Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
ELABORAMOS PROTOTIPOS PARA PROMOVER EL TURISMO Y
PROMOVEMOS ACCIONES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
JUSTA, FRATERNA Y SOLIDARIA

ACTIVIDAD N° 01: “MUJERES Y HOMBRES TENEMOS LOS MISMOS


DERECHOS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL CORONEL PORTILLO MODALIDAD Presencial


I.E TENIENTE DIEGO FERRE SOSA RUTA Analizamos sobre la diversidad
cultural y la fraternidad
NIVEL SECUNDARIA SEMANA 01
CICLO VI DURACION 90 minutos
AREA TUTORIA FECHA:
GRADO/SECC 1° “A” DOCENTE: ANALID YASGENY RIOS PÉREZ

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


DIMENSION OBJETIVOS DE LA DIMENSIÓN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
PRIORIZADA
Personal Social • Facilitar y mejorar el desarrollo Autoestima: Se valora a sí mismo, por lo que viene y se
integral de los estudiantes a los que protege de situaciones que atentan contra su integridad
se les dificulta relacionarse con las Empatía:
personas del entorno de manera Entiende el punto de vista de los demás al considerar sus
adecuada, por falta de habilidades
pensamientos, sentimientos y emociones.
para socializar.
• Facilitar y mejorar el desarrollo Toma de decisiones responsables: Analiza situaciones de
integral de los estudiantes a los que riesgo y toma una decisión para solucionar dichas
aquellos que evidencian incapacidad situaciones considerando su bienestar y el de los demás.
para hacer frente a las diferentes
dificultades que se le presentan en
la vida diaria, poca resiliencia.
• Facilitar y mejorar el desarrollo
integral de los estudiantes que no
conocen sus fortalezas.
EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACION
INDIVIDUAL X COLABORATIVO Lista de Cotejo X Rubrica
CRITERIOS:
Elabora cuadro donde identifica situaciones de
desigualdad y se compromete a promover la igualdad  Identifica situaciones de desigualdad entre las
entre hombres y mujeres en sus tres ámbitos. mujeres y los hombres.
 Reconocí que las mujeres y los hombres tienen los
mismos derechos y deben tener las mismas
oportunidades.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS  Personaliza entornos virtuales
POR LAS TIC  Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Los estudiantes reflexionan en torno a las dificultades en el
ENFOQUE ORIENTACIÓN
Empatía acceso al agua potable y reconocen lo que otros ciudadanos
AL BIEN COMÚN
sienten debido a esa situación que les ha tocado vivir.
Los estudiantes deliberan sobre las diferentes condiciones de
ENFOQUE DE DERECHO Diálogo y concertación acceso a fuentes de agua y adoptan una postura crítica frente a
esta situación buscando la construcción de consensos.
Los docentes y estudiantes tienen disposición a actuar de manera
ENFOQUE
Justicia justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios
INTERCULTURAL
derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
ENFOQUE IGUALDAD DE Los docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias
Igualdad y Dignidad
GÉNERO entre varones y mujeres.

PROPÓSITO DE Los estudiantes conocen la forma de elaborar prototipos para difundir el turismo, respetando la diversidad
cultural de la localidad. Asimismo, conozca sobre la promoción de acciones para una convivencia fraterna
APRENDIZAJE DE LA y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, en favor del bien común.
SESION:

III. SECUENCIA DIDACTICA:


MOMENTOS

ACCIONES

PROCESOS PEDAGÓGICOS T

 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes
previos con los que cuentas los y las estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente,
esperar turnos para participar, entre otros.
 El docente les recuerda los protocolos de bioseguridad:
1. Uso adecuado de la doble mascarilla
MOTÍVATE

2. Mantenemos el distanciamiento adecuado


INICIO

3. Levantamos la mano para participar.


4. Respetamos las opiniones de los demás.
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer
saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

 El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades, conocimientos y
actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que cuentas los y las estudiantes; ósea
busca conocer la Zona de Desarrollo Real (ZDR), para ello realiza las siguientes preguntas: 10”
EXPLORA

¿Qué entiendes por…………………………?


¿Qué opinas acerca de…………………………………..?
¿Por qué es importante conocer acerca de ----------------------------?
 El docente antes de dar inicio a la acción descubre, desarrolla una explicación acerca del tema que se va a
tratar en la presente sesión.
 El docente ahora promueve la acción descubre por ello da indicaciones sobre como trabajar su ficha de
actividad:
DESCUBRE

 El docente menciona a los y las estudiantes que para poder conocer más del tema deben leer la ficha de
actividad del área, utilizando sus resaltadores y apuntar en en su cuaderno las dudas que vayan
surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente menciona para poder profundizar el tema observen video de apoyo acerca del tema.
 El docente menciona para poder profundizar el tema observen algunas infografías de apoyo.
 El docente promueve refuercen lo aprendido consultando con material adicional (lecturas breves relacionados
al tema).
 El docente antes de dar inicio a la acción aplica, menciona que realicen las preguntas que tuvieran en relación 60”
a la lectura de la ficha de actividad, para que consoliden y se los lleve a la zona de desarrollo próximo (ZDP).
 El docente menciona que desarrollan los retos pueden ser trabajados de manera individual o grupal
(trabajo colaborativo); para lo cual el docente menciona las indicaciones de cómo realizar el reto.

 El docente indica los criterios con los que serán evaluados sus retos.
DESARRROLLO

 El docente menciona pueden realizar los retos también en un papelote, para lo cual deben apoyarse con:
APLICA

 Plumones gruesos, cinta masking tape, lapiceros


 Cuaderno de trabajo, libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital, que el
docente les haya pasado o que hayan conseguido en por iniciativa propia.
---------------------------------
A lo largo del desarrollo del del reto el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado entre los
estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que el docente
puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de un estudiante;
pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien interpretada para evitar
ambigüedades)
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros
durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de
evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
EVALUA

 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
CIERRE

aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito
10”
aprender para mejorar?
 El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. Les recuerda Las
recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del cuidado y prevención contra el COVID-19 en la
Institución Educativa y en sus hogares.

IV.

V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica. Fuente plataforma educativa aprendo en casa 2022
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

PUERTO CALLAO 06 DE ABRIL DEL 2022

..........................................................
ANALID RIOS PÉREZ
DOCENTE TUTORA

También podría gustarte