Está en la página 1de 3

29/2/24, 18:25 La CSJN dejó sin efecto la cláusula penal pactada por las partes

La multa era de U$S 2 mil diarios

La CSJN dejó sin efecto la cláusula penal


pactada por las partes
Errepar 28/12/22

Fue en el marco de una acción por cumplimiento de un contrato de compraventa


de inmueble rural

En una demanda por cumplimiento de un contrato de compraventa de inmueble


rural, la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la sentencia que había
admitido la procedencia de una cláusula penal equivalente a U$D 2.000 diarios por
cada día de demora de la parte vendedora en la obtención de la aprobación del
plano de mensura y reparcelamiento.

Para el Máximo Tribunal, se omitió el tratamiento de planteos conducentes y la


consideración de prueba relevante, lo que habilita la revocación del
pronunciamiento por arbitrariedad.

¿Qué establecía el contrato?


Las partes celebraron un contrato de compraventa de inmueble rural, por un
importe de U$S 1.000.000. En la escritura traslativa de dominio se dejó constancia
de que el saldo del precio a abonar por el comprador (U$S 200.000) debía pagarse
dentro de los 90 días, siempre y cuando se cumplieran una serie de condiciones,
entre ellas, la aprobación del plano de mensura y reparcelamiento del inmueble.

https://documento.errepar.com/actualidad/csjn-dejo-sin-efecto-clausula-penal 1/3
29/2/24, 18:25 La CSJN dejó sin efecto la cláusula penal pactada por las partes

A su vez, el convenio estipuló una cláusula penal de U$S 2.000 por cada día de
demora del vendedor en el cumplimiento de su obligación.

Ante la demora en la aprobación de los planos por parte de la Dirección Nacional


de Catastro, y luego de un intercambio epistolar infructuoso, el vendedor promovió
la presente acción de cumplimiento de contrato, reclamando el saldo de precio. A
su vez, el comprador reconvino por el cobro de la cláusula penal, por el período
comprendido entre que se vencieron los 90 días de plazo y se aprobaran
finalmente los planos.

La sentencia de Cámara
La Cámara confirmó el fallo de primera instancia en cuanto hizo lugar al reclamo
del saldo de precio; pero admitió la cláusula penal equivalente a U$D 2.000 diarios
por cada día de demora, con fundamento en dos aspectos puntuales:

1. por un lado, la obligación de que se aprobasen los planos, de plazo cierto y


mora automática, fue incumplida (presumiendo entonces que se trataba de una
obligación de resultado);
2. por otro lado, las cláusulas fueron negociadas por las partes sin que se hubiera
alegado ningún vicio de la voluntad.

Contra ese pronunciamiento interpuso recurso extraordinario local la parte actora,


el que fue denegado. El Superior Tribunal de la Provincia de Formosa también
rechazó la queja.

La decisión de la CSJN
Si bien la Corte sostuvo que resultan extrañas a la apelación federal las decisiones
de los Superiores Tribunales de provincia que resuelven sobre los recursos
extraordinarios locales, admitió excepcionalmente la procedencia de la queja, pues
consideró que la sentencia recurrida no constituía una derivación razonada del
derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas en la causa, en
menoscabo de los derechos de defensa en juicio y debido proceso.

https://documento.errepar.com/actualidad/csjn-dejo-sin-efecto-clausula-penal 2/3
29/2/24, 18:25 La CSJN dejó sin efecto la cláusula penal pactada por las partes

Así, el Máximo Tribunal de la Nación dejó sin efecto la sentencia de Cámara.


Señaló que el tribunal omitió, sin justificación alguna, expedirse sobre la
naturaleza, el contenido y la extensión de la obligación (en particular si ésta era de
medios o de resultado); los intercambios epistolares y demás prueba demostrativa
de la intención de las partes.

Tampoco se valoraron, a entender de la CSJN, los perjuicios padecidos por cada


una de las partes y las consecuencias del pronunciamiento en relación con la
magnitud del negocio jurídico celebrado. Ello teniendo en cuenta que la
procedencia de la multa de U$S 2.000 diarios por el período que va desde que se
cumplieron los 90 días pactados hasta que se aprobaron los planos, superaría el
millón de dólares. Esto significa que tendría un impacto económico
desproporcionado y distorsivo, que desnaturalizaría el contrato de compraventa
suscripto.

Para la Corte, la prescindencia de estas circunstancias relevantes y conducentes


para la solución del litigio afectó en forma directa e inmediata las garantías
constitucionales invocadas y convirtió en arbitrario el pronunciamiento.

Accedé al texto completo del fallo:

https://documento.errepar.com/actualidad/csjn-dejo-sin-efecto-clausula-penal 3/3

También podría gustarte