Está en la página 1de 15

ICSE - Catedra Garcia - CBC sede Avellaneda Material de Cátedra  

 
Sara Lifszyc - El Capitalismo 
 
"La  reflexión  acerca  de  las  formas  de  la  vida  humana,  incluyendo  por  tanto  el  análisis  científico  de 
ésta,  sigue  en  general  un  camino  opuesto  al  curso  real  de  las cosas. Comienza post festum y arranca, 
por  tanto,  de  los  resultados  preestablecidos  del  proceso  histórico.  Las  formas  que  convierten  a  los 
productos  del  trabajo  en  mercancías  y  que,  como  es  natural,  presuponen  la  circulación  de  éstas, 
poseen  ya  la  firmeza  de  formas  naturales  de  la  vida  social  antes de que los hombres se esfuercen por 
explicarse,  no  el  carácter  histórico  de  estas  formas,  que  consideran  ya  algo  inmutable,  sino  su 
contenido.  Así  se  comprende  que  fuese  simplemente  el  análisis  de  los  precios  de  las  mercancías  lo 
que  llevó  a  los hombres a investigar la determinación de la magnitud del valor [...] Pero esta forma del 
mundo  de  las  mercancías  -la  forma  dinero-,  lejos  de revelar el carácter social de los trabajos privados 
y, por tanto, las relaciones sociales entre los productores privados, lo que hace es encubrirlas." 
 
Karl Marx, el capital 
 
1. Introducción 
Durante  todo  el  siglo  XX,  la  palabra  capitalismo  se  convirtió  en  un  término  de  uso  generalizado  para 
designar,  sin  mayores  precisiones,  distintas  realidades  de  la  sociedad  moderna.  En  el  uso  cotidiano 
suele  utilizarse  el  término  capitalista  para  calificar  a  personas  que  en  sus  actitudes  y  acciones  se 
caracterizan  por  un  afán,  a  veces  desmedido,  de  obtener  beneficios  en  todos  los  planos  de  la  vida 
social,  tanto  en  los  negocios  como  en  la  vida  personal.  También  se  definen  como  capitalistas 
determinadas concepciones de mundo que tienden a resaltar los valores individuales, que naturalizan 
la  equidad  del  capital  y  resaltan  la  funcionalidad  de  la  sociedad  ordenada jerárquicamente en clases 
sociales. 
La  amplitud  de  sentidos  de  un  término  suele  ser  un  obstáculo  para  la  reflexión  en  general,  y  en 
particular  cuando  el  término  "capitalismo"  es  utilizado  para  explicar  una  realidad  y  construir 
diagnósticos y pronósticos sobre los acontecimientos que se suceden en un país y en el mundo actual. 
La  necesidad  de  establecer  con  claridad  los  alcances  y  significados  se  convierte  en  una  tarea 
prioritaria,  más  aún  en  las  ciencias  sociales,  donde  se  requiere  que  las  palabras  tengan  sentidos 
precisos,  distintos  a  los  atribuidos  por  el  sentido  común.  Éstas  no  son  ni  la  realidad  misma  ni  su 
descripción  exacta:  son  conceptos  que  los  investigadores  construyen  y  constituyen  los  instrumentos 
fundamentales para captar y explicar los fenómenos sociales. 
El  objetivo  de  este  trabajo  es  brindar  algunos  lineamientos  para  clarificar  el  significado  del 
capitalismo  como fenómeno social y como concepto analítico, teniendo en cuenta que, si bien existen 
diferentes  abordajes,  que  no  desconocemos,  priorizaremos  el  realizado  por  uno  de  sus  teóricos  más 
representativos: Karl Marx. 
 
2. Hacia una redefinición 
En  las  ciencias  sociales  los  mismos  fenómenos  pueden  ser  interpretados  de  múltiples  formas  pero, 
más  allá  de  las  diferencias,  deben  contribuir  a  la  explicación  del  fenómeno  real,  a  captar  su  origen  y 
 


 
 

 
dinámica.  Los  diferentes  esquemas  interpretativos  suelen  originar  extensos  debates  en  los  que  se 
confrontan  supuestos  teóricos,  empíricos  y  metodológicos  que  ponen  a  prueba  su  alcance 
explicativo. 
El  capitalismo  es  un  fenómeno  complejo  con  manifestaciones  en  diferentes  dimensiones  de  la 
realidad,  que  ha  dado  lugar,  a  lo  largo  del  tiempo, a una amplia gama de significados. Las diferencias 
interpretativas  han  originado  encendidos  debates  entre  diversas  corrientes  de  pensamiento.  Una 
buena  parte  de  dichos  estudios  suelen  tomar  como  referente  a  Karl  Marx  (1818-1883),  cuyo 
pensamiento  ha  ejercido  una  notable  influencia  en  el  campo  de  las  ciencias  sociales  y  cuyas 
formulaciones  se  convirtieron,  directa  o  indirectamente,  aun  para  sus  detractores,  en  el  centro  de  la 
gran mayoría de las controversias. 
Los  debates  sobre  el  capitalismo  tendieron  a  desarrollarse  en  torno  a  los  planos 
teórico-metodológicos  [sic]  y  también  en  el  ideológico-político,  en  este  último,  bajo  la  apariencia  de 
confrontaciones  científicas.  En  estas  polémicas  se  observa  que  muchas  veces  suelen  entremezclarse 
las ideas de Marx referidas a las formas de superación del capitalismo con su principal descubrimiento 
teórico,  que  fue  el  formular  con  implacable  rigurosidad  las  leyes  de  funcionamiento  de  la  sociedad 
capitalista.  Este  tipo  de  controversias  también  tuvo  lugar  mientras  Marx  vivía,  pues  en  la  segunda 
edición  de  El  Capital  (1867),  su  obra  principal,  ya  señalaba:  "[...]  lo  que  puede  servirle  de  punto  de 
partida  no  es  la  idea,  sino  la  manifestación  externa  exclusivamente.  La  crítica  tiene  que  limitarse  a 
comparar y contrastar un hecho no con la idea, sino con otro hecho". 
Esta  confusión  ha  originado  no  sólo  prejuicios;  también  ha  opacado  y desmerecido el valor científico 
de  sus  descubrimientos,  a  punto  tal  de  convertir  al  término  "capitalismo"  en  una  palabra  tabú, 
inficionada ideológicamente. 
Como señala Marx: 
[...  ]  "la  libre  investigación  científica  tiene  que  luchar  con  enemigos que otras ciencias no conocen. El 
carácter  especial  de  la  materia  investigada  levanta  contra  ella  las  pasiones  más  violentas,  más 
mezquinas y más repugnantes que anidan en el pecho humano: las furias del interés privado". 
No  obstante  las  pasiones  que  este  tema  despierta  desde  el  punto  de  vista  ideológico,  también  en  el 
plano  teórico  el  capitalismo ha originado extensos debates. En las ciencias sociales estos criterios son 
plurales,  en el sentido de que acerca de una misma realidad, el "capitalismo", distintos investigadores 
pueden abordarla de manera diferente. 
Por  ejemplo,  suele  considerarse  el capitalismo como un sistema cuyo funcionamiento está regido por 
las  leyes  del  mercado,  basado  en  la libre empresa y en la iniciativa individual. Desde otra perspectiva, 
se  categoriza  al  capitalismo  como  un  fenómeno  presente  en  las  sociedades  urbanas  e 
industrializadas,  en  las  que  el  poder  político  y  el  ejercicio  de  la  dominación  se  encuentran 
centralizados  en  un  Estado  nacional.  También  se  consideran  que  son  capitalistas  las  sociedades 
modernas  en  las  que  predominan  las  libertades  individuales,  con  movilidad  social, tanto ascendente 
como descendente, estratificadas en clases. 


