Está en la página 1de 15

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

CUENCA ACONCAGUA

Nombres: Nicolás Bravo, Camilo Navarro.


Docente: Juan Carlos Cuchacovich.
Fecha de entrega: 19 de Noviembre.

Información geográfica
La cuenca Aconcagua se encuentra ubicada en la V región, Chile. Cuenta con una
superficie de 7.334 km2 y su código BNA (banco nacional de aguas) es 054.

Provincia (s) Comuna (s)


Valparaiso Quintero
Concón
Marga Marga Villa Alemana
Limache
Olmué
Quillota Quillota
Nogales
Hijuelas
Calera
La cruz
San Felipe de Aconcagua Llayllay
Panquehue
Catemu
San Felipe
Putaendo
Santa María
Los Andes San Esteban
Los andes
Calle larga
Rinconada

1. Hidrografía
Sus mas caudalosos afluentes son recibidos por la ribera norte y todos sus tributarios
formativos asientan sus cabeceras en el interior de la cordillera andina en un sector donde
ésta alcanza elevaciones significativas, como son los cerros Juncal (6.110 m); Alto de los
Leones o Cabeza de León (5.400 m) y el macizo del Aconcagua (7.021 m).
El río Aconcagua es el principal cauce y se forma en la unión del río Juncal y río Blanco en
la cordillera de los Andes, a una altitud de 1.430 m. Desde la junta con el río Blanco, el río
Aconcagua recorre 142 Km hasta su desembocadura en la bahía de Concón en el Mar
Chileno. El río Juncal, de igual forma se origina en la cordillera de los Andes, que divide las
aguas con la cuenca del Maipo, en una gran lengua de ventisquero llamado glaciar Juncal
Norte . En su desarrollo de 35 km recibe por ambas riberas numerosos arroyos, la mayoría
originados también en glaciares colgados. El río Blanco se origina a los pie norte de los
cerros La Copa y el Altar. Este contiene una gran pendiente y una longitud de 15 Km.
La cuenca posee una gran cantidad de de lagunas en la parte alta, siendo la más importante
la Laguna del Inca que tiene una superficie de 1,7 km2. También existen aproximadamente
15 embalses en la cuenca, sin embargo, el de mayor tamaño es el Embalse Los Aromos
que tiene una superficie de 2,1 km2 y una capacidad de 35 Millones de m3 y su uso es de
agua potable. Actualmente tiene un volumen almacenado de 15,5 m3.
2. Estaciones meteorológicas, Estaciones de líneas de nieve, Estaciones
fluviométricas, Estaciones sedimentológicas, Calidad de agua. Solo las
existentes, indicando los parámetros que se registran, longitud de
datos, tipos de datos, etc.

2.1. Estaciones fluviométricas.


La cuenca consiste en 11 estaciones fluviométricas existentes:
- Río Juncal en Juncal.
- Río Blanco en río Blanco.
- Río Aconcagua en río Blanco.
- Río Colorado en Colorado.
- Rio Aconcagua en Chacabuquito.
- Río Aconcagua en San Felipe.
- Estero Pocuro en el Sifón.
- Río Putaendo en resguardo los patos.
- Estero Catemu en puente santa rosa.
- Canal las vegas en bocatoma.
- Río Aconcagua en Romeral.
En estas estaciones se mide la cantidad de lluvia caída en un rango de tiempo.

2.2. Estaciones Meteorológicas.


Existen 21 estaciones meteorológicas distribuidas en toda la cuenca.
En estas estaciones se miden precipitaciones, temperatura, humedad y niveles de
cauces.

2.3. Estaciones de calidad.


Existen 19 estaciones en monitoreo de Calidad de Aguas.
Estas estaciones mide la composición química del agua.

2.4. Estaciones ruta de nieve.


Existe solo una estación de ruta de nieve:
- Portillo
En esta estación se mide la distancia en planta y la cobertura nival, para así, calcular su
equivalencia en agua.

2.5. Estaciones sedimentológicas


No se registran estaciones.

3. Obras hidráulicas existentes


- 15 embalses aproximadamente
- 237.889 arranques de agua potable urbana
- 81 pozos de agua potable rural

4. Usos de suelo, clasificación agrológica (I a VIII)


Según datos tomados hasta el 2004 se tienen los siguientes usos

4.1 Uso agrícola


El uso agrícola en la cuenca es de 86.237 Ha equivalentes al 12% de la superficie total.
Además, comprende 586 Ha de terrenos destinado rotativamente al cultivo - pradera.
Los terrenos agrícolas se presentan en casi todo el largo del valle del río Aconcagua. En el
sector alto están presentes próximas al río Putaendo y Estero Pocuro, en el sector medio,
próximas al Estero Los Loros y en el sector bajo de la cuenca próximo al Estero Limache

4.2 Uso foresta


El uso forestal no es de los más importantes en la cuenca. Las plantaciones de bosque,
alcanzan 3.394 Ha (0,5%). La superficie que corresponde a bosque nativo es de 29.226 Ha.
Las provincias con mayor importancia destinada a la actividad forestal dentro de la cuenca
son, Quillota (2.181 Ha) y Valparaíso (1.192 Ha) ya que ambas concentran el 64% y 35%
respectivamente de la superficie del uso forestal.

