Está en la página 1de 11

Leyes promulgadas e instituciones fundadas en la primavera democrática

Gobierno de Juan José Arévalo Bermejo

Creó el comité de alfabetización.

Análisis: La creación del Comité de Alfabetización fue un paso fundamental para combatir
el analfabetismo en Guatemala. El alto índice de analfabetismo era un obstáculo
importante para el desarrollo económico y social del país. Este comité refleja el
compromiso del gobierno de Arévalo con la educación como un medio para empoderar a
la población y promover la participación ciudadana.

El Gobierno de Arévalo fue el fundador de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes,


Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) e Instituto Indigenista.

Análisis: La creación de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes, el Instituto de


Antropología e Historia (IDAEH) y el Instituto Indigenista subraya la importancia que el
gobierno otorgaba a la preservación de la cultura guatemalteca y la promoción de la
diversidad étnica. Estas instituciones desempeñaron un papel crucial en la protección del
patrimonio cultural y en la promoción de la identidad cultural del país.

El 18 de febrero de 1947, el Congreso de la República aprobó el Código de Trabajo, en el


cual se reconocía el derecho a la libre sindicalización y a la huelga, los pactos colectivos
de trabajo, el salario mínimo y la jornada de ocho horas. Además, ordenaba la creación
de tribunales de trabajo, y regulaba el horario de labores, asuetos, vacaciones y
descanso por maternidad.

Análisis: La aprobación del Código de Trabajo en 1947 representó un avance significativo


en los derechos laborales en Guatemala. Reconoció la libertad sindical, el derecho a la
huelga y el salario mínimo, marcando un cambio trascendental en las condiciones de
trabajo en el país. Esta legislación refleja el compromiso del gobierno con la justicia social
y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores.
La transformación social más importante del Gobierno de Arévalo fue la creación del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el 30 de octubre de 1946, con la
emisión del Decreto 295 o Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Análisis: La creación del IGSS en 1946 fue un logro monumental en la atención médica y la
seguridad social en Guatemala. Esta medida no solo mejoró la salud y el bienestar de la
población, sino que también estableció un modelo a seguir en la región. El IGSS se
convirtió en una piedra angular del sistema de seguridad social guatemalteco y una
demostración del compromiso del gobierno con la protección social.

El Gobierno de Arévalo apoyó al Licenciado José Rölz Bennet para que la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos iniciara sus labores, lo que aconteció el 17
de septiembre de 1945, con la apertura de las carreras de Filosofía, Historia, Letras y
Pedagogía.

Análisis: El apoyo a la creación de la Facultad de Humanidades en la Universidad de San


Carlos fue un paso fundamental para fortalecer la educación superior en Guatemala. Esto
contribuyó a la formación de profesionales mejor capacitados y a la promoción de la
investigación académica en el país.

Ordenó la desmilitarización de los institutos nacionales y escuelas normales.

Análisis: La eliminación de la influencia militar en las instituciones educativas fue un


esfuerzo importante para garantizar un ambiente de aprendizaje imparcial y apolítico.
Esto permitió el desarrollo de un sistema educativo más neutral y enfocado en la
enseñanza y el aprendizaje.

Ley de escalafón magisterial, consistía en establecer un sistema de escalafón para los


maestros y profesores en el país, con el fin de regular sus salarios, promociones y
condiciones laborales.

Análisis: La Ley de Escalafón Magisterial estableció un sistema transparente para la


promoción y la remuneración de los maestros y profesores. Esto reconoció la importancia
de los educadores y promovió la calidad de la educación en todo el país.
La construcción de edificios para que funcionara el Instituto Normal de Señoritas Centro
América (INCA), el Instituto Rafael Aqueche, la Escuela Normal Rural “La Alameda” y las
Escuelas Tipo Federación.

Construyó un edificio para la biblioteca y los archivos generales de gobierno.

Análisis: La inversión en la construcción de edificios educativos mejoró la infraestructura


escolar en Guatemala. Esto no solo proporcionó un ambiente propicio para el aprendizaje,
sino que también facilitó el acceso a la educación en comunidades rurales y urbanas.

Construyó la Ciudad Olímpica para que pudieran realizarse en 1950 los Sextos Juegos
Centroamericanos y del Caribe.

Análisis: La construcción de la Ciudad Olímpica y la celebración de los Juegos


Centroamericanos y del Caribe destacaron el interés del gobierno en promover el deporte
y el bienestar físico. Estos eventos impulsaron la participación en actividades deportivas y
fomentaron un sentido de unidad nacional.

Entre el 27 de mayo y 3 de junio de 1945 se desarrolló en Escuintla el Primer Congreso


Regional de Economía, también conocido como “Triángulo de Escuintla”, porque
participaron delegados de trabajadores y patrones de los ramos de la industria,
comercio y agricultura de la región sur del país, así como delegados de instituciones
oficiales.

