión seria para la democracia, porque
nada hay que garantice que personalidades así pongan su
capacidad de influencia al servicio de políticas
que no necesariamente estarán alineadas con el interés
general e. incluso, algunas otras que podrían salirse del

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
Excélsior
Sección: Expresiones
2024-02-05 02:12:38 2
284 cm Página: 23 1/2

La República
de las Letras
Humberto Musacchio

Lo burdo de las copias de 20 de las 38 obras


expuestas en Hecho en México. siglo de oro del arte
mexicano, obligó cerrar la muestra que se exhibía en
el Museo Internacional del Barroco, de Puebla.

LOS FALSOS SIGUEN COLGADOS tener congelado el presupuesto universitario, pese que
Como se recordará, en diciembre, al abrirse la muestra han crecido considerablemente las tareas la matrícula de
nuestra alma mater. No lo dice el rector. quien, en apego
pictórica Hecho en México: siglo de oro del arte mexica-
no, en el Museo Internacional del Barroco, de Puebla, ex- sus responsabilidades, prefiere optar por procedimientos
pertos como Hilda Trujillo, Alfonso Miranda Andrés conciliatorios, pero en los últimos cinco años ha sido obvia
Blaisten denunciaron que 20 de las 38 obras incluidas la antipatía del gobierno federal hacia la UNAM. Esperemos
eran meros plagios. La directora de Museos de Puebla. Anel que las cosas cambien en el próximo sexenio, pues tanto de
Nochebuena, respondió que dispone de certificados una Claudia Sheinbaum como de Xóchitl Gálvez. destacadas
"fe de hechos notarial". entregada por los coleccionistas unamitas. esperamos una mejor comprensión del papel que
dueños de las piezas que responden por su autenticidad, juega la educación en beneficio de México.
avalada -dice- por empresas como Morton Matos has-
ta por familiares de los presuntos autores. Sin embargo, lo FALLECIÓ EL POETA HÉCTOR CARRETO
burdo de las copias obligó cerrar la exposición para proce- Cerca de cumplir 70 años, falleció Héctor Carreto. ganador
der al análisis de los timos. El colega Juan Carlos Talavera en 2002 del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por
su libro Coliseo. Antes. en 1979, obtuvo el Premio Efrain
publicó (Excélsior, 31/1/24) una entrevista con Lucina
Jiménez. directora del Instituto Nacional de Bellas Artes. Huerta por su poemario Naturaleza muerta, el Nacional
de Poesía Carlos Pellicer 1982 para obra publicada por La
quien dijo que aún no hay fecha para proceder al trabajo
de autentificación, pues el gobierno poblano, que "tiene espada de San Jorgey entre otros, el Premio Luis Cernuda
una relación jurídica con los coleccionistas que prestaron 1991. de Sevilla, por Habitante de los parques públicos. Sus
las obras". es el que debe "convenir el análisis con ellos" poemas aparecieron en publicaciones de varios países
en los principales impresos literarios de México Tradujo
pues "se deberá dialogar con los coleccionistas. ya que se
trata de una obra privada" y el gobierno de Puebla "tendrá autores del portugués como Pessoa, Saramago Ledo Ivo
hizo una selección de la obra de Juan Ramón Jiménez.
que asumir las decisiones que se deriven del análisis" Sin
embargo, todo indica que estamos ante un gigantesco frau-
de las piezas falsas son el cuerpo del delito, por lo cual MURIÓ MARÍA LUISA ERREGUERENA
En la CDMX. donde nació en 1952. murió la escritora María
se debe proceder penalmente y Luisa Erreguerena Albaitero, quien se tituló como mé-
ante un caso tan escandaloso,
dico-cirujano en la UNAM (1990). donde también estudió
el INBA no puede eludir su res
letras españolas. Igualmente, cursó la maestría en investi-
ponsabilidad, pues corresponde gación de salud pública en la UAM (1981). Asistió al taller de
la mayor autoridad artística del narrativa de Miguel Donoso Pareja al de dramaturgia de
país estar atenta la circulación
Hugo Argüelles. Dio las prensas dos novelas escribió
de falsificaciones.
tres obras de teatro, pero destacó por su nutrida producción
cuentística. En 1994 tuvo la beca Juan Grijalbo en 2008
UNAM, FORTALEZA
ganó el Premio de Cuento de Ciencia Ficción Fantasía.
DE MÉXICO
Se publicó el libro UNAM, for-
taleza de México, con textos de
varios autores. Destaca la sínte-
sis que hace el doctor Leonardo
Lomeli Vanegas, actual rector.
sobre el desarrollo institucional
de la Universidad Nacional. tex-
to que menciona algunos pro-
blemas de indole política que
han afectado nuestra máxima
casa de estudios, como el hecho,
más lamentable. de man-

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
Excélsior
Sección: Expresiones
2024-02-05 02:12:38 2
284 cm Página: 23 2/2

Cerca
de cumplir 70
años. falleció el
poeta, narrador
traductor Héctor
Carreto, ganador
en 2002 del
Premio Nacional
de Poesía
Aguascalientes
por su libro
Coliseo.

