Está en la página 1de 6

CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA

LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”


Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1165 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Guía nº1: Compactación del ADN y ciclo celular

Nombre: __________________________________________Curso: 4 medio ___ Fecha: _________


Asignatura: Biología Profesor: Ignacio Valenzuela
Objetivo de aprendizaje: Explicar el proceso de compactación de ADN, en relación con el ciclo
celular.
Identificar las etapas del ciclo celular, señalando los cambios de la célula y el ADN en cada fase.

Organización del ADN: Cromosomas


Como lo nombramos anteriormente, el ADN en las células procariontes se encuentra disperso en el
citoplasma, en cambio en las células eucariontes, la macromolécula del ADN se encuentra dentro del
núcleo, la cual se compacta y organizada a través de su plegamiento alrededor de un conjunto de 8
proteínas globulares llamadas histonas, este empaquetamiento forma estructuras globulares
llamados nucleosomas, que en conjunto, se asemejan al aspecto de un collar de perlas. Este complejo
generado por la combinación de proteínas y ADN se denomina cromatina (del griego chroma: color),
nombre que se da debido a sus propiedades de tinción celular (se tiñe intensamente cuando se emplean
colores básicos), siendo una de sus principales funciones compactar el ADN para que quepa dentro del
núcleo, a través de niveles sucesivos de empaquetamiento. Cuando la célula se alisa, la cromatina se
condensa hasta alcanzar su máximo grado de compactación, el cual forma los cromosomas.

I) Actividad: responde las siguientes


preguntas (habilidad: Identificar)

1) ¿Qué importancia tienen las histonas en


este proceso?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
2) ¿Qué diferencia hay entre ADN,
cromatina y cromosoma?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
3) ¿Por qué será necesario condensar el ADN
y alcanzar el estado de cromosoma?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA
LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1165 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Ciclo celular y mitosis.

Por lo general cuando las células alcanzan un determinado tamaño, deben dejar de crecer o bien dividirse.
Algunas como las células nerviosas, las del músculo esquelético y los glóbulos rojos, normalmente no se
dividen una vez que maduran. En las células capaces de dividirse, se produce un proceso llamado CICLO
CELULAR es el período que va desde el principio de una división hasta el inicio de la siguiente y se
representa en un diagrama circular. Este proceso consta de 2 períodos:

Interfase: En ella el material genético se puede visualizar al microscopio óptico de aspecto granular
formando manchas de distinta densidad dentro del núcleo, recibe el nombre de cromatina hilos largos y
delgados.
Mitosis o división celular: En este momento las fibras de cromatina se condensan y son visibles como
cromosomas, donde se producirá la distribución adecuada del material genético en las células hijas.

La interfase puede ser dividida en tres etapas:


Etapa G1 o pre-replicativo: Etapa de crecimiento celular y de intenso trabajo funcional tiene duración
variable (horas, meses, días, años) según sea la velocidad de recambio celular del tejido y el grado de
diferenciación celular.
Algunas células pueden abandonar el ciclo en este período hacia una etapa conocida como Go o de reposo
proliferativo, en donde se encuentran aquellas células que no están en proliferación y experimentan un
proceso de diferenciación al especializarse en una determinada función. Hay algunas que no regresan al
ciclo ya que son altamente especializadas por ejemplo: neuronas, glóbulos rojos.
Etapa S o replicativa: Las células sintetizan una réplica de su ADN, pero sin aumento del número de
cromosomas. También sintetizan las proteínas nucleares. En el citoplasma se duplica el centriolo o
centrosoma.
Etapa G2 o post-replicativa: Una vez que se completa la etapa S, la célula entra en G2, en esta etapa
ocurre un aumento de la síntesis de proteínas, conforme se realizan los pasos finales de la preparación de
la célula para la división, como la producción de precursores del huso mitótico. Las células germinales
salen del ciclo celular en esta fase y no vuelven a integrarse puesto que siguen hacia un tipo muy especial
de división llamada Meiosis. El fin de G2 está marcado por el comienzo de la mitosis.
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA
LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1165 Villa Alemana Fono (32) 3243469

Profase (pro: primero, antes). Los cromosomas se visualizan como largos


filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por
un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta
etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de
transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se
distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico.
También los nucleolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de
ribosomas.
Metafase (meta: después, entre). Aparece el huso mitótico o acromático, formado
por haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a
través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero,
denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se
solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo
acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que
todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se
produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su
división.
Anafase (ana: arriba, ascendente). Se separan los centrómeros hijos, y las
cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de
cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la
estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos
núcleos hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos
cromosómicos, que se van acortando en el extremo unido al cinetocoro. Los
microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario, distanciando los dos grupos
de cromosomas hijos
Telofase (telos: fin). Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de
la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura
nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir
de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas SAT.

