Está en la página 1de 26

“el hombre es la naturaleza que

toma conciencia de ella misma”


Élisée Reclus

• Clasificación de residuos
• Propuesta de compostaje

Sistematización. Libertario González (2018)


Técnico en Parquización Urbana y rural
Clasificación de los residuos
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que
buscan ser más sustentables con el medio ambiente, y específicamente dar
prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. En el 2004 el
primer ministro de Japón Koizumi Junichiro presentó la iniciativa de las tres
erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje.
Reducir:
• Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por
ejemplo, los embalajes)
• Adaptar los aparatos en función de sus necesidades. Reducir pérdidas
energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos…

Reutilizar:
• Ejemplos: utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas, etc.

Reciclar:
• Ejemplo: el vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos
hasta que se funden y dándoles una nueva forma.
• Compostaje
Aportes posteriores
La “regla de las seis erres”

El movimiento ecologista ha propuesto históricamente la “regla de las tres erres”:


reduce, reutiliza y recicla para conseguir un modelo de consumo sostenible. A medida
que se ha ido profundizando en el debate sobre nuestra forma de vida consumista se
han ido añadiendo erres, como:

• Repensar nuestro modo de vida, nuestras necesidades básicas, para diferenciarlas de


las prescindibles.
• Reestructurar el sistema económico para que, en lugar de producir bienes
superfluos, se concentre en la satisfacción de las necesidades de todos. Incluir los
costes sociales y ambientales en el precio final de los bienes de consumo.
• Redistribuir. porque todos tenemos derecho a proporciones equitativas de recursos,
y el planeta tiene la capacidad de satisfacernos.

Fuente: Actúa. Consejos para una vida sostenible. GREENPEACE


Los abonos orgánicos resultan hoy imprescindibles en la agricultura moderna para incrementar y restituir la
fertilidad de los suelos y sustratos, sin contaminar los bienes naturales. Compostar consiste en Inducir una
fermentación aerobia a partir de una mezcla de materiales orgánicos a fin de transformarla en una masa
homogénea, de estructura grumosa, rica en humus y microorganismos. Una pila de compost funciona como el
aparato digestivo de una huerta . Allí se asimila y transforma la materia orgánica.

Clasificación de Los residuos


Residuos aptos Residuos no aptos

Cascara de huevo Piedra sanitarias de mascotas


Cabellos, pelos, cartón Cenizas con grasa

Estiércol de herbívoros Latas, metales


Hojas y hierbas Pañales, papel de aluminio
Cáscaras de frutas y verduras Plásticos, tetrabrik, vidrios
Resto de infusiones( Té, café) Revistas de fotografía a color
Restos de plantas, corchos Carne, huesos, grasas
Compost frio: Esta forma de reciclar la materia orgánica no eleva su temperatura por lo tanto se lo denomina compost frio. Echar los
desperdicios orgánicos cotidianamente en el tambor. Es conveniente comenzar el proceso incorporando el material por capas

1. La capa inferior o de drenaje 2. Si disponemos de estiércol 3. Humedecer y cubrir con


estará compuesta por restos de poner una capa fina, luego un algún material que permita la
poda, hojas grandes o trocitos poco de tierra, otra capa de circulación de aire. El volumen
de madera, sobre esta una capa residuos frescos y una última disminuirá por fragmentación y
de residuos mezclados como capa de tierra, evitando de esta deshidratación de los
cascaras, flores marchitas, manera los posibles malos materiales, permitiendo seguir
hierbas, hojas ,etc. olores echando restos. Diferentes
organismos asimilaran estos
desperdicios transformándolos
en material útil para las plantas
de la huerta.
Compost caliente

Materia orgánica
Organismos vivos Agua y oxigeno
recolectada

Los microorganismos necesitan la materia orgánica para nutrirse y emplean el oxigeno del
medio para reacciones oxidantes, utilizan el carbono y la materia orgánica para construir
estructuras de su propio cuerpo y liberan dióxido de carbono y calor al medio. Lo que
provoca un aumento de la temperatura de la pila de compost.

