Está en la página 1de 64

Tema 3: Desigualdades económicas e iniciativas para su solución.

Mapa mundi según el PIB de cada país.


Una manera de medir la fortaleza
económica de un país es
por su producto interior
bruto (PIB). Sirve como
indicador de la producción
económica, ya que mide el
valor de mercado total de
los bienes y servicios
nales producidos en un
período de tiempo
especí co. En resumidas
cuentas, si el PIB de un
país aumenta, es una
señal de una mayor
actividad económica. Y
por tanto, de que se trata
de un país en crecimiento.
fi
fi
Este año se ha marcado un
hito. ElPIB mundial ha
superado la marca de los 100
billones de euros.
Es impresionante que solo
cuatro países (EEUU, China,
Japón y Alemania) ya
representan más de la mitad
de la producción económica
mundial.
De hecho, el PIB de EEUU por
sí solo ya es mayor que el PIB
combinado de 170 países.
En el otoño de 2015 en la sede de la ONU en
Nueva York, 193 líderes políticos mundiales
acogieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
y 169 metas como nueva agenda universal 2030,
tomo como base los acuerdos anteriores, pero con
un nuevo desafío, transformar el mundo en las tres
dimensiones del desarrollo sostenible: económico,
social y ambiental.
La economía circular ha contribuido a la
generación de empleo, reducir impactos
a m b i e n t a l e s y p ro m o v e r i n i c i a t i v a s d e
recuperación y aprovechamiento de residuos
sólidos. Al ampliar el horizonte, se observa como
la adopción de un sistema integral económico de
producción y consumo sostenible contribuyen
signi cativamente al reto mundial 2030.
Conozcamos sus contribuciones, n de la
pobreza (1), ciudades y comunidades
sostenibles (11), producción y consumo
responsable (12), acción por el agua (13), vida
submarina (14) y nalmente, vida de ecosistemas
terrestres (15).
fi
fi
fi
¿Qué es el Estado del bienestar?
El ESTADO DEL BIENESTAR es un concepto político-económico en
el que el Estado cubre los derechos sociales de todos los ciudadanos
del país y garantiza a la gente un nivel digno de vida.
Para asegurar estos derechos, los países dan una serie de servicios y
prestaciones públicos a los ciudadanos.
Aunque hay diferencias entre países, las principales son:
- Pensiones al llegar la jubilación en función de los años y
cantidades cotizados.
- Ayudas temporales a las personas desempleadas para que puedan
cubrir sus necesidades mínimas.
- Asistencia sanitaria gratuita para todos los ciudadanos.
- Educación gratuita para todos los ciudadanos.
- Ayudas a las personas dependientes o sin recursos.
Mapa Industria
España
Mapa recursos
mineros de España.
https://www.un.org/es/observances/happiness-day

También podría gustarte