Está en la página 1de 9

Conceptos

generales
13

Grama
El grama es cada uno de los trazos que forman una letra y en los cuales se
descomponen para su descripción.

Por ejemplo la letra “a” al momento de plasmarla quizás la haríamos a través


de dos trazos, dependiendo del escribano y de sus estilo, quizás primero
harían un círculo y posteriormente haríamos un trazo vertical al lado
derecho del observador, aunque esto no es necesariamente así, podría
entonces realizar primero un trazo vertical y posteriormente acompañarlo a
la izquierdo con un círculo, de igual forma se tendría el grama denominado
“a”.
13

Grafismo
Es el resultado de una serie de movimientos registrados a través de trazos
que adquieren una determinada forma.

Tal parece que el concepto de grama y grafismo


son sinónimos, sin embargo, la gran diferencia es que el grafismo también
puede abarcar rubricas, es decir, forman parte de un medio caprichoso que
únicamente pueden tener las firmas.
Grafonomía
13

Estudio del grafismo, de la escritura en sí misma, al margen de toda


interpretación psicológica o estética, deduciendo del mismo las llamadas
“leyes de la escritura”.

Abarca tres aspectos de estudio:


1. los elementos estructurales
2. los constitutivos
3. los gestos gráficos o gestos-tipo
13

Un estudio grafonómico consiste en comparar el tamaño, forma,


inclinación, dirección, velocidad y presión; esto según desde el
punto de vista de Edmundo Solange Pellat, quien describe
sistemáticamente las grafías, tanto dubitadas como indubitadas
(dudables e indudables o auténticas y bajo la duda).
Grafoscopía
13

Rama de la documentoscopía dedicada al estudio de la escritura moderna


que comprende el estudio de las letras aisladamente y en su relación con las
demás.

Según Orellana Ruiz (1975) es la parte de la documentoscopía que estudia de


manera objetiva la escritura; la hace equivaler a la “diplomática
y grafotecnía” limitandose al estudio del grafismo del punto de vista
histórico y de la autenticidad del grafismo, a través del estudio comparativo,
atendiendo grafías cotejadas.
Grafometría
13

Sistema de medición de caracteres o gramas de la escritura con fines


periciales.

Junto con la grafonomía que es uno de los métodos de cotejo empleados en la


pericia gráfica y a diferencia de las formas o rasgos que pueda tener la forma
un grama o un trazo, la grafómetria está más comprometida a la
cuantificación proporcional.
Grafología
13

Se autonombra "Ciencia que estudia el grafismo" por precursores como


Jean Hippolyte Michon (que sustituyo el termino quirogramatomancia por
grafología) estiman que a través de la escritura, dibujos y rubricas se puede
determinar rasgos individuales o estados mentales de una persona.
Grafopsicología
13

Consiste en el estudio y aplicación del conjunto de técnicas grafológicas


avanzadas y orientadas a una interpretación de la personalidad.

A través de la escritura manuscrita y de manera auxiliar por el garabato y el


dibujo, ya que debido a que estas dos materias se evocan al estudio de la
escritura a través de la observación subjetiva; actualmente no han sido
tomadas en consideración como materias científicas o serias.

También podría gustarte