 
 

 
Estos  significados  del  término  capitalismo  tienen  en  común  que  son  parciales;  se  han  considerado 
algunos  de sus elementos característicos, y al hacerlo se tiende a circunscribirlo a una sola dimensión, 
ya  sea  a  la  económica,  la  política  o  la  social,  sin  integración  entre ellas. Estas parcializaciones suelen 
opacar la comprensión del fenómeno, e incluso, a veces, conducir a ciertos equívocos. 
Es  corriente  pensar  que  la  industrialización  y  el  Estado  son  atributos  del  capitalismo,  como  si fueran 
términos  de  una  relación  causal,  en  la  cual  la  industrialización  y  el  Estado  serían  una  consecuencia 
lógica  derivada  del  funcionamiento  del  capitalismo.  Sin  embargo,  es  posible  observar  que  en 
diferentes  épocas  históricas  han  existido  desarrollos  industriales  y  formas  de  Estado, 
independientemente  el  uno  del  otro.  La  particularidad  del  capitalismo  moderno  en  Occidente, 
residiría  entonces,  en la convergencia de ambos fenómenos, la industrialización y el Estado, como sus 
componentes. Al respecto, señala Ugo Pipitone: 
"En  realidad, más que una idea específica se trata de una visión global que hace coincidir el desarrollo 
capitalista  con  el  desarrollo  industrial  y  con  el  cambio  tecnológico.  [...]  de  la  misma  manera  como el 
renacimiento  del  comercio  europeo  antecedió  en  cuatro  siglos  a  la  expansión  colonial,  hubo  tres 
siglos  (por  lo  menos)  de  la  evolución  del  capitalismo  antes  de  la Revolución industrial. Por banal que 
pueda  parecer,  tiene  un  sentido  redescubrir  el  agua  tibia:  entre  capitalismo  e  industria  el  prius 
histórico  es  el  capitalismo.  obviamente  las  diferencias  entre  estas  dos  dimensiones  tienden  a 
desdibujarse  cuando se tiene una visión del capital casi exclusivamente técnica o cuantitativa. En esta 
perspectiva,  la  originalidad  histórica  del  capital  parece  consistir  en  las  manufacturas,  en  las  fábricas 
como  lugares  de  concentración  de  eficientes  y  poderosos  medios  de  producción.  De  ahí  que,  si  bien 
de  manera  silenciosa,  tienden  a  coincidir  entre  sí  las  imágenes  del  capitalismo  e  industria  [sic].  En 
esta  visión  no  sólo  hay  una  evidente  distorsión  histórica,  sino  además,  una  fuente  grave  de  errores 
acerca del presente." 
En  cambio,  para  Marx  (quien  ha  utilizado  en  forma  indistinta  los  términos  de  "sociedad  burguesa", 
"sociedad  moderna"  y  "régimen  de  producción  capitalista"),  el  capitalismo  no  es  reductible  ni  a  lo 
económico,  ni  a  lo  político  ni  a  lo  social.  Es  un  fenómeno  integral,  caracterizado  por  un  tipo  de 
organización  de  la  sociedad  en  su  conjunto,  en  el  que  las  relaciones  sociales  asumen  la  forma  de 
relaciones  entre  los  propietarios  y  no-propietarios  de  los  medios  de  trabajo.  Ésta  es  la  principal 
diferencia  respecto  a otras formas de relaciones sociales -esclavistas o serviles- que la precedieron, ya 
que  es  dentro  del  capitalismo  moderno  donde  esas  relaciones  se  plantean  como  relaciones  entre 
hombres  libres  e  iguales. En la sociedad en la que prevalece ese tipo de vínculo social, el móvil central 
es la producción, la apropiación y la acumulación de riquezas. 
 
3. El capitalismo: un concepto y un desarrollo histórico 
En  una  primera  instancia  se  puede  establecer  que  el  capitalismo  es una forma de organización social 
basada  en la producción de mercancías, en la acumulación de riquezas en manos de particulares, y en 
la  existencia  de  un  mercado  mundial  integrado.  El trabajo libre, asalariado, y la propiedad privada de 
los  medios  de  producción  son  sus  categorías  básicas.  Éstas  expresan  el divorcio del productor de sus 


 
 

