Está en la página 1de 3

“2021-AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR.

CÉSAR MILSTEIN”

Carrera: PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN FISICA


Materia: PEDAGOGIA
Año: Primero
Profesor/es: Noelia Ana Erika Vidal

TEMA DE LA CLASE:
La educación

⮚ Objetivos Conocer e interpretar a través de sus experiencias personales el fenómeno educativo.

Vincular con saberes teóricos.

Contenidos: La educación como objeto de estudio. Especificidad y dimensiones del fenómeno


educativo.

PRESENTACIÓN DE LA CLASE:
Bienvenidos a la clase de Pedagogía hoy vamos a Iniciar trabajando el concepto educación
siendo ésta el objeto de estudio de la Pedagogía, trabajaremos primeramente desde los aportes
personales ya que todos hemos sido atravesados por la educación a lo largo de nuestra vida, nos
han enseñado cosas tanto dentro o fuera de la escuela, “todos sabemos de educación porque
todos vivimos la educación” (Gvirtz y otras Cap. 1) Sin embargo al momento de Conceptualizarla
nos encontramos con una multiplicidad de significaciones personales y de miradas teóricas que
refieren a multiples abordajes teóricos: por lo que en esta clase buscaremos interpretar la
Educación a la luz de sus las interpretaciones teóricas, la estudiaremos como un fenómeno
necesario e inherente a toda sociedad humana, para la supervivencia de todo orden social
puesto que lo que caracteriza a la especie humana se basa en su aprendizaje social y no en
la mera transmisión genética como lo es en el mundo animal.
PROPÓSITOS DE LA CLASE: se propone conocer qué sabemos sobre educación y ahondar
en conocimiento partiendo del análisis de un video y la lectura del material obligatorio para
recuperar las ideas nodales que expliciten acerca del objeto de estudio de la Pedagogía.
MODALIDAD DE TRABAJO será participativa desde las diferentes propuestas del aula
estará habilitado un FORO Presentación personal y donde deberán arribar a un concepto
personal de educación. En la Hoja de ruta encontrarás las pautas para que puedas orientar
tú actividades en el aula y permitas realizarlas en el tiempo solicitado.

CON RESPECTO A LA CLASE:

1) Observar el video del aula y realiza tú participación en el Foro de Presentación dando tus
aportes sobre el tema de la clase. ( máximo una participación obligatoria)

Secretaría Académica e-mail: superiorgoya@gmail.com Prof./Lic. Margarita Flores


“2021-AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN”

1. Leeremos y analizaremos la bibliografía de las autoras Gvirtz, S., Grinberg y Abregú “la educación
ayer, hoy y mañana” capítulo 1 para que podamos ir comprendiendo los marcos conceptuales que
refieren al fenómeno educativo Pag. 13 a la 23.

Y realizaremos la siguiente actividad vinculada con el Eje 1: “APROXIMACIÓN A LA PEDAGOGIA COMO


CIENCIA SU CONSTITUCIÓN HISTÓRICA Y CONFIGURACIÓN COMO CAMPO DISCIPLINAR”

a) Sintetizar las ideas de las autoras que refieren sobre la educación indicando el por qué y el para qué
educamos los seres humanos.
b) Establecer la relación entre Educación y Poder. Reconocer, definir y ejemplificar las categorías de
poder.
c) Extrae la definición de educación y explica por qué la educación es una práctica social, es una
acción, Universal, Histórica e institucionalizada

Realizar tus respuestas en un documento Word, con las siguientes indicaciones: máximo de 3 hojas, Fuente
11 Arial, texto justificado, señalar bibliografía. Subir el documento al aula el día lunes 23 de abril, hasta las 22
hs.

MEDIOS DE INTERACCIÓN: Para las clases sincrónicas de los jueves estará el enlace en la sección “CLASE
SINCRÓNICA” estaremos conectados por 40 minutos para poder realizar las consultas acerca del contenido y
desarrollo de la propuesta. Cuando requieran consultar sobre las consignas de trabajo habilitaremos la Mensajería
interna del aula del ISG y/o correo electrónico naevidal568@gmail.com para poder ayudarte

⮚ Recursos: Hoja de ruta, video, material bibliográfico, aula virtual

⮚ Fecha de entrega: lunes 26 de abril y horario de entrega final 22 hs.

Secretaría Académica e-mail: superiorgoya@gmail.com Prof./Lic. Margarita Flores


“2021-AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN”

⮚ Criterios de evaluación

Para este trabajo se tendrá en cuenta:

- Pertinencia de la elaboración con la solicitud realizada en la formulación de la actividad obligatoria.

- Presentación de evidencias de apropiación de los contenidos desarrollados en cada clase.


Bibliografía de la clase:
- Escritura adecuada al nivel de estudio en el que se encuentra cursando
 GVIRTZ, Silvina y otras (2008) La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía,
- Entrega a Buenos
tiempo y desde
Aires,laAique.
modalidad solicitada.
Capítulo 1

⮚ Lecturas, tareas para la clase siguiente.

La próxima clase continuaremos con el desarrollo del eje 1, por lo que se solicita la continuidad de la lectura
del capítulo 1 de la EDUCACION AYER, HOY Y MAÑANA, Pág. 23 a la 36

 GVIRTZ, Silvina y otras (2008) La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía,
Buenos Aires, Aique. Capítulo 1
La bibliografía la encontrarán en el aula de la Disciplina.

Secretaría Académica e-mail: superiorgoya@gmail.com Prof./Lic. Margarita Flores

También podría gustarte