Está en la página 1de 5

“Unidad 2: “Disfrutamos la práctica de juegos tradicionales o populares resolviendo

nuestras diferencias en consenso”

ACTIVIDAD 1: “Conocemos la diferencia entre juegos tradicionales y populares”

Juego tradicional

juego popular
Te invitamos a reconocer los siguientes juegos.
Juego tradicional:
canasta movible
Materiales:
canasta, baló n.
Juego: este juego consiste en encestar la pelota en la canasta que se moverá por todo el campo y evitará
que ingrese la pelota. Para lograrlo, se debe realizar pases entre compañ eros del mismo equipo. Gana el
primero que llega a 2 puntos.
Juego popular: mata gente
Material: una pelota
Juego: en cada extremo, se ubica un jugador, quienes lanzan el balón hacia el cuerpo de los
jugadores; si estos son tocados, salen del juego y si agarran el balón tienen una vida más.

Explora

A partir del reto presentado, responde las siguientes preguntas:

¿Cuál de estos juegos conoces o has practicado?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________

¿Qué diferencias encuentras entre el juego tradicional y el juego popular?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________

Descubre

En el siguiente cuadro, se presentan las características de los juegos tradicionales y de los populares.

Juego tradicional Juego popular


Los juegos tradicionales son aquellos que Los juegos populares son aquellos que son
se practican desde muchísimo tiempo practicados por un gran número de personas.
atrás y siguen perdurando de generación
en generación manteniendo su esencia.
Características
• No han desaparecido, pero su • Son variaciones a partir de los juegos
práctica es cada vez menor. tradicionales.
• Son practicados por una comunidad, • Son practicados por gran cantidad de
región o país. personas.
• Están ligados a la historia, cultura y • Su reglamento es variable, y sus actividades
tradiciones de un país. son espontáneas, creativas y motivadoras.
• Su reglamento es similar • Son conocidos por diferentes nombres.
independientemente de donde se
desarrolla.
 Son trasmitidos de generación en
generación.

1. Menciona dos diferencias entre juegos tradicionales y juegos populares.


a. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
b. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Menciona dos juegos tradicionales de tu región.
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Aplica

¡Es hora de movernos! Sigue las orientaciones.

1. Activación corporal
Antes de iniciar la práctica, realiza la activación corporal durante 8
a 10 minutos. Para ello, elige alguno de los siguientes juegos.

Juego tradicional “La gallinita ciega”

¿Qué necesitamos?

Un espacio marcado para poder desplazarse

Juego: consiste en que uno de los jugadores tiene que taparse los ojos con una venda y dar vueltas
sobre sí mismo cantando la siguiente canción: “Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido? Una aguja y
un dedal, date una vuelta y lo encontrarás”. Una vez terminada la canción, el jugador que tenga los
ojos vendados, deberá buscar a los demás.

Juego popular “La chapada”

¿Qué necesitamos? Un espacio marcado para poder correr

Juego: consiste en que un jugador persigue a los demás hasta coger a


uno de ellos. El atrapado pasa ser el que chapa.

2. Actividad de desarrollo
Ahora, pon en práctica tu juego tradicional o popular teniendo en cuenta lo
siguiente:

• Adecua un espacio para ejecutar tu juego tradicional o


popular.
• Considera medidas de bioseguridad contra el COVID-19.
• Practica un juego tradicional o popular de tu preferencia. Para ello, puedes
guiarte del recurso n.° 1 Juegos tradicionales y populares.
• Disfruta la ejecución de tu juego tradicional o popular y expresa tus
emociones.
• No olvides tus hábitos de higiene personal y mantén limpio el lugar donde
realizarás tu juego. ¡Recuerda hidratarte!

3. Actividad de relajación
Al concluir la práctica de tu juego tradicional o popular, realiza ejercicios suaves de relajación y
respiración durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la calma.

Para finalizar, identifica si las alternativas del cuadro corresponden a un juego tradicional o a un
juego popular, y marca con un aspa (X) según corresponda.

Juegos Juego tradicional Juego popular


La gallinita ciega
La chapada o pega
Canasta movible
El avioncito, mundo o rayuela
Mata gente
Salta soga

¡Ahora, a reflexionar!

1. ¿Qué diferencias existen entre un juego tradicional y uno popular?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿Has expresado tus emociones al practicar el juego tradicional o popular?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿Qué acciones de bioseguridad han considerado durante la práctica del juego?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


CRITERIOS DE EVALUACIÓN intentando
Expliqué la diferencia entre juegos tradicionales y populares.

Practiqué diferentes juegos tradicionales y populares


mostrando una actitud positiva.
Adapté un juego tradicional o popular creando las reglas del
juego en consenso.
Practiqué un juego tradicional o popular adaptado de mi
agrado cuidando la integridad de los participantes.

También podría gustarte