 
instrumentos  de  trabajo  y  del producto de su trabajo; expresan la separación definitiva del capital del 
trabajo  de  la  figura  del  trabajador.  En  épocas  históricas  anteriores  a  la  conformación  de  la  sociedad 
moderna,  ambas  categorías  no  se  diferenciaban,  se  fundían  en  la  figura  del  trabajador  manual; en el 
capitalismo  se  escinden  para  re-unirse  a  través  de  una  relación  social  entre  el  obrero  y el capitalista. 
Como señala Hobsbawm: 
[...]  "la  radicalización  de  esta  separación  del  trabajador  directo  de  sus  medios  de  producción, llega a 
su  culminación  con  el  capitalismo,  en  el  que  el  obrero  queda  reducido  a  simple  fuerza  de  trabajo, 
pudiendo  añadirse  que,  inversamente,  la  propiedad  se  transforma  en  un  dominio  de  los  medios  de 
producción enteramente divorciado del trabajador". 
El  concepto  de  sociedad  desarrollado  por  Marx  es  una  de  las  premisas  de  las  cuales  parte  para 
construir  y  fundamentar  su  método  para  el  análisis  de  las  realidades  socioeconómicas  y  políticas, 
pasadas, presentes y futuras. 
Para  él  la  sociedad  es  un  todo:  una  configuración  integrada  por  diferentes  niveles,  en  la  que  la 
producción  es  la  dimensión  fundante  de  lo  social.  Señala  que  para  que exista cualquier sociedad, los 
individuos  deben  reproducirse  como  tales:  deben  satisfacer sus necesidades produciendo los medios 
para  su  subsistencia.  La  producción  material  que  constituye  la  estructura  económica,  incluye  al 
trabajo  como  la  actividad  creadora  y  transformadora  por  excelencia,  mediante  la  cual  las  personas 
obtienen  de  su  medio  natural  y  cultural  los  elementos  necesarios  para  su vida. En dicha actividad las 
personas  van  estableciendo  relaciones  entre  ellas,  es  decir,  la  producción  de  la  vida  es  social.  Cómo 
producen  y  qué  relaciones  establecen  con  su  entorno  y  con los otros individuos, la forma que adopta 
la producción de sus vidas, es decir, el modo de producción, define el tipo de sociedad. 
Por  ello,  el  análisis  de  Marx  del  capitalismo  comienza  por  la  mercancía,  por  la  forma  concreta  que 
adopta  el  resultado  del  trabajo  y  al  mismo  tiempo  expresa  las  relaciones  sociales de producción que 
esa  clase  de  trabajo  requiere.  Estas  categorías  constituyen  la  base de la sociedad, la estructura sobre 
la  cual  se  va  configurando  la  otra  dimensión  social,  la  superestructura  jurídica,  política  e  ideológica. 
Ambas,  base  y  superestructura,  definen  el  modelo  de  sociedad  y  el  modelo  de  sociedad  no  es  otra 
cosa que lo que se deriva de un modo de producción. Y dice: 
"En  la  producción  social  de  su  vida,  los  hombres  entran  en  determinadas  relaciones  necesarias  e 
independientes  de  sus  voluntades,  relaciones  de  producción  que  corresponden  a  una  determinada 
fase  del  desarrollo  de  sus  fuerzas  productivas  materiales.  El  conjunto  de  estas  relaciones  de 
producción  constituye  la  estructura  económica  de  la  sociedad,  que  tiene  una  base  real,  sobre  la que 
se  edifica  una  superestructura  jurídica  y  política  y  a  la  cual  corresponden  determinadas  formas  de 
conciencia.  El  modo  de  producción  de  la  vida material condiciona, por lo tanto en general, el proceso 
de vida social, política y espiritual." 
En  la  sociedad  capitalista,  las  relaciones  de  producción  adoptan  la  forma  de  relaciones  entre 
propietarios  aparentemente  iguales,  que  intercambian  libremente  sus  productos:  propietarios de los 
medios  de  producción,  de  los  instrumentos  y  las  materias  primas  y  propietarios  de  la  fuerza  de 
trabajo.  Estos  últimos  conforman  la  categoría  de  trabajadores  totalmente  "libres"; libres en un doble 


 
 

 
sentido:  no  están  sujetos  territorialmente  al  dominio  de  ningún  señor,  y  también  libres  en  el sentido 
de  no  poseer  ninguna  propiedad,  sometidos  a  una  desnudez  total,  pues  lo  único  que  poseen  es  su 
capacidad  de  trabajo,  su  fuerza  de  trabajo.  La  aparición  del trabajador libre como categoría social ha 
sido  el  resultado  de  un  proceso histórico, en que el productor, en un estadio histórico, era propietario 
de  sus  medios  de  vida  y  controlaba  las  condiciones  de  producción  de  su  existencia,  es  decir 
controlaba  el  proceso  de  trabajo.  La  separación  del  productor  de  su  producto  y  de  sus instrumentos 
comienza en el mundo feudal. 
Como afirma Marx: 
"La  estructura  económica  de  la  sociedad  capitalista  brotó  de  la  estructura  económica de la sociedad 
feudal. 
Al disolverse ésta, salieron a la superficie los elementos necesarios para la formación de aquélla". 
"De  los  siervos  de  la  Edad  media  surgieron  los  villanos  libres  de  las  primeras  ciudades;  de  este 
estamento urbano salieron los primeros elementos de la burguesía". 
Alrededor  del  siglo  XI,  con  el  resquebrajamiento  del  mundo  feudal,  con  la  disolución  de  los  lazos  de 
vasallaje  y  la  descomposición  del  feudo  como  unidad  social  económica  y  política,  la  actividad 
productiva  se  fue  trasladando  del  campo  a  la  ciudad.  En  esta  última  predominaba  la  producción 
artesanal,  en  la  cual  el  trabajador  fabricaba  en  su  domicilio  productos  por  encargo.  En  una  etapa 
posterior,  el  trabajador  se  irá transformando en un productor independiente que producirá y venderá 
su  producto.  Los  instrumentos  de  producción,  sus  habilidades  y  su  producto  son  de  su  propiedad, 
mejor dicho, son aún de su propiedad. 
"El  productor  directo,  el  obrero,  no pudo disponer de su persona hasta que no dejó de vivir sujeto a la 
gleba  y  de  ser  esclavo  o  siervo  de  otra  persona.  Además, para poder convertirse en vendedor libre de 
su  fuerza  de  trabajo,  que  acude  con  su  mercancía  a  donde  quiera  que  encuentra  mercado  para  ella, 
hubo  también  que  sacudir  el  yugo  de  los  gremios,  sustraerse  a las ordenanzas sobre los aprendices y 
los oficiales y a todos los estatutos que embarazaban el trabajo". 
Entre  los  siglos  XIII  y  XIV,  con  la  intensificación  del  comercio  y  el crecimiento de la población urbana, 
el  productor  delegará  la  venta  de  su  productos  en  el  mercader,  quien  concentrará  la  producción  de 
diferentes  trabajadores  independientes  y  los venderá en el mercado, aprovechando las diferencias de 
precios  entre  la  compra  y  la  venta  para  obtener  sus  ganancias.  Al  mismo  tiempo,  y  como  forma  de 
incrementar sus beneficios, extenderá los límites del mercado hacia lugares cada vez más lejanos. 
A  partir  del  siglo  XV,  las  innovaciones  científicas,  los  descubrimientos  de  territorios  y  la 
circunnavegación  de  África,  la  colonización  de  América,  los  mercados  de  China  e  india,  dieron  al 
comercio  un  nuevo  impulso:  se  inicia  el  desarrollo  del  comercio  de  ultramar.  La  manufactura  vino  a 
ocupar  el  lugar  del  artesanado,  que  no  podía  abastecer  la  demanda  de  los  nuevos  mercados 
extranjeros.  Pero  el  crecimiento  de  los  mercados  continuaba  y  la  demanda  iba  en  aumento.  Ya  no 
bastaba  tampoco  con  la  producción  manufacturera.  El  desarrollo  de  la  ciencia  y  la  tecnología 
posibilitaron  la  introducción  de  la  máquina  a  vapor,  que  revolucionará  la  producción  y  la  gran 
industria sustituirá a la manufactura. 


