Está en la página 1de 1

BOLETÍN

N° 50: PERMISOS EN FRIO (PTF)


TIPOS DE HERRAMIENTAS A USAR EN TRABAJOS
QUE ES?
Es el que ampara aquellos trabajos, en zonas clasificadas o no clasificadas, para
EN FRIO
cuya ejecución no se precisa la utilización de llama abierta ni de equipos que HERRAMIENTAS ANTICHISPA. - Se podrá trabajar con Permiso de
produzcan chispas generen calor, o cualquier otra fuente de energía capaz de Trabajo en FRIO en todo trabajo que se usen cuñas, llaves de golpe,
provocar la ignición de los combas, o similares, siempre que se realicen con herramientas
pección antichispa. Si no lo son y el trabajo se ejecuta en área clasificada, el
materiales o sustancias presentes en la zona, aunque sí pueden darse riesgos Permiso de Trabajo deberá ser en CALIENTE. Cuando, siendo área
derivados, de lasmantenimiento,
condiciones del equipo reparación,
o del entorno y precisan precauciones clasificada, se usen llaves mixtas, francesas, stilson, o similares y
instalación o construcción,
especiales para entre otros;
proteger la integridad bajo el medio ambiente e
de personas, siempre que no exista golpe, se podrá trabajar con Permiso de
instalaciones. Esta actividad requiere electricidad, gas para solar, oxicorte Trabajo en FRIO.
ciertas condiciones de seguridad, en un
y operaciones de corte abrasivas.
período
. de tiempo definido TIPOS DEelTRABAJO
y sin cual no seEN FRIO
podrán empezar
Trabajoslos trabajos.
de limpieza de equipos y estructuras sin herramientas que generen calor
o chispa.
- Trabajos de preparación de superficie mediante lavado a alta presión siempre CORTES EN FRIO. - Los cortes en frio (con sierra manual, corta tubo
que el motor se encuentre fuera de área clasificada. manual o hidráulico, o herramienta similar) y uso de terrajas,
- Trabajos de pintura manual o que no empleen equipos que generen chispa o siempre que usen un líquido como refrigerante y que no se use otro
calor. equipo u accesorio que lo clasifique como “equipo caliente”, se
- Trabajos de inspección (RPM, vibraciones, etc. Con equipos ATEX) podrán realizar con Permiso de Trabajo en Frio, pero con toma de
- Montaje de andamios y/o estructuras modulares con herramientas antichispa. explosividad. El Autorizante deberá definir si la toma de
- La instalación / retiro de platos ciegos (solo si cuenta con herramientas antichispa explosividad es puntual, discontinua o continua.
o manuales sin uso de golpe)
- Instalación y/o retiro de aislamiento térmico
- Calibraciones de instrumentos siempre que para ello no se pierda la condición de
Seguridad para área clasificada.
- Trabajos que implican abrir con herramientas antichispa un equipo o tubería habitualmente
El periodo de validez inicial máximo será de 12 horas.
cerrados y que contenga o pueda haber contenido productos combustibles, corrosivos, inertes, Una vez transcurrido ese plazo, y si los trabajos
tóxicos, o calientes, excepto aquellos recipientes en que se prevea la existencia de compuestos continuarán, el Permiso deberá renovarse.
pirofóricos o productos a temperatura superior a la de autoinflamación (Para estos casos se
emplea un PT Caliente y un procedimiento específico que evite su auto ignición).

- Trabajos en Caliente en áreas no clasificadas, donde sea imposible la presencia de atmósferas


peligrosas o materiales inflamables. Ejemplo, el agua de refrigeración podría contener
hidrocarburos, en estos casos no aplica el PTF. Los períodos de renovación serán como máximo de 12 horas cada uno.
Una vez superada la validez máxima el permiso de trabajo, pasará
- Todos aquellos trabajos que por sus características el Solicitante y el Autorizante acuerden a estar caducado y deberá finalizarse, o cancelarse
clasificarlos como Trabajo en Frío y no contradiga las normas aplicables.

También podría gustarte