4.3 Uso urbano


El uso urbano, abarca una superficie de 6.000 Ha correspondientes al 0,8% de la superficie
total de la cuenca, el cual comprende a ciudades, pueblos y zonas industriales.
4.4 Uso minero
La superficie destinada a la minería industrial, comprende una superficie de 1.037 Ha
equivalente al 0,1% el total de la superficie de la cuenca. Las principales empresas se
dedican a la extracción de cobre y a la explotación de caliza.

4.5 Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad


Las Áreas bajo Protección Oficial pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres
Protegidas por el Estado (SNASPE) que se encuentran en la cuenca, corresponden al
Parque Nacional La Campana y la Reserva Nacional río Blanco. La superficie total que
abordan es del área de 8.945 Ha, equivalentes al 1,2% de la superficie total de la cuenca.
En la cuenca existe sólo un sitio de Conservación de la Biodiversidad, la Cordillera El Melón.

Según los usos de suelo ya mencionados la cuenca Aconcagua se puede clasificar según
clasificación agrológica entre la I al II según el sector a estudiar. Estos suelos se
caracterizan por ser suelos planos, de buen drenaje y de fácil trabajabilidad. Se caracterizan
por ser suelos ideales para el cultivo, en el caso de los sectores de clasificación II y III son
buenos para ciertos cultivos por algunas limitaciones del terreno. Los principales cultivos
corresponden a tomates y frutas (chirimoya, palta y lúcuma). El sector agrícola más extenso
e importante según los tipos de cultivos anteriores, corresponden a la provincia de Quillota,
San Felipe de Aconcagua y Los Andes con 35.003 Ha, 33.589 Ha y 17.451 Ha
respectivamente. También destaca, en esta zona, los cultivos de cereales y chacras (trigo
y porotos).
5. Usos de agua por sectores productivos
Los usos productivos del agua consisten en la utilización de ella en procesos de producción
o previos a lo mismo. Los siguientes datos son tomados hasta el año 2004.

5.1 Riego
El uso del agua para riego es aquel que incluye la aplicación del agua desde su origen
natural o procedente de tratamiento.
La cuenca del río Aconcagua cuenta con las siguientes infraestructuras destinadas al riego:
1.230 canales, con 470 km de longitud en total; 51 embalses menores y 3 embalses
mayores. Además, cuenta con 10.292 usuarios, que alcanzan a regar una superficie de
22.703 ha. (Incluyendo la subcuenca del Putaendo y sin considerar la 1ª y 3ª secciones del
Aconcagua). La demanda bruta al año 1997 era de 1.023.585.000 m3 /año y la neta de
429.175.000 m3 /año.

5.2 Actividad industrial


Las demandas industriales brutas al año 1997 correspondían a 80.476.200 m3 /año y las
netas a 54.180.000 m3 /año.
Considerando el crecimiento de la actividad industrial en la región se estiman como
demandas proyectadas al año 2017 un total de 153.065.730 m3 /año de demanda bruta y
103.050.360 m3 /año de demanda neta.

5.3 Actividad minera


En la cuenca existen 9 industrias mineras de importancia, siendo entre ellas las plantas de
Saladillo, El cobre, y la Fundición Chagras las mayores demandantes de agua. Las
Empresas mineras de mayor importancia son: Río Blanco, Sur-Sur de la División Andina de
Codelco, Andacollo y El Soldado.
En total las industrias mineras presentes en la cuenca utilizan 39.248.280 m3/año de agua
en sus procesos productivos
También la empresa Cemento Melón posee derechos de 300 l/s aproximadamente.
Sólo se han podido localizar exactamente las faenas del Saladillo (en río Blanco) y El Melón,
las cuales representan la mayor demanda de agua del sector minero. El resto de las minas
utilizan recursos hídricos subterráneos.

5.4 Generación de energía eléctrica


En la cuenca del Aconcagua existen cuatro centrales hidroeléctricas en operación:
• Central Los Quilos
• Central el Sauce
• Central Aconcagua
• Central Chacabuquito
Además de estas centrales, en los sistemas de información de la DGA y CNR se han
detectado otras bocatomas para este uso en los ríos Blanco, Juncal y Colorado.

