Está en la página 1de 1

DESPEDIDA A UN SER QUERIDO

E L teñir de las campanas, son las liras que no se cansan de llorar, conmovidas por el
dolor que embarga al corazón humano cuando una madre se pierde y se acaba; llanto
que pasa rompiendo las fibras de la vida, del corazón y del alma.
El óbito de la distinguida matrona, Pozuleña de corazón, señora ……………………., va dejando
crepones de amargura, principalmente a la honorable familia ……………….. a su considerable
ascendencia y a nuestro pueblo que tuvimos el privilegio de compartir su amistad y recibir
sus sabios consejos, que los pronunciaba con su sonrisa en los labios y los permuto por
siempre con el cariño de esta comunidad Dolida.
El cielo Divino, brillante y móvil de mi pueblo querido ha cambiado su lucidez, se ha
transformado en obscuridad y espanto, todos los astros del porvenir en tiberio desaparecen
temerosos y tremen con nostalgia sintiéndose solitarios cuando una Madre muere, porque
el corazón de una madre, también es un tesoro más grande de un topacio que pule las
manos de un orfebre.
…………., un nombre bien puesto: ……………., porque fue impoluta su actitud en esta vida;
………………… como la azucena que llevo Santa Marianita de Jesús en sus manos Santas.
(aquí poner el nombre) subió al emporio desbordada de méritos en una hora que la
suscribió su Dios, ya estaba diseñado la laude con la cruz del dolor en el lábaro de su
existencia,
Ya estaban abiertos los telares celestiales, radiantes con sus gemas preciosas, engalanadas
con los ritmos sinfónicos de los coros angelicales. Esta mujer, saturada de virtudes, se fue de
nosotros, se fue alejando como se aleja el perfume de estos dísticos primaverales, se fue en
un día plácido cuando la alborada esplendorosa, titilaba inquieta en su vaivén; y en su rutilar
alumbraba el sendero de esta buena madre que nos deja.
Se ha tronchado un árbol primoroso, se ha hecho cenizas al corindón exuberante que tenía
Pózul en sus altares virginales a una reliquia ancestral y única que nos endulzo con su
presencia y su lenguaje.
La felicidad de la querida familia ………………………, se ha marchitado, porque fue imposible
sostener el antuvión más cruel que venía contra su madrecita adorada, asomo como un
arrebol herido por la colisión del infortunio, venciendo el cuidado y amor de sus hijas, al fin,
triunfo la muerte.
Al despedir a esta madre, esposa abuelita, bis abuelita, tátara abuelita y amiga sincera,
debemos reconocer las paradigmas actitudes en su hogar, que lo formo con el correcto
caballero Pozuleño el Señor (nombre del esposo), procreando a sus ínclitos hijos: (poner el
nombre de los hijos)con la descendencia esclarecida, una mujer aspirante de la grandeza de
Pózul, su preferido.
Su nacimiento, fue en el ……….., y ………….. su segunda tierra natal.
DISCULPAD.

También podría gustarte