Análisis: La realización del Congreso Regional de Economía reflejó el compromiso del


gobierno con la cooperación regional en cuestiones económicas. Esto no solo promovió el
diálogo constructivo entre países vecinos, sino que también fortaleció las relaciones
internacionales de Guatemala.

Su esposa Elisa Martínez Contreras fundó guarderías y comedores infantiles, jardines de


vacaciones, maternidades cantonales y un hospital infantil en Puerto Barrios.

Análisis: El trabajo de Elisa Martínez Contreras, la primera dama durante el mandato de


Arévalo, fue un ejemplo de su compromiso con el bienestar social. Su contribución a la
creación de guarderías, jardines de vacaciones y maternidades, junto con la fundación de
un hospital infantil en Puerto Barrios, mostró un interés genuino en el cuidado de mujeres
y niños en Guatemala. Estas acciones reflejaron el compromiso del gobierno con la
atención a los sectores más vulnerables de la población.

El 1 de julio de 1946 fundó el Banco de Guatemala, para que administrara las reservas
monetarias, regularizara el medio circulante, mantuviera la solvencia y buen
funcionamiento del sistema bancario, y promoviera la promulgación de la Ley Orgánica
del Banco de Guatemala, la Ley de Bancos y la Ley Monetaria.

Análisis: La fundación del Banco de Guatemala fue un paso importante hacia la estabilidad
económica y financiera del país. Esta institución se encargó de gestionar las reservas
monetarias, regularizar el medio circulante y mantener la solvencia del sistema bancario.
Además, la promulgación de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala y la Ley Monetaria
fortaleció el sistema financiero del país.

El año siguiente, el Congreso decretó la Ley de Desarrollo Industrial, que ofrecía


incentivos y tarifas proteccionistas.

Análisis: La promulgación de la Ley de Desarrollo Industrial en el año siguiente a la


creación del Banco de Guatemala demostró el interés del gobierno en promover la
industrialización y el crecimiento económico. Esta legislación ofrecía incentivos y tarifas
proteccionistas para fomentar la inversión en el sector industrial.

Arévalo creó la Comisión de Estudios Agrarios para evaluar el uso y propiedad de las
tierras en Guatemala, y estudiar la reforma agraria de otros países. Sin embargo, prefirió
mantener sin modificación el sistema de tenencia de la tierra.

Análisis: A pesar de no llevar a cabo una reforma agraria integral, la creación de la


Comisión de Estudios Agrarios reflejó el reconocimiento de la importancia de abordar los
problemas relacionados con la tenencia de la tierra en Guatemala. Aunque no se
realizaron cambios sustanciales en el sistema de propiedad de la tierra, esta comisión
representó un esfuerzo por comprender y abordar los desafíos en el sector agrario.
El 29 de julio de 1948, el Gobierno de Arévalo creó el Instituto de Fomento de la
Producción (INFOP), para promover la producción, establecer granjas de
experimentación de nuevos cultivos y la construcción de silos, y brindar financiamiento
y asistencia técnica a las empresas agroexportadoras; además, con grandes facilidades
de pago, les ofreció silos para almacenaje de granos, semillas mejoradas, fertilizantes,
insecticidas, herbicidas y otros insumos.

Análisis: La creación del INFOP en 1948 fue un esfuerzo por promover la producción y el
desarrollo económico en Guatemala. Este instituto brindó apoyo financiero y asistencia
técnica a las empresas agroexportadoras, además de ofrecer insumos agrícolas. La
creación de granjas de experimentación de nuevos cultivos y la construcción de silos
también contribuyeron al desarrollo agroindustrial del país.

El 28 de abril de 1947, el Congreso de la República emitió el Decreto 372, mediante el


cual restringió la libertad de prensa, para defender el proceso revolucionario. El
proyecto fue elaborado y presentado a la Asamblea Legislativa por Mario Monteforte
Toledo y dirigentes del Partido Acción Revolucionaria (PAR). Los principales medios de
difusión la llamaron Ley Mordaza.

Análisis: La promulgación de la "Ley Mordaza" en 1947 generó preocupaciones sobre la


libertad de prensa y expresión durante el gobierno de Arévalo. Aunque esta ley se justificó
como una medida para defender el proceso revolucionario, fue criticada por restringir la
libertad de expresión y limitar el papel crítico de los medios de comunicación en una
democracia.
El presidente Arévalo creyó un deber solidario ayudar a los pueblos a liberarse de
dictaduras políticas. En ese contexto, permitió a dirigentes políticos opositores de
República Dominicana, Nicaragua y Costa Rica reunirse en Guatemala y organizar el 16
de diciembre de 1947 la Alianza Democrática del Caribe, más conocida como Legión del
Caribe, para derrocar las dictaduras imperantes en sus respectivos países.

