Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO HOGAR MERCEDES DE JESÚS

TÁCHIRA - SAN CRISTÓBAL

ANÁLISIS DE LOS LOGROS ECONÓMICOS, EDUCATIVOS, DE SALUD,


Y SOCIALES Y DURANTE LA PRESIDENCIA DE
RAUL LEONI RAFAEL CALDERA

Integrantes:
Molina Andrade, Diego A. #03
Rojas Moreno, Cristina I. #08
Useche Casanova, Mariangel V. #35
Chacón Rey, Lenifer C. #41

San Cristóbal, 30 de abril de 2021.

Introducción

El presente trabajo contiene una investigación resumida de los


aspectos más relevantes en materia educativa de salud y sociales
como resultado del mandato presidencial de Raúl Leoni y Rafael
Caldera durante el periodo presidencial de los años 1964 al 1974.

Durante esta época de auge comercial y multitud de obras de


infraestructura nuestro país vivió una especie de bonanza económica
que permitió grandes avances en infraestructura, y mejoras en el
ámbito social, todo producto de las inversiones que en materia de
explotación petrolera y de minerales como el hierro y el aluminio.

Es de hacer notar que esta época se caracterizó por ambientes


políticos violentos, primero durante el periodo de Raúl Leoni que tuvo
grandes diferencias en el congreso y se vio constantemente asediado por
partidos de base comunista que operaron desde la clandestinidad y
generaron violencia.

Durante el mandato de Rafael Caldera el ambiente político se calmó


luego que durante su presidencia se diera cierta apertura para gobernar con
el consenso de estas fracciones políticas izquierdistas, y se acogieron a la
legalidad constituyéndose en partidos políticos formales.

Vistos de esta manera la pluralidad política del país llevo las relaciones
internas a un proceso mayor calma que permitió la aprobación de uso para
los recursos y la legislación de nuevos instrumentos legales que les
permitieron gobernar con cierta normalidad y conseguir el progreso de la
nación incrementando el ingreso por exportaciones y llevando el PIB a sus
nieles más altos.
Glosario

Acuerdo de ginebra: es el conjunto de normas jurídicas que regulan


las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que
intentan limitar los efectos de éstos.

Balanza comercial: es un indicador económico que se obtiene de los


datos sobre exportación e importación de bienes de consumo.

Descentralización política: hace referencia al mayor grado de


participación de la comunidad y de autonomía de las entidades
territoriales en la toma de decisiones públicas que afectan los
territorios.

Escuelas técnicas: opción académica cuyo objetivo es preparar a los


estudiantes para el acceso al trabajo. Como pauta general,
estas escuelas tienen programas formativos en los que hay una
combinación de conocimientos teóricos y prácticos.

Guyana Esequiba: Venezuela considera a la Guayana Esequiba


como parte de históricas divisiones territoriales. Actualmente se divide
entre los Estados de Bolívar y Delta Amacuro.

Hidrocarburos: son un grupo de compuestos orgánicos que


contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos
orgánicos más simples y pueden ser considerados como las
substancias principales de las que se derivan todos los demás
compuestos orgánicos.
Hidroeléctrica: está vinculado a la electricidad que se obtiene
mediante la energía hidráulica, que es el tipo de energía generada por
el movimiento del agua.

Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e


instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad o para que
un lugar pueda ser utilizado.

Jurista: Persona que se dedica al estudio del derecho o lo ejerce


como profesión.

Petroquímica: Ciencia o técnica que estudia los productos químicos


derivados del petróleo o del gas natural.

Quinquenio: Período de cinco años.

Reforma agraria: consiste, en dar una nueva forma al campo o a la


tierra laborable, diferente a la preexistente.

Siderúrgica: un conjunto de técnicas o procedimientos para el


tratamiento y extracción industrial del hierro y acero, aplicado a la
industria.

Tasa bruta de mortalidad: es la relación entre el número de


defunciones de un año concreto y la población media de dicho año.
Expresa el número de fallecidos por cada mil habitantes.