 
 

 
Los  pequeños  productores  independientes  no  podrán  resistir  la  competencia  del  capital  que  los 
arrollará  y  los  transformará  en  obreros  industriales  y  la  economía  de  mercado  comenzará a transitar 
hacia una más amplia y desarrollada: la economía capitalista. 
Como señala Marx en un conocido párrafo: 
"Al  llegar  a  una  determinada  fase,  las fuerzas productivas de la sociedad chocan con las relaciones de 
producción  existentes,  o  lo  que  no  es  más  que  su  expresión  jurídica  de  esto,  con  las  relaciones  de 
propiedad  dentro  de  las  cuales  se  han  desenvuelto  hasta  allí.  De  formas  de  desarrollo  de  las  fuerzas 
productivas,  estas  relaciones  se  convierten  en  trabas  suyas.  Se  abre  así  una  época  de  revolución 
social." 
Efectivamente,  entre  los  siglos  XVIII  y  XIX  este  largo  proceso  de  transición  culminó  con  dos  grandes 
revoluciones  que  dieron  sustento  político,  jurídico  y  tecnológico  a  la  consolidación  del  capitalismo 
moderno.  ​La  Revolución  Francesa  en el siglo XVIII, porque liberó a los individuos de las relaciones de 
propiedad  personal,  disolviendo  los  lazos  de  sujeción  y  vasallaje,  estableciendo  la  libertad  y  la 
igualdad  de  las  personas.  La  ​Revolución  Industrial  en  el  siglo  XIX,  con  la  adopción  de  la  nueva 
tecnología,  posibilitó  el  salto  cualitativo  para  el  desarrollo  de  la  producción  a  gran  escala.  Se  había 
iniciado  una  nueva  época  de  enormes  cambios  y  transformaciones,  bajo  el  predominio  del  capital, 
como  una  forma  de  relación  social  de  producción  entre  personas  jurídicamente  iguales,  pero 
socialmente  diferentes,  transformando  la  producción  "en  un  gran  arsenal  de  mercancías",  tal  como 
señala  Marx  en  el  primer  párrafo  de  El  Capital,  convirtiendo  a  la  fuerza  de  trabajo  en  una  mercancía 
más que es vendida y comprada. 
"Ni  el  dinero  ni  la  mercancía  son  de  por sí capital, como no lo son tampoco los medios de producción 
ni  los  artículos  de  consumo. Necesitan convertirse en capital. Y para ello han de concurrir una serie de 
circunstancias  concretas,  que  pueden  resumirse  así:  han  de  enfrentarse  y  entrar  en  contacto  dos 
clases muy diversas de poseedores de mercancías; de una parte, los propietarios de dinero, medios de 
producción  y  artículos  de  consumo, deseosos de valorizar la suma de valor de su propiedad mediante 
la  compra  de  fuerza  ajena de trabajo; de otra parte, los obreros libres, vendedores de su propia fuerza 
de  trabajo  y,  por  tanto,  de  su  trabajo.  Obreros  libres  en  el  doble  sentido  de  que  no  figuran  entre  los 
medios  de  producción,  como  los  esclavos  y  los  siervos,  etc.,  ni  cuentan  con  medios  de  producción 
propios,  como  el  labrador  que  trabaja  su  propia  tierra,  etc.;  libres  y  dueños  de  sí  mismos  [...].  El 
régimen  del  capital  presupone  el  divorcio  entre  los  obreros  y  la  propiedad  sobre  las  condiciones  de 
realización  de  su  trabajo  [...].  La  producción  capitalista  no  sólo  mantiene  este  divorcio,  sino  que  lo 
reproduce  y  acentúa  a  escala  cada  vez  mayor.  Por  tanto, el proceso que engendra el capitalismo sólo 
puede  ser  uno:  el  proceso  de  disociación  entre  el  obrero  y  la  propiedad  sobre  las  condiciones  de  su 
trabajo,  proceso  que  de  una  parte  convierte  en  capital  los  medios  sociales  de  vida  y  de  producción, 
mientras de otra parte convierte a los productores directos en obreros asalariados." 
 
4. El valor del trabajo y el trabajo como valor 


 
 

