Está en la página 1de 23

Toni de la Rubia Palacios

Rubén Martínez González

Terapia Gestalt
asistida con Caballos

Un camino hacia el desarrollo personal


mediante el trabajo con caballos

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 5 07/09/15 08:43


Si este libro le ha interesado y desea que le mantengamos informado de
nuestras publicaciones, escríbanos indicándonos qué temas son de su interés
(Astrología, Autoayuda, Ciencias Ocultas, Artes Marciales, Naturismo,
Espiritualidad, Tradición…) y gustosamente le complaceremos.

Puede consultar nuestro catálogo en www.edicionesobelisco.com

Colección Psicología
Terapia Gestalt asistida con Caballos
Toni de la Rubia Palacios y Rubén Martínez González

1.ª edición: octubre de 2015

Maquetación: Marta Rovira Pons


Corrección: M.ª Jesús Rodríguez
Diseño de cubierta: Enrique Iborra

© 2015, Toni de la Rubia Palacios y Rubén Martínez González


(Reservados todos los derechos)
© 2015, Ediciones Obelisco, S. L.
(Reservados los derechos para la presente edición)

Edita: Ediciones Obelisco, S. L.


Pere IV, 78 (Edif. Pedro IV) 3.ª planta, 5.ª puerta
08005 Barcelona - España
Tel. 93 309 85 25 - Fax 93 309 85 23
E-mail: info@edicionesobelisco.com

ISBN: 978-84-9111-025-5
Depósito Legal: B-22.500-2015

Printed in Spain

Impreso en Gráficas 94, Hermanos Molina S. L.


Polígono Industrial Can Casablancas
Garrotxa, nave 5 - 08192 Sant Quirze del Vallès (Barcelona)

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación, incluido


el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada, transmitida o
utilizada en manera alguna por ningún medio, ya sea electrónico, químico,
mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento por
escrito del editor. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 6 07/09/15 08:43


´INDICE

Agradecimientos................................................................. 7
Prólogo.............................................................................. 9
Introducción...................................................................... 15

1. El hombre y el caballo. Primeros antepasados


de los caballos ............................................................. 17
Relación entre el hombre y el caballo...................... 19

2. Caballos y Gestalt. Instinto y emoción......................... 23

3. La Gestalt. Una terapia humanista............................... 29


Bases de la Gestalt................................................... 31

4. Antecedentes históricos del trabajo


terapéutico con caballos............................................... 35

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 91 07/09/15 08:44


5. Terapia Gestalt con Caballos........................................ 39
Para qué usar caballos en sesiones
individuales o grupales de Gestalt .................... 41
Qué aportan los caballos en sesiones
de Terapia Gestalt............................................. 42

6. La base del trabajo. Lugar, conocimientos


y caballo....................................................................... 47
El lugar ................................................................. 47
El caballo................................................................ 50
Conocimientos........................................................ 54

7. Paralelismos entre Gestalt y Doma Natural ................... 57


Doma Natural. Aprendiendo el lenguaje
de los caballos........................................................ 58
Enfoques de la Gestalt............................................. 60
Afinidades con el enfoque de Terapia
Gestalt con Caballos............................................ 62

8. Fundamentos del trabajo gestáltico asistido


con caballos.................................................................. 67
Principios básicos de la Terapia Gestalt
asistida con Caballos........................................... 67

9. Vivir y experimentar para aprender. Desarrollo


de las sesiones............................................................... 71
La sesión individual................................................. 74
La sesión grupal...................................................... 76

10. Testimonios de la terapia.............................................. 79

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 92 07/09/15 08:44


Epílogo............................................................................... 83
Bibliografía......................................................................... 87
Sobre terapia gestáltica................................................. 87
Sobre el trabajo con caballos......................................... 88
General........................................................................ 89

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 93 07/09/15 08:44


Agradecimientos

N
uestra gratitud a todas las personas que han confiado
en nosotros y en nuestro método de TGC, haciendo
posible que sigamos creando y mejorando día a día.
Damos las gracias a todos los terapeutas y profesores,
con los que nos hemos formado, por su acompañamiento en
nuestro propio proceso de desarrollo personal, por su buen
hacer y todas sus enseñanzas.
A nuestras familias por su paciencia y apoyo incondi-
cional.
Queremos dar las gracias, muy especialmente, a Quim
y a Esther. Su colaboración, paciencia, apoyo y cariño han
hecho posible que llevemos a cabo nuestro proyecto.
Asimismo nuestra gratitud y reconocimiento a nuestros
caballos, Yuki, Sau, Merlín, Canastero, Chispa y Fiore, ellos
guardan la esencia de la autenticidad y la sabiduría de la
naturaleza.

