Está en la página 1de 274

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Desarrollo Sostenible

Mayhua Mara, Emerson


Turpo Mamani, Armando Percy

VIII SEMESTRE

Ing. Flores Ortega, Ada Luz

Puno - 2023
DESARROLLO SOSTENIBLE

DEDICATORIA

Dedico esta monografía a mis padres por su amor incondicional, apoyo constante y por ser mi
fuente de inspiración, también quiero dedicar el al docente del curso por su guía y
conocimientos compartidos, los cuales han sido fundamentales para el desarrollo de este
trabajo.

Emerson Mayhua

Dedico esta monografía al docente del curso por compartir sus conocimientos y experiencias
con nosotros, y garantizar profesionales más competitivos en el mercado laboral, y personas
social y ambientalmente responsables.
Percy Turpo

2
DESARROLLO SOSTENIBLE

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por ser el pilar fundamental de todo lo que soy, en toda mi
educación, tanto académica como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente
mantenido a través del tiempo.

Emerson Mayhua

Agradezco a Dios por su bondad e inmenso amor, a mis padres, hermanos y amigos por su
absoluto e incondicional apoyo, asimismo, a la docente del curso por el conocimiento
compartido.

Percy Turpo

3
DESARROLLO SOSTENIBLE

ÍNDICE

DEDICATORIA ..................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 7
OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................... 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 8
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 8
CAPÍTULO I: DESARROLLO SOSTENIBLE ......................................................................... 9
1.1 Definición..................................................................................................................... 9
1.2 Historia ...................................................................................................................... 10
1.3 Origen ....................................................................................................................... 11
1.4 Importancia................................................................................................................ 12
1.5 Los recursos del desarrollo sostenible ....................................................................... 12
1.6 Aspectos del desarrollo sostenible............................................................................. 13
1.7 Desarrollo sostenible en la sociedad ......................................................................... 14
1.8 Dimensiones.............................................................................................................. 15
1.9 Puntos de vista teóricos sobre el desarrollo sostenible .............................................. 15
1.10 Teorías que respaldan el desarrollo......................................................................... 18
CAPÍTULO II: DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MUNDO ............................................ 18
2.1 Objetivos del desarrollo sostenible ............................................................................ 18
CAPÍTULO III: DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE .......... 25
3.1 Diversidad Biológica .................................................................................................. 25
3.1.1 Aumento de la superficie boscosa ....................................................................... 25
3.1.2 Territorio bajo áreas protegidas........................................................................... 26
3.1.3 Diversidad marina ............................................................................................... 27
3.2 Gestión de Recursos Hídricos ................................................................................... 28
3.2.1 Suministro del agua ............................................................................................ 28
3.2.2 Manejo marino - costero y sus recursos .............................................................. 29
3.2.3 Mejora de la calidad de las aguas terrestres ....................................................... 30
3.3 Vulnerabilidad, Asentamientos Humanos y Ciudades Sostenibles............................. 30
3.3.1 Ordenamiento territorial....................................................................................... 31
3.3.2 Áreas afectadas por procesos de degradación ................................................... 31
3.3.3 Contaminación del aire........................................................................................ 31
3.3.4 Contaminación del agua...................................................................................... 32

4
DESARROLLO SOSTENIBLE

3.3.5 Desechos sólidos ................................................................................................ 33


3.3.6 Vulnerabilidad ante los desastres antropogénicos y aquellos causados por
fenómenos naturales ................................................................................................... 33
3.4 Temas Sociales, Incluyendo Salud, Inequidad y Pobreza.......................................... 34
3.4.1 Salud y ambiente ................................................................................................ 34
3.4.2 Generación de empleo ........................................................................................ 34
3.4.3 Pobreza e inequidad ........................................................................................... 35
3.5 Aspectos económicos incluidos la competitividad, el comercio y los patrones de
producción y consumo..................................................................................................... 36
3.5.1 Energía ............................................................................................................... 36
3.5.2 Producción más limpia ........................................................................................ 37
3.6 Aspectos Institucionales ............................................................................................ 38
3.6.1 Formación y capacitación de recursos humanos ................................................. 38
3.6.2 Participación de la sociedad ................................................................................ 39
CAPÍTULO V: DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ ............................................... 39
4.1 Fin de la pobreza ....................................................................................................... 39
4.2 Hambre cero.............................................................................................................. 40
4.3 Salud y bienestar ....................................................................................................... 41
4.4 Educación de calidad................................................................................................. 41
4.5 Igualdad de género.................................................................................................... 42
4.6 Agua limpia y saneamiento ........................................................................................ 43
4.7 Energía asequible y no contaminante ........................................................................ 44
4.8. Trabajo decente y crecimiento económico ................................................................ 45
4.9 Industria, innovación e infraestructura ....................................................................... 46
4.10 Reducción de las desigualdades ............................................................................. 47
4.11 Ciudades y comunidades sostenibles ...................................................................... 47
4.12 Producción y consumo responsables ...................................................................... 48
4.13 Acción por el clima .................................................................................................. 48
4.14 Vida submarina........................................................................................................ 49
4.15 Vida de ecosistemas terrestres ................................................................................ 50
4.16 Paz, justicia e instituciones sólidas .......................................................................... 50
4.17 Alianzas para lograr los objetivos ............................................................................ 51
CAPÍTULO V: DESARROLLO SOSTENIBLE EN PUNO .................................................... 52
5.1 Derechos fundamentales y vida digna ....................................................................... 52
5.1.1 Pobreza y extrema pobreza ................................................................................ 52
5.1.2 Seguridad poblacional y cultura de paz ............................................................... 52

5
DESARROLLO SOSTENIBLE

5.2 Desarrollo social y cultural ......................................................................................... 53


5.2.1 Servicios de salud ............................................................................................... 53
5.2.2 Desnutrición crónica, mortalidad materna perinatal e infantil ............................... 53
5.2.3 Servicios básicos ................................................................................................ 54
5.2.4 Sistema educativo ............................................................................................... 55
5.3 Gobernabilidad e institucionalidad ............................................................................. 55
5.3.1 Gestión pública ................................................................................................... 55
5.3.2 Gobernabilidad y democracia .............................................................................. 55
5.4 Desarrollo económico y competitividad ...................................................................... 55
5.4.1 Producción agropecuaria .................................................................................... 55
5.4.2 Actividad pesquera.............................................................................................. 55
5.5 Desarrollo de infraestructura vial y comunicativa ....................................................... 56
5.5.1 Sistema vial y medios de comunicación .............................................................. 56
5.5.2 Vivienda y construcción....................................................................................... 57
5.6 Recursos naturales y ambiente ................................................................................. 57
5.6.1 Gestión de los recursos hídricos ......................................................................... 57
5.6.2 Recursos naturales y ambiente ........................................................................... 58
5.6.3 Gestión de residuos y riesgos ............................................................................. 59
6. ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN...................................................................................... 60
6.1 Diversidad Biológica .................................................................................................. 60
6.2 Gestión de Recursos Hídricos ................................................................................... 61
6.3 Vulnerabilidad, Asentamientos Humanos y Ciudades Sostenibles............................. 61
6.4 Temas Sociales, Incluyendo Salud, Inequidad y Pobreza.......................................... 63
6.5 Aspectos económicos incluidos la competitividad, el comercio y los patrones de
producción y consumo..................................................................................................... 64
6.6 Aspectos Institucionales ............................................................................................ 64
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 66
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 67

6
DESARROLLO SOSTENIBLE

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos, parece que el tema “desarrollo sostenible” se ha vuelto popular en
todos los ámbitos del país, organizaciones internacionales, académicos y sociedad en general.
Se ha convertido en un concepto fundamental para abordar los desafíos que enfrentamos como
humanidad en relación con el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y la
equidad social.

El término de “desarrollo sostenible” fue acuñado por primera vez en el informe “Nuestro
Futuro Común” de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones
Unidas en 1987. Desde entonces, se ha convertido en un principio rector para
guiar las políticas y acciones a nivel global, regional y local.

El desarrollo sostenible busca lograr un equilibrio entre las necesidades actuales de las personas
y las generaciones futuras, reconociendo que los recursos naturales son limitados y deben ser
utilizados de manera responsable; se basa en tres pilares fundamentales: el desarrollo
económico, la protección del medio ambiente y la equidad social.

En términos económicos, el desarrollo sostenible implica promover un crecimiento económico


que sea inclusivo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente. Se busca fomentar la creación
de empleo, la innovación tecnológica, la eficiencia energética y el uso responsable de los
recursos naturales.

En cuanto a la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible busca preservar la


biodiversidad, reducir la contaminación mitigar el cambio climático y promover prácticas de
producción y consumo sostenibles, se reconoce la interrelación que existe entre el ser humano
y el medio ambiente, y se busca promover un uso responsable de los recursos naturales para
garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.

El desarrollo sostenible es un enfoque integral que busca garantizar la equidad social,


promoviendo la igualdad de oportunidades, la justicia social y el respeto de los derechos
humanos. Se busca erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y promover la participación
activa de todas las personas en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

7
DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS GENERALES

Conocer el concepto de “Desarrollo Sostenible”, analizar y comprender los principios, desafíos


y perspectivas; examinando su impacto en la actualidad y explorando posibles estrategias para
promover un equilibrio adecuado entre el crecimiento económico, la equidad social y la
preservación ambiental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Examinar los principios del Desarrollo Sostenible.


● Evaluar los desafíos ambientales, sociales y económicos actuales.
● Evaluar la integración de dimensiones en Políticas y Estrategias.
● Analizar perspectivas futuras y desarrollos emergentes.
● Promover la conciencia y compromiso social.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente monografía se enfoca en el Desarrollo Sostenible, analizando la crisis ambiental


en la que se encuentra inmerso el planeta tierra, debido al mal uso que el hombre les ha dado a
los recursos que nos ofrece la naturaleza. El no conservar los recursos naturales en la actualidad
nos ha traído consecuencias severas como el calentamiento global, la desertificación, el cambio
climático, entre otros.

La iniciativa como solución a la problemática ambiental se remonta en el año 1983 en el marco


de las Naciones Unidas donde se crea la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo
de las Naciones Unidas, la cual en abril del 1987 en su informe Brundtland introduce por
primera vez el término Desarrollo Sostenible indicando que es responsabilidad de la humanidad
asegurar que el desarrollo sea sostenible, donde se prevé un crecimiento económico sostenible
teniendo la responsabilidad de preservar y salvaguardar los recursos naturales del planeta. Para
lograr un desarrollo sostenible es necesario implementar acciones interdisciplinarias en donde
cada individuo de la sociedad se comprometa a cuidar y preservar el medio ambiente.

En la actualidad toda la humanidad estamos obligados a tener responsabilidades sociales


comprometiéndonos de asegurar que las generaciones futuras hereden un mundo equitativo y
ambientalmente saludable. La investigación en este campo fomenta la búsqueda de soluciones
innovadoras y sostenibles para los problemas actuales, a medida que la sociedad comprende
mejor las interconexiones entre el ambiente, la economía y la sociedad, se promueve una
participación más activa y consciente en la toma de decisiones.

8
DESARROLLO SOSTENIBLE

CAPÍTULO I: DESARROLLO SOSTENIBLE

1.1 Definición

DESARROLLO

Para la (RAE, 2024), desarrollo es “la acción y efecto de desarrollar y desarrollarse”, y define
desarrollar como “el aumentar, perfeccionar y mejorar algo o alguien”. Se deduce que el
concepto de la Real Academia abarca dos dimensiones: Una cuantitativa, al indicar
“aumentar”, y otra cualitativa, presente en la acción de perfeccionar. El concepto desarrollo, es
utilizado en varias disciplinas y ciencias. Tal es el caso de la biología. Cuando se habla del
desarrollo de un organismo, se le entiende como un ciclo vital donde, con las condiciones
favorables, se van desarrollando ciertas capacidades que potencialmente el organismo tiene.
En un tiempo determinado, los organismos se van desarrollando, creciendo, llegando a su
desarrollo total, para luego decrecer.

En el contexto de los seres humanos, el desarrollo implica la adquisición de habilidades para


enfrentar su entorno. Las condiciones esenciales para un desarrollo favorable incluyen el
acceso a alimentos y refugio. Este concepto de desarrollo como una evolución está arraigado
en las concepciones biológicas de Lamarck, Lyell y Darwin, quienes lo definen como un
proceso espontáneo, natural y continuo. A pesar de esto, los primeros economistas como Adam
Smith y John Stuart Mill no empleaban el término "desarrollo" y se referían a conceptos
naturales utilizados por la biología, como progreso, civilización, evolución, riqueza y
crecimiento. Según(Valcárcel, 2006), en las ciencias sociales, el concepto de desarrollo se ha
utilizado para denotar un proceso integral de transformación de una realidad históricamente
determinada. Este proceso implica, de manera intencionada, el aumento sostenible de las
capacidades productivas, la mejora y distribución de la riqueza, la atención a las necesidades
básicas de la población y la expansión de las opciones y habilidades de las personas para llevar
a cabo sus vidas.