CARBONO
Azucares ( fáciles de descomponer) Celulosa y lignina (descomposición mas
restos de hortalizas, arvenses, cortes de lenta) Paja, hojas secas, ramas y restos
Césped leñosos.
Nitrógeno
El nitrógeno es el otro elemento indispensable en este proceso, esta presente en las
estructuras orgánicas a descomponer en forma de aminoácidos y proteínas. Sera
principalmente aportado por los estiércoles animales
Relación C/N

1/3
2/3

carbono nitrógeno
Los microorganismos se alimentan del compost en presencia de oxigeno, se produce una oxigenación, liberándose dióxido de carbono y
energía en forma de calor, 2/3 del carbono de los materiales compostados se va en estas reacciones y el 1/3 restante en combinación con
el nitrógeno lo utilizan los microorganismos para formar la estructura de sus propios cuerpos.
Estas proporciones nos indican que hay una relación definida entre el carbono y el nitrógeno para que se produzca una fermentación, es de
30 partes de carbono por 1 de nitrógeno. Esta proporción se denomina “relación C/N. Conocer la relación C/N de los diferentes elementos
a compostar nos ayudara a saber que materiales compostar y en que cantidad.

Relación carbono-nitrógeno
Material Relación C/N
Desperdicios de cocina 23:1
Césped cortado 12:1
Hojas secas 50:1
Pasto seco 80:1
paja 75- 150:1
Estiércol vacuno con paja 15-25:1
Estiércol equino con paja 20-30:1
Estiércol ovino 15-20:1
Estiércol de aves 10-15:1
Orina 0.8:1
Residuos de la huerta 7:1
Características de los abonos orgánicos que con más
frecuencia se utilizan en la agricultura (datos en base fresca).
TIPO DE ABONO ORGÁNICO A N ÁL I S I S

HUMEDAD RELACIÓN M. O. N P2O5 K2O

% C/N % % % %
ESTIÉRCOL DE VACUNO 80.00 20:1 11.50 0.33 0.23 0.72

ESTIÉRCOL DE CABALLO 67.40 30:1 17.93 0.34 0.13 0.35

ESTIÉRCOL DE CERDO 72.80 19:1 15.00 0.45 0.20 0.60

ESTIÉRCOL DE OVEJO 61.60 15:1 21.12 0.82 0.21 0.84

COMPOST 75.00 16:1 13.75 0.50 0.26 0.53

GALLINAZA 75.00 22:1 15.54 0.70 1.03 0.49

GUANO DE MURCIÉLAGO 23.00 8:1 13.20 0.96 12.00 0.40

TURBA 70.00 42:1 14.40 0.20 0.17 0.12

CACHAZA FRESCA 71.00 30:1 16.40 0.32 0.60 0.17

CACHAZA CURADA 54.50 15:1 28.90 1.11 1.11 0.15

Nota: La Tabla expresa valores medios los que pueden servir de referencia para evaluar
los abonos orgánicos, pero no deben tomarse como definitivos, porque pueden variar
según su procedencia. Cada productor debe disponer de la caracterización del abono
orgánico que aplique.
Construcción de una
pila de compost
1. Elegir un lugar a media sombra y de fácil acceso. El tamaño de la pila depende de la superficie disponible y la necesidad de abono que tengamos
en nuestra huerta. Para armar una pila inicial es conveniente partir de una superficie de 1 m x 1 m, con una altura de 1 a 1,50 m. Acumular los
materiales y levantar la pila en un solo día. Si seguimos acumulando material haremos pilas paralelas y de esta manera dispondremos de
compost con diferente grado de madurez.
2. Una estructura de madera o de alambre puede ayudarnos a contener los materiales a compostar , sino un montón bien organizado será
suficiente
3. Con ramas entrecruzadas formar una capa de unos, 0,30 m y en el centro clavar un palo que luego retiraremos y funcionara como una
chimenea, sobre esta colocar otra capa de material seco(hojas, paja de unos 0,20 m. Luego otra capa de material verde fresco( pasto cortado,
desperdicios de cocina, restos de la huerta) de 0,20 m, sobre esta una capa de estiércol de 0,05 m y luego una capa muy fina de compost
maduro. De esta manera repetimos esta secuencia de capas dos veces mas y llegaremos a la altura deseada. Es necesario humedecer la pila a
medida que se construye, La falta de agua frena la fermentación. Cuando terminamos la última capa cubrimos con paja o pasto seco toda la pila
para evitar perdidas de calor y humedad. Sobre esta estructura se realiza un riego final