 
En  el  punto  anterior  se  sintetizaron  las  categorías  básicas  sobre  las que se funda el capitalismo; en el 
presente  se  esbozará  el  mecanismo  de  su  funcionamiento. Se ha señalado que las relaciones sociales 
en  el  capitalismo  aparecen  como  relaciones  entre  iguales,  desde  el  punto  de  vista  jurídico,  que 
intercambian  sus  diferentes  productos  en  iguales  proporciones.  Para  que  esta  relación  se  mantenga 
como  igualdad,  el  trabajador  debe  vender  su  fuerza  de  trabajo,  no  su  persona: vende su potencia, su 
capacidad  y  habilidad,  por  un  determinado  tiempo.  Pues,  como  dice  Marx,  [...]  "si  se  la  vende  en 
bloque  y  para  sí,  siempre  lo  que  hace  es  venderse  a  sí  mismo,  convertirse  de  libre  en  esclavo,  de 
poseedor de una mercancía en mercancía". 
El  trabajo  es  la  actividad  que  realiza  el  ser  humano  con  la  ayuda  de instrumentos-herramientas para 
transformar,  en  un  tiempo  y  en  un  espacio,  un  objeto  en  producto.  Por  ejemplo:  el  pan  no  es 
simplemente  la  suma  de  sus  elementos,  es  algo  diferente  al  trigo  y  a  la  levadura:  es  algo  más.  El 
trabajo  combina  dichos  elementos  y  los  transforma  en  un  objeto  cualitativamente  diferente  a  sus 
componentes,  los  que  a  su  vez  son  resultado  de  trabajos  realizados  por otras personas: en este caso, 
el  pan  es  la  suma  de  trabajos  anteriores.  El trabajo crea valores que se manifiestan cuando se plasma 
en  productos  concretos  útiles,  objetos  que  satisfacen  algún  tipo  de  necesidad,  pues  nadie  produce 
objetos  inútiles.  Cuando  los  productos  son  consumidos  o  usados  por  su propio productor, éstos sólo 
asumen  la  característica  de  ser  objetos  útiles,  de  ser  valores  de  uso.  Pero cuando lo producido por el 
trabajo  no  le  pertenece,  y  su  destino  es  ser  vendido  en  el  mercado,  el  producto,  además  de  ser  un 
valor  de  uso,  contiene  un valor de cambio. Dicho valor se revelará en el contacto con otros productos, 
que al igual que éste han sido el resultado del trabajo humano. 
Es  entonces  cuando  el  producto  adopta  la  forma  de  mercancía  y  la  generalización  de  este  tipo  de 
producción  pone  de  manifiesto  la  transformación  operada  en la figura del trabajador libre, que debió 
vender  su  capacidad  útil,  su  fuerza  de  trabajo  para  poder subsistir, convirtiéndose ella misma en una 
mercancía  más.  El  trabajador  vendió  al  propietario  de los medios de producción su fuerza de trabajo, 
y éste la compró por su valor equivalente en dinero. 
Hasta  acá  no existe ningún misterio: ninguno perdió ni ganó en el cambio y éste se desarrolló según lo 
esperado y lo pactado en términos de equivalentes. 
Pero,  entonces,  ¿cómo  se  desarrolla  la  acumulación  del  capital?  se  pregunta  Marx;  ¿de  dónde 
proviene  la  ganancia  del  propietario  de  los  medios  de producción? Y Marx responderá que provendrá 
del  trabajo  realizado no-remunerado, pues el secreto de la producción capitalista reside en el proceso 
de  trabajo,  cuando  el  trabajador  produce  más  valor  del  valor  por  el  que  fue  comprado.  Como  se 
señalara  anteriormente,  la  fuerza  de  trabajo  posee la cualidad de crear, tanto valores de uso como de 
cambio  y  éste  se  determina  por  su  costo,  es  decir,  por  el  tiempo  socialmente  necesario  para  su 
producción.  En  el  caso  de  la  fuerza  de  trabajo,  el  costo  de  producción  se  estima  en  una  cantidad  de 
medios  de  vida  para  poder  al  día  siguiente  continuar con sus tareas, en iguales condiciones de fuerza 
y  de  salud.  Es  la  cantidad  indispensable  de  objetos  como  comida,  descanso,  confort,  vestimentas, 
algunas de las cuales deberá reponer todos los días y otras con menor frecuencia. 
 


 
 

 
El valor y los equivalentes 
Durante  siglos,  filósofos  y  economistas intentaron develar el secreto del intercambio de equivalentes, 
intentaron  explicar  qué  es  el  valor y por qué adopta la forma de equivalencias cuyo patrón de medida 
es  la  cantidad  de  trabajo utilizada en su producción, es una magnitud, un valor, independientemente, 
del tipo producto concreto que sea. Dice Marx: 
"Esta  forma  de  equivalencia  se  presenta  con  mayor claridad si nos remontamos a Aristóteles, que fue 
el  primero  de  los  pensadores  que  analizó  la  forma  valor".  Ante  todo,  Aristóteles  dice claramente que 
la  forma  dinero  de  la  mercancía  no  hace  más  que  desarrollar  [...]  la  expresión  del  valor  de  una 
mercancía  en  otra  cualquiera.  He  aquí  sus  palabras:  5  lechos  =  1  casa,  no  se  distingue  de  5  lechos  = 
tanto o cuanto dinero. 
Aristóteles  advierte,  además,  que la relación de valor que contiene esta expresión de valores, a su vez, 
una  relación  condicionada,  pues  la  casa  se  equipara  cualitativamente  a  los  lechos,  y  si  no  mediase 
alguna  igualdad  sustancial,  estos  objetos  corporalmente  distintos  no  podrían  relacionarse  entre  sí 
como  magnitudes  conmensurables.  "El  cambio  -dice  Aristóteles-  no  podría  existir  sin  la  igualdad,  ni 
ésta  sin  la  conmensurabilidad".  Más  al  llegar  aquí,  se  detiene  y  renuncia a seguir analizando la forma 
valor.  "Pero  en  rigor  -añade-  es  imposible  que  objetos  tan  distintos  sean  conmensurables",  es  decir 
cualitativamente  iguales.  Esta  equiparación  tiene  que  ser  necesariamente  algo  ajeno  a  la  verdadera 
naturaleza de las cosas [...]" 
"El  propio  Aristóteles  nos  dice,  pues,  en  qué  tropieza  al  llevar  adelante  su  análisis:  tropieza  en  la 
carencia  de  un  concepto  de  valor.  ¿Dónde  está  lo  igual,  la  sustancia  común  que  representa  la  casa 
respecto  a  los  lechos?:  ¿en  la  expresión  de  valor  de  éstos?  Semejante  sustancia  'no  puede  existir,  en 
rigor', dice Aristóteles. 
¿Por  qué?  La  casa  representa  respecto  a  los  lechos algo igual en la medida en que representa aquello 
que hay realmente de igual en ambos objetos, a saber: el trabajo humano." 
"Aristóteles  no  podía  descifrar  por  sí  mismo,  analizando  la  forma  del  valor,  el  hecho  de  que  en  la 
forma  de  los  valores  de  las  mercancías  todos  los  trabajos  se  expresan  como  trabajo  humano  igual y, 
por  tanto,  como  equivalentes,  porque la sociedad griega estaba basada en el trabajo de los esclavos y 
tenía,  por  tanto,  como  base  natural  la  desigualdad  entre  los  hombres  y  sus  fuerzas  de  trabajo.  El 
secreto  de  la  expresión  de  valor,  la  igualdad  y  equiparación  de  valor  de todos los trabajos, en cuanto 
son  y  por  el  hecho  de  ser  todos  ellos  trabajo  humano  en  general,  sólo  podía  ser  descubierto  a  partir 
del momento en que la idea de la igualdad humana poseyese la firmeza de un prejuicio popular. 
Y  para  esto  era  necesario  llegar  a  una sociedad como la actual, en que la forma mercancía es la forma 
general  que  revisten  los  productos  del  trabajo,  en  que,  por  tanto, la relación social preponderante es 
la  relación  de  unos  hombres  con  otros  como  poseedores  de  mercancías.  Lo  que  acredita 
precisamente  el  genio  de  Aristóteles  es  haber  descubierto  en  la  expresión  de  valor de las mercancías 
una  relación  de  igualdad.  Fue  una  limitación  histórica  de  la  sociedad  de  su  tiempo  la  que  le  impidió 
desentrañar en que consistía 'en rigor' esta relación de igualdad." 