Se trata de un término con diversas facetas y puede ser descrito como un modelo, una política,
un objetivo, un proceso, un resultado o una meta. En muchas ocasiones, los gobiernos y líderes
políticos han empleado el concepto de desarrollo para indicar una "meta" de mejora en la acción
social en términos generales.

● Aunque las primeras naciones que alcanzaron el desarrollo iniciaron su trayectoria a


través de una fase de industrialización ampliamente reconocida, es importante destacar
que el concepto de desarrollo no debe restringirse únicamente al ámbito de la industria.
También se considera desarrollo el rápido crecimiento de los servicios y otras
actividades.
● El desarrollo es acerca del mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, y no
necesariamente del aumento del Producto Nacional Bruto (PNB) (ni siquiera del PNB
“reverdecido” que toma en cuenta el agotamiento del capital ecológico).

9
DESARROLLO SOSTENIBLE

Según (Irausquín et al., 2016) menciona que, el desarrollo es un proceso de cambio que debe
asegurar el crecimiento y su distribución equitativa en toda la población. Su finalidad es
ampliar la gama de opciones de autorrealización de la población.

Debe ser sostenible, es decir, que proteja las opciones para las generaciones futuras. Cabe
anotar que una de las condiciones indispensables para el desarrollo es el progreso técnico o
desarrollo tecnológico.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Es el proceso de mejoramiento de la condición humana (o mejor, del sistema socio ecológico


en el que participan los seres humanos), proceso que no necesariamente requiere del
crecimiento indefinido del consumo de energía y materiales. Vivimos en una época de enormes
transformaciones demográficas, tecnológicas y económicas. En un intento por asegurar que los
cambios que afectan a la humanidad sean para mejor, la comunidad mundial ha iniciado el
proceso de redefinición del progreso. Este intento de redefinir el progreso es lo que se conoce
como desarrollo sostenible.

"EL desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"(Daly, 1997)

En consecuencia, el concepto de desarrollo sostenible no puede significar simplemente la


perpetuación de la situación existente. La pregunta central es qué es lo que ha de sostenerse, y
qué es lo que hay que cambiar. Para avanzar hacia el desarrollo sostenible se necesita:

1. Eliminar las rigideces y obstáculos acumulados.


2. Identificar y proteger la base de conocimientos y experiencia acumulados que son
importantes como los cimientos para avanzar.
3. Sostener las bases sociales y naturales de adaptación y renovación, e identificar y
acrecentar la capacidad necesaria de renovación que se ha perdido
4. Estimular la innovación, la experimentación y la creatividad social.

1.2 Historia

En 1972, en Estocolmo, Suecia, tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Humano de la ONU, durante la cual los líderes mundiales acordaron reunirse cada
década para evaluar el estado del medio ambiente y el impacto del desarrollo en la naturaleza.
En 1980, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Fondo Mundial para
la Naturaleza y la Unión Mundial por la Naturaleza presentaron la Estrategia Mundial para la
Conservación, dando origen a la idea de que el medio ambiente y el desarrollo no son conceptos
opuestos, sino interdependientes. En 1983, las Naciones Unidas establecieron la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, presidida por la noruega Gro Harlem
Brundtland. En 1987, Brundtland presentó su informe "Nuestro futuro común" a las Naciones
Unidas, marcando la primera vez que se utilizó el término "desarrollo sostenible". (Cuétara &
Enrique, 2020)

10
DESARROLLO SOSTENIBLE

1.3 Origen

La idea de desarrollo sostenible surgió de la necesidad de introducir cambios en el sistema


económico existente basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de
recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica.

Desde los años sesenta, distintos foros internacionales, se han ocupado de estudiar estos temas,
planteando los problemas ecológicos derivados del medio de desarrollo económico en el que
estamos inmersos con la intención de integrar las necesidades del medio ambiente con dicho
modelo de crecimiento.

Este término empezó a utilizarse en los círculos internacionales relacionados con el


"medioambiente" y el "desarrollo". A pedido del entonces jefe de la diplomacia
norteamericana, Henry Kissinger, quién había manifestado su desaprobación del término
“ecodesarrollo”, el presidente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
debió retocar el término “ecodesarrollo” y sustituirlo por “desarrollo sostenible”, este nuevo
término que los economistas más convencionales podían aceptar sin recelo, al confundirse con
el "desarrollo autosostenido" (self sustained growth) introducido tiempo atrás por Rostow y
barajado profusamente por los economistas que se ocupaban del desarrollo. Sostenido
(sustained) o sostenible (sustainable), se trataba de seguir promoviendo el desarrollo tal y como
lo venía entendiendo la comunidad de los economistas.

Este concepto tenía como objetivo establecer conexiones entre los aspectos ambientales,
económicos y sociales. Pocos años después, en 1992, durante la Cumbre de la Tierra de
Naciones Unidas en Río de Janeiro, se redactó la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y
Desarrollo. Por primera vez a nivel global, esta declaración adoptó el desarrollo sostenible
como un principio rector para la formulación de políticas que buscan una integración coherente
entre el desarrollo y el medio ambiente.

En esta cumbre se produjo como resultado principal un documento conocido como Agenda 21,
el cual establece una estrategia global de desarrollo sostenible aplicable a nivel mundial. Este
documento, enfocado especialmente en las relaciones entre los países desarrollados y aquellos
en desarrollo, pone énfasis en las interacciones Norte-Sur.

El modelo de desarrollo sostenible que busca implementar se refiere al uso racional de los
recursos naturales en un área específica, asegurando que no se agoten para que las generaciones
futuras también puedan beneficiarse de ellos. Se enfoca en permitir la regeneración de los
recursos y en absorber los impactos generados. Además, para completar un enfoque sostenible
en todos los aspectos, es crucial priorizar políticas sociales y económicas sostenibles en las
zonas más desfavorecidas, comúnmente en áreas rurales. Estas políticas buscan proporcionar
un equilibrio natural y bienestar económico, permitiendo a los habitantes desarrollar un estilo
de vida sostenible según sus propias necesidades.

11
DESARROLLO SOSTENIBLE

Las perspectivas ambientalistas del desarrollo surgen en un contexto donde emergen problemas
como la contaminación del agua, la deforestación masiva y acelerada, la polución en entornos
urbanos y el avance de la desertificación. Estos problemas son en gran medida resultado de
modelos de desarrollo que consideran los recursos naturales como inagotables y priorizan el
lucro como el objetivo supremo de los agentes económicos.

Los términos Desarrollo Sostenible, Desarrollo Perdurable y Desarrollo Sustentable se aplican


al desarrollo socioeconómico y fueron definidos por primera vez por la Comisión Mundial de
Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en 1983. La definición se incorporó al
Principio 3 de la Declaración de Río en 1992. A partir de este informe, surgió la confusión
entre los términos Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable, acotando el término inglés
"Sustainable Development". A partir de la década de 1970, los científicos comenzaron a
reconocer el impacto significativo de sus acciones en la naturaleza, observando la pérdida
evidente de biodiversidad y desarrollando teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas
naturales.

1.4 Importancia

Según(Madroñero & Guzmán, 2018), la relevancia del desarrollo sostenible radica


principalmente en lograr el progreso de la sociedad sin comprometer el equilibrio del medio
ambiente. Un ejemplo evidente de esto sería la extracción controlada de árboles mediante
permisos legales, seguida de la replantación de las mismas especies en el mismo lugar y, si es
factible, la expansión hacia áreas afectadas.

1.5 Los recursos del desarrollo sostenible

Los recursos sociales y humanos

Cuando se hace referencia a los recursos humanos nos referimos a nosotros y a nuestros valores
adquiridos, conjunto al que se podría llamar recursos sociales. Dentro de los principales
recursos tenemos; la planificación familiar, política, legislación, administración, alta gerencia,
contabilidad ambiental, participación comunitaria, valores éticos, valorización de servicios
ecológicos, aprovechamiento de conocimientos de los aborígenes, valoración de género y
muchas otras más. Además de los recursos ya mencionados, la salud también es un recurso
social y puede verse seriamente amenazado por la contaminación ambiental, causando un
elevado costo social en términos de pérdida de bienestar y costos por hospitalización entre
otros.

Los recursos naturales

Se comprende como recurso natural a cualquier porción o algunos aspectos del ambiente
natural como: la atmósfera, agua, tierra, minerales y los recursos ambientales en general.

12
DESARROLLO SOSTENIBLE

Elementos básicos
1. Dinamismo
El desarrollo sostenible no puede existir como un estado de equilibrio estático
que puede regularse como referencia a límites constantes y a un concepto simple
del equilibrio entre las variables dimensiones. La innovación tecnológica
permanente y las modificaciones que experimenta la organización social hacen
que el desarrollo sostenible sea un proceso dinámico.

2. Implementación
Para lograr el desarrollo sostenible es muy importante comprender las
vinculaciones entre los aspectos sociales, ecológicos y económicos de nuestro
mundo. Ello obedece a que, en general, el comportamiento de un sistema está
determinado tanto por las vinculaciones causales entre sus variables como por
las variaciones en los valores de las mismas.

Los tres pilares


A. Sostenibilidad económica: Se da cuando la actividad que se mueve hacia la
sostenibilidad ambiental y social; es financieramente posible y rentable.
B. Sostenibilidad social: Basada en el mantenimiento de la cohesión social y de
su habilidad para trabajar en conseguir objetivos comunes.
C. Sostenibilidad Ambiental: Compatibilidad entre la actividad considerada y la
preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación
de las funciones y sumidero.

1.6 Aspectos del desarrollo sostenible

1. Aspectos del desarrollo


● Sobrepoblación: El crecimiento de la población ha alcanzado ya prácticamente el
punto máximo de transición que llevará a una estabilización de la población en un futuro
previsible, situándose el período de transición entre 1965 y 2050. La distribución de la
tierra, de los alimentos, de la energía y de la riqueza en el mundo muestra que el sistema
demográfico mundial está muy lejos del equilibrio. Éste es el factor más importante, ya
que indica que la relación entre esta distribución y un crecimiento rápido se refuerza a
medida que un país se acerca a la transición demográfica.
● Migraciones rurales: Como resultado de la sobrepoblación, no es extraño el creciente
movimiento de las poblaciones rurales hacia las urbes. Los aspectos negativos
asociados al hacinamiento urbano son los siguientes: villas en miseria, alto desempleo,
deterioro de las condiciones higiénicas, escasez del agua potable y contaminación del
aire y del suelo.

2. Aspecto Ambiental
● La contaminación del ambiente: Es uno de los grandes problemas del momento
dentro de la sociedad urbano industrial. La contaminación es uno de los problemas
ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce

13
DESARROLLO SOSTENIBLE

un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio


ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales,
vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la
naturaleza.

● Problemas ambientales:
● Superpoblación y desigualdades
● El incremento del efecto invernadero
● Destrucción de la capa de ozono
● Humanización del paisaje
● Preservación de la biodiversidad
● La erosión, la desertización y la destrucción de la selva.

3. Aspecto Económico
● Crecimiento económico: El crecimiento económico es una de las metas de toda
sociedad que busca un incremento notable de los ingresos, y la mejora del nivel de vida
de todos los individuos de una sociedad; viéndose expresado a través del aumento del
PBI. Éste aumento sólo se muestra en términos monetarios, más no se toma en cuenta
los recursos naturales que son explotados en los territorios y, por ende no se lleva una
administración eficiente de los mismos, desconociéndose si estos son explotados o no.
Es por ello que el crecimiento económico no es la panacea para la calidad ambiental;
de hecho, ni siquiera es el aspecto primordial.

1.7 Desarrollo sostenible en la sociedad

1. Beneficios
La proliferación de productos y servicios sostenibles conlleva la ventaja de crear un
mundo mejor para todos, no sólo más sostenible sino más ético. En un entorno que
tiende a la sostenibilidad los gobiernos han de ser responsables y los ciudadanos son
más conscientes y se hacen preguntas importantes en su rol como consumidores.

2. Inconvenientes
Uno de los principales obstáculos con los que se encuentra la aplicación de políticas
sostenibles es la dualidad que existe entre la necesidad de soluciones y estrategias que
trascienden fronteras, una cooperación que hoy por hoy no se está produciendo ni
mucho menos hay visos de un futuro esperanzador. Incluso las herramientas
consideradas más sustentables, como pueden ser la agricultura ecológica o las fuentes
de energía renovable tienen un sinfín de inconvenientes que se necesitan combatir de
forma inteligente para que ayuden realmente a esa sostenibilidad.

