Está en la página 1de 1

Creando Oportunidades

Situación Colombia
Diciembre 2023

Entorno Global

ACTIVIDAD El crecimiento global será


relativamente bajo en 2023 y 2024,
pero recuperará algo de dinamismo
en 2025.

CRECIMIENTO DEL PIB


(VARIACIÓN ANUAL, %)

2,9 3,0 3,3


Mundo

2,4 1,5 2,3


Estados Unidos

0,4 0,7 1,7


Eurozona

5,2 4,4 4,2


China
2023 (p) 2024 (p) 2025 (p)
(p): Previsiones.
Fuente: BBVA Research.

TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA


POLÍTICA (%)
MONETARIA
2023(p) 5,50 4,50 3,35

2024(p) 4,75 4,00 3,35

Las tasas de interés 2025(p) 3,25 3,00 3,35

se mantendrán altas
por un tiempo prolongado… Estados Eurozona China
Unidos
(p): Previsiones.
Fuente: BBVA Research.

…En parte, debido a que la inflación, a pesar de moderarse,


lo hace a un paso lento, en especial la básica.

Entorno Local

11,0%
ACTIVIDAD
7,3%
El PIB, luego de dos años de alto
crecimiento, presentará un ciclo de 2,3%

crecimientos más modestos:


1,5%
1,2% en 2023, 1,5% en 2024 1,2%
y 2,3% en 2025.
2021 2022 2023 (p) 2024 (p) 2025 (p)

(p): Previsión de BBVA Research.


Fuente: BBVA Research con datos del DANE.

ACTIVIDAD FRENTE La recuperación post-pandémica


A PANDEMIA de la economía colombiana fue muy
positiva, pero desequilibrada:
mucho consumo, poca inversión.

NIVEL DEL PIB Y SUS COMPONENTES RESPECTO AL PRE-COVID


(ÍNDICE DIC -19 = 100)
120
119

100
111

108

94

79

65

Dic - 19 Sep - 23
PIB

Consumo
privado

Consumo
público

Inversión
fija

Inversión en
maquinaria
y equipo

Inversión en
construcción

Inversión en
infraestructura
y edificaciones
no residenciales

PIB

Consumo
privado

Consumo
público

Inversión
fija

Inversión en
maquinaria
y equipo

Inversión en
construcción

Inversión en
infraestructura
y edificaciones
no residenciales

Fuente: BBVA Research con datos del DANE.

El pobre comportamiento
de la inversión amerita una reflexión más profunda.

Puede estar afectada por:

Altas tasas Bajo ahorro Perdida Entre otros


de interés de confianza factores

La inflación cede paulatinamente en


Colombia, apoyada especialmente en un
INFLACIÓN menor incremento del precio de los
alimentos.

INFLACIÓN: COMPONENTES
(VARIACIÓN ANUAL Y CONTRIBUCIÓN A LA VARIACIÓN ANUAL, %)

13,1

9,7

5,6 5,4
3,8
1,6

2020 2021 2022 2023 (p) 2024 (p) 2025 (p)

Contribución Alimentos Contribución Sin Alimentos Total

(p): Previsiones de BBVA Research.


Fuente: BBVA Research con datos DANE.

En 2024, la moderación en el incremento de los precios


proviene principalmente de la inflación sin alimentos.

FENÓMENO
DE EL NIÑO

La inflación en 2024 estará afectada


por varios choques, entre los que se
destacan los incrementos en el diésel
y los efectos sobre los precios del
fenómeno de El Niño.

En Colombia, el impacto del fenómeno se sentirá con mayor


fuerza a comienzos de 2024 en la inflación de alimentos y las tarifas
de energía.

TASA BANREP El Banco de la República, en un contexto de mayor


debilidad de la actividad, en especial la inversión,
y un descenso actual y esperado de la inflación,
iniciará un ciclo de reducción de tasas a finales de
este año y lo consolidará en 2024.

TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA EN COLOMBIA


(FIN DE PERIODO, %)
12,75%
12,00%

7,00%
5,50%

3,00%

2021 2022 2023(p) 2024(p) 2025(p)


(p): Previsiones de BBVA Research.
Fuente: BBVA Research con datos BanRep.

La tasa de cambio se mantendrá debilitada en


TASA DE CAMBIO un contexto de amplios desbalances externo y
fiscal y una moderación del diferencial de las
tasas de interés frente a las economías
desarrolladas.

TASA DE CAMBIO DEL PESO COLOMBIANO FRENTE AL DÓLAR


(PESOS POR DÓLAR, PROMEDIO AÑO)

4.438
4.350 4.390
4.256

3.744

2021 2022 2023(p) 2024(p) 2025(p)

(p): Previsiones de BBVA Research.


Fuente: BBVA Research con datos BanRep.

Colombia, a pesar de lograr una reducción


BALANCES importante en 2023 en el déficit en la
ESTRUCTURALES cuenta corriente y una menor en el déficit
fiscal, mantiene unos desbalances
macroeconómicos elevados.

BALANCE EXTERNO Y FISCAL


(% DEL PIB)

-5,7 -6,2 -3,2 -3,3 -3,8


EXTERNO

-7,0 -5,3 -4,2 -4,4 -3,7


FISCAL

2021 2022 2023(p) 2024(p) 2025(p)


(p): Previsiones de BBVA Research.
Fuente: BBVA Research con datos de MinHacienda y BanRep.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

RIESGOS OPORTUNIDADES
La economía global y local sigue transitando por La economía colombiana sigue ofreciendo
un terreno con importantes incertidumbres. condiciones muy favorables para el crecimiento
Las principales que enfrenta Colombia son: y el desarrollo económico sólido:

MAYOR PERSISTENCIA DE MAYOR VINCULACIÓN DEL PAÍS


LA INFLACIÓN en las cadenas de valor globales le
que limite la capacidad de la autoridad permitirán aprovechar el desarrollo del
monetaria de iniciar el ciclo bajista de nearshoring.
las tasas de interés.

DEBILITAMIENTO MÁS INTENSO GRAN POTENCIAL DE SECTORES


de la actividad económica, especialmente como el agrícola, con las requeridas
un letargo más extenso en la recuperación inversiones para promoverlo, ofrece un
de la inversión y un debilitamiento global, amplio espacio de crecimiento y
que reduzca la dinámica esperada de las desarrollo para el país.
exportaciones.

PROFUNDOS DESBALANCES DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL PAÍS,


MACROECONÓMICOS con varias ciudades de tamaño relevante
que impulsen una excesiva volatilidad y una y formando nodos geográficos en diferentes
desvalorización de los activos financieros, regiones del país, permite escalar inversiones
en especial en el entorno actual de mayor enfocadas en los distintos centros de
selectividad de los flujos de capitales y producción y consumo.
menor liquidez global.

Más información en nuestra Revista Situación Colombia Diciembre 2023


www.bbvaresearch.com

También podría gustarte