6. Estado del medio ambiente hidrobiológico


6.1. Flora acuática:
La flora acuática de la cuenca, se caracteriza por la presencia de las siguientes especies:

6.2. Fauna acuática:


Las tasas macroinvertebradas más comunes que se encuentran en la cuenca del río
Aconcagua son las siguientes:
6.3. Fauna íctica:
Las especies ícticas identificadas en el río Aconcagua y sus tributarios, se incluyen en la
siguiente tabla.
7. Identifique cuencas, subcuencas, subsubcuencas y secciones de la
cuenca.
• Cuenca:
- Río Aconcagua.

• Subcuencas:
- Aconcagua alto
- Aconcagua medio
- Aconcagua bajo

• Subsubcuencas
- Rio Juncal antes junta Estero Juncalillo
- Rio Juncal Antes Junta Estero Juncalillo y Junta Rio Blanco
- Rio Blanco
- Rio Aconcagua entre Rio Blanco y Rio Colorado
- Rio Colorado antes junta Estero Riecillos
- Estero Riecillos
- Rio Colorado Entre Estero Riecillos y Rio Aconcagua
- Rio Aconcagua entre Rio Colorado y Rio Putaendo
- Estero Pocuro
- Rio Putaendo bajo junta Rio Hidalgo
- Rio Putaendo Entre Rio Hidalgo y Bajo Junta Estero Chalaco
- Rio Putaendo Entre Estero Chalaco y Rio Aconcagua
- Estero Quilpue
- Estero Seco
- Rio Aconcagua Entre Rio Putaendo y Estero Los Loros
- Estero Catemu
- Estero Los Loros
- Rio Aconcagua Entre Estero Los Loros y Estero El Cobre
- Estero El Cobre
- Rio Aconcagua Entre Estero El Cobre y Bajo Quebrada El Ajo
- Rio Aconcagua Entre Quebrada El Ajo y Estero Limache
- Estero Limache
- Rio Aconcagua Entre Estero Limache y Desembocadura

• Secciones de la cuenca:
Las secciones de la cuenca se realizaron por el departamento de administración de
recursos hídricos, establecidos en el informe técnico “Evaluación de los recursos hídricos
superficiales en la cuenca del Río Aconcagua”, publicados en el año 2004. El río Aconcagua
se encuentra dividido en cuatro secciones (Mapa Nº4). Más la sección del río Putaendo que
ha operado separadamente. Comprendiendo un total de cinco secciones.
La tabla que se muestra a continuación relaciona las secciones con las subcuencas que se
incluyen en cada una de estas.

Mapa Nº4
8. Identifique distribución de derechos de agua
Información administrativa actualizada en Agosto de 1015.

9. Sistemas de organización hídrica, van desde las Juntas de Vigilancia ,


Asociación de Canalistas, etc.
La cuenca del río Aconcagua, administrativamente, se encuentra dividido en cuatro
secciones más la sección del río Putaendo que ha operado separadamente como se
observa en el mapa 4 de la pregunta 7, obtenido un total de cinco secciones, los cuales
tiene un sistema de organización hídrica según datos hasta noviembre del 2020 de:

9.1. Primera sección


La Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua administra y distribuye
12.774 acciones (1 acc.= 1.8 l/s) correspondientes a derechos de consumos permanentes,
11580 l/s correspondientes a derechos de consumo eventuales, y tiene jurisdicción sobre
las siguientes asociaciones de canalistas:

1. Asociación Canal Los Quilos.


2. Asociación Canal Santa Rosa
3. Asociación Canal San Rafael
4. Asociación Canal Ahumada
5. Asociación Canal Montenegro o Almendral
6. Asociación Canal Sauce o Encón.
7. Asociación Canal Del Pueblo (San Felipe)

La Junta de Vigilancia tiene el derecho de administrar y distribuir los recursos disponibles


en el cauce del río, desde la junta de los ríos Juncal y Blanco hasta el puente del Rey,
entrada sur a la ciudad de San Felipe.
9.2. Segunda sección
La segunda sección del río Aconcagua no tiene constituida una Junta de Vigilancia, aunque
sus usuarios están organizados y se encuentra en tramitación en este Servicio una solicitud
de aprobación de constitución de Junta de Vigilancia.

9.3. Tercera sección


La Junta de Vigilancia de la tercera sección, (llamada también Junta de Vigilancia sector
Quillota) está legalmente constituida por Decreto Supremo N° 2501 de 4 de diciembre de
1957, con derecho desde el canal unificado Ocoa y Pequenes hasta el canal Molino de
Rautén, ambos incluidos.

9.4. Cuarta sección


Esta sección de río esta abastecida, por los sobrantes de la tercera sección, derrames de
canales y sus recursos propios provenientes del estero Rautén, afluente en el alta de la
sección por su lado norte y por los sobrantes del estero Limache en su parte media por el
lado sur. Esta sección de río no posee Junta de Vigilancia.