14
DESARROLLO SOSTENIBLE

1.8 Dimensiones

Según percibe Sachs, si se toma en consideración esta dimensional dad de la sostenibilidad,


puede observarse que todo planteamiento de desarrollo que busque ser sostenido y sostenible
debe tener en cuenta las cuestiones referentes a las posibilidades de:
a) Sostenibilidad social: donde la meta es construir una civilización con mayor
equidad en la distribución de ingresos y de bienes, de modo que se reduzca el
abismo entre los patrones de vida de los ricos y los pobres.
b) Sostenibilidad económica: que debe ser hecha posible por medio de una
asignación y gestión más eficiente de los recursos y de un flujo constante sea
inversiones públicas y privadas, de tal forma que la eficiencia económica sea
evaluada en términos macro sociales y no sólo por medio de criterio de
rentabilidad empresarial de carácter microeconómico.
c) Sostenibilidad ecológica: que debe ser lograda por medio de uso racional de
los recursos naturales, teniendo en cuenta el equilibrio de los ecosistemas, la
preservación de recursos no renovables y la biodiversidad.
d) Sostenibilidad espacial: por la obtención de una configuración rural-urbana
más equilibrada y una mejor distribución territorial de los asentamientos
humanos y de las actividades económicas.
e) Sostenibilidad cultural: por la búsqueda de raíces endógenas de los procesos
de modernización.
f) Sostenibilidad política: que debe ser buscada por el proceso de participación
de los grupos y de las comunidades locales en las definiciones de prioridades y
metas a ser alcanzadas.

1.9 Puntos de vista teóricos sobre el desarrollo sostenible

Tabla 1.2

Puntos de vista teóricos sobre el desarrollo sostenible

Teoría Caracterización del desarrollo sostenible

Neoclásica- equilibrio Bienestar no decreciente (antropocéntrico); crecimiento sostenible


basado en tecnología y substitución; optimiza las externalidades
ambientales; mantiene el acervo agregado de capital natural y
económico; los objetivos individuales prevalecen sobre las metas
sociales; la política se aplica cuando los objetivos individuales entran
en conflicto; la política de largo plazo se basa en soluciones de
mercado.

Neo Austríaca-temporal Secuencia teleológica de adaptación consciente y orientada al logro de


las metas; previene los patrones irreversibles; mantiene el nivel de
organización (negentropía) del sistema económico; optimiza los

15
DESARROLLO SOSTENIBLE

procesos dinámicos de extracción, producción, consumo, reciclaje y


tratamiento de desechos.

Ecológico-evolutiva Mantiene la resiliencia de los sistemas naturales, contemplando


márgenes para fluctuaciones y ciclos (destrucción periódica); aprende
de la incertidumbre de los procesos naturales; no dominio de las
cadenas alimentarias por los seres humanos; fomento de la diversidad
genética/biótica/ecosistémica; flujo equilibrado de nutrientes en los
ecosistemas.

Tecnológico- evolutiva Mantiene la capacidad de adaptación coevolutiva en términos de


conocimientos y tecnología para reaccionar a la incertidumbre;
fomenta la diversidad económica de actores, sectores y tecnologías.

Físico-económica Restringe los flujos de materiales y energía hacia y desde la economía;


metabolismo industrial basado en política de cadena
materiales[1]producto: integración de tratamiento de desechos,
mitigación, reciclado, y desarrollo de productos.

Biofísico-energética Estado estacionario con transflujo de materiales y energía mínima;


mantiene el acervo físico y biológico y la biodiversidad; transición a
sistemas energéticos que producen un mínimo de efectos
contaminantes.

Sistémico- ecológica Control de los efectos humanos directos e indirectos sobre los
ecosistemas; equilibrio entre los insumos y productos materiales de los
sistemas humanos; minimización de los factores de perturbación de los
ecosistemas, tanto locales como globales.

Ingeniería ecológica Integración de las ventajas humanas y de la calidad y funciones


ambientales mediante el manejo de los ecosistemas; diseño y
mejoramiento de las soluciones ingenieriles en la frontera entre la
economía, la tecnología y los ecosistemas; aprovechamiento de la
resiliencia, la auto-organización, la autorregulación y las funciones de
los sistemas naturales para fines humanos.

Ecología humana Permanencia dentro de la capacidad de carga (crecimiento logístico);


escala limitada de la economía y la población; consumo orientado a la
satisfacción de las necesidades básicas; ocupación de un lugar modesto
en la red alimentaria del ecosistema y la biosfera; tiene siempre en
cuenta los efectos multiplicadores de la acción humana en el tiempo y
el espacio.

16
DESARROLLO SOSTENIBLE

Socio-biológica Conservación del sistema cultural y social de interacciones con los


ecosistemas; respeto por la naturaleza integrado en la cultura;
importancia de la supervivencia del grupo.

Histórico- institucional Igual atención a los intereses de la naturaleza, los sectores y las
generaciones futuras; integración de los arreglos institucionales en las
políticas económicas y ambientales; creación de apoyo institucional de
largo plazo a los intereses de la naturaleza; soluciones holísticas y no
parciales, basadas en una jerarquía de valores.

Ético-utópica Nuevos sistemas individuales de valor (respeto por la naturaleza y las


generaciones futuras, satisfacción de las necesidades básicas) y nuevos
objetivos sociales (estado estacionario); atención equilibrada a la
eficiencia, distribución y escala; fomento de actividades en pequeña
escala y control de los efectos secundarios (“lo pequeño es hermoso”);
política de largo plazo basada en valores cambiantes y estimulante del
comportamiento ciudadano (altruista) en contraposición al
comportamiento individualista (egoísta).

Fuente: (Gallopín, 2010)

(https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/9517/El%20desarrollo%20sostenible.pdf
?sequence=1&isAllowed=y)

17
DESARROLLO SOSTENIBLE

1.10 Teorías que respaldan el desarrollo

Figura 1.10

Evolución de las teorías que respaldan el Desarrollo

Fuente:(Irausquín et al., 2016)

(https://www.redalyc.org/pdf/904/90453464007.pdf )

CAPÍTULO II: DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MUNDO

2.1 Objetivos del desarrollo sostenible

1. Fin de la pobreza (poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo)
Los niveles de pobreza extrema han disminuido a la mitad desde 1990, un logro
significativo. Sin embargo, aún 1 de cada 5 personas en regiones en desarrollo vive con
menos de 1,25 dólares al día, y muchos millones ganan apenas un poco más de esa
cantidad diaria. Además, existe el riesgo de que muchas personas caigan nuevamente
en la pobreza.

La pobreza abarca más que la falta de ingresos y recursos para garantizar medios de
vida sostenibles. Incluye manifestaciones como la malnutrición, la limitada
accesibilidad a la educación y otros servicios esenciales, así como la discriminación,
exclusión social y la falta de participación en la toma de decisiones. Para abordar la

18
DESARROLLO SOSTENIBLE

pobreza de manera efectiva, el crecimiento económico debe ser inclusivo, generando


empleos sostenibles y promoviendo la igualdad.

2. Hambre cero (poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de


la nutrición y promover la agricultura sostenible)

Cuando se realiza de manera adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura


tienen el potencial de proporcionar alimentos nutritivos para todos, generando ingresos
adecuados y al mismo tiempo respaldando el desarrollo de las comunidades rurales y la
preservación del medio ambiente. Sin embargo, en la actualidad, nuestros suelos, agua,
océanos, bosques y biodiversidad están experimentando una rápida degradación. El
cambio climático intensifica la presión sobre los recursos esenciales y aumenta los
riesgos de eventos catastróficos como sequías e inundaciones. Muchos agricultores ya
no pueden sostenerse en sus tierras, lo que los impulsa a migrar a áreas urbanas en busca
de oportunidades.

Se requiere una reforma significativa en el sistema global de agricultura y alimentación


si deseamos alimentar a los 925 millones de personas hambrientas en la actualidad y a
los dos mil millones adicionales que se espera que vivan en 2050. Los sectores
alimentario y agrícola representan soluciones fundamentales para el desarrollo y
desempeñan un papel crucial en la erradicación del hambre y la pobreza.

3. Salud y bienestar (garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a


todas las edades)

Es esencial asegurar una vida saludable y promover el bienestar para todas las personas,
independientemente de su edad, con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible. Se han
registrado notables avances en términos de aumento de la esperanza de vida y
disminución de algunas de las principales causas de mortalidad, especialmente
vinculadas a la mortalidad infantil y materna. Se han logrado mejoras significativas en
el acceso a agua limpia y saneamiento, así como en la reducción de enfermedades como
la malaria, la tuberculosis, la polio y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, se
requieren más iniciativas para eliminar completamente diversas enfermedades y
abordar numerosos desafíos persistentes y emergentes en el ámbito de la salud.

4. Educación de calidad (garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad


y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos)

Alcanzar una educación de alta calidad constituye el fundamento para mejorar la


calidad de vida de las personas y fomentar el desarrollo sostenible. Se han
experimentado avances significativos en cuanto a la expansión del acceso a la
educación en todos los niveles y el aumento de las tasas de matriculación, especialmente
en el caso de mujeres y niñas. Aunque se ha elevado considerablemente el nivel mínimo
de alfabetización, se requiere un esfuerzo adicional para lograr mayores avances en la

19
DESARROLLO SOSTENIBLE

consecución de los objetivos de educación universal. Aunque se ha logrado la igualdad


entre niñas y niños en la educación primaria a nivel mundial, pocos países han
alcanzado tal igualdad en todos los niveles educativos.

5. igualdad de género (lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres


y las niñas)

A pesar de los avances globales logrados a través de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, que incluyen la igualdad de acceso entre niñas y niños a la enseñanza primaria,
las mujeres y las niñas continúan siendo víctimas de discriminación y violencia en todo
el mundo. La igualdad de género no solo es un derecho humano esencial, sino también
el fundamento necesario para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Si se proporciona a mujeres y niñas igualdad de acceso a la educación, atención médica,


empleo digno y participación en los procesos de toma de decisiones políticas y
económicas, se impulsarán economías sostenibles y se beneficiarán las sociedades y la
humanidad en su conjunto.

6. Agua limpia y saneamiento (garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del


agua y el saneamiento para todos)

Tener acceso a agua pura y asequible es una parte esencial de la visión que tenemos
para el mundo en el que deseamos vivir. Existe una cantidad suficiente de agua dulce
en el planeta para hacer realidad este ideal. La carencia de recursos hídricos, la baja
calidad del agua y la falta de saneamiento tienen efectos negativos en la seguridad
alimentaria, las oportunidades de empleo y las posibilidades educativas para las
familias desfavorecidas en todo el mundo. La sequía afecta a algunos de los países más
empobrecidos, intensificando la hambruna y la desnutrición.

Para el año 2050, se estima que al menos una de cada cuatro personas vivirá en una
nación afectada por una escasez crónica y recurrente de agua dulce.

7. Energía asequible y no contaminante (garantizar el acceso a una energía


asequible, fiable, sostenible y moderna para todos)

La energía desempeña un papel central en casi todos los grandes desafíos y


oportunidades que enfrenta el mundo en la actualidad. Ya sea en términos de empleo,
seguridad, cambio climático, producción de alimentos o aumento de los ingresos, el
acceso universal a la energía es fundamental.

La energía sostenible representa una oportunidad que tiene el poder de transformar


vidas, economías y el estado del planeta. Bajo la dirección del Secretario General de las
Naciones Unidas, BAN Ki-moon, la iniciativa Energía Sostenible para Todos busca

20
DESARROLLO SOSTENIBLE

garantizar el acceso generalizado a servicios energéticos modernos, mejorar la


eficiencia y promover el uso de fuentes renovables.

8. Trabajo decente y crecimiento económico (promover el crecimiento económico


sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
para todos.

Alrededor de la mitad de la población mundial aún vive con aproximadamente 2 dólares


estadounidenses al día, y en muchos lugares, tener empleo no garantiza la capacidad de
escapar de la pobreza. Es necesario reflexionar sobre este avance lento y desigual, así
como revisar las políticas económicas y sociales destinadas a eliminar la pobreza.

La persistente falta de oportunidades para empleos dignos, la insuficiente inversión y


el bajo consumo socavan el contrato social fundamental en las sociedades democráticas:
el derecho de todos a participar en el progreso. La creación de empleo de calidad seguirá
siendo un desafío significativo para la mayoría de las economías más allá de 2015.