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
La Crónica de Hoy
Sección: Metropoli
2024-02-05 03:20:26 2
224 cm Página: 16 1/1
OPINIÓN

Hacia una Nueva Constitución Mexicana del Siglo XXI


Ulises Lara López das quienes habitamos este país.
nacionalcronica@gmail.com Los programas sociales se buscará
elevarlos rango constitucional, entre
ellos los derechos de las personas origi-
narias de pueblos indígenas afrodes-
cendientes, así como establecer que los
pueblos comunidades indígenas ten-
gan un especial; los programas Jó-
trato
venes Construyendo el Futuro Sem-
febrero celebra-
ste cinco de brando Vida; la entrega de becas jó-
mos un aniversario más de la venes universitarios, aumentará las
Constitución Política de los becas para estudiantes de nivel básico.
Estados Unidos Mexicanos, Hoy en este paquete de reformas inclui-
rá cambios en materia de protección
que como se sabe fue apro-
bada en 1917 contiene los principios animal para prohibir nivel nacional el
objetivos de la nación. En sus 136 ar- maltrato de los animales.
tículos 19 transitorios, distribuidos en La Ciudad de México, que por fin tie-
nueve títulos, establece la existencia de ne una Constitución, ha puesto el ejem-

órganos de autoridad, sus facultades plo, entre otros, en los derechos de los
limitaciones, así como los derechos de seres sintientes que no están consagra-

los individuos las vías para hacerlos dos en la Constitución Política de los Es-
efectivos. tados Unidos Mexicanos. Creo que ha
Seguramente para muchos la histo- llegado la hora de imaginarnos que es-
ria de las constituciones parecieran un te nuevo siglo necesitamos una Cons-

asunto de construcción legal pero en titución que, diferencia de las otras


más de la veces es una construcción po- que provenían de resultados de proce-
SOS profundos de transformación, mu-
lítica resultado en muchos casos de
chos de ellos violentos. Hoy puedan ser
procesos muy profundos de transforma-
ción. Las constituciones son las actas de procesos pacíficos construidos con el
nacimiento de las naciones muchas de consenso, con la posibilidad del acuer-
ella tuvieron que ver con revoluciones do, pero sobre todo como una vocación
de futuro que necesitamos, es decir, que
de independencia, con cambios de mo-
el país, que ya creció independiente ha-
narquía y, en este caso, la del 1917 de-
ce 200 años, hoy necesita pensarse con
rivada de un profundo cambio de régi-
una enorme potencia moral que se con-
men autoritario, tiránico nuevo mo-
delo que, para algunos, fue un régimen vierta, sin duda, en el México de los
presidencialista corporativo hoy es un próximos 100 años, al menos
régimen que tiene vocación democrática
dónde los derechos sociales han venido
creciendo incrementándose.
En ese proceso, se prevén cambios
actualizaciones en reformas de carácter
laboral, una para incrementar el salario
mínimo de los trabajadores recuperar
su poder adquisitivo, al modificar el Ar-
tículo 123 de la Constitución esto para
que el salario nunca aumente por debajo
de la tasa de inflación.
Con esto se pretende reforzar un pa-
quete de Iniciativas de Reforma la
Constitución en materia laboral, elec-
toral, al Poder Judicial, de seguridad
sociales. Además de modificar el Siste-
ma de Pensiones, con el fin de que los

jubilados reciban el 100% de su sueldo


tras su retiro.
Hemos trabajado como sociedad co-
mo Estado para que estos derechos se
cumplen; estamos trabajando porque se
mejoren, sigue siendo un debate segu-
ramente nuestra Constitución, con todas
las reformas, deberá de ser transforma-
da, de reformarla fondo. Necesitamos
replantearnos mucho de lo que hemos
construido hasta ahora como sociedad,
por ejemplo, nuestro pacto federal, el for-
talecimiento de los municipios, las nuevas
dimensiones de los metropolitanos en di-
ferentes partes de la República Mexica-
na; por mencionar algunos temas terri-
toriales. Tenemos también otros tipos de
acuerdos sobre el transporte, sobre la mi-
gración, sobre los derechos de todos to-