 
 

 
Como  dice  Marx:  "El  valor  de  la  fuerza  de  trabajo  es  el  valor  de  los  medios  de  vida  necesarios  para 
asegurar  la  subsistencia  de  su  poseedor  [...]  Las  necesidades  naturales,  el  alimento,  el  vestido,  la 
calefacción,  la  vivienda,  etc.,  varían  con  arreglo  a  las  condiciones  del  clima  y  demás  condiciones 
naturales de cada país [...]" Es decir, el trabajador ha vendido su fuerza de trabajo por un determinado 
valor,  pero  a  lo  largo  de  su  jornada  produce  un  valor  superior  al que ha sido comprado. La diferencia 
entre  el  valor  que  ha  producido  y  el  valor  por  el  cual  fue  comprado  es  la  ganancia  del propietario de 
los medios de producción. 
Si  el  costo  de  la  fuerza  de  trabajo  equivale  a  una  equis  cantidad  de  horas  de  una  jornada de trabajo, 
en  la que el trabajador produce un volumen determinado de productos equivalente al valor por el que 
fue  comprado,  en  ese  punto  podría  dar  por  finalizada  su  jornada.  Pero  no  puede  y  debe  continuar 
trabajando:  lo  que  produce  de  ese  momento  en  más  ya  no  le  será  recompensado.  Esa  cantidad 
adicional  de  productos  creados  y  no  remunerados  representa  la  ganancia  del propietario del capital, 
es  el  plus-valor  de  su  trabajo.  Es  a  partir  de  este  momento que la aparente igualdad de las relaciones 
de  producción  revela  su  asimetría,  cuando  el trabajo no remunerado es apropiado por los dueños del 
capital.  Dicho  trabajo  se  convierte  en  capital  cuando  se  concreta  la  venta  de  la  mercancía  y  la 
ganancia  obtenida  la  invierte  nuevamente  en  la  producción.  El  propietario  de  los medios recupera el 
capital  invertido  más  el  plus  de  ganancia  que  será  nuevamente  invertido  para  continuar  y ampliar el 
ciclo productivo y reproductivo del capital, que es un ciclo de reproducción ampliada. 
Dice Marx: 
"El  valor  del capital revestía forma de dinero desde el momento mismo de desembolsarse; en cambio, 
la  plusvalía (o plus-valor) se presenta desde el primer momento como valor de una determinada parte 
del  producto.  Al  venderse  éste  y  convertirse  en  dinero, el valor del capital compra su forma primitiva, 
mientras  que  la  plusvalía  cambia  de  forma  y  modalidad,  son  sumas  de dinero y reversión a capital se 
efectúa  del  mismo  modo,  sin  que  medie  diferencia  alguna.  El  capitalista  invierte  ambas  sumas  en 
comprar  las  mercancías  que  le  permitan  acometer  de  nuevo  la  fabricación  de  su  artículo,  esta  vez 
sobre una escala ampliada." 
El  trabajo  no  remunerado  implica  la  creación  de  un  valor  adicional  que  se  genera  en  el  proceso  de 
producción,  su  apropiación  por  parte  del  capitalista  es  lo  que  posibilita  la  acumulación  y  la 
reproducción  del  capital.  El  capitalismo  se  caracteriza  por  la  apropiación  de  plus-valor,  que  es  el 
motor  de  su  funcionamiento;  su  continuidad  depende  de  la  expansión  y  profundización  del 
intercambio  y  de  ampliación  del  proceso  de  acumulación.  Es  decir,  la  continuidad  del capitalismo se 
centra  en  el  aumento  permanente  de  la  productividad  del  trabajo,  con  el  fin  de  obtener  cada  vez 
mayor  ganancia.  Para  lo  cual  requiere  la  asistencia  de  la  ciencia  y  la  técnica  para  revolucionar  los 
procesos  de  producción,  la  tecnología,  los  procesos  de  trabajo  y  también  los  métodos  de 
organización. 
Al  mismo  tiempo  se  va  profundizando  la  interdependencia  de  los  mercados  para  que  las mercancías 
puedan  venderse  con  mayor  celeridad  y  convertirse  nuevamente  en  capital.  Ambos,  productividad  y 
mercado,  son  los  elementos  indispensables  para  el  sostenimiento  del  capitalismo, si bien la creación 


 
 

 
del plus-valor se inicia en la producción (en el proceso de trabajo), culmina en el mercado con la venta 
de la mercancía, cuando se transforma de plus-valor en capital. 
Las  revoluciones  tecnológicas,  los  cambios  en  las  habilidades  y  capacidades  de  la  fuerza  de  trabajo 
más  la  creciente  interdependencia  del  mercado  mundial,  se  desarrollan  a  expensas del capital y no a 
la inversa, sin ellos es imposible concebir el desarrollo del capitalismo. 
"[...  ]  la  necesidad  del  mercado  exterior  para  un  país  capitalista  no  se  halla  determinada  en  modo 
alguno  por  las  leyes  que  rigen  la  realización  del  producto  social,  sino  por  el  hecho  de  que  el 
capitalismo  sólo  aparece  como  resultado  de  una  circulación  de  mercancías  muy  desarrollada,  que 
rebase  las  fronteras  del  Estado.  Por  eso  no  es  posible  concebir  una  nación  capitalista  sin  comercio 
exterior, ni tal nación capitalista ha existido nunca en la realidad. 
En  los  métodos  precapitalistas  de  producción  rige  la  ley  de  la  repetición  del  proceso  de  producción 
con  la  misma  extensión  y  sobre las mismas bases que antes: esta ley regía para la economía a base de 
prestaciones  personales  del  terrateniente,  para  la  economía  natural  del  campesino,  para  la 
producción  artesana  del  industrial.  La  ley  de  producción  capitalista  en  cambio,  es  ésta;  cambios 
constantes  de  los  métodos  de  producción  y  aumento  ilimitado  de  su  volumen  [...]  esta  necesidad 
demuestra  palmariamente  la  obra  histórica  de  progreso  del  capitalismo,  que  viene  a  destruir  el 
aislamiento  y  el  carácter  cerrado  de  los  antiguos  sistemas  económicos, agrupando a todos los países 
del mundo en una gran unidad económica." 
En  una  breve síntesis se ha caracterizado al capitalismo, independientemente de las formas históricas 
que  ha  asumido,  como un tipo de organización social cuyo objetivo es la acumulación de riquezas y la 
continua  reproducción  del  capital.  La  expansión  e  integración  constante  del  "mercado  exterior"  en 
una  "gran  unidad  económica",  más  el  creciente  aumento  de  la  productividad  del  trabajo,  por  la 
permanente innovación tecnológica, son los mecanismos que garantizan su continuidad. 
Considerando  que  la  sociedad  actual  es  una  sociedad  capitalista,  y  teniendo  en  cuenta  las 
transformaciones  que  en  todos  los  planos  de  la  vida  social  se  están  desarrollando  desde  hace  varias 
décadas,  se  plantea  una  serie  de  interrogantes  relacionados  con  el  sentido  y  la  dirección  de  los 
cambios. En tal sentido es pertinente preguntar: ¿estos cambios preanuncian una nueva era histórica? 
¿El  capitalismo  está  cambiando?  Responder  a  estos  interrogantes no es sencillo. Mucho se ha escrito, 
se  han  acuñado  nuevos  términos,  formulado  una  variedad  de  hipótesis  y  pronósticos  de  distinto 
tenor;  no  obstante,  las  interpretaciones  del  sentido  y  la  dirección  de  los  cambios  todavía  son 
ambiguas.  Algunos  autores  sostienen  que  estos  cambios,  propios  del  capitalismo, corresponden a su 
nueva etapa, la etapa globalizadora. Para otros autores, son el fin del capitalismo. 
A  partir  de  las  últimas  décadas  del  siglo  XX  el mundo se ha convertido en una inmensa "aldea global" 
de  la  mano  de  la  revolución  científico-tecnológica,  las  sociedades  en  general  y  las  economías  y  los 
mercados  en  particular  se  han  vuelto  más  interdependientes.  Las  empresas  se  han  transformado  en 
grandes  corporaciones,  o  firmas  como  se  las  denomina  actualmente,  que  se  han  globalizado  y 
transnacionalizado.  Los  procesos  de  producción,  los  métodos  y  la  organización  del  trabajo  se  han 
automatizado  a  tal  punto  que  van  sustituyendo  y  desplazando  de  la  escena  productiva  al trabajador 