Para lograr un desarrollo económico sostenible, las sociedades deben establecer


condiciones que permitan a las personas acceder a empleos de calidad, estimulando la
economía sin perjudicar el medio ambiente. También es crucial proporcionar
oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones
laborales adecuadas.

9. Industria, innovación e infraestructura (construir infraestructuras resilientes,


promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación)

Las inversiones en infraestructura, abarcando áreas como transporte, riego, energía y


tecnología de la información y comunicaciones, son esenciales para alcanzar el
desarrollo sostenible y fortalecer a las comunidades en diversos países. Desde hace
tiempo se reconoce que invertir en infraestructura es crucial para lograr un aumento en
la productividad, ingresos y mejoras en los resultados sanitarios y educativos.

El ritmo de crecimiento y urbanización también ha generado la necesidad de nuevas


inversiones en infraestructuras sostenibles, permitiendo que las ciudades sean más
resistentes al cambio climático y fomentando el crecimiento económico y la estabilidad
social.

Además de la financiación gubernamental y la asistencia oficial para el desarrollo, se


está promoviendo la participación del sector privado para brindar apoyo financiero,
tecnológico y técnico a los países que lo necesitan.

10. Reducción de las desigualdades (reducir la desigualdad en los países y entre ellos)

21
DESARROLLO SOSTENIBLE

La comunidad internacional ha logrado significativos avances al sacar a personas de la


pobreza, especialmente en naciones más vulnerables como los países menos
adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en
desarrollo. A pesar de estos progresos, persisten desigualdades notables y disparidades
significativas en el acceso a servicios de salud y educación, así como a otros recursos
productivos.

Aunque se ha conseguido reducir la desigualdad de ingresos entre países, la desigualdad


interna en los propios países ha aumentado. Existe un consenso creciente de que el
crecimiento económico no es suficiente para combatir la pobreza si no es inclusivo y
no aborda las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.

Para abordar la desigualdad, se ha sugerido la implementación de políticas universales


que presten especial atención a las necesidades de poblaciones desfavorecidas y
marginadas.

11. Ciudades y comunidades sostenibles (lograr que las ciudades y los asentamientos
humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Las ciudades son centros de actividad donde convergen ideas, comercio, cultura,
ciencia, productividad y desarrollo social. En el mejor de los casos, han sido motores
que han facilitado el progreso social y económico de las personas.

Sin embargo, surgen numerosos desafíos al intentar mantener las ciudades de manera
que sigan generando empleo y prosperidad sin ejercer presión excesiva sobre la tierra
y los recursos. Problemas comunes incluyen la congestión, la insuficiencia de fondos
para servicios básicos, la escasez de viviendas adecuadas y el deterioro de la
infraestructura.

Estos desafíos urbanos pueden superarse para permitir que las ciudades continúen
prosperando y creciendo, al mismo tiempo que optimizan el uso de recursos y reducen
la contaminación y la pobreza. La visión futura que buscamos implica ciudades llenas
de oportunidades, con acceso a servicios esenciales, energía, vivienda, transporte y
otras facilidades para todos.

12. Producción y consumo responsables (garantizar modalidades de consumo y


producción sostenibles)

La promoción del consumo y la producción sostenibles implica fomentar la utilización


eficiente de recursos, la eficiencia energética, el desarrollo de infraestructuras
sostenibles y garantizar el acceso a servicios básicos, empleos ecológicos y de calidad,
así como mejorar la calidad de vida para todos. Su aplicación contribuye a alcanzar
objetivos generales de desarrollo, reducir los costos futuros en términos económicos,
ambientales y sociales, mejorar la competitividad económica y disminuir la pobreza.

22
DESARROLLO SOSTENIBLE

El propósito del consumo y la producción sostenibles es realizar actividades


económicas más eficientes y beneficiosas utilizando menos recursos, disminuyendo la
utilización de recursos, la degradación y la contaminación a lo largo del ciclo de vida,
al tiempo que se mejora la calidad de vida. Diversos actores, como empresas,
consumidores, responsables de políticas, investigadores, científicos, minoristas, medios
de comunicación y organismos de cooperación para el desarrollo, participan en este
proceso.

Es esencial adoptar un enfoque sistémico y fomentar la cooperación entre los


participantes de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores
finales. Esto implica involucrar a los consumidores a través de la concienciación y la
educación sobre el consumo y estilos de vida sostenibles, proporcionándoles
información adecuada mediante normativas y etiquetas, y participando en prácticas de
contratación pública sostenible, entre otras iniciativas.

13. Acción por el clima (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático
y sus efectos)

El cambio climático impacta a todas las naciones en todos los continentes, generando
consecuencias negativas tanto en la economía nacional como en la vida de las personas,
comunidades y países. Las futuras repercusiones se prevén aún más severas.

Las personas experimentan directamente las consecuencias del cambio climático, como
alteraciones en los patrones climáticos, el aumento del nivel del mar y fenómenos
meteorológicos extremos. Las emisiones de gases de efecto invernadero, derivadas de
actividades humanas, intensifican esta amenaza, alcanzando niveles históricamente
elevados. Si no se toman medidas, la temperatura media de la superficie del planeta
podría aumentar alrededor de 3 grados centígrados en este siglo, con proyecciones aún
más alarmantes en ciertas regiones. Los más afectados serán los individuos más pobres
y vulnerables.

Existen soluciones viables para que los países adopten prácticas económicas más
sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El cambio de actitudes se acelera a
medida que más personas recurren a fuentes de energía renovable y otras alternativas
para reducir las emisiones.

A pesar de estos esfuerzos, el cambio climático es un desafío global que no reconoce


fronteras nacionales; las emisiones en un lugar afectan a regiones distantes. Abordar
este problema requiere la cooperación coordinada de la comunidad internacional y la
colaboración para ayudar a los países en desarrollo a avanzar hacia una economía baja
en carbono. En este contexto, los países adoptaron el Acuerdo de París sobre cambio
climático en diciembre de 2015.

23
DESARROLLO SOSTENIBLE

14. Vida submarina (conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible)

Los océanos del mundo, con su temperatura, composición química, corrientes y


biodiversidad, desencadenan sistemas globales que son fundamentales para la
habitabilidad de la Tierra por parte de la humanidad.

Nuestras precipitaciones, suministro de agua potable, patrones climáticos, condiciones


meteorológicas, áreas costeras y una parte considerable de nuestros alimentos, así como
el oxígeno que respiramos, tienen su origen último en los océanos y están regulados por
ellos. A lo largo de la historia, los océanos y mares han desempeñado un papel vital en
el comercio y el transporte.

La gestión prudente de este recurso esencial a nivel mundial se presenta como un


componente clave para asegurar un futuro sostenible.

15. Vida de ecosistemas terrestres (proteger, restablecer y promover el uso sostenible


de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra
la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la
pérdida de biodiversidad.

El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques, y estos desempeñan un papel
crucial al proporcionar seguridad alimentaria, refugio y contribuir significativamente
en la lucha contra el cambio climático al preservar la diversidad biológica y los hogares
de las comunidades indígenas. Sin embargo, anualmente desaparecen 13 millones de
hectáreas de bosques, y la degradación constante de las zonas áridas ha resultado en la
desertificación de 3.600 millones de hectáreas.

La deforestación y la desertificación, generadas por actividades humanas y el cambio


climático, representan desafíos significativos para el desarrollo sostenible y han
impactado las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas, afectando la
lucha contra la pobreza. Se están implementando medidas para abordar la gestión
forestal y combatir la desertificación.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas (promover sociedades pacíficas e inclusivas


para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir
a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas)

El objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible busca fomentar sociedades


pacíficas e inclusivas que promuevan el desarrollo sostenible, garanticen el acceso a la
justicia para todos y establezcan instituciones responsables y eficaces en todos los
niveles.

24
DESARROLLO SOSTENIBLE

17. Alianzas para lograr los objetivos (fortalecer los medios de implementación y
revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible)

Para que una agenda de desarrollo sostenible sea efectiva, es crucial establecer alianzas
entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas colaboraciones inclusivas
deben basarse en principios y valores compartidos, una visión común y metas que
prioricen tanto a las personas como al planeta. Estas alianzas son esenciales a nivel
global, regional, nacional y local.

Es imperativo tomar medidas inmediatas para movilizar, redirigir y aprovechar billones


de dólares en recursos privados con el objetivo de impulsar transformaciones que
conduzcan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se requieren inversiones
a largo plazo, como la inversión extranjera directa, en sectores clave, especialmente en
países en desarrollo. Estos sectores incluyen energía sostenible, infraestructura,
transporte, así como tecnologías de la información y comunicación. El sector público
debe establecer una dirección clara al respecto. Los marcos de revisión y supervisión,
regulaciones y estructuras de incentivos que facilitan estas inversiones deben ser
reformulados para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo sostenible. Además, es
necesario fortalecer los mecanismos nacionales de supervisión, en particular las
instituciones de auditoría superior y la función de fiscalización correspondiente al poder
legislativo.

CAPÍTULO III: DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL


CARIBE

El 31 de agosto de 2001 en Johannesburgo, dentro del marco de la Cumbre Mundial sobre


Desarrollo Sostenible se aprobó el proyecto de Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el
desarrollo sostenible (ILAC), el cual fue aprobada en una sesión extraordinaria del Foro de
ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Consecuentemente, en noviembre
del 2003 en el XIV Foro de ministros de Medio Ambiente se establecieron indicadores
ambientales medulares, económicos, sociales, e institucionales requeridos para evaluar el
progreso alcanzado en la ejecución de la ILAC.

3.1 Diversidad Biológica

3.1.1 Aumento de la superficie boscosa

La región de América Latina y el Caribe alberga el 23% de los bosques del mundo.

25
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.1.1

Países de América Latina y el Caribe: Superficie cubierta por bosque en 2020 y tasa de
variación acumulada en la cobertura boscosa 1990-2020 (%)

Fuente: “La pérdida de los bosques de América Latina y el Caribe 1990–2020: evidencia
estadística” por CEPAL (2021)

(https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/550dd2bf-8340-4bab-a313-
742800b802fe/content)

Entre 1990 y 2020, la proporción de cobertura boscosa regional disminuyó sistemáticamente


desde entre 46% y 53% del territorio; es decir, la pérdida total de superficie cubierta por
bosques en toda la región alcanzó la magnitud de 138 millones de hectáreas, debido al usos de
la tierra para agricultura, silvicultura y ganadería, y en menor medida por la expansión de las
ciudades y la construcción de carreteras asociadas a actividades económicas variadas (CEPAL,
2021).

3.1.2 Territorio bajo áreas protegidas

América Latina y el Caribe con más de 8.8 millones de km2 en áreas protegidas terrestres y
marinas, es la región más protegida del mundo; esta cifra equivale a un 21,4% del área total del
planeta (24% de las zonas terrestres y el 18.9% de las zonas marinas y costeras). Además de la
notable extensión protegida, América Latina y el Caribe alberga una extraordinaria diversidad
biológica y cultural en sus territorios; dentro del grupo de Países Megadiversos Afines
(LMMC, por sus siglas en inglés), 9, de los 20 países miembro, pertenecen a la región.

26
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.1.2

Porcentaje de cobertura de áreas protegidas, en 51 países y territorios incluidos, 2020

Fuente: “Informe planeta protegido 2020: Latinoamérica y el caribe” por Álvarez et al., (2021)

(https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/550dd2bf-8340-4bab-a313-
742800b802fe/content)

Las áreas naturales protegidas han aumentado notablemente en América Latina y el Caribe,
pero no lo suficiente comparada a las necesidades reales, debido a que no se incluyen todos los
ecosistemas de cada país, ni protegen todos los organismos que viven en ellas. Asimismo, no
hay conectividad entre ellas, por lo que a menudo se interrumpen las rutas de migración
estacional, así como el flujo genético normal entre poblaciones (PNUMA & Banco Mundial,
2004).

3.1.3 Diversidad marina

Según Tambutti & Gómez (2022) la región de América Latina y el Caribe tiene una superficie
marina de 16 millones de kilómetros cuadrados y más de 70 000 km de línea costera, y para 22
países de la región, el océano representa un 60% o más de sus territorios soberanos y sustentan

27
DESARROLLO SOSTENIBLE

una gran diversidad de ecosistemas. Asimismo, se le considera entre los más productivos del
mundo.

Figura 3.1.3

Proporción de lugares importantes para la biodiversidad marina incluidos en zonas


protegidas (%), 2000-2022

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

El 29% de litorales de Mesoamérica y 50% de Sudamérica se encuentran con una amenaza alta,
lo cual se debe a que no están incluidas en los sistemas nacionales de áreas naturales protegidas
(PNUMA & Banco Mundial, 2004).