Análisis: La participación del gobierno de Arévalo en la formación de la Alianza


Democrática del Caribe, conocida como Legión del Caribe, reflejó su compromiso con la
solidaridad regional y el apoyo a movimientos democráticos en otros países de América
Central y el Caribe. Esta acción ejemplificó el deseo del gobierno de promover la
democracia y la libertad en la región.

Análisis: La participación del gobierno de Arévalo en la formación de la Alianza


Democrática del Caribe, conocida como Legión del Caribe, reflejó su compromiso con la
solidaridad regional y el apoyo a movimientos democráticos en otros países de América
Central y el Caribe. Esta acción ejemplificó el deseo del gobierno de promover la
democracia y la libertad en la región.

Constitución de 1945

La Constitución de 1945 en Guatemala, también conocida como la "Constitución de la


Primavera Democrática", fue una importante ley fundamental promulgada durante el
gobierno del presidente Juan José Arévalo Bermejo. Esta constitución se considera un hito
en la historia política de Guatemala y marcó el inicio de una era democrática en el país
después de un período de inestabilidad y golpes de Estado.

Estos son algunos aspectos destacados:

Restauración de la Democracia: La Constitución de 1945 fue adoptada después de una


serie de regímenes autoritarios y golpes de Estado en Guatemala. Esta constitución
restauró la democracia en el país y estableció un gobierno civil elegido democráticamente.

Derechos y Libertades: La constitución reconoció una amplia gama de derechos y


libertades para los ciudadanos guatemaltecos, incluyendo la libertad de expresión, la
libertad de prensa, la libertad de asociación y la igualdad ante la ley. También estableció
derechos laborales y sociales para los trabajadores.

División de Poderes: La Constitución de 1945 estableció un sistema de gobierno con una


clara división de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial. También creó un
Tribunal Supremo de Justicia independiente.

Reformas Sociales y Educativas: La constitución incluyó disposiciones que promovían la


educación pública y gratuita, la reforma agraria y la protección de los derechos de los
trabajadores.

Sufragio Universal: La Constitución de 1945 introdujo el sufragio universal y estableció el


voto secreto y directo en las elecciones.

Participación Política: Fomentó la participación política de diversos sectores de la


sociedad, incluyendo a los indígenas, y permitió la formación de partidos políticos.

La Constitución de 1945 marcó el inicio de una serie de reformas progresistas en


Guatemala bajo el gobierno de Juan José Arévalo. Su presidencia y esta constitución
sentaron las bases para un período de estabilidad política y reformas sociales en el país,
conocido como la "Primavera Democrática". Sin embargo, también generó tensiones y
oposición por parte de sectores conservadores y poderes económicos, lo que
eventualmente llevó a desafíos y conflictos en el futuro.

Análisis sobre su gobierno

El gobierno de Arévalo fue el mejor de todos los gobiernos que ha tenido Guatemala,
promulgando leyes y estando a favor del pueblo, siendo clave en la economía y dejando a
un lado las pesadillas autoritarias del pasado, pero su gobierno tuvo algunas
implicaciones, eliminando golpes de estado, dejando que entes internacionales se
reunieran cuando su constitución lo prohibía y la polémica muerte del coronel Javier
Arana, cosas que se critican en su gobierno, pero son mínimas a comparación con las
grandes obras que se hizo.
Gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán

Ley de Reforma Agraria (Decreto 900): Esta fue una de las leyes más emblemáticas del
gobierno de Árbenz. Fue promulgada en 1952 y buscaba la redistribución de tierras
ociosas o improductivas de grandes terratenientes a campesinos sin tierra. La ley tenía
como objetivo reducir la desigualdad en la tenencia de la tierra y mejorar las condiciones
de vida de los campesinos.

Análisis: Esta ley fue fundamental para el gobierno de Árbenz, ya que tenía un enfoque
directo en la equidad económica y social. Sin embargo, generó fuertes tensiones con los
terratenientes y con los intereses económicos tanto nacionales como extranjeros. La
oposición a esta ley, especialmente de parte de Estados Unidos y grandes empresas
estadounidenses, contribuyó a la caída del gobierno de Árbenz.

Ley de Nacionalización de la United Fruit Company: En 1953, el gobierno de Árbenz


nacionalizó la infraestructura ferroviaria y las tierras ociosas de la United Fruit Company,
una poderosa empresa estadounidense que tenía una influencia significativa en
Guatemala.