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
La Crónica de Hoy
Sección: Columnistas
2024-02-05 03:24:54 2
230 cm Página: 3 1/2

Reformismo constitucional
Isidro H. Cisneros
X: @isidrohcisneros

partir de las iniciativas para mexicano concebidos comoautónomos


reformar la Constitución independientes. La separación de po-
presentadas por el titular del deres representa un componente gené-
Poder Ejecutivo, se abre un tico del orden democrático es por ello
amplio debate sobre el futu- que el constitucionalismo moderno re-
ro de nuestro sistema jurídico políti- fleja la contraposición permanente en-
CO. Son reformas en diferentes ámbitos: tre el poder de los ciudadanos en cuánto
político-electoral, de pensiones, sala- personas libres las distintas formas de
rio mínimo industria eléctrica, desta- poder despótico opresor en cualquier
cando en particular, la reforma al Po- otro ámbito.
der Judicial. Llama la atención que los Mientras que el constitucionalismo
cambios propuestos implican un nuevo proyecta un conjunto de leyes objetivas
paradigma organizativo institucional la supremacía de la racionalidad del
para México. Es una respuesta dirigida derecho sobre el poder político, la Cons-
quienes proponen reorientar la Cons- titución representa la estructura verte-
titución para ponerla al servicio de las bral de una comunidad organizada. Es
actuales estrategias sociales. pesar de un orden necesario que deriva del po-

que históricamente nuestra Carta Mag- der soberano de los órganos que lo
na se ha reformado de manera continua ejercitan. La Constitución representa al
en función de las grandes transforma- conjunto de la sociedad debe asumir-
ciones sociales políticas del país, re- se como la proyección genuina, supre-
surgen quienes afirman que esas viejas ma decisiva de la voluntad general que
transformaciones constitucionales pro- proclama un conjunto calificado de nor-
dujeron la desnaturalización de nuestro mas de derecho las que son reducibles
máximo ordenamiento legal, lo que im- todas las funciones, competencias es-
pone la necesidad de reformas más pro- feras de la actividad pública. Tenemos
fundas. Esta postura refleja un creciente así que la Constitución es el instrumen-
desencanto por el modelo constitucional to clave para orientar al Estado, en tan-
vigente calificado como no acorde para to que las personas son el elemento pri-
los tiempos que corren. migenio de cualquier sociedad política.
Desde que México proclamó su in- La Constitución es el marco normativo
dependencia durante el prolongado diseñado por los individuos para lograr
sus objetivos de vida organizada. Si las
proceso que le permitió erigirse en una
Republica Federal, se estableció paula- personas son libres para construir la so-
tinamente que una de las bases de su ciedad más adecuada en la cual vivir,
organización política jurídica, así co- entonces las constituciones representan
de los pactos sociales voluntarios en vista
mo institucional, estu-
su estructura
viera representada por el de esos objetivos comunes.
principio de la
La democracia constitucional tam-
división de poderes. Actualmente, este
bién plantea la necesidad de ir más allá
esquema busca revertirse modificando
los equilibrios de la vida interna de los limitar otros poderes, económicos
diversos poderes que integran al Estado ideológicos, que colocan la democracia

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
La Crónica de Hoy
Sección: Columnistas
2024-02-05 03:24:54 2
230 cm Página: 3 2/2
en peligro. El poder del Estado es muy
diferente otros poderes informales
de hecho, como son los poderes cultu-
rales, religiosos, sociales de cualquier
modo extralegales incluso ilegales, co-
mo en el caso del narcotráfico. Frente
esos poderes desregulados, los poderes
jurídicos se caracterizan por su confor-
midad coherencia respecto las nor-
mas constitucionales. Su legitimidad de-

pende de la validez de su actuación, con-


dicionada su vez, por la producción
de efectos legítimos en la esfera jurídi-
ca de otros.
El desencanto por los modelos consti-
tucionales existentes se acompaña de un
fervor por la ingeniería constitucional
los procesos de reforma del Estado. Sin
embargo, aunque el constitucionalismo
representa un pacto entre iguales no se
debe olvidar que se estableció en socie-
dades profundamente desiguales, por lo
que solamente son pertinentes aquellos
cambios destinados reafirmar la justi-
cia social democratizar el poder

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
El Heraldo de México
Sección: Editorial
2024-02-05 01:24:31 2
293 cm Página: 16 1/2