3.2 Gestión de Recursos Hídricos

3.2.1 Suministro del agua

Según CEPAL (2022) el 94% de los hogares en América Latina y el Caribe tiene acceso a
fuentes mejoradas de agua, el 34% de ellos usa agua embotellada como fuente principal de
agua potable, es decir en la región 161 millones de personas no tienen acceso a agua potable y
431 millones no tienen acceso a saneamiento gestionado de manera segura. En ese sentido se
ha evidenciado grandes desigualdades en el acceso al agua potable entre países y entre
comunidades rurales y urbanas con acceso a fuentes de agua mejoradas que varían en más de
10 puntos porcentuales en algunos casos (Baquero, 2022).

28
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.2.1

Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados


sin riesgos, desglosada en zonas urbanas y rurales (%), 2009-2022

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

3.2.2 Manejo marino - costero y sus recursos

Las principales actividades económicas vinculadas a dichos ecosistemas son la pesca y turismo.
Este último ha sido el principal catalizador de las economías de América Latina y el Caribe,
representando más del 30% del PIB de dichos países, una proporción que en algunos casos,
como las Islas Turcas y Caicos o San Martín, alcanza el 77% y el 63%, respectivamente; por
ello, es importante la protección y conservación de los ecosistemas, ya que el turismo depende
de la salud del medio ambiente para atraer a los visitantes. Por otra parte, la pesca es importante
en materia de nutrición y de seguridad alimentaria para las comunidades costeras, alcanzando
el 10% del consumo de proteína animal: un 5,96% en América del Sur y un 9,44% en
Centroamérica (Tambutti & Gómez, 2022).

29
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.2.2

Pesca sostenible como proporción del PIB (%), 2011-2017

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

3.2.3 Mejora de la calidad de las aguas terrestres

Según CEPAL (2022), ha disminuido la calidad de agua superficial y subterránea, a causa de


la contaminación agrícola y liberación de aguas residuales sin tratar. Por ejemplo, en el caso
del tratamiento de aguas residuales domésticas para el año 2022, en Centroamérica la
proporción ascendió en un poco más del 60%, en Sudamérica a 45% aprox. y en el Caribe 36%
aproximadamente.

3.3 Vulnerabilidad, Asentamientos Humanos y Ciudades Sostenibles

América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo, según CEPAL (2016) el
79,5% de su población, en promedio, radica en áreas urbanas; de modo que, las ciudades son
los principales consumidores de recursos naturales (energía, agua y alimentos), por ende son
generadores de contaminación de dichos agua, aire y suelo. Desarrollar ciudades sostenibles es
un reto que implica poner énfasis en la calidad de vida de los asentamientos humanos,
reduciendo a la vulnerabilidad a la cual están sujetas.

30
DESARROLLO SOSTENIBLE

3.3.1 Ordenamiento territorial

Es importante el logro de un funcionamiento equilibrado de las zonas urbanas y rurales, así


como la explotación sostenible de la tierra a través de procesos orientados al ordenamiento
territorial. En la actualidad la propiedad de tierras y la distribución de las mismas, así como la
falta de una definición jurídica en los derechos, pueden traer como consecuencia el uso
irracional y destrucción de los recursos (PNUMA & Banco Mundial, 2004).

3.3.2 Áreas afectadas por procesos de degradación

En los últimos años se ha acelerado el crecimiento de áreas afectadas por procesos de


degradación de suelos, causada por la desestabilización y contaminación que resultan de la
deforestación, la agricultura y la minería. Según estimaciones, más de 3 millones de de tierras
agrícolas en América Latina y el Caribe han perdido productividad, es decir están en un proceso
degradación, y tiene como origen la erosión, acidificación, pérdida de material orgánico y
nutricionales, compactación, contaminación química y salinización (PNUMA & Banco
Mundial, 2004).

3.3.3 Contaminación del aire

Figura 3.3.3

Emisiones de CO2 (kt) en América Latina y el Caribe, 2020

Fuente: “Emisiones de CO2 (kt) - Latin America & Caribbean” por Banco Mundial, (2020).

31
DESARROLLO SOSTENIBLE

(https://datos.bancomundial.org/indicator/EN.ATM.CO2E.KT?end=2020&locations=ZJ&star
t=2020&view=map&year=2020)

Según OMS (2021) la calidad del aire se mide considerando los siguientes parámetros: material
particulado (MP), ozono (𝑂3 ), dióxido de nitrógeno (𝑁𝑂2 ), y dióxido de azufre (𝑆𝑂2 ). En la
región el 91 % de la población vive en lugares donde no se respetan las guías de la OMS, por
consiguiente a causa de la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales,
anualmente 4,2 millones de personas mueren (PNUMA & Banco Mundial, 2004).

3.3.4 Contaminación del agua

Los principales retos del agua en la región son aquellos dirigidos a impedir su disminución y
los enfocados a evitar la pérdida de su calidad. El primero ocurre debido al impacto de la
deforestación, la expansión urbana, la extracción excesiva y el cambio climático, lo cual es a
su vez impulsado por el crecimiento poblacional y la demanda agrícola e industrial. Por su
parte, la pérdida de calidad del agua se da a causa de la falta de tratamiento de aguas residuales,
uso excesivo de abonos y plaguicidas, y la contaminación por usos industriales, mineros y
energéticos (PNUMA & Banco Mundial, 2004).

Figura 3.3.4

Proporción de masas de agua de buena calidad (%), 2020

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

32
DESARROLLO SOSTENIBLE

En la mayoría de países de América Latina y el Caribe, todavía hay problemas de calidad de


agua, porque persisten las deficiencias en la operación y mantenimiento de los servicios, y la
gestión en general del recurso hídrico (Gómez et al., 2021).

3.3.5 Desechos sólidos

En América Latina y el Caribe, en 2016 se generaron más de 605.000 toneladas de residuos al


día, con un promedio de 0,97 kilogramos per cápita por día, y se estima que para 2050 esa cifra
aumentaría hasta un 25%. Los países caribeños muestran guarismos relativamente más altos a
causa de la industria turística. En ese contexto, el reciclaje y la reutilización son las alternativas
de primer orden, así como el manejo integral de los desechos sólidos.

Figura 3.3.5

América Latina y el Caribe (28 países): tratamiento dado al total de residuos recolectados,
2016

Fuente: “Economía circular en América Latina y el Caribe” por Martínez et al. (2021)

(https://www.cepal.org/es/publicaciones/47309-economia-circular-america-latina-caribe-
oportunidad-recuperacion-transformadora)

3.3.6 Vulnerabilidad ante los desastres antropogénicos y aquellos causados por


fenómenos naturales

Las amenazas de origen tectónico, hidrometeorológico y biológico agravadas por el cambio


climático entre 2005 y 2021 han cobrado en la región la vida de más de 148 528 personas, y
las pérdidas económicas ascendieron a US $65 mil millones aproximadamente (CEPAL, 2024).

33
DESARROLLO SOSTENIBLE

3.4 Temas Sociales, Incluyendo Salud, Inequidad y Pobreza

3.4.1 Salud y ambiente

La evidencia empírica nos muestra que las principales causas de mortalidad y morbilidad en la
región se relacionado con el mayor o menor grado de incidencia con factores de riesgo
ambiental, tales como las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, las
deficiencias nutricionales y la anemia, anomalías congénitas y otras.

Figura 3.4.1

Tasa bruta de mortalidad en América Latina y el Caribe (Tasa por 1.000 habitantes), 2000-
2022

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

3.4.2 Generación de empleo

Los efectos limitados en el mercado de trabajo y el estancamiento de la productividad laboral


determinan el insuficiente crecimiento económico, consecuentemente la escasa reducción de la
pobreza.

34
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.4.2

Proporción de empleo informal, desglosada por sexo (%), 2004-2022

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Según el gráfico anterior, la mayor parte del empleo se sigue generando por el sector informal,
donde los empleos son temporales, sin regulación y carecen de seguridad social (PNUMA &
Banco Mundial, 2004).

3.4.3 Pobreza e inequidad

En América Latina y el Caribe, en 2022, se ha estimado que 201 millones de personas (32,1%)
viven en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1%) se encuentran en pobreza
extrema (CEPAL, 2022b).

35
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.4.3

Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza (%),
1981-2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

La región es considerada como una de las de mayor desigualdad en el mundo. Aprox. El 10%
del ingreso nacional está concentrado en el estrato de la población más rica, por su parte la
participación de la población pobre no sobrepasa el 15% del ingreso (PNUMA & Banco
Mundial, 2004).

3.5 Aspectos económicos incluidos la competitividad, el comercio y los patrones de


producción y consumo

3.5.1 Energía

La región posee el 11% de las reservas mundiales de petróleo, 6% de gas natural, 1.6% del
carbón, 22% del potencial hidroeléctrico y 14% de la capacidad geotérmica; sin embargo gran
parte de esta riqueza se encuentra subutilizada o se aprovecha de manera poco eficiente
(PNUMA & Banco Mundial, 2004).

36
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.5.1

Proporción de la población cuya fuente primaria de energía son los combustibles y


tecnologías limpios (%), 2000-2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

3.5.2 Producción más limpia

Una producción más limpia implica realizar una gestión ambiental integrada a nivel de la
empresa o industria, reduciendo el impacto ambiental, a través del ahorro en el consumo de
agua, energía y combustibles, tratamiento de aguas residuales, mejoras laborales y
capacitación.

37
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.5.2

países que incluyen como prioridad o meta en las políticas nacionales planes de acción
nacionales sobre el consumo y la producción sostenibles, 2022

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

3.6 Aspectos Institucionales

3.6.1 Formación y capacitación de recursos humanos

La formación y capacitación de personas en la región constituye una meta de gran trascendencia


en la región, ya que es la principal herramienta que ayuda en la toma decisiones, incluido el
tema ambiental. En América Latina y el Caribe, el porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años
que no asistían a un centro educativo (independientemente del ciclo educativo) pasó del 59%
en 2019 al 62,2% en 2020; de la misma forma, mientras que en 2019 el 49,8% de los jóvenes
estaban ocupados en el mercado del trabajo (combinando o no el trabajo con estudios), en 2020
esta cifra disminuyó al 44% (CEPAL, 2022b).

38
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 3.6.1

Tasa de finalización de la educación Secundaria alta (%), 2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

3.6.2 Participación de la sociedad

La participación de la sociedad es un requisito democrático para el desarrollo efectivo de


individuos, así como de las políticas ambientales. La creación de instituciones, instancias y
organismos públicos y privados promueven la participación de la población en asuntos sociales,
políticos, económicos y ambientales (PNUMA & Banco Mundial, 2004).

CAPÍTULO V: DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

Para medir el desarrollo sostenible del Perú se emplearán los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por la
Organización de las Naciones Unidas en 2015, con el propósito de equilibrar la sostenibilidad
social, económica y ambiental.

4.1 Fin de la pobreza

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida
sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso
limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y
la falta de participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser
inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad.

39
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.1

Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza (%),
1997-2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el Perú.

4.2 Hambre cero

Una agricultura y silvicultura sostenible, pueden suministrar alimentos nutritivos para todos y
generar ingresos decentes. Sin embargo, la degradación ambiental y el cambio climático está
poniendo mayor presión sobre los recursos y aumentan los riesgos asociados a desastres tales
como sequías e inundaciones. En ese contexto, en el Perú, según CEPAL (2024) la
vulnerabilidad a una alimentación sana, nutritiva y suficiente descendió de 23% en 2003 a 7%
en 2021. Por ende, es muy importante orientar esfuerzos al sector alimentario y agrícola ya que
ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la
pobreza (INEI, 2024).

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y


promover la agricultura sostenible.

40
DESARROLLO SOSTENIBLE

4.3 Salud y bienestar

En el Perú se han obtenido grandes progresos en relación con el aumento de la esperanza de


vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la
mortalidad infantil y materna. Asimismo, se han logrado grandes avances en cuanto al aumento
del acceso al agua limpia y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la
poliomielitis y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchas más
iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y hacer frente a
numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud (INEI, 2024).

Figura 4.3

Tasa de mortalidad infantil (en número de muertes por cada 1.000 nacidos vivos), 2000-2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

4.4 Educación de calidad

La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y
el desarrollo sostenible. Se han producido importantes avances con relación a la calidad
educativa con logros en razonamiento matemático y comprensión de lectura, mejora en el
acceso a la educación a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización, sobre
todo en el caso de las mujeres y las niñas. Se ha conseguido la igualdad entre niñas y niños en
la educación inicial y primaria (INEI, 2024).

41
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.4

Tasa bruta de matrícula de nivel terciario, según sexo, 1970-2017

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

4.5 Igualdad de género

La igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación


en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, impulsa una economía
sostenible y se beneficia la sociedad en su conjunto (INEI, 2024).