Tratado de reciprocidad: se refiere a que las garantías, beneficios y


sanciones que un Estado otorga a los ciudadanos o personas jurídicas
de otro Estado, deben ser retribuidos por la contraparte de la misma
forma.
Desarrollo

Raúl Leoni Otero

Nació en Upata, Estado Bolívar, Venezuela,


26 de abril de 1905 y muere en Nueva York,
Estados Unidos, 5 de julio de 1972.

Fue un abogado, político y masón. Se


desempeñó como Presidente del Senado y
del Congreso de la República entre 1959 y
1963; fue electo presidente de Venezuela
para el periodo de 1964 a 1969.

Entre los aspectos económicos sobresalientes de este


quinquenio se destaca el alto volumen de producción petrolera
debido a que se amplía la planta petroquímica de Morón y se
inicia la construcción de la planta El Tablazo.

Se puso en producción la primera planta de aluminio de


Guayana, Alcasa y el aumento en la producción de hierro
convirtiéndose en el segundo producto de exportación de nuestro
país llevó a que se fortalecieran las obras en la Siderúrgica del
Orinoco (SIDOR) y la hidroeléctrica, con la construcción de la
primera etapa de la Represa del Guri y la ampliación de las
centrales térmicas de La Cabrera, Las Morochas, La Fría y
Punto Fijo, de igual forma se inauguraron sistemas de
transmisión, interconectado y unidades diesel en todo el país.
En términos de crecimiento económico se registró un elevado
ritmo de crecimiento de los sectores internos con más de
6,5% anual, debido principalmente al desarrollo agroindustrial,
y por consiguiente el incremento de los niveles de empleo, y el
avance de los programas de Reforma Agraria.

En todo el período, la unidad monetaria, el bolívar, se


mantuvo estable y se destaca que en 1968, entró en
funcionamiento el Banco de los Trabajadores, entidad
destinada a la captación del ahorro popular y a la canalización
de recursos hacia las necesidades básicas de la clase obrera.

Las inversiones en materia de salud hicieron que el


Instituto del Seguro Social fuese objeto de reformas
administrativas y asistenciales y, el 1 de enero de 1967, entró
en vigencia la nueva ley que rige la materia.

En el área de defensa se impulsaron programas para


el desarrollo de la institución armada, centrándose
principalmente en el mejoramiento profesional, la construcción
de instalaciones militares y a la renovación de equipos y
materiales de guerra.

La red vial del país paso de 28.198 Km a 28.928 Km con un


incremento sustancial en el área de construcción de vías, y
repavimentación de las mismas, sin dejar de lado las labores
de reconstrucción y mejora de las ya existentes lo que permitió
el fácil transporte de bienes y productos entre las zonas
productoras al resto del país.
Entre las obras de infraestructura vial destacan:

1. El primer puente colgante sobre el río Orinoco, conocido


como el Puente de Angostura
2. El Puente Internacional José Antonio Páez.
3. Las autopistas estatales Valencia-Puerto Cabello y la
interestatal Coche-Tejerías.
4. Las autopistas urbanas: avenida Libertador, Maracaibo-San
Francisco, El Valle-Coche, Barcelona-Puerto La Cruz-
Guanta, el Distribuidor La Araña y su ramal hasta Coche.
5. Las carreteras: Ciudad Bolívar-Ciudad Piar y Barinas-La
Pedrera
6. Los ramales viales: San Fernando de Apure-Achaguas,
Upata-El Manteco, El Clavo-El Guapo y Guanta-Cumaná-
Altos de Santa Fe.

En el área de educación se la inversión en programas de


educación y servicios sanitarios asistenciales, mediante una
política fiscal orientada a lograr una mayor justicia tributaria y la
canalización del gasto público hacia áreas de mayor beneficio
social a la población más necesitada.