9.5. Sección Putaendo


Esta sección posee una Junta de Vigilancia, legalmente constituida por Decreto Supremo
N° 110 de 6 de abril de 1993. La Junta de Vigilancia, controla todos los canales, que han
sido unificado con una captación única ubicada justo después de la junta del río Rocín y el
estero Chalaco, cuyo caudal es controlado por la estación fluviométrica río Putaendo en
Resguardo Los Patos, de la Dirección General de aguas.

10. ¿Existencia de norma secundaria?


Debido a la escasez de agua que afecta a la cuenca Aconcagua en noviembre del 2019, al
principal acuerdo que establecido la Dirección General de Aguas fue el de una distribución
de agua según el artículo 314 del código de aguas se las distintas secciones. Esto deberá
cumplirse mientras la cuenca Aconcagua sea una zona de escasez.
• La primera sección deberá cerrar las compuertas de sus canales durante treinta y
seis horas a la semana, comenzando los días sábado a las 08:00 hrs y hasta las
20:00 hrs. del día domingo de cada semana.
• La segunda sección deberá cerrar las compuertas de sus canales durante treinta y
seis horas a la semana, comenzando los días sábado a las 12:00 hrs y hasta las
00:00 hrs. del día lunes de cada semana.
• El cierre de las compuertas no debe demorar más de dos horas.
• ESVAL mantendrá reguladas sus compuertas de las bocatomas de la planta Las
Vegas en un caudal que no comprometa el abastecimiento de la población. El mismo
principio, aplicarla para otro canal en el ESVAL capte aguas para el abastecimiento
de la población.
A medida que han pasado los años se han llegado a distintos acuerdos con el propósito de
que todos los usuarios tengan acceso al agua.

11. Principales conflictos en la cuenca asociados a aspectos hídricos


El principal conflicto que sufre la cuenca del río Aconcagua es la sequía que está sufriendo
la cuenca, la cual es la más severa de la historia.
Principalmente por la sequía del río Aconcagua, principal abastecedor de agua de la
cuenca, a causa de esto desde el año 2008 se ha decretado Zona de Escasez Hídrico en
18 oportunidades.

Esto ha provocado que se tomen diversas medidas en la administración del agua, como lo
que se mencionó en la pregunta anterior.
El último acuerdo al que se llego fue el 8 de octubre del presente año donde la DGA emitió
una resolución que restringe la cantidad de horas en que los usuarios de la Junta de
Vigilancia de la Primera Sección del río -en este caso los regantes, la empresa y la división
Andina de Codelco- pueden disponer de agua, para así favorecer el llenado del embalse
Los Aromos y garantizar el consumo humano en el Gran Valparaíso y litoral norte de la
región.
Para que este sistema funcione es de suma importancia que todos los usuarios del agua
cumplan con estas medidas, pero hay excepciones las cuales crean conflictos, uno de los
últimos es una denuncia que se realizó fue el 9 de noviembre contra la minera Anglo
American, empresa ubicada en la primera cuenca la cual debería cumplir con al acuerdo
del 8 de octubre, está extrayendo caudales de aguas no conocidos, provocando
disminuciones de caudales los cuales afectan principalmente a pequeños agricultores los
cuales han tenido perdidas de sus plantaciones por no poder regarlos. Así hay muchos más
casos que crean conflictos y posteriores consecuencias. La denuncia fue ingresada a la
Oficina de Partes de la Región de Valparaíso.
12. Bibliografía
- https://www.mop.cl/Prensa/Paginas/cuencas.aspx
- https://www.mop.cl/Prensa/Documents/08_Rio_Aconcagua.pdf
- https://snia.mop.gob.cl/observatorio/
- https://dga.mop.gob.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Pronstico
%20de%20Disponibilidad%20de%20Aguas/PRONOSTICO%202019-
2020.pdf
- https://dga.mop.gob.cl/productosyservicios/informacionhidrologica/Informe%
20HidroMeteorolgico%20Semanal/Informe_semanal_25_10_2021.pdf
- https://snia.mop.gob.cl/sad/GLA5030.pdf
- https://research.csiro.au/gestionrapel/wp-
content/uploads/sites/79/2016/11/Análisis-de-rutas-de-nieve-y-pronóstico-
de-caudales-en-Chile-central-variabilidad-espacial-y-temporal-2013.pdf
- https://dga.mop.gob.cl/servicioshidrometeorologicos/Paginas/default.aspx
- https://dga.mop.gob.cl/estudiospublicaciones/Documents/Sendas%20del%2
0Agua%20N°%203%202018.pdf

También podría gustarte