Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

TUTORIA
TITULO DE LA SESION “Gestionando mi conducta y sentimientos a partir de mis emociones
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL I.E. ÁREA unidad. CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE

Coronel TNTE DIEGO TUTORIA 1 VI 2HORAS NILA JANET


Portillo FERRE SOSA BERNEDO RAMIREZ
2 año B

1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

1.1. Descripción de la situación

El conflicto es un escenario natural en las relaciones humanas, que parte de la diferencia entre dos
o más personas en un determinado punto. Pensemos, entonces, en dos o más de nuestros
estudiantes buscando que sus puntos de vista (divergentes) sean tomados en consideración,
validados o asimilados por las y los demás, que podría ir desde ideas para las actividades de su
promoción hasta decidir quién es el mejor jugador de fútbol de la selección nacional. Pensemos
también en dos o más de nuestros estudiantes compitiendo por un recurso escaso, la atención del
grupo o de su docente (como la necesidad de recibir asesoría para un trabajo difícil cuando la o el
docente tiene muy poco tiempo) o el uso de un determinado espacio físico de la institución (como
una zona del patio o un campo deportivo). La posible confrontación entre dos o más de nuestros
estudiantes, si es mal gestionada, puede llevarlos a romper sus relaciones y escalar, incluso, hasta
el nivel de las manifestaciones agresivas. En cambio, con el enfoque adecuado, el conflicto puede
convertirse en una oportunidad para afianzar su relación y construir una experiencia saludable
para ellas y ellos, así como para sus compañeras y compañeros.

1.2. RETO

¿Qué recursos internos debemos fortalecer para poder decir lo que pensamos y sentimos?

2. PROPÓSITO DE LA EDAT

2.1. Descripción del propósito de la EDAT

Las y los estudiantes aprenden a regular sus emociones y conductas frente a situaciones, y
encuentran soluciones favorables que beneficien a todas y todos.

2.4. Habilidad socioemocional (HSE)

Realizan una carta de situaciones propios de la vida cotidiana. En este proceso, además, identifican
su emociones a los demás.
. INICIO

La o el docente inicia la sesión introduciendo el tema que será el foco de trabajo de las próximas
tres sesiones: el conflicto. Para ello, inicia con algunas preguntas para reconocer las ideas que
tienen en torno al conflicto. Coloca en la pizarra las preguntas

● Mencionen algunas situaciones que hayan vivenciado u observado en estas últimas semanas en
tu aula con el comportamiento de tus compañeros.

● ¿Qué emociones sienten tus compañeros que se encuentran vivenciando un problema?

● ¿Cuáles creen que son las principales causas de los problemas?

● ¿Se pueden evitar los problemas en el aula?, ¿por qué?

● ¿Qué necesitamos para que no exista estos problemas?

● ¿Te has sentido mal con un compañero cuando le hiciste algo?

● ¿Le has dicho alguna vez a tu amiga, amigo, compañera o compañero lo que piensas?

Luego de responder estas preguntas y orientarlos en aquellas en las que hayan tenido mayor
dificultad, la o el docente comenta que el problema será el tema central de esta sesión.

DESARROLLO

Como forma de iniciar el proceso de trabajo, la o el docente presenta el siguiente caso o solicita
que una o un estudiante lo lea. Alejandro tiene 15 años y es el mayor de tres hermanos. Sus
padres siempre le dicen que debe ser el ejemplo para ellos, por lo que tienen reglas muy estrictas
para él, que no necesariamente aplican para sus otros dos hermanos. Alejandro debe obtener
buenas calificaciones y tener un comportamiento impecable, tanto en el colegio como en casa. No
puede salir a jugar o conversar con sus amigos del barrio hasta muy tarde y siempre tiene que
hacerlo cerca de casa. Alejandro ama a su familia, pero está agotado de esa situación. Hoy, un
compañero suyo le ha jugado una broma pesada, y Alejandro se ha sentido realmente molesto,
especialmente porque sus demás compañeros se han reído de él. No quiere reaccionar porque
piensa en sus papás y el compromiso que tiene con ellos de portarse bien en el colegio, pero el
fastidio que siente en este momento es tan grande que olvida ese compromiso e inicia una
discusión con su compañero. Cuando están a punto de irse a los golpes, uno de sus docentes llega
y detiene la discusión. Ambos deberán ir a ver a la directora, quien verá qué hace con ellos.

RESPONDAMOS con una lluvia de ideas con las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo describirían el problema principal del caso que han escuchado?

3. ¿Qué emociones generó en Alejandro la broma pesada de su amigo?

4. ¿Has pedido disculpas a algún compañero por una falta que cometiste o una burla ?
5. Si ustedes fuesen Alejandro, ¿cómo hubiesen reaccionado?

6. Si ustedes fuesen amigos de Alejandro, ¿qué le recomendarían ahora?

Luego de esta reflexión el docente pedirá a los alumnos que realicen una carta anónima a un
compañero pidiéndole disculpas, diciendo sus virtudes o algo que no les gusta de el o ella

Puede ser uno o varias cartas recordando poner a quien se dirige y no colocando quien lo hizo.

Al finalizar la docente recogerá las cartas las leerá en voz alta y entregará a quien corresponda.

CIERRE

Finalizada la o el docente dialoga con sus estudiantes sobre algunas ideas y sentimientos de esta
sesión.

También podría gustarte