Para cubrir este incremento en as necesidades


educativas se construyeron 929 planteles de educación pública
primaria o secundaria ya que la matrícula escolar pasó de 1.6
millones en 1963 a más de 2 millones en 1968 y se logró que
los niveles de analfabetismo se situarán por debajo del 20% del
total de la población venezolana.
De igual manera se invirtió en programas de vivienda
con la construcción de 154 mil viviendas y urbanismos, así
como también a la construcción de acueductos y obras
sanitarias

Se construyeron más de una decena de hospitales, más


otros varios remodelados o ampliados poniendo en
funcionamiento 4.277 camas en hospitales generales y
especiales llevando a que la tasa de mortalidad infantil hasta
41,6 en 1968 que represento una disminución en esta tasa de
casi 24%.

En otras áreas se destaca el inició de la construcción de


grandes obras como: el Complejo Parque Central y el Metro de
Caracas y se creó la Fundación del Niño, el Instituto de Cultura
y Bellas Artes (INCIBA) y el Premio Rómulo Gallegos.

En materia de fronteras se destaca la firma del Acuerdo de


Ginebra de 1965 que reconocía la reclamación
de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba,
constituyéndose una Comisión Mixta para buscar una solución
práctica al asunto.

En dicho territorio se produjo, a principios de 1969, un


movimiento separatista en el distrito de Rupununi, el que fue
dominado por el régimen guyanés. El gobierno amparó con
la nacionalidad venezolana a los perseguidos por estos
sucesos que se refugiaron en el país.
Rafael Caldera

Nació en San Felipe, Caracas, Venezuela, 24 de


enero de 1916 y muere en Caracas, 24 de
diciembre de 2009.

Fue un jurista, educador, académico, estadista y


político. Se desempeñó como Líder e ideólogo de
la Democracia cristina perteneciente a la
«segunda gran generación» de esta corriente a
nivel mundial.

El 1 de diciembre de 1968, Caldera conquistó por fin la victoria,


se impuso por sólo 33.000 papeletas de diferencia al postulante de
AD, Gonzalo Barrios, así el 11 de marzo de 1969 el copeyano tomó
posesión de la Presidencia para un período de cinco años y alineó
un Gabinete que no integró a ningún ministro que no fuera de su
partido o bien independiente.

Inauguró una política de reformas desarrollistas para superar la


exclusiva dependencia del petróleo y el gas natural, ya que el 90%
de los ingresos de la balanza comercial procedían de este rubro.

Para crear industrias complementarias en 1971 notificó a


Estados Unidos, la expiración del Tratado de Reciprocidad vigente
desde 1939, y se aprobaron medidas para explotar los recursos
vírgenes de los vastos territorios selváticos del sur, en los estados
Bolívar y Amazonas.
Se invocó la plena soberanía del Estado venezolano para
decidir los precios oficiales de los hidrocarburos, e incrementó los
impuestos que las compañías extractoras y comercializadoras
debían pagar.

Dispuso las condiciones en que se desarrollaría a partir de 1983


la toma por parte del Estado, de todos los bienes relacionados con
las actividades y servicios del negocio petrolero. Este programa
moderadamente nacionalista se valió de tres instrumentos legales; la
Ley sobre Bienes Afectos a Reversión en las Concesiones de
Hidrocarburos, la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas
Natural; y la Ley que Reserva al Estado la Explotación del Mercado
Interno de los Productos Derivados de Hidrocarburos.

En la política de avance hacia la nacionalización petrolera:


nacionalizó el gas, se nacionalizó el mercado interno de los
productos derivados del petróleo; se construyó la petroquímica
del Tablazo.

Para 1973 el presidente se desplazó a Lima para sumar su firma


al Pacto Andino, por otra parte la Administración de Caldera practicó
la distensión con Cuba, aunque no llegó a restablecer las relaciones
diplomáticas rotas.

Se continuó con la política de reforma agraria y se impulsó la


producción agrícola. Se aumentó la producción de acero y
aluminio y la industria manufacturera creció en un 43,5%,
aumentando así la diversificación económica y disminuyo la
dependencia del petróleo siguiendo la línea de administraciones
anteriores para la diversificación económica, el aumento de las
exportaciones no tradicionales, la ampliación del mercado
interregional, la mayor equidad distributiva y disminuir la
vulnerabilidad alimenticia.