—7—

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 7 07/09/15 08:43


´
Prologo

L
a Terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la
corriente humanista, movimiento psicológico enca-
bezado por Abraham Maslow, psicólogo estadouni-
dense (1908-1970), conocido como uno de los fundadores
y principal exponente de la psicología humanista, quien la
denominó tercera fuerza de la psicología.1
Si bien es cierto que la psicología humanista se inició
como un modelo psicológico compuesto por diversos repre-
sentantes, en la actualidad es posible agrupar a diferentes
escuelas contemporáneas de psicoterapia dentro de esta co-
rriente, denominándolas psicoterapias humanistas. Una de
ellas, la Terapia Gestalt de Fritz Perls, se caracteriza por

1. Corriente de la psicología que surgió en Estados Unidos en la


década de los sesenta como reacción al conductismo y al psi-
coanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos
sentidos, pero que predominaban en ese momento.

—9—

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 9 07/09/15 08:43


no estar enfocada exclusivamente en el tratamiento de en-
fermos, sino también en desarrollar el potencial humano,
poniendo de relieve la experiencia no verbal y los estados
alterados de conciencia como medio para conseguirlo.
El método que aquí presentamos no se basa únicamente
en la teoría y metodología de la Gestalt, su pilar básico son
los principios fundamentales de la psicología humanista.
Los siete principios que mantienen las diversas escuelas y que
están presentes también en este enfoque de la Gestalt, son:

• Énfasis en lo que es único y personal de la natura-


leza humana: el ser humano es considerado único e
irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso único y
especial que somos; debido a ello, ámbitos como el jue-
go y la creatividad son considerados fundamentales.

• Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natu-


ral: el ser humano es de naturaleza intrínsecamente bue-
na y tiene una tendencia innata a la autorrealización. La
naturaleza, de la que este ser humano forma parte, ex-
presa una sabiduría mayor. Por lo tanto, como seres hu-
manos debemos confiar en la forma en que las cosas ocu-
rren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno.

• Concepto de conciencia ampliado: la conciencia


que tenemos de nosotros mismos y la forma en que
nos identificamos con nuestro yo o ego es uno de los
varios estados y niveles de conciencia a los que pode-
mos llegar, pero no el único.

— 10 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 10 07/09/15 08:43


• Trascendencia del ego y direccionamiento hacia
la totalidad que somos: la tendencia en el curso de
nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez ni-
veles de conciencia más evolucionados, que se carac-
terizan por ser cada vez más integradores de partes de
nosotros mismos y de nuestra relación con el resto y
con la totalidad.

• Superación de la escisión mente/cuerpo: la psicolo-


gía humanista parte de un reconocimiento del cuerpo
como una fuente válida de mensajes acerca de lo que
somos, hacemos y sentimos, así como medio de ex-
presión de nuestras intenciones y pensamientos. Fun-
cionamos como un organismo total, en que mente y
cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la
comprensión teórica.

• Reequilibrio entre polaridades y revalorización de


lo emocional: la cultura occidental ha tendido a va-
lorar lo racional sobre lo emocional, la acción frente a
la contemplación, etcétera. Esto produce un desequi-
librio en nuestro organismo, ya que obvia aspectos
valiosos de nosotros mismos o los subestima, relegán-
dolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo
intuitivo, lo contemplativo, por parte de la psicología
humanista, es un intento de restablecer ese equilibrio.

• Valoración de una comunicación que implique


el reconocimiento del otro en cuanto tal: dejar de

— 11 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 11 07/09/15 08:43


reconocer a los demás como objetos o medios para
alcanzar nuestros propósitos personales es uno de los
énfasis principales de esta corriente. Esta forma res-
tringida de relacionarse con los demás se transforma
en una barrera comunicacional entre los seres huma-
nos, ya que nos concentramos en sólo una parte del
otro (la que nos es útil, por ejemplo), y dejamos de
verlo como un ser total, lo que impide una comuni-
cación plena.

Fritz Perls2 da un nuevo rumbo a la psicología humanista en


la Terapia Gestalt. Pensaba que la vida era una gran Gestalt,
que ésta es algo que pertenece y se encuentra en la natura-
leza, que siempre se halla en movimiento, que el organis-
mo tiene la capacidad de autorregularse obedeciendo a una
Gestalt. Un proceso completo de una Gestalt se inicia con
una necesidad, sigue con la toma de conciencia de ella (awa-
reness), prosigue con una excitación, luego con el reposo y,
finalmente, con el surgimiento de una nueva necesidad.
En este contexto se desarrolla la Terapia Gestalt asistida
con Caballos. Se trata de un trabajo llevado a cabo durante
años. Fruto de la propia experiencia personal con los caba-
llos y de la posterior vivencia entre la persona que acude a
las sesiones y estos nobles animales.

