Está en la página 1de 2

Ilustración Proceso

Imagen Trípode con polea 1. Armar el trípode colocando sus


piezas en el suelo y ajustándolas.
2. Levantar el trípode y asegurarse de
que esté firme en el suelo.
3. Instalar la polea en la parte superior
y el motor en la pata más gruesa.
4. Preparar la soga, el martillo y el
molde.

Fuente: (Grupo 4, 2024)


Imagen Introducción del muestreador

1. Hacer una perforación de 50 cm en


el área de trabajo seleccionada con
una pala.
2. Introducir el muestreador en la
perforación y unirlo con la barra.
3. Conectar la barra guía a la barra de
perforación y unir la cabeza de
golpe.
4. Realizar una primera penetración
Fuente: (Grupo 4, 2024) hasta una profundidad de 1 metro.

Imagen Introducción del muestreador 5. Marcar la barra con tiza a una


distancia de 50 cm, dibujando 3
líneas cada 15 cm.
6. Introducir la barra con la cuchara
partida en la perforación previamente
realizada.
7. Realizar la penetración contando los
golpes del martillo desde una altura
de 76 cm para cada tramo marcado.
8. Extraer la barra con la cuchara
partida y colocarla en el suelo para
desmontarla.

Fuente: (Grupo 4, 2024)


Identificación de las propiedades del suelo 9. Sacar la muestra de la cuchara
mediante ensayo manual
partida para realizar el análisis
visual-manual y guardar pequeñas
muestras para determinar el
contenido de humedad.
10. Anotar el número de golpes para
cada tramo.
11. Describir la muestra de suelo
recuperada.
12. Repetir los pasos del 4 al 11,
perforando previamente a las
profundidades requeridas para
realizar el ensayo.
Fuente: (Grupo 4, 2024)

Fuente: (Grupo 4, 2024)

También podría gustarte