Durante la semana se producirá un elevado aumento en la temperatura de la pila, llegando hasta 70°C debido a la alta actividad metabólica, de esta
manera se destruyen semillas de arvenses y patógenos. Al comenzar a descender la temperatura las hifas de los hongos recorren el material y
comienzan a transformarse en sustancia. El descenso de temperatura y el buen olor nos indica que la pila se encuentra en esta segunda fase de
maduración. La tercera fase se caracteriza por la presencia de pequeños animales que desmenuzan el material como ácaros, bichos bolitas,
colémbolos y lombrices. En la última fase aparecen los excrementos de las lombrices y comienza la mineralización de la materia orgánica que se
transforma en sustancias inorgánicas asimilables para las plantas, y la transformación de ácidos húmicos.
Este proceso puede demorar entre 3 y 6 meses según los materiales usados, la técnica de construcción y los factores ambientales.
Una remoción de la pila cuando se encuentra entre la tercera y la cuarta fase llevando los materiales externos al centro y viceversa, genera una
segunda fermentación mas suave que acelerara la maduración final de toda la pila. Los sentidos nos ayudaran a saber el punto de maduración de la
pila : su olor es fresco y agradable, recuerda la tierra de un bosque , su color es oscuro y al tacto se desgrana sin adherirse a las manos.
1ra fase 2da fase 3ra fase 4ta fase
Descomposición Reconstrucción Síntesis Síntesis
En la primera fase, la En las segundas La tercera fase esta En la cuarta fase
descomposición ocurre fases las hifas de definida por pequeños aparecen los
por la acción de las los hongos animalitos, que excrementos de las
bacterias, las cuales recorren el desmenuzan el lombrices y se lleva
producen altas material y el material(cochinillas, a cabo la unión
temperaturas(hasta cerca compost que se ácaros, colémbolos, entre sustancia
del 70°C) Debido a su gran esta enfriando, se lombrices, etc.) minerales y
actividad metabólica; de transforma en orgánicas.
este modo mueren sustancias Cuando entre la
gérmenes y semillas. tercera y cuarta fase
(después de aprox.
Tres meses) se da la
vuelta al compost ,
se acelera la
descomposición.
Observaciones