2. Friedrich Salomon Perls (8 de julio de 1893, Berlín-14 de marzo


de 1970, Chicago) conocido como Fritz Perls, médico neuropsi-
quiatra y psicoanalista, fue el creador, junto con su esposa, Laura
Posner, de la Terapia Gestalt.

— 12 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 12 07/09/15 08:43


La Gestalt es una terapia viva, en constante evolución
y desarrollo, con múltiples campos de aplicación en base a
sus principios. Escribir esta obra para compartirla, de forma
comprensible, con el público en general, significa también
la posibilidad de abrir una puerta para divulgar y extender a
nivel social este nuevo enfoque de la Terapia Gestalt.

— 13 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 13 07/09/15 08:43


´
Introduccion

L
os caballos han formado parte de la evolución y el
desarrollo del ser humano. Han sido utilizados como
medio de transporte, en las guerras, en el comercio y la
agricultura, como moneda de cambio y como alimento, en
los espectáculos, en el deporte y en el ocio. Estos animales
han sido una pieza clave en el desarrollo de los pueblos a lo
largo de la historia.
A través de todas las culturas, se ha establecido una re-
lación en la que el hombre era el depredador y el caballo la
presa. Han formado parte de ceremonias y rituales. Han
sido símbolo de dominancia y poder.
Existen indicios de que ya en el año 460 a. C. Hipócra-
tes hablaba del saludable ritmo del caballo.
También destaca en la Europa del siglo xvi su utiliza-
ción en algunos campos de la medicina. Esto indica que
también han aportado equilibrio y bienestar desde muy
antiguo.

— 15 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 15 07/09/15 08:43


En el siglo xvii, comienzan a realizarse programas en
los que a través del contacto con el caballo, y de la motiva-
ción que éste genera, se buscan soluciones a los problemas
de aprendizaje y adaptación que presentan personas afecta-
das por un alto grado de discapacidad.
El ser humano está en constante evolución, pero el ca-
ballo sigue estando presente en nuestras vidas. Se ha evolu-
cionado en el uso terapéutico de estos animales, dándoles
un lugar de dignidad y respeto.
En nuestro siglo, en España, se comienza a utilizar ca-
ballos en actividades dedicadas al crecimiento personal y
la gestión emocional para adultos en general. Asimismo,
también se utilizan para dar formaciones en Coaching y
técnicas de liderazgo.
Los caballos son una perfecta herramienta de autoco-
nocimiento para el ser humano y, en este sentido, abren un
amplio abanico de posibilidades creativas.
En la Terapia Gestalt asistida con Caballos, éstos vuel-
ven a estar presentes en nuestras vidas como una pieza cla-
ve para el desarrollo personal. El método que aquí presen-
tamos, se basa en establecer una relación con los caballos
entendiendo y utilizando su propio lenguaje, tomando
conciencia de lo que nos sucede a nivel interno, de las sen-
saciones corporales, de las emociones que emergen y de los
pensamientos. Es un trabajo de humildad, para que pueda
establecerse una relación entre iguales.
Este fascinante trabajo nos ayuda a mejorar como seres
humanos y nos muestra nuestras pautas relacionales con el
entorno. En definitiva, cómo me relaciono yo en mi vida.

— 16 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 16 07/09/15 08:43


1. El hombre y el caballo
primeros antepasados de los caballos

L
os caballos han ido evolucionando desde que eran ca-
zados por animales depredadores, incluido el hombre.
Su anatomía es poco común, fruto de la influencia del
medio ambiente en el que se desarrolló, la zona en la que vi-
vía, los depredadores a los que estaba expuesto, el alimento
de que disponía y otros factores.
El caballo moderno tardó aproximadamente sesenta
millones de años en evolucionar. Su antecesor más tempra-
no: el Eohippus, «caballo del alba», fue el que dio origen a
la familia Equidae. Dentro de esta familia se encuentran: la
cebra, el burro y el caballo doméstico, así como también los
asnos de Asia y África.
El Eohippus no se parecía casi en nada al caballo ac-
tual en tamaño ni características, sus dimensiones y peso
eran prácticamente iguales a las de un perro. Tenía el dorso
arqueado y, en lugar de tener un dedo protegido por un
casco, tenía unas pezuñas parecidas a las de los venados.