Si aun tienes dudas, puedes revisar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Jp_CfP9DSpw


CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA
LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1165 Villa Alemana Fono (32) 3243469

II) Analiza el siguiente gráfico y responde. (habilidad: Analizar)

1) ¿Qué representa el ascenso en la curva a la altura de la etapa S?


_____________________________________________________________________________________
2) ¿Por qué en la fase M hay una caída drástica de la curva? ¿Qué representa?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3) El siguiente gráfico muestra la variación en cantidad de ADN a lo largo del ciclo celular.

Al respecto. ¿Cuál alternativa es la correcta?


A) En la etapa 4 ocurre la duplicación del ADN
B) En la etapa 2 se produce la división celular.
C) La cantidad de material genético solo se modifica en mitosis
D) En la etapa 4 se produce la repartición del material genético entre 2 células
E) la cantidad de ADN aumenta a lo largo de todo el ciclo.
III) Indica el término que se asocia con su descripción. (Habilidad: identificar) 10 pts.

1. Ciclo celular ____Enlaces que existen entre las bases nitrogenadas


2. Material genético ____Doble hebra antiparalela que tiene la información de un org.
3. fase g.1 ____Etapa de duplicación de centriolos.
4. nucleótido ____Replicación del ADN para su división
5. pirimídicas ____Azúcar de 5 carbonos que forma la base del nucleótido
6. base nitrogenada ____Proceso de división celular compuesto de 5 etapas.
7. fase g.2 ____Molécula orgánica que se clasifica en puricas y pirimidicas.
8. fase S ____Unidad estructural y funcional del ADN
9. puente de hidrógeno ____Etapa de crecimiento y duplicación de organelos.
10. ribosa ____Bases compuestas de 1 anillo.
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA
LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1165 Villa Alemana Fono (32) 3243469

IV) Marca la alternativa correcta según corresponda. (Habilidad: identificar)


1.- La estructura modelo del ADN muestra un polímero con:
A) una hebra lineal
B) una cadena lineal asociada a histonas.
C) una hebra que forma una estructura coloidal
D) dos hebras que forman una estructura helicoidal.
E) una doble hebra asociada nucleosomas

2.- ¿Cuál de las afirmaciones sobre la estructura del material genético es correcta?
A. En un nucleótido, el grupo fosfato se une a las bases nitrogenadas.
B. Las dos hebras de la molécula de ADN se unen por sus grupos fosfato.
C. Dos nucleótidos se unen entre el grupo fosfato de uno y el azúcar del otro.
D. Un nucleótido corresponde a las dos hebras completas que forman el ADN.
E. Las hebras del ADN se unen por las bases nitrogenadas entre A - G y T – C

3.- La aparición de los cromosomas en la fase M es importante por:


I.- favorece la formación de proteínas específicas de esta etapa
II.- permite la repartición equitativa del material genético
III.- generan las condiciones para la división celular
A. Solo I. B. Solo II C. Solo III. D. I y II E. I, II y III.

4.- Es correcto afirmar que en el ADN nuclear de cualquier organismo:


I) El número de bases púricas es siempre igual al de las bases pirimídicas
II) El número de guaninas es siempre igual al de las citocinas.
III) La suma de adeninas y timinas es siempre igual a la suma de guaninas y citocinas.
A) solo I B) solo II C) solo III D) II y I E) II y III

5.- Sobre el enrollamiento del material genético, es correcto afirmar que:


I. La compactación se logra gracias a la unión del ADN y a las histonas.
II. El sobre-enrollamiento del ADN permite que pueda condensarse antes de dividirse.
III. Un nucleosoma contiene seis moléculas de histonas asociadas.
A. Solo I. B. I y II. C. I y III. D. Solo II. E. II y III.

6.- Con respecto a la cantidad de ADN que presentan las células somáticas durante el ciclo celular,
es correcto afirmar que
I) en G1 y G2 la célula posee la misma cantidad de ADN.
II) en G2 la cantidad de ADN es 4c.
III) existe la misma cantidad de ADN en la profase y anafase de la mitosis.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) I, II y III
CORPORACION MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE VILLA ALEMANA
LICEO BICENTENARIO TECNICO PROFESIONAL “MARY GRAHAM”
Almirante NEFF Nº 655 Villa Alemana. Fono (32) 324 34 68
Porvenir Nº 1165 Villa Alemana Fono (32) 3243469

7 ¿Qué consecuencia tendrá un experimento que impide la formación de nucleosomas?


I. Se alterará la unión de las bases nitrogenadas.
II. No se podrán formar los cromosomas.
III. Las cromátidas no podrán separarse.
A. Solo I B. I y II C. I y III D. II y III E. I, II y III

8.- El esquema representa parte de la molécula de ácido nucleico ¿a qué estructuras corresponden
los números 1, 2, 3?

1 2 3
a) Nucleótido Desoxirribosa Citocina
b) Arnm Guanina Adenina
c) Nucleótido Ribosa Uracilo
d) Arnt Adenina Guanina
e) Nucleótido Citocina Desoxirribosa

También podría gustarte