10 
 
 

 
asalariado.  El  mundo  del  trabajo  requiere  una  fuerza  de  trabajo  con  habilidades  y  capacidades 
basadas  más  en  el  desarrollo  del  conocimiento que en el uso de destrezas técnicas. Mientras tanto, la 
desocupación  crece,  la  exclusión  se  multiplica,  la  riqueza  se  concentra  y  la  brecha  social  es cada vez 
mayor.  Si  la  atención  se  centra  en  cambios  en  las  características  de  las  fuerzas  productivas, 
tecnologías  y  trabajo  y  en  el  funcionamiento  del  mercado  mundial,  se  puede afirmar que los mismos 
se  inscriben  dentro  de  la  lógica  de funcionamiento del capitalismo. No obstante, la novedad histórica 
de  esta  época  respecto  de  las  anteriores  radica  en  la  dinámica  que  el  desarrollo  de  las  nuevas 
tecnologías  de  la  información  le  ha  conferido.  Pero  ni  las  relaciones  de  producción  ni  las  formas  de 
apropiación  y  acumulación  del  capital  han  cambiado  hasta  ahora.  Desde  este  punto  de  vista  es 
posible  pensar  que  el  capitalismo  ha  entrado  en  una  nueva  fase  de  su  desarrollo  y  no  constituye  el 
inicio de su final. 
Pero  también  esta  afirmación  puede  ser  puesta  en  duda,  si  se  consideran  los  efectos  de  la 
automatización  sobre  los  procesos  de  producción  y  sobre  el  trabajo.  Este  último  se  ha  ido 
desplazando  del  centro  de  la  escena  y  de  ser  el  fundamento  de  la  creación  del  plus-valor,  pasó  a ser 
un  elemento  de  control  y  supervisión,  y  dado  que  las  máquinas  por  sí  mismas  no  crean  valor, 
entonces,  ¿dónde  se  origina  la  creación  del  plus-valor?  ¿El  plus-valor  dejará  de  ser  la  razón  de 
existencia  del  capital?  El  capitalismo,  por su propio desenvolvimiento histórico, ¿se encuentra en una 
encrucijada? 
Estas  preguntas  plantean  un  dilema  difícil  de resolver por ahora, aunque varios autores han señalado 
que  la  automatización  ha  decretado  el  fin  de  la  era  del  trabajo  y,  en  consecuencia,  estos  cambios 
pueden  ser  el  inicio  del  final  del  capitalismo.  En  su  época,  cuando  la  Revolución  Industrial  se 
encontraba  en  su  pleno  apogeo,  Marx  vislumbró  la  posibilidad  de  la  casi  total  automatización  de  los 
procesos de trabajo y refiriéndose a dicha problemática, señaló: 
"El  trabajo  ya  no  aparece  tanto  como  estando  incluido  en  el  proceso  de  producción;  el  hombre  se 
comporta  más bien como un supervisor y regulador del proceso productivo [...] se presenta al lado del 
proceso  productivo,  en  lugar  de  ser  su  agente  principal.  En esta transformación lo que aparece como 
pilar  fundamental  de  la  producción  y  de la riqueza no es ni el trabajo directo ejecutado por el hombre 
ni  el  tiempo  por  él  trabajado,  sino  la  apropiación  de  su  propia  fuerza  productiva  general  [...]  tan 
pronto  como  el  trabajo  en  forma  directa  ha  cesado  de  ser  la  gran  fuente  de  riqueza,  el  tiempo  de 
trabajo  deja,  y  tiene  que  dejar  de ser, su medida y por lo tanto el valor de cambio del valor de uso [...]. 
Con ello se desploma la producción fundada en el valor de cambio." 
De  acuerdo  con  esta  cita,  y  debido  a  la  mayor  automatización,  es  posible  inferir  que  está 
desapareciendo  un  tipo  de  trabajo,  el  trabajo  asalariado,  creador  de  valores  de  cambio,  propio  del 
capitalismo  industrial.  Podría  ser  el  fin de una forma de trabajo, en tanto actividad, en tanto forma de 
hacer,  y  de  concebir  el  trabajo.  Pero no es el fin del trabajo concebido como potencialidad creadora y 
transformadora propia de los seres humanos; el trabajo como tal seguirá persistiendo. 
Sin  haberse  modificado  las  relaciones  de  producción,  sin  transformaciones  en  las  formas  de 
acumulación  y  reproducción  del  capital,  ¿es  posible  que  sólo  los  cambios  tecnológicos  sean  un 