El proceso de regionalización y de planificación de la


Administración Pública dio pasos significativos, con
implicaciones potenciales en cuanto a la descentralización del
Estado, y con ello se aprobaron varios instrumentos legals
importantes como; la Ley de Carrera Administrativa, y la
creación del Consejo de la Judicatura.

En proyectos de infraestructura se inició la construcción del


Metro de Caracas.

Se dió una profunda reforma educativa con la que se creó


el ciclo Básico Común,

Durante este periodo fueron fundadas 28 instituciones


públicas y privadas de nivel universitario, dándole una
considerable expansión al sistema educativo superior sin
embargo, dejan de funcionar las escuelas técnicas.

Se aumentó la producción eléctrica y su consumo gracias


a la construcción del complejo hidroeléctrico José Antonio
Páez, y la tercera unidad generadora del Guri.

Se construyeron más de 12 nuevos hospitales y entre


ellos debemos nombrar en Caracas: el hospital “Pérez
Carreño”.
Conclusiones
De la investigación realizada se puede concluir que durante el
mandato de estos dos presidentes fue ejercida efectivamente la
democracia representativa puesto que estuvieron como participantes
en la discusión pública los partidos que correspondieron a las
ideologías que se hacían sentir en aquel momento.

En lo que corresponde al mantenimiento de la democracia


Ambos gobiernos contaron con el apoyo de todos los sectores lo que
permitió cierta estabilidad política y un avance significativo en el
adecuado mantenimiento de las relaciones internacionales
provechosas con la generalidad de los países del mundo.

Durante esos diez años y gracias al mantenimiento de las


políticas de apertura se logró la completa pacificación, luego del
movimiento guerrillero que se manifestó en el gobierno de Rómulo
Betancourt.

En términos generales se mejoró la situación de los empleados y


obreros, hubo continuidad administrativa en la realización de obras
viales, de electrificación e industriales y la continuidad de las políticas
en educación y salud permitió construir y adecuar una gran cantidad
de obras publicas como hospitales, universidades y escuelas, grandes
proyectos de vialidad como autopistas y carreteras asi como
soluciones habitacionales para las clases menos favorecidas.

Los más grandes progresos se dieron en la continuidad de las


políticas de exportación petrolera y de minerales como el hierro y el
aluminio, y la construcción de grandes infraestructuras como la
represa del Guri y las termoeléctricas.

Estos proyectos fortalecieron la industria interna y le dio auge a


la obtención de divisas extranjeras, así como el fortalecimiento de
otras ramas del comercio que le permitirían la no dependencia del
valor del petróleo.

Por otra parte el sector agroalimentario también surgió


aceleradamente por el apoyo recibido del gobierno en la apertura para
la importación, el fortalecimiento de la educación para el trabajo en el
campo y la entrada de nuevas técnicas y tecnologías para el cultivo y
la industria ganadera.
Anexos
OBRAS DE RAUL LEONI

Tomado de : https://www.slideshare.net/EdgarRalLeoniMoreno/edgar-ral-
leoni-moreno-ral-leoni-y-sus-obras-en-el-tiempo-parte-ii

Tomado de: https://www.slideshare.net/EdgarRalLeoniMoreno/edgar-ral-


leoni-moreno-ral-leoni-y-sus-obras-en-el-tiempo-parte-ii
Tomado de: https://www.slideshare.net/EdgarRalLeoniMoreno/edgar-ral-
leoni-moreno-ral-leoni-y-sus-obras-en-el-tiempo-parte-ii

Tomado de: https://www.slideshare.net/EdgarRalLeoniMoreno/edgar-ral-


leoni-moreno-ral-leoni-y-sus-obras-en-el-tiempo-parte-ii
OBRAS DE RAFAEL CALDERA

(PRIMER MANDATO)

AVENIDA BOYACA

Tomado de: https://www.wikiwand.com/es/Rafael_Caldera

INAUGURACION MUSEO DE BELLAS ARTES

Tomado de: https://www.wikiwand.com/es/Rafael_Caldera


COMPLEJO PETROQUIMICO EL TABLAZO

Tomado de: https://www.wikiwand.com/es/Rafael_Caldera

También podría gustarte