— 17 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 17 07/09/15 08:43


Sus ojos también eran diferentes, se encontraban situados
más al centro de la cabeza, por lo que no podía disponer
de una buena visión lateral (que en el caballo actual sirve
como sistema defensivo), pero el Eohippus no lo necesitaba
ya que en el ambiente en el que habitaba el camuflaje era
más efectivo para evadir a los depredadores.

Eohippus, antecesor del caballo actual

Muchas personas piensan que el caballo llegó a América


durante la conquista, pero esa idea no es del todo cierta.
Durante el período Eoceno, Norteamérica ya estaba ha-
bitada por antepasados del caballo. En aquel entonces el
continente americano se encontraba conectado a Europa y
Asia, hasta aproximadamente el año 9.000 a. C. Esto per-
mitió que se produjeran migraciones de especies de Equus
hacia lo que se conoce como el Viejo Mundo. Al derre-
tirse los glaciares, América quedó aislada del resto de los
continentes y, mil años después, por causas que aún no

— 18 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 18 07/09/15 08:43


se conocen, el caballo se extinguió por completo en este
continente.
Las cuatro especies relacionadas con el Equus se distri-
buyeron en Europa, Asia Occidental, Sur de África y en el
Medio Oriente.
En 1492, Cristóbal Colón llegó a las costas americanas
y a causa de ese hecho histórico se dieron grandes aconteci-
mientos, uno de ellos: la llegada del caballo al Nuevo Mun-
do, en el que se había extinguido 8.000 años antes.

Relacion entre el hombre y el caballo

El hombre es un depredador y el caballo, presa. Para que


haya un punto de encuentro debemos construir una rela-
ción en la que exista un entendimiento por parte de ambos.
Para lograrlo tenemos que comunicarnos con un lenguaje
común. Deberemos, pues, aprender el lenguaje de los ca-
ballos.
El hombre es quien ha ido a buscar al caballo. Los he-
mos capturado, nos hemos alimentado con ellos, los hemos
domesticado para utilizarlos en la guerra, en el trabajo…
y, hoy en día, en nuestros ratos de ocio. Partiendo de esta
base, hemos de tener presente que los caballos no nos ne-
cesitan. Así pues, la parte con exigencias somos nosotros.
El caballo ha sobrevivido durante miles de años, gracias
a su instinto de conservación. El primer reflejo del caballo
cuando detecta un peligro es la huida. Posteriormente, se

— 19 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 19 07/09/15 08:43


para, observa y analiza la situación para tomar la decisión
siguiente.
El caballo es capaz de aprender muy rápidamente nue-
vos tipos de comportamiento. En lo que hace referencia a
su capacidad de atención, puede mantenerla durante mu-
cho tiempo. Podríamos decir que está atento casi perma-
nentemente. Los caballos en estado salvaje, deben tener los
sentidos en alerta siempre. Vigilan el entorno, los posibles
depredadores, sus congéneres dominantes, sus señales, et-
cétera.
Los caballos en libertad viven en manadas organizadas
según una jerarquía social. En las manadas existe un caba-
llo dominante, que contrariamente a lo que se piensa, no es
el caballo líder. El rol de líder queda a cargo de una yegua.
Es ella la que decide el ritmo de vida diario, la elección de
los pastos, los abrevaderos… La manada sigue a una ye-
gua experta, considerada como líder y respetada. El macho
dominante es el que se encargará de vigilar el entorno, los
posibles depredadores, a sus congéneres, etcétera.
En cuanto al comportamiento humano, para mejorar
la relación con el caballo, debemos estar dispuestos a cues-
tionarnos y trabajar en nuestro desarrollo personal. Para
trabajar con caballos, debemos adquirir un aumento en
nuestra capacidad de estar presentes, trabajar la presencia y
no formar imágenes mentales negativas. Aumentar la con-
ciencia corporal, sentir y ser conscientes de nuestras sensa-
ciones y respuestas.
Los caballos nos ayudarán a mejorar en nuestra gestión
emocional, ya que perciben nuestras emociones y respon-

— 20 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 20 07/09/15 08:43


den a ellas. Si ante el caballo se nos presentan situaciones
que nos alteran, podemos detenernos en un momento da-
do y permitirnos sentir lo que nos sucede cuando perdemos
los nervios. Es importante tener en cuenta cómo interactúa
con nosotros el caballo, ya que todas sus actitudes y reac-
ciones están motivadas. El caballo no piensa, simplemente,
reacciona de forma instintiva ante determinados estímulos.
Para poder comunicarnos con ellos se tiene que ha-
cer un trabajo personal, aprender comunicación corporal,
apartar el ego, relacionarnos desde la confianza y el respeto,
aceptando con serenidad sus reacciones, recordando que
ellos no nos necesitan.

