Está en la página 1de 1

EL FEMINICIDIO

EL FEMINICIDIO

PRIMERA OLA
Finales del Siglo XVII y mediados del Siglo XIX. Las
feministas de la primera ola buscaban reivindicar la
naturaleza de las mujeres, evidenciar la jerarquía de los
sexos para de ese modo superar los obstáculos legales que
imposibilitaban la igualdad. En este contexto también
conocido como Feminismo Moderno, podemos ubicar en 1791 el
primer acto feminista enunciando la ausencia de la mujer
en los Derechos Fundamentales del Hombre declarando los
Derechos de la mujer y la ciudadanía

SEGUNDA OLA

Es aquella que se propone entre 1950 y 1980; busca


desvelar la desigualdad apelar a la sexualidad de las
mujeres a manera de apropiación del cuerpo, lo que implica
debates sobre el papel de la mujer en la familia y en el
trabajo Betty Friedan, mayor exponente del feminismo
liberal, ayudó a fundar en 1966 la “Organización Nacional
para la Mujer”. Su texto La mística de la feminidad
representa una lectura obligada para quienes se adentran
en esos “malestares sin nombre”.

TERCERA OLA
La tercera ola se presenta como la respuesta a los fallos esto
es la especialización, la naturalización y la homologación de
experiencias “femeninas”. Se apuesta por pensar y existir a
las mujeres-ES considerando en primera instancia las
diferentes categorías que construyen las corporalidades.
Aspectos como raza, clase, sexualidad, género, edad,
nacionalidad, entre otros, son fundamentales para conocer la
situación y la condición de eso que hemos construido . En la
tercera ola se busca desvelar diferentes mecanismos de
opresión que imposibilitan materializar la igualdad

También podría gustarte