11 
 
 

 
indicador  suficiente  del  final  de  una  época  histórica?  Creemos  que  para  que  ello  efectivamente 
suceda son necesarios cambios en las relaciones básicas y fundamentales propias del capitalismo. 
Más  allá  de  las  elucubraciones  teóricas  y  de  las  especulaciones  hipotéticas,  lo  que  sí  queda  claro  es 
que  aún  es  prematuro  prever  el  desenlace  de este proceso, sobre todo cuando estamos en un mundo 
en  el  que  lo  viejo  no  termina  de  morir  y  lo  nuevo  apenas  comienza  a  nacer.  Porque  más  allá  de  las 
preocupaciones  de  los  estudiosos  de  la  realidad  social  por  dilucidar  y  develar  el  sentido  de  los 
cambios,  la  reflexión  científica,  por  ahora,  sólo  puede  aventurar  hipótesis,  dado  que,  tal  como  se 
señala en el comienzo de este trabajo: 
"La  reflexión  acerca  de  las  formas  de  la  vida  humana,  incluyendo  por  tanto  el  análisis  científico  de 
ésta,  sigue  en  general  un  camino  opuesto  al  curso  real  de  las cosas. Comienza post festum y arranca, 
por tanto, de los resultados preestablecidos del proceso histórico." 
 

12 
 
 

 
EL CAPITALISMO (MARX) 
 
● Se  suele  parcializar  el  significado  de  capitalismo  abordándolo  solamente  desde  una  de  sus 
implicancias (económica, social, etc.) 
 
● Este  en  realidad  es  un  fenómeno  integral  caracterizado  por  un  tipo  de  organización  de  la 
sociedad  en  su  conjunto,  en  las  que  las  relaciones  sociales  asumen  la  forma  de  relaciones 
entre los propietarios y no propietarios de los medios de trabajo. 
 
● Las relaciones se plantean entre hombres libres e iguales. 
 
● Se  puede  establecer  que  el  capitalismo  es  una  forma  de  organización  social  basada  en  la 
producción  de  mercancías,  en  la  acumulación  de  riquezas  en  manos  de  particulares  y  en  la 
existencia de un mercado mundial integrado. 
 
● El  trabajo  libre,  asalariado,  y  la  propiedad  privada  de  los  medios  de  producción,  son  sus 
categorías  básicas.  Estas  expresan  el  divorcio  del  productor  de  sus  instrumentos  y  del 
producto  de  su  trabajo,  expresan  la  separación  definitiva  del  capital  del  trabajo  de  la  figura 
del trabajador. 
 
● La  sociedad  es  un  todo:  una  configuración  integrada  por  diferentes  niveles,  en  la  que  la 
producción es la dimensión fundamental de la social. 
 
● Para  que  exista  cualquier  sociedad,  los  individuos  deben  reproducirse  como  tales:  deben 
satisfacer sus necesidades produciendo los medios para su subsistencia. 
 
● Incluye al trabajo como la actividad creadora y transformadora por excelencia. 
 
● En  dicha  actividad  las  personas  van  estableciendo  relaciones  entre  ellas,  es  decir,  la 
producción  de  la  vida  es  social.  Cómo  producen  y que relaciones establecen con su entorno y 
con  los  otros  individuos,  la  forma  que  adopta  la  producción  de  sus  vidas,  el  modo  de 
producción, define la sociedad. 
 
● En  una  sociedad  capitalista,  las  relaciones  de  producción  adoptan  la  forma  de  relaciones 
entre propietarios aparentemente iguales, que intercambian libremente sus productos. 
 
● Los  trabajadores  son  libres  en  doble  sentido:  no  están  sujetos  al  dominio  de  ningún  señor  y 
tampoco poseen ninguna propiedad. (solamente su fuerza de trabajo). 

13 
 
 

 
 
● Esta capitalismo surge con el resquebrajamiento del mundo feudal. 
 
● LEER LA HISTORIA DE CÓMO FUE SURGIENDO EL CAPITALISMO. 
 
● La  relación  social  de  producción  entre  personas  jurídicamente  iguales,  pero  socialmente 
diferentes. 
 
● El trabajador debe vender su fuerza de trabajo, no su persona. 
 
● El  trabajo  es  la  actividad  que  realiza  el  ser  humana  con  la  ayuda  de 
instrumentos-herramientas  para  transformar,  en  un  tiempo  y  un  espacio,  un  objeto  en 
producto. 
 
● El  trabajo  crea  valores  que  se  manifiestan  cuando  se  plasma  en  productos  concretos  útiles, 
objetos que satisfagan algún tipo de necesidad. 
 
● Cuando  los  productos  son  consumidos  por  su creador son valores de uso y cuando su destino 
es ser vendido en el mercado, además de ser de uso tiene valor de cambio. 
 
● El  secreto  de  la  producción  capitalista  reside  en  el  proceso  de  trabajo,  cuando  el  trabajador 
produce más valor por el que fue comprado. 
 
● El  costo  es  el  tiempo  utilizado para su producción. Este se estima en la cantidad de medios de 
vida para poder el día siguiente continuar con sus tareas. 
 
● La diferencia entre el valor que ha producido y el valor por el cual fue comprado es la ganancia 
del propietario de los medios de producción 
 
● La  cantidad  de productos creados y no remunerados (por realizarlos al término de su jornada) 
presente la ganancia del propietario de del capital, es el plus -valor de su trabajo. 
 
● Este  luego  de  venderse  se  invierte  el  dinero  en  otra  producción  logrando  el  ciclo  de 
producción ampliada. 
 
● La  continuidad  del  capitalismo  se  centra  en  el  aumento  permanente  de  la  productividad  del 
trabajo, con el fin de obtener cada vez mayor ganancia 
 

14 
 
 

 
● Las  revoluciones  tecnológicas,  los  cambios  en  las  habilidades  y  capacidades  de  la  fuerza  de 
trabajo  más  la  creciente  interdependencia  del  mercado  mundial,  se  desarrollan  a  expensas 
del capital y no a la inversa, sin ellos es imposible concebir el desarrollo del capitalismo. 
 
● A  partir  del siglo XX los procesos de producción, los métodos y organización del trabajo se han 
automatizado  a  tal  punto  que  van  sustituyendo  y  desplazando  de  la  escena  productiva  al 
trabajador asalariado. 
 
● El  mundo  del  trabajo  requiere  una  fuerza  de  trabajo  con  habilidades  y  capacidades  basadas 
más  en  el  desarrollo  del  conocimiento  que  en  el  uso  de  destrezas  técnicas. Mientras tanto, la 
exclusión  crece,  la  desocupación  se  multiplica,  la  riqueza  se  concentra  y  la  brecha  social  es 
cada vez mayor. 
 
● Es posible que el trabajo asalariado esté desapareciendo.  

15 
 

También podría gustarte