EL DISCURSO DE LA INCAPACIDAD
VS. EL DISCURSO DEL MIEDO
HÉCTOR SERRANO
COLABORADOR
@HSERRANOAZAMAR

No ha existido en ninguno de
los bandos una introspección que las cosas marchen bien, si se
necesita culpar los demás por la
seria que les permita corregir
falta de resultados. Es inverosímil
aprender de los errores que un discurso tan mediocre siga
sólo cuatro meses de la próxima recibiendo tanto apoyo popular.
elección presidencial unas cuan- para
tas semanas de iniciar formalmente solucionar los problemas naciona-
las campañas, una gran cantidad les, los integrantes de la 4t han op-
de ciudadanos tenemos muy pocas tado por crear una realidad alterna
expectativas de lo que va ocurrir. que sólo puede mantenerse en la
Todo parece indicar que los si- retórica; quieren hacernos creer que
guientes meses sólo serán la conti- México es un mejor país desde su
nuación de lo visto hasta ahora: una llegada.
confrontación sin normas, donde Torcerán la verdad para adaptar-
no existen las ideas profundas ni las la sus intereses, ese es su principal
propuestas serias para mejorar el talento lo usarán al máximo en la
rumbo del país. próxima elección; facilidad para su

Eso ha sido hasta ahora la muy convertir el discurso de la incapaci-


temprana lucha por la sucesión dad en algo redituable.
presidencial, la cual iniciará legal- En el bloque opositor las cosas
mente el próximo primero no son muy distintas, su alianza les

de marzo, pero en realidad, garantiza estructuras, pero también


son años los que lleva ges- les acarrea desprestigio, tienen que
tándose en perjuicio de los cargar con los errores de
mexicanos. Al muy poco todos sus integrantes. la
tiempo de haber iniciado candidata opositora lo que
este sexenio, los proyectos más le pesa es el pasado
antagónicos de la 4t del priista, está amarrada de
bloque opositor desple- manos para criticar lo que
garon sus estrategias para no se hizo bien antes de la
encumbrarse como los llegada de la 4t, además,
salvadores de la patria, en al ser tan conocidos sus
realidad buscan lo mismo: compañeros de proyecto,
obtener el poder toda costa. será difícil que alguien crea

No ha existido en ninguno de los promesas.


sus

bandos una introspección seria que Por eso decidieron no


les permita corregir aprender de desgastarse en formular propues-
los errores cometidos, todos sus tas,en su lugar, recurren una

esfuerzos están enfocados en tratar vieja estrategia que ya les ha dado


de demostrar la culpabilidad de su resultados: jugar con el miedo de
adversario. Ante la falta de capaci- los votantes. Si bien es cierto que no
dad de autocrítica que priorice los faltan argumentos para criticar la
intereses nacionales, los electores 4t, también lo es que aún estamos
estamos atrapados entre la pobreza lejos de ser Venezuela, muchas de
discursiva de dos opciones políticas son

que solo pueden ofrecer narrativas exageradas lo único que buscan es


mediocres. generar una reacción contra el go-
pesar de los golpes de realidad, bierno para capitalizarla su favor.
la 4t está empecinada en seguir Si las cosas no se modifican
ofreciendo los electores el mismo sustancialmente, así será de chiquita
discurso sin sentidos todo está mejor la próxima elección presidencial;
desde que llegaron sigue estando
tan mal por culpa del pasado. No
puede existir en la dialéctica una
contradicción mayor, es imposible

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.
El Heraldo de México
Sección: Editorial
2024-02-05 01:24:31 2
293 cm Página: 16 2/2
carente de propuestas viables, pero
con muchos ataques verdades
medias.
Por el momento es lo que hay,
sólo podemos elegir entre el discur-
SO de la incapacidad el discurso
del miedo.

"Si las cosas no

se modifican
sustancialmente,
así será de chi-
quita la próxima
elección presi-
dencial; carente
de propuestas
viables".

EFINFO, SAPI de CV (EFINFO), se encuentra actuando bajo el concepto del derecho de autor de “Libre Utilización de Obras”, con fundamento en el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor, y los artículos 10 y 10 bis del Convenio de Berna para la Protección de la obras
Literarias y Artísticas. EFINFO sólo realiza la presente publicación por así haberlo solicitado el cliente de monitoreo de EFINFO, únicamente con el propósito de revisar la fuente de la nota y verificar los derechos de autor correspondientes a la misma; por lo que el uso de la nota
es exclusivamente personal y privado para el cliente, sin perseguir ningún fin de lucro. Cualquier otro uso como la publicación, comunicación pública, reproducción y transmisión pública que EL CLIENTE realice no es responsabilidad de EFINFO.

También podría gustarte