42
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.5

Proporción de mujeres en cargos directivos (%), 2000-2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

4.6 Agua limpia y saneamiento

La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen
negativamente en la seguridad alimentaria, las opciones de medios de subsistencia y las
oportunidades de educación para las familias pobres. La sequía cuando afecta recrudece el
hambre y la desnutrición (INEI, 2024).

43
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.6

Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados


sin riesgos, desglosada en zonas urbanas y rurales (%), 2000-2022

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento


para todos.

4.7 Energía asequible y no contaminante

Energía sostenible para todos para asegurar el acceso universal a los servicios de energía
modernos, mejorar el rendimiento y aumentar el uso de fuentes renovables (INEI, 2024).

44
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.7

Proporción de la población cuya fuente primaria de energía son los combustibles y


tecnologías limpios (%), 2000-2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para
todos.

4.8. Trabajo decente y crecimiento económico

La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo


consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades. Para
conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones
necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin
dañar el medio ambiente (INEI, 2024).

45
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.8

Proporción de empleo informal, desglosada por sexo (%), 2004-2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo


pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

4.9 Industria, innovación e infraestructura

Las inversiones en infraestructura (transporte, riego, energía y tecnología de la información y


las comunicaciones) son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible. El ritmo de
crecimiento y urbanización también está generando la necesidad de contar con nuevas
inversiones en infraestructuras sostenibles que permitirán a las ciudades ser más resistentes al
cambio climático e impulsar el crecimiento económico y la estabilidad social (INEI, 2024).

46
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.9

Gastos en investigación y desarrollo en proporción al PIB (%), 2000-2020

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y


sostenible y fomentar la innovación.

4.10 Reducción de las desigualdades

La desigualdad se mantiene o ha tendido a incrementarse. Según CEPAL (2024) la tasa de


crecimiento per cápita de los gastos o ingresos de los hogares del 40% más pobre de la
población creció en 0.4%. Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación
de políticas universales que presten también especial atención a las necesidades de las
poblaciones desfavorecidas y marginadas (INEI, 2024).

Objetivo 10: Reducir la brecha de desigualdad entre los hogares peruanos.

4.11 Ciudades y comunidades sostenibles

Los problemas comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar
servicios básicos, la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura. Los
cuales pueden superarse aprovechando mejor los recursos y reduciendo la contaminación y la
pobreza. El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios
básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos (INEI, 2024).

47
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.11

Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales (%), 2000-2014

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.

4.12 Producción y consumo responsables

El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos
recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas
mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación
durante todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida (INEI,
2024). Según CEPAL (2024) en el ejercicio del año 2021 se han reciclado 80 250.8 toneladas
de residuos municipales, lo cual equivale al 1% del total; dicha cifra es relativamente baja y
debería ser tema de preocupación para los gobiernos locales.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

4.13 Acción por el clima

El cambio climático tiene un impacto negativo en la economía nacional y en la vida de las


personas. En un futuro las consecuencias serán todavía peores, cambios en los patrones
climáticos, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos;

48
DESARROLLO SOSTENIBLE

Ejemplo, el fenómeno del niño 2017 trajo consigo 105832 damnificados y 144572 viviendas
afectadas (INDECI, 2017). El cambio de actitudes se acelera a medida que más personas están
recurriendo a la energía renovable y a otras soluciones para reducir las emisiones (INEI, 2024).

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

4.14 Vida submarina

Las precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de los alimentos
e incluso el oxígeno proviene del mar y son regulados por este. Además, históricamente, los
océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte. La gestión prudente
de este recurso mundial esencial es una característica clave del futuro sostenible (INEI, 2024).

Figura 4.14

Proporción de lugares importantes para la biodiversidad marina incluidos en zonas


protegidas (%), 2000-2022

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.

49
DESARROLLO SOSTENIBLE

4.15 Vida de ecosistemas terrestres

El 53% de la superficie del Perú está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar
seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues
protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. De acuerdo con el
potencial natural de las tierras en el país, las tierras aptas para la producción forestal representan
el 37,89% del territorio nacional. En contraste, el 5,92% son tierras aptas para cultivo, el
13,94% son aptas para pastoreo y ganadería y el 42,25% constituyen tierras de protección, en
las que se incluyen tierras con bosques naturales, no aptos para extracción maderera (MINAM
et al., 2009).

Figura 4.15

Superficie boscosa en proporción a la superficie total (%), 2000-2020

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 7: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,


gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

4.16 Paz, justicia e instituciones sólidas

El objetivo 16 de los ODS propuestos se centra en la promoción de sociedades pacíficas e


inclusivas para el desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia para todos y la
construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles (INEI, 2024).

50
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 4.16

Proporción de la población que ha sufrido robos en los últimos 12 meses, desglosada por
sexo (%), 2010-2021

Fuente: “CEPALSTAT” por CEPAL (2024)

(https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es)

Objetivo 7: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar


el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e
inclusivas que rindan cuentas.

4.17 Alianzas para lograr los objetivos

Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los
gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas se construyen sobre
la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan
prioridad a las personas y al planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y
local.

Es preciso adoptar medidas urgentes encaminadas a movilizar, orientar y aprovechar los


recursos eficientemente; la inversión extranjera directa, es fundamental, entre los sectores que
figuran la energía sostenible, la infraestructura y el transporte, así como las tecnologías de la
información y las comunicaciones (INEI, 2024).

Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el
desarrollo sostenible finanzas.

51
DESARROLLO SOSTENIBLE

CAPÍTULO V: DESARROLLO SOSTENIBLE EN PUNO

5.1 Derechos fundamentales y vida digna

5.1.1 Pobreza y extrema pobreza

Según INEI (2023) la región de Puno para el año 2022 registró un nivel de pobreza monetaria
superior al 40% y un nivel de pobreza extrema de 12,3%. Dichas tasas altas se deben al
subempleo y desempleo, que afronta la población, dado que la mayor parte de la población se
dedica a la actividad agropecuaria, que no brinda altos ingresos, por la presencia de factores
climáticos adversos y otros.

Figura 5.1.1

Mapa de niveles de pobreza extrema en el Perú (%), 2022

Fuente: “Perú: Pobreza monetaria, 2022” por INEI (2023)

(https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/4215973-cifras-de-pobreza-
2022)

5.1.2 Seguridad poblacional y cultura de paz

Según Defensoría del Pueblo (2023) hasta diciembre del 2023 en la región de Puno se registró
un total de 14 casos de conflicto social (13 en estado activo y 1, latente). De los cuales 8 son
de tipo socioambiental, 2 de asuntos de gobierno local, 1 de asuntos de gobierno regional, 1 de
demarcación territorial, 1 de cultivo ilegal de coca y 1 otros asuntos.

52
DESARROLLO SOSTENIBLE

5.2 Desarrollo social y cultural

5.2.1 Servicios de salud

La situación de la salud de la población regional, al igual que en el país experimentó una leve
mejoría; sin embargo, la mejora de algunos indicadores de salud como la afiliación a Seguro
de Salud sigue siendo un reto para el gobierno e instituciones encargadas. Según INEI (2023b)
hasta el año 2022 se ha registrado que el 78.4% de la población puneña ya cuenta con una
afiliación a un seguro de salud, cifra que se ha incrementado en 20.8 puntos porcentuales desde
2012.

5.2.2 Desnutrición crónica, mortalidad materna perinatal e infantil

Figura 5.2.2

Perú: Prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad, según departamento,


2016-2021

Fuente: “Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2021” por ENDES (2021)

(https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/2982736-peru-encuesta-
demografica-y-de-salud-familiar-endes-2021)

Según la figura anterior, la desnutrición crónica (talla para la edad) en los niños de 3 a 59
meses de edad para la Región Puno es la más alta, para el periodo 2016-2021 toma un valor
no menos del 70%; lo cual es una cifra muy alarmante y se requieren tomar inmediatas.

53
DESARROLLO SOSTENIBLE

Asimismo, se registraron 17 casos de mortalidad materna para el año 2020 en la región


(MINSA, 2021).

5.2.3 Servicios básicos

Figura 5.2.3.1

Proporción de la población que dispone de agua por red pública (%) en Puno, 2013-2022

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

(https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones)

Figura 5.2.3.2

Proporción de la población que tiene acceso a electricidad (%) en Puno, 2007-2022

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

54
DESARROLLO SOSTENIBLE

(https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones)

5.2.4 Sistema educativo

La tasa de analfabetismo de mujeres y hombres de 15 y más años de edad en la región de


Puno en el año 2022 son 12.6% y 2.2% respectivamente, disminuyó en 4.7 y 1.8 puntos
porcentuales respecto al año 2012. Por otro lado, la cantidad de alumnos matriculados en el
sistema educativo nacional aumentó levemente pasando de 328 426 en 2012 a 331 758 en
2022 (INEI, 2024).

5.3 Gobernabilidad e institucionalidad

5.3.1 Gestión pública

En la gestión pública se perciben las ausencias de los mecanismos para hacer efectivos los
nexos, medios y metodologías que generen participación y convocatorias de corte
interinstitucional, es decir, aún no se concibe la importancia del enfoque de proceso
participativo y generación de consensos multisectoriales en temas de desarrollo regional. En
ese contexto, el desempeño institucional del gobierno regional Puno se ha mantenido en aprox.
84% (Chura et al., 2008).

5.3.2 Gobernabilidad y democracia

En la región de Puno, en las últimas elecciones regionales y municipales se ha registrado una


participación del 87.41 % y un ausentismo del 12.59%, lo cual evidencia una población con
bajos niveles de conciencia ciudadana la que está marcada por la obligatoriedad de participar.
Asimismo, la violencia es uno de los elementos que marca el perfil democrático regional, la
causa principal es el sentimiento de frustración de la ciudadanía, la situación de pobreza, por
las promesas incumplidas de las autoridades y la situación de exclusión de una gran mayoría
de la población (Chura et al., 2008).

5.4 Desarrollo económico y competitividad

5.4.1 Producción agropecuaria

Según MIDAGRI (2022) el sector agropecuario de la región en el periodo 2021 a 2022 creció
en 6.9%, impulsado principalmente por el sector agrícola que creció en 9.9%, mientras que el
sector pecuario lo hizo solamente en 0.9%.

5.4.2 Actividad pesquera

55
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 5.5.1

Extracción de recursos hidrobiológicos de origen continental (TM), 2013-2022

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

De modo que, el PBI de la región de Puno para el año 2021 a precios constantes creció en 6%
aprox. respecto al año 2020 impulsado principalmente por el sector minero, agropecuario y
pesquero (INEI, 2023a).

5.5 Desarrollo de infraestructura vial y comunicativa

5.5.1 Sistema vial y medios de comunicación

El principal medio de transporte regional es el terrestre, según Chura et al. (2008) en promedio
se movilizan 1 752 780 TM de carga por año (82.5%) y alrededor de 4 020 192 pasajeros al
año (75.92%); además, el parque automotor crece anualmente 3.1% en promedio. Por otro lado,
hasta 2004 la longitud de la red vial departamental asfaltada ascendió a 646.97 Km (12.73%),
afirmado 1,426.83 Km., sin afirmar 598.48 Km. y trochas 2,410 Km.

56
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 5.5.1

Parque automotor circulante estimado en Puno, 2013-2022

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

(https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones)

Por otra parte, en la región se tiene 128,613 líneas de servicios de telefonía móvil, 22 estaciones
de base de servicios de telefonía móviles, 81 estaciones autorizadas de radiodifusión por
televisión y 19 estaciones de Radiodifusión Sonora. En lo que respecta a acceso a internet,
cerca del 50.72% de la población tiene a ella (ENAHO, 2022).

5.5.2 Vivienda y construcción

Según el Censo de Población y Vivienda 2007, se evidencia que la Región Puno tiene 605 503
viviendas particulares, de los cuales 552 496 están en condición de usarse, es decir 53007
viviendas no están en condiciones de residencia; asimismo se deriva que se tiene un índice de
3.87 habitantes por vivienda. Por otra parte, el material predominante en la construcción de
dichas viviendas es el rústico (58,6%) (INEI, 2018).