Análisis: Esta acción fue vista como una amenaza por parte de Estados Unidos, ya que la
United Fruit Company tenía una gran influencia en la política y economía de la región. La
crisis diplomática que surgió como resultado de esta nacionalización contribuyó a la caída
de Árbenz y demostró la fuerte oposición internacional que enfrentó su gobierno.

Ley de Creación del Banco de Fomento Agrícola: Esta ley se promulgó en 1952 y tenía
como objetivo proporcionar financiamiento y apoyo a los agricultores para aumentar la
producción agrícola en el país.

Análisis: El Banco de Fomento Agrícola representó un esfuerzo por apoyar el desarrollo


económico en el sector agrícola, que era fundamental para la economía guatemalteca.
Esto refleja la importancia que Árbenz asignó a la agricultura como motor de crecimiento
económico y desarrollo social.
Ley de Defensa de la Paz: Promulgada en 1952, esta ley declaraba la neutralidad de
Guatemala en cualquier conflicto bélico y afirmaba su compromiso con la paz y la no
intervención en asuntos internos de otros países.

Análisis: En el contexto de la Guerra Fría, esta ley reflejaba la posición de Guatemala de


mantenerse al margen de las tensiones internacionales y buscar la paz. Sin embargo,
también generó suspicacias y desconfianza por parte de algunos actores internacionales.
Ley de Reivindicación de Tierras: Esta ley se promulgó como parte del proceso de reforma
agraria y permitió la expropiación de tierras ociosas o improductivas para su redistribución
a campesinos sin tierra. Fue una medida clave para la implementación de la reforma
agraria.

Análisis: La Ley de Reivindicación de Tierras fue una medida esencial para llevar a cabo la
reforma agraria. Aunque fue vista como una acción de justicia social, también generó
resistencia y conflicto con terratenientes y empresas agrícolas.

Ley de Extensión de la Jubilación a Empleados Públicos: Esta ley extendió el derecho a la


jubilación a empleados públicos que previamente no tenían acceso a este beneficio,
proporcionando seguridad económica a quienes habían servido al gobierno durante su
vida laboral.

Análisis: Esta ley representó un paso hacia la mejora de las condiciones laborales y la
seguridad económica de los empleados públicos, lo que era importante para la estabilidad
y la justicia social.

Ley de Nacionalización de Ferrocarriles: Esta ley permitió al gobierno tomar el control de


la red ferroviaria nacional, que anteriormente estaba en manos de compañías extranjeras.
La nacionalización de los ferrocarriles buscaba fortalecer el control gubernamental sobre
la infraestructura.
Análisis: Esta medida tenía como objetivo reducir la influencia extranjera en el transporte
ferroviario y aumentar la soberanía económica de Guatemala. Dejó a un lado el
monopolio estadounidense y se crearon tensiones en ese momento.

La instalación de la Planta Hidroeléctrica Jurín Marinalá aprovechando el del Río


Michatoya, construyéndose para el efecto el embalse y la planta generadora en el punto
llamando Jurún Marinalá denominación que se dio desde entonces a ese proyecto ubicado
en el departamento de Escuintla. La finalidad del mismo era la generación de energía
eléctrica para la zona central, para su uso industrial y habitacional, lo que a su vez también
significaría romper el monopolio que ejercía otra empresa norteamericana.

Análisis: La instalación de la Planta Hidroeléctrica Jurún Marinalá representó un paso


importante hacia la modernización de la infraestructura energética de Guatemala. Esta
planta aprovechó la energía del Río Michatoya y se construyó con el propósito de generar
electricidad para la zona central del país, tanto para uso industrial como residencial.

La habilitación de un puerto moderno en la costa del Atlántico, cercano a Puerto Barrios,


cuyos muelles eran controlados por la Compañía Frutera y los Ferrocarriles, a pesar de que
originalmente fue una obra nacional. Este proyecto fue denominado Puerto Santo Tomás,
y al mismo conduciría la Carretera al Atlántico, completándose así el plan de liberar en
parte la economía nacional, al romperse las ataduras con los monopolios existentes en el
país y ferrocarriles norteamericanos.

Análisis: La habilitación del Puerto Santo Tomás y la construcción de la Carretera al


Atlántico fueron proyectos fundamentales para la diversificación y la independencia
económica de Guatemala. Estos proyectos se centraron en el desarrollo de la
infraestructura de transporte y comercio en la costa del Atlántico.

Análisis sobre el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán

El gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán en Guatemala fue un período de transformación y


reforma significativa. Buscó abordar las profundas desigualdades en la sociedad
guatemalteca y promover un desarrollo más equitativo y sostenible. Sin embargo, la
resistencia interna de terratenientes y empresas agrícolas, así como la oposición externa
de Estados Unidos, socavaron estos esfuerzos.

También podría gustarte