Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

Facultad de Odontología
Posgrado Ortodoncia

Materia: Bioetica
Título: “Principios de prevención y precaución”

Alumno (a): Ximena De León y Peña Simental


No. Registro 3085479

Docente: Alma Gabriela Farías Villaseñor

Guadalajara, Jalisco Junio del 2023


Los principios de prevención y precaución son importantes en el contexto de la bioética y
se aplican para notar los posibles riesgos y consecuencias negativas de las acciones
relacionadas con la salud, la investigación y las nuevas tecnología. Estos principios
implican tomar medidas para evitar o minimizar daños potenciales.
• Principio de prevención: Este principio establece que se deben tomar medidas
proactivas para prevenir la aparición de daños o riesgos en relación con la salud
humana o el medio ambiente. La prevención implica identificar posibles peligros y
actuar de manera anticipada para evitar su ocurrencia o reducir su impacto. Se
busca evitar que se produzcan daños innecesarios/irreparables.
• Principio de precaución: Este principio se aplica en situaciones en las que hay
incertidumbre científica sobre los riesgos potenciales de una determinada acción,
pero existe la posibilidad de daños graves o irreversibles. Según el principio de
precaución, cuando existen indicios razonables de que una actividad puede causar
daños significativos, es necesario tomar medidas para evitar o limitar dichos daños,
incluso en ausencia de una certeza científica absoluta. La carga de la prueba recae
en quienes defienden la actividad en cuestión, para demostrar su seguridad.
Estos principios se aplican en muchos ámbitos de la bioética, como la investigación
médica, la ingeniería genética, la modificación de organismos vivos y el desarrollo de
nuevas tecnologías. Buscan que se realicen evaluaciones rigurosas y se tomen
precauciones adecuadas para minimizar los riesgos y proteger la salud humana y el medio
ambiente.
Los principios de prevención y precaución deben ser aplicados de manera equilibrada,
considerando tanto los posibles beneficios como los posibles riesgos asociados a las
acciones. Estos principios no deben utilizarse de forma drastica para frenar el avance
científico o tecnológico, sino para garantizar que se realicen evaluaciones cuidadosas y se
tomen medidas apropiadas cuando exista una preocupación razonable sobre los posibles
efectos negativos.

También podría gustarte