— 21 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 21 07/09/15 08:43


2. Caballos y Gestalt
´
Instinto y emocion

E
l caballo es un animal herbívoro y sus mecanismos
defensivos están orientados principalmente hacia la
huida como medio de conservación. Por lo general,
no son animales agresivos y prefieren huir a combatir. Es-
te hecho explica la naturaleza nerviosa del caballo, siempre
pendiente de la amenaza o de un ataque. Por ello, poseen
sentidos muy desarrollados y, cuando no pueden huir, se
sienten inseguros. Su única preocupación es la de vivir en
armonía juntos, siempre desearán permanecer junto a los
compañeros de su especie y siempre tratarán de volver a su
lado, ya que esto les proporciona seguridad.
Con su sistema de comunicación pueden transmitir
emociones básicas como el miedo. Los caballos son cierta-
mente sensibles a la atmósfera y son capaces de valorar el
estado de ánimo de una persona, motivo por el que se con-
vierten en un espejo de todo aquello que le sucede a quien
se relaciona con ellos. Los caballos domésticos tratan a los

— 23 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 23 07/09/15 08:44


humanos como miembros de su manada, por lo que usan
el mismo lenguaje corporal para comunicarse con noso-
tros. Poseen la facultad de percibir al instante factores tales
como la timidez o la vacilación del ser humano, así como
la confianza y el valor.
El lenguaje corporal de los equinos es muy extenso
y específico. La cara del caballo posee indicadores básicos
de su estado de ánimo y comportamiento. Con los gestos de
orejas, ojos, ollares y boca, podemos interpretar lo que les
está sucediendo en ese mismo instante. Al conocer ese len-
guaje podemos anticiparnos a sus reacciones y respuestas.
Asimismo, nos facilitan un feedback inmediato de lo que
acontece a su alrededor, de cuanto están percibiendo sobre
el estado emocional y las reacciones anímicas de la persona
que se encuentra interactuando con ellos.

— 24 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 24 07/09/15 08:44


En este sentido, es importante tener en cuenta, que no
sólo la cara del caballo es la que nos facilita la información,
el lenguaje corporal con el caballo no se circunscribe sólo
a la interpretación de los gestos, se trata de un lenguaje
muy extenso que nos facilita información de todo cuanto
acontece en el momento de la interacción: si está inquieto
o relajado, cómo se desplaza, los movimientos que puede
hacer con la cabeza o con las patas…

Preocupación respecto
a sensaciones de atrás Irritación, enojo

Curiosidad, interés Alerta o curiosidad intensa

— 25 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 25 07/09/15 08:44


A través de la cola también se pueden conocer sus es-
tados de ánimo; cuando la mantiene en alto es porque está
entusiasmado y contento, mientras que si la esconde entre
las patas traseras sugiere desconfianza. Según el sonido que
emita querrá expresar una cosa u otra: un bufido (expulsar
aire por la nariz), supone alegría; un mugido, temor o des-
confianza; un relinche, nerviosismo o situación de peligro;
un chillido (realizado sobre todo por las hembras), transmite
enfado y mal humor.

Alegría Tranquilidad
Elevación de la cola hacia arriba. Cola con movimientos relajados

Desafío Yegua en celo


Cola extendida en punta

— 26 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 26 07/09/15 08:44


Y, para poder conocerlo y aplicarlo, sólo existe un mé-
todo: vivenciarlo. Solamente a través de nuestra propia ex-
periencia estaremos dispuestos y preparados, integrando
conocimientos, recursos y destrezas. Este hecho también lo
convierten en un método afín a los principios de la Gestalt.
La Gestalt pertenece a la corriente humanista y se cen-
tra en la experiencia no verbal, es decir, en las sensaciones,
los sentimientos y las emociones. En las sesiones de Gestalt
con caballos, de nada le sirve a la persona su lenguaje ver-
bal, es un lenguaje que el caballo no entiende. El caballo
no reacciona en base al contenido del discurso, sino por el
lenguaje corporal y las emociones que lo acompañan. Por
lo tanto, en la relación que se establece entre la persona y el
caballo, se crea una comunicación que favorece el trabajo
gestáltico.

— 27 —

Terapia gestalt asistida con caballos - TRIPA OK.indd 27 07/09/15 08:44

También podría gustarte