- El montón no se calienta. El inicio de la descomposición se


caracteriza por un incremento apreciable de la temperatura. Si al
cabo de unos días la pila no se calienta se deben revisar las
posibles causas:
- Se ha utilizado un exceso de materiales ricos en Carbono. Es
necesario rehacer la pila y mezclarla con estiércol para aportar el
Nitrógeno que necesitan los microorganismos para vivir.
- Se ha construido la pila con materiales demasiado secos. En este
caso se riega el montón para humedecer los materiales, procurando
dejar un intervalo de 12 horas entre cada riego, para dar tiempo a
que absorban el agua.
- El montón está demasiado húmedo. En este caso el volteo del montón y su mezcla con materiales secos
activará la descomposición.
- El montón es demasiado pequeño para poder calentarse. En este caso es preferible fabricar el compost en
cajoneras cuando se dispone de poco material.
- Se ha construido el montón en invierno, con temperatura ambiente demasiado fría para permitir el
calentamiento del montón. En este caso debe esperarse la primavera y activar el montón volteándolo y
añadiendo algunas capas de materiales frescos.
- El montón se calienta pero desprende un fuerte olor a amoníaco. El olor a amoníaco indica que se ha añadido
demasiado nitrógeno. No es necesario corregirlo pero nos indica que debemos incorporar menos cantidad de
material nitrogenado la próxima vez, si es que se utilizan materiales similares.
- El montón huele a putrefacción y atrae a numerosas moscas. Los malos olores indican que hay poca aireación
y los materiales están sufriendo una putrefacción anaerobia (sin aire). Esto ocurre sobre todo cuando se
construye la pila con capas demasiado gruesas de estiércol húmedo o hierbas verdes. En este caso conviene
voltearla y mezclar las capas compactas con materia esponjosa y rica en carbono (paja, hierba seca, aserrín,
etc.)
- El montón se calienta excesivamente (más de 70 ºC). A veces se construyen grandes montones con estiércoles
de caballo, oveja, conejo o aves de corral y la temperatura sube excesivamente. Esto se puede remediar
disminuyendo el tamaño y favoreciendo la aireación.
- Al voltear el montón se observa la presencia de mohos blancos y materiales poco descompuestos. Esto indica
falta de humedad. Se deben regar las capas de la pila a medida que se va construyendo. En verano, conviene
construir los montones a la sombra o bien sombrearlos con ramas o media sombra de plástico.
- Si el interior está húmedo y compacto, con colores verde-azulados y olor desagradable, indica una
fermentación anaerobia por exceso de agua y una aireación insuficiente. En este caso se debe desmenuzar y
mezclar bien las capas húmedas con las exteriores más secas durante el volteo.
- Cuando se observa la presencia de abundantes lombrices e insectos detritívoros, esto indica que ha
finalizado la etapa termófila de la descomposición y que el proceso es normal.
- El compost está semi maduro cuando los materiales utilizados se reconocen, pero son oscuros. Este estado se
consigue en 1 a 3 meses con temperaturas apropiadas.
- Después de 6 a 12 meses, el compost adquiere la apariencia de tierra, con olor agradable y presencia de
lombrices.
- El compost está maduro. Luego de esta fase, el producto se
empobrece por lo que se recomienda utilizarlo inmediatamente.
- Antes de utilizar el compost, conviene tamizarlo para separar los residuos que no han terminado de
descomponerse y llevarlos a un nuevo montón.

Cuando el compost es:

a-Semi-maduro: esparcirlo sobre la superficie, entre los surcos de hortalizas, debajo de los árboles, luego
cubrirlo con una capa delgada de paja o pasto seco para que no pierda vida. Las lombrices se encargan de
enterrarlo. También se puede incorporar a fines de otoño, en aquellos lugares donde se hará un cultivo exigente
en primavera.

b-Maduro: se utiliza de la misma manera que el semi maduro aunque también se incorpora con la plantación
de árboles, en almacigueras y durante el trasplante de hortalizas (ver cuadro de exigencias de compost de las
hortalizas).
Requerimientos según los cultivos

+ de 30Kg + de 30Kg -de 30Kg - de 30Kg No realizar


/10 m2 SM /10 m2 M /10 m2 SM /10 m2 M aportes

alcaucil brócoli esparrago achicoria ajo

apio coliflor arveja Haba

acelga espinaca chaucha nabo

berenjena repollo cebolla rabanito

cardo lechuga Referencias


• Compost semi maduro(SM)
Choclo perejil
• Compost maduro(M)
frutilla remolacha

morrón

Melón

puerro

papa

pepino

zapallo

zapallito zanahoria
Bibliografia:
• PDF. Agricultura Orgánica El compost – Inta Material Didático Nº 5
Año 2 Nº 4 ISSN 1669-5178
HUERTA ORGÁNICA. Guia para la planificacion, el cultivo y el
mantenimiento de espécies hortícolas com técnicas ecológicas. Maria
Gabriela Escrivá.
• La Materia Orgánica y sus bondades en
la Agricultura. Tecnologías y uso. Dr. Nelso Companioni Concepción
Dra. Elizabeth Peña Turruellas. Presentacion power point.

También podría gustarte