5.6 Recursos naturales y ambiente

5.6.1 Gestión de los recursos hídricos

57
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 5.4.1.2

Proporción de aguas residuales tratadas por las EPS (%) en Puno, 2009-2022

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

(https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones)

5.6.2 Recursos naturales y ambiente

Figura 5.6.2.1

Pérdida de la superficie de la cobertura vegetal (%) en Puno, 2004-2022

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

(https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones)

58
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 5.6.2.2

Superficie de los ecosistemas degradados (has) en Puno, 2004-2022

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

(https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones)

5.6.3 Gestión de residuos y riesgos

Figura 5.6.3.1

Generación per cápita de residuos sólidos municipales en Puno (kg/día), 2014-2022

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

(https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones)

59
DESARROLLO SOSTENIBLE

Figura 5.6.3.2

Número de emergencias ocurridas de origen natural y antrópico, 2003-2023

Fuente: “Estadística Ambiental - Puno” por SINIA (2024)

(https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones)

6. ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN

6.1 Diversidad Biológica

Tabla 6.1

Estrategias de solución para lograr el desarrollo sostenible – Diversidad biológica

Estrategia Indicador

Asegurar el manejo sostenible de los


recursos forestales de la región, reduciendo Proporción de superficie cubierta por
significativamente las tasas de bosques.
deforestación.

Incrementar significativamente la superficie


del territorio regional bajo áreas de Proporción de áreas protegidas con respecto
protección, considerando en su definición al territorio total.
zonas de transición y corredores biológicos.

Asegurar la conservación y uso adecuado de


los recursos marinos de los países de la Áreas costeras y marinas protegidas con
cuenca del Caribe, en particular en los respecto al área marino y costeras totales.
ecosistemas marinos – costeros.

60
DESARROLLO SOSTENIBLE

Fuente: Adaptado de PNUMA & Banco Mundial (2004)

6.2 Gestión de Recursos Hídricos

Tabla 6.2

Estrategias de solución para lograr el desarrollo sostenible – Gestión de Recursos Hídricos

Estrategia Indicador

Mejorar la tecnología para incrementar la Disponibilidad de agua por habitante y el


eficiencia en el uso del agua en la industria consumo de agua por habitante.
y la agricultura y para el consumo
doméstico.

Introducir tecnologías modernas para la -


desalinización del agua marina.

Integrar el manejo de acuíferos costeros para -


evitar la intrusión salina.

Implementar planes de acción para el Extracción pesquera.


manejo integrado de los recursos costeros y
ecosistemas costeros, con particular
atención a los pequeños estados insulares en
desarrollo.

Adoptar un enfoque comprehensivo e -


integrado para el manejo del Mar Caribe a
través del desarrollo de una estrategia
comprensiva para su protección y manejo.

Mejorar la calidad de los efluentes y Porcentaje de la población con acceso a


disminuir la descarga de contaminantes a saneamiento.
cuerpos de agua superficiales y
subterráneos, así como a la zona costera.
Fuente: Adaptado de PNUMA & Banco Mundial (2004)

6.3 Vulnerabilidad, Asentamientos Humanos y Ciudades Sostenibles

61
DESARROLLO SOSTENIBLE

Tabla 6.3

Estrategias de solución para lograr el desarrollo sostenible – Vulnerabilidad, Asentamientos


Humanos y Ciudades Sostenibles

Estrategia Indicador

Implementar planes y políticas de Porcentaje de municipios con planes de


ordenamiento territorial, a partir de un ordenamiento territorial en ejecución y
enfoque de desarrollo sostenible. cambio en el uso de suelo.

Incorporar instrumentos para la gestión del


riesgo en los planes de ordenamiento.

Reducir significativamente la superficie del Porcentaje de áreas degradadas.


territorio regional sometida a erosión,
salinización y otros procesos de deterioro
del suelo.

Reducir la concentración de emisiones Cambio en la densidad en la flota de


contaminantes en el aire. vehículos de motor y emisiones de dióxido
de carbono.

Ampliar la cobertura de los servicios de agua Porcentaje de la población con acceso a


potable y de tratamiento de aguas residuales. agua potable, y porcentaje de la población
con acceso a saneamiento.

Reducir significativamente la generación de Porcentaje de la población con acceso a


desechos sólidos (domiciliarios e recolección de desechos, generación de
industriales) y promover, entre otros , el desechos sólidos; y deshechos recogidos y
reciclaje y la reutilización. dispuestos adecuadamente.

Implementar el manejo integrado de los


desechos sólidos, incluyendo el tratamiento
y la disposición final adecuada.

Implementar y fortalecer mecanismos de Existencia de comisiones nacionales de


cooperación regional para la gestión de emergencia o de grupos de respuesta
riesgos y la mitigación de desastres inmediata
antropogénicos y las causadas por
fenómenos naturales, incluyendo la
formulación de un sistema regional de alerta
temprana y grupos de respuesta inmediata.
Fuente: Adaptado de PNUMA & Banco Mundial (2004)

62
DESARROLLO SOSTENIBLE

6.4 Temas Sociales, Incluyendo Salud, Inequidad y Pobreza

Tabla 6.4

Estrategias de solución para lograr el desarrollo sostenible – Temas Sociales, Incluyendo


Salud, Inequidad y Pobreza

Estrategia Indicador

Implementar políticas y planes para reducir Tasa de morbilidad atribuible a


riesgos ambientales causantes de daños a la enfermedades respiratorias agudas; años de
salud, en especial los de transición hídrica, vida perdidos por discapacidad; hectáreas
contaminación atmosférica y exposición a de áreas verdes urbanas con respecto a la
sustancias químicas. población.

Implementar medidas integrales para


controlar y revertir la diseminación de
enfermedades como el SIDA incluyendo el
desarrollo en enfoques coordinados para
investigación, educación, tratamiento y
acceso a farmacéuticos retrovirales.

Ampliar la proporción de áreas verdes y


sanas per cápita.

Promover la formulación y puesta en marcha -


de proyectos y programas de desarrollo
sostenible, que contribuyan a la generación
de empleo y a evitar las migraciones y el
desarraigo.

Reducir drásticamente los niveles de Porcentaje de la población con ingresos


pobreza en los países de la región. inferiores a la paridad del poder
adquisitivo.
Crear formas de vida sostenibles a través del
desarrollo de la empresa.

Formular y ejecutar estrategias para las


mujeres, la juventud, los pueblos indígenas,
las comunidades afrodescendientes y otros
grupos minoritarios de la región, de acuerdo

63
DESARROLLO SOSTENIBLE

con los derechos humanos y las libertades


fundamentales.

Fuente: Adaptado de PNUMA & Banco Mundial (2004)

6.5 Aspectos económicos incluidos la competitividad, el comercio y los patrones de


producción y consumo

Tabla 6.5

Estrategias de solución para lograr el desarrollo sostenible – Aspectos económicos incluidos


la competitividad, el comercio y los patrones de producción y consumo

Estrategia Indicador

Implementar el uso, de al menos un 10% de Porcentaje de energía consumida de fuentes


energía renovable del porcentaje total renovables con respecto al total de energía
energético de la región. consumida.

Instalar centros de producción más limpia en Consumo de clorofluorocarbonos que


todos los países de la región. agotan la capa de ozono

Incorporar el concepto de “Producción


limpia” en las industrias.

Establecer un sistema de incentivos -


económicos para proyectos de
transformación productiva e industrial que
conserve los recursos naturales y energía, y
produzcan la reducción final de efluentes
vertidos al agua, suelo y aire.
Fuente: Adaptado de PNUMA & Banco Mundial (2004)

6.6 Aspectos Institucionales

64
DESARROLLO SOSTENIBLE

Tabla 6.6

Estrategias de solución para lograr el desarrollo sostenible – Aspectos Institucionales

Estrategia Indicador

Implementar el uso, de al menos un 10% , Tasa neta de matrícula en el nivel básico y


erradicar el analfabetismo y universalizar la secundario.
matrícula de enseñanza básica y secundaria.

Desarrollar capacidades para enfrentar la


vulnerabilidad en la región.

Establecer programas para la creación de


capacidades en la gestión del desarrollo
sostenible, para el sector público, privado y
nivel comunitario.

Mejorar y fortalecer la incorporación de la Total de horas de enseñanza de la ciencia


dimensión ambiental en la educación formal ambiental en la educación
y no formal, en la economía y en la sociedad.

Crear y fortalecer mecanismos de Existencia de consejos nacionales de


participación en temas de desarrollo desarrollo sostenible.
sostenible, con representación
gubernamental, no gubernamental y otros
grupos.
Fuente: Adaptado de PNUMA & Banco Mundial (2004)

65
DESARROLLO SOSTENIBLE

CONCLUSIONES

Debemos de cuidar nuestro planeta para las nuevas generaciones y para nosotros mismos y
no ser tan ignorantes a este tema primordial que tenemos. El desarrollo sostenible también
tiene que ver con la protección y conservación de la naturaleza. Cada uno de ellos es una
expresión cerrada, de un punto de vista particular, de un grupo que enfoca “su verdad”, pero
que no toma en cuenta la verdad que encierran los puntos de vistas de los demás, las diversas
interpretaciones se determinan por el contexto socioeconómico, político, científico e
ideológico que rodea a quien expone su posición sobre la sostenibilidad. Esto hace concluir
que se trata de un concepto difuso, de difícil delimitación y definición absoluta, cuyo atractivo
consiste en que pretende solucionar los dos grandes problemas causa.

Dar conocimiento a las demás personas para que reflexionen sobre el tema podemos realizar
propagandas televisivo; publicar videos en el internet todo con el fin de crear conciencia.

América Latina y el Caribe es una región abundante y diverso en ecosistemas, es decir agrupa
una gran diversidad biológica (terrestre, marina y otros), geográfica (ríos, lagunas, montañas,
bosques y otros), pero principalmente la diversidad cultural de su gente. Dicha diversidad,
también lo hace vulnerable a múltiples fenómenos causados de forma natural o antrópica como
los desastres naturales, deterioro de aire, agua y suelo, pero también los causados por la
inestabilidad económica (desempleo, inflación, etc.). En ese sentido, es sumamente importante
realizar una adecuada gestión y seguimiento de todos los aspectos antes mencionados, y
aprovechar esta potencialidad para gestar el desarrollo económico de los países miembros de
la región y promover el desarrollo sostenible; para ello se necesitan alianzas entre los
gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

De manera similar a la región, el Perú también es un país megadiverso, debido a su riqueza


biológica (expresada en ecosistemas, especies y genes) y a su riqueza cultural. Esta mega
diversidad constituye el capital natural nacional, que posibilita la supervivencia no sólo de su
población sino también de la humanidad; es decir, el Perú constituye uno de los centros de
origen de especies utilizadas en la alimentación local y la exportación de productos como la
madera, uña de gato, sangre de grado, los cueros de animales silvestres, etc., los cuales
dependen de la biodiversidad nativa y su respectiva conservación. Por consiguiente, esta
diversidad constituye un gran potencial para el desarrollo económico y social del país, y como
tal debe ser conocida por aquellos que toman las decisiones, así como por todos los peruanos,
de manera que constituya una base fundamental para promover y lograr el tan ansiado
“Desarrollo Sostenible” del Perú.

66
DESARROLLO SOSTENIBLE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, M., Lázaro, C., De Lamo, X., Juffe, D., Cao, R., Bueno, P., Sofron, C., Maretti,
C., & Guerra, F. (2021). Informe planeta protegido 2020: Latinoamérica y el caribe.
https://redparques.com/modules/ecom/documentos/publicacion/INFORME-2020-
final.pdf

Banco Mundial. (2020). Emisiones de CO2 (kt) - Latin America & Caribbean. Banco
Mundial.
https://datos.bancomundial.org/indicator/EN.ATM.CO2E.KT?end=2020&locations
=ZJ&start=2020&view=map&year=2020

Baquero, M. (2022). Acceso al agua en América Latina y el Caribe: Definiciones y datos.


https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0004493

CEPAL. (2016). Ciudades sostenibles con igualdad en América Latina y el Caribe.


https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a0b3a214-5820-4ffd-a14a-
6c87e5fbea9c/content

CEPAL. (2021). La pérdida de los bosques de América Latina y el Caribe 1990–2020:


evidencia estadística.
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/550dd2bf-8340-4bab-a313-
742800b802fe/content

CEPAL. (2022a). Los servicios básicos de agua potable y electricidad como sectores
clave para la recuperación transformadora en América Latina y el Caribe.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/48130-recursos-naturales-america-latina-
caribe-no4

CEPAL. (2022b). Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022: la


transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/48518-panorama-social-america-latina-
caribe-2022-la-transformacion-la-educacion-como

CEPAL. (2024). CEPALSTAT. CEPAL.


https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es

Cuétara, L., & Enrique, L. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico
desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, 57.
https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31322

Chura, G., Quispe, N., Quispe, R., & Paredes, J. (2008). Plan de desarrollo regional
concertado al 2021. https://www.regionpuno.gob.pe/plan-de-desarrollo-regional-
concertado/

67
DESARROLLO SOSTENIBLE

Daly, H. (1997). Criterios operativos para el desarrollo sostenible. Crisis Ecológica y


Sociedad, 1, 58–75. www.japt.es

Defensoría del Pueblo. (2023). Reporte de conflictos sociales N° 238.


https://www.defensoria.gob.pe/documentos/reporte-mensual-de-conflictos-sociales-
n-o-238-diciembre-2023/

ENAHO. (2022). Consulta por encuesta - 2022. INEI.


https://proyectos.inei.gob.pe/microdatos/

ENDES. (2021). Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2021.


https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/2982736-peru-
encuesta-demografica-y-de-salud-familiar-endes-2021

Gallopín, G. C. (2010). El desarrollo sostenible desde una prespectiva sistémica.


Sostenible ?, 11, 19–35.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3715698&orden=311150&info=li
nk%5Cnhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3715698

Gómez, A., Machado, F., & Datshkovsky, D. (2021). Servicios de agua y saneamiento en
América Latina: panorama de acceso y calidad.
https://publications.iadb.org/es/servicios-de-agua-y-saneamiento-en-america-latina-
panorama-de-acceso-y-calidad

INDECI. (2017). Boletín estadístico virtual de la gestión reactiva.


https://portal.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/201708091706381.pdf

INEI. (2018). Características de las viviendas particulares.


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib153
8/index.html

INEI. (2023a). Perú: Pobreza monetaria, 2022.


https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/4215973-cifras-de-
pobreza-2022

INEI. (2023b). Población con acceso a seguro de salud, según ámbito geográfico, 2012-
2022. INEI. https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/access-to-health-
insurance/

INEI. (2024). Perú: Sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los


objetivos de desarrollo sostenible. INEI. https://ods.inei.gob.pe/ods/objetivos-de-
desarrollo-sostenible

Madroñero, S., & Guzmán, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus


tendencias. Revista Tecnología En Marcha, 31(3).
https://doi.org/10.18845/tm.v31i3.3907
Irausquín, C., Colina, J., Moreno, D., & Marín, F. (2016). Fundamentos conceptuales del
desarrollo. Multiciencias, 16, 285–290.

68
DESARROLLO SOSTENIBLE

https://www.redalyc.org/pdf/904/90453464007.pdf

Martínez, K., De Miguel, C., Pereira, M., & Kohout, M. (2021). Economía circular en
América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47309-
economia-circular-america-latina-caribe-oportunidad-recuperacion-transformadora

MIDAGRI. (2022). El agro en cifras. https://www.gob.pe/institucion/midagri/informes-


publicaciones/2826318-boletin-estadistico-mensual-el-agro-en-cifras-2022

MINAM, INEI, & PNUMA. (2009). Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el


Desarrollo Sostenible: Indicadores de seguimiento - Perú 2008.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/12225/1351.pdf

MINSA. (2021). Situación epidemiológica de la mortalidad materna en el Perú.


https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2021/SE162021/03.pdf

OMS. (2021). WHO global air quality guidelines. Particulate matter (PM2.5 and PM10),
ozone, nitrogen dioxide, sulfur dioxide and carbon monoxide.
https://www.who.int/publications/i/item/9789240034228

PNUMA, & Banco Mundial. (2004). Iniciativa latinoamericana y caribeña para el


desarrollo sostenible: Indicadores de seguimiento: ILAC 2004. PNUMA.
https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/4625

RAE. (2024). desarrollo | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE -


ASALE. https://dle.rae.es/desarrollo

SINIA. (2024). Estadística Ambiental - Puno. SINIA.


https://sinia.minam.gob.pe/indicadores-inicio-regiones

Tambutti, M., & Gómez, J. (2022). Panorama de los océanos, los mares y los recursos
marinos en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/items/c0c19f82-
63ea-488d-a81b-7781dfe609f1

Valcárcel, M. (2006). GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES


SOBRE EL DESARROLLO. Vascular Embolotherapy, 1, 41.
https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION-6-Marcel-Valcarcel-Desarrollo-
Sesion6.pdf

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA
FACULTAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA

INDICADORES BIOFÍSICOS DE
SUSTENTABILIDAD

CURSO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


DOCENTE: FLORES ORTEGA ADA LUZ
PRESENTADO POR: COAQUIRA LIPE, CHRISTIAN AMADOR
RAMOS RIVA, RENZO FABRICIO

AÑO: 2023
ÍNDICE
1. Introducción........................................................................................................... 3
2. Contextualización del Problema.......................................................................... 4
3. Definición de Indicadores Biofísicos...................................................................5
Componentes Biológicos:.......................................................................................6
4. Importancia de los Indicadores Biofísicos........................................................11
4.1. Evaluación de la Salud Ecosistémica:........................................................... 11
4.2. Monitoreo del Cambio Ambiental:................................................................. 14
4.3. Apoyo a la Toma de Decisiones Sostenibles:............................................... 16
5) Diferencia entre sostenible y sustentable.........................................................17
Sustentabilidad:....................................................................................................18
6) Indicadores biofísicos relacionados con el DS, alcances y objetivos,
extendido..................................................................................................................18
Mochila ecológica (MIPS).....................................................................................18
Espacio ambiental................................................................................................ 19
Huella ecológica................................................................................................... 20
Capacidad de carga............................................................................................. 21
Índice de sustentabilidad ambiental (ISA)............................................................ 21
Índice del planeta viviente (IPV)...........................................................................22
7) Indicadores biofísicos de sustentabilidad y subindicadores......................... 23
Calidad del agua:................................................................................................. 23
Calidad del suelo:.................................................................................................25
Biodiversidad:.......................................................................................................26
Huella ecológica:.................................................................................................. 28
Ciclos biogeoquímicos:........................................................................................ 30
7) Conclusiones:......................................................................................................32
8) Bibliografía:..........................................................................................................32
1. Introducción

En el siglo XXI, la interacción entre el desarrollo económico y la preservación del medio


ambiente ha alcanzado un cruce crítico. El reconocimiento de que la salud del planeta y la
viabilidad económica están intrínsecamente entrelazadas ha catapultado a los indicadores
biofísicos a una posición central en la evaluación de la sustentabilidad ambiental y la toma de
decisiones económicas. Este es el telón de fondo que motiva la presente monografía, una
inmersión profunda en los indicadores biofísicos y su influencia significativa en la gestión
ambiental y la economía.
En este contexto, nos adentramos en un análisis exhaustivo de los indicadores biofísicos,
aquellos instrumentos que capturan tanto los aspectos biológicos como los físicos de los
ecosistemas. Desde la diversidad de especies hasta la calidad del agua, desde el
almacenamiento de carbono hasta los ciclos biogeoquímicos, estos indicadores no solo
reflejan la salud ambiental, sino que también influyen en la eficiencia económica y la toma de
decisiones empresariales.
A través de la comprensión de los componentes biológicos, que revelan la riqueza y vitalidad
de la vida en nuestros ecosistemas, y los componentes físicos, que exploran las condiciones
fundamentales del entorno, explicaremos cómo estos indicadores trascienden las fronteras
tradicionales entre la ecología y la economía.

2. Contextualización del Problema

En la actualidad, el escenario global refleja una interacción crítica entre el crecimiento


económico y la sostenibilidad ambiental. La acelerada explotación de recursos naturales y el
incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero plantean amenazas directas a la
estabilidad económica y, por ende, a la calidad de vida. En este contexto, la necesidad de
herramientas precisas y eficientes para evaluar la sustentabilidad ambiental se vuelve
imperativa. La comprensión profunda de los indicadores biofísicos no solo se presenta como
un requisito esencial para evaluar la salud del planeta, sino como un elemento clave para
orientar decisiones económicas que promuevan la prosperidad a largo plazo.
Desde la Revolución Industrial, las economías mundiales han adoptado una concepción lineal
de la misma, la cual se basa en el modelo de “tomar, fabricar y disponer”. Este modelo
económico está sustentado en la disponibilidad de grandes cantidades de energía y recursos
de fácil acceso. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, una economía lineal, donde las
empresas toman materiales, fabrican y disponen productos, aumenta su exposición a riesgos
tales como los precios volátiles de los recursos, las interrupciones del suministro, así como la
generación de desperdicio significativo, lo que ocasiona problemas ambientales y de salud.
Dada esta realidad, es necesario el monitoreo de los avances de las economías respecto de su
preparación para afrontar el cambio climático y adaptar su matriz energética, reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y generar políticas de largo plazo que incentiven el
cambio en comportamientos e inversión. De esta manera, el Massachusetts Institute of
Technology presenta los resultados de The Green Future Index 2022, el cual, en su segunda
edición, muestra el progreso que 76 economías han tenido en términos de su preparación para
un futuro sostenible. Este índice está compuesto por cinco indicadores: i) emisión de carbono,
ii) transición energética, iii) sociedad verde, iv) innovación limpia, iv) política climática.
Los líderes de este ranking se encuentran principalmente en Europa, con 16 países entre los
20 primeros. Específicamente, Islandia es uno de los dos países europeos que han generado
más electricidad de fuentes renovables en comparación con la energía que consumen en el
país. Asimismo, el informe del índice demuestra que la mejora en las políticas climáticas
nacionales han sido el factor fundamental que ha llevado al progreso de los países en el
ranking, y cita el caso de las inversiones en energías limpias del Reino Unido.
De acuerdo con cifras del índice, el Perú ocupó la posición 67 en la última edición. Este
resultado significa el retroceso en una posición con respecto a la edición de 2021. En
términos de los pilares que componen este indicador, el país ocupa sus mejores posiciones en
los pilares de Emisión de carbono (puesto 43), Transición energética (puesto 33) y Sociedad
verde (puesto 43); sin embargo, en estos tres se evidencia un rezago de competitividad, dado
sus retrocesos con respecto a la edición anterior. Por el contrario, el Perú se encuentra
significativamente rezagado en los pilares de Innovación limpia (puesto 63) y Política
climática (puesto 63).
Cabe resaltar que el pilar de Innovación limpia mide el entorno de innovación para la
reducción en las emisiones de carbono, tales como la participación de patentes vinculadas con
la sostenibilidad ambiental, inversiones en energías limpias e inversiones en tecnología para
el consumo de alimentos. Por su parte, el pilar de Política climática incluye las iniciativas
financieras estatales para la reducción de emisiones de carbono, la política de sostenibilidad
agrícola y el uso de recuperación económica post pandemia para la recuperación ambiental.
Figura 1: Posición de Perú en "The Green Future Index, 2021-2022

FUENTE: Comexperú

3. Definición de Indicadores Biofísicos

Los indicadores biofísicos miden físicamente los insumos usados en los distintos productos y
servicios de la economía en relación con su vida útil, niveles de consumo e impacto
ambiental. Por mencionar algunos: mochila ecológica (MIPS), huella ecológica (HE), espacio
ambiental (EA), capacidad de carga (CC), índice ambiental sustentable o de sustentabilidad
ambiental (ISA) e índice del planeta viviente (IPV) (véase cuadro 2). Este tipo de indicadores
intenta medir flujos disponibles o consumidos de bienes y servicios ambientales, para lo cual
se requiere información obtenida de manera objetiva, con alto rigor científico y
metodológico.

Tabla 1: Indicadores biofísicos relacionados con el DS, alcances y objetivos


FUENTE: Achkar, 2005.
Componentes Biológicos:
Los componentes biológicos de los indicadores biofísicos no solo revelan la salud intrínseca
de los ecosistemas, sino que también tienen un impacto directo en la economía, ya que la
biodiversidad y la salud de las poblaciones biológicas influyen en múltiples aspectos de la
actividad económica. Vamos a profundizar en estos componentes considerando su relevancia
económica:
Agricultura Sostenible:
El concepto de agricultura sostenible puede definirse como un sistema de prácticas agrícolas
ecológicas basado en innovaciones científicas a través de las cuales es posible producir
alimentos saludables con prácticas respetuosas para el suelo, aire, agua, y respetando los
derechos y salud de los agricultores.
La agricultura sostenible persigue satisfacer las necesidades humanas de alimentación
saludable mediante los siguientes principios básicos: la mejora de la calidad en el medio
ambiente, la preservación de los recursos naturales, el uso eficiente de los recursos agrícolas
y de las fuentes de energía no renovables, la adaptación a los ciclos naturales biológicos, así
como el apoyo al desarrollo económico rural y a la calidad de vida de los agricultores.Para
conseguir una agricultura sostenible los agricultores deben:
● Anticiparse a los cambios: reconocer, aceptar, planificar y actuar en consecuencia.
● Reconocer e identificar recursos y limitaciones: crear estrategias para utilizar los
recursos y superar las limitaciones.
● Maximizar la calidad en todas las etapas de la actividad agrícola, no conformarse con
productos o servicios de calidad subóptima.
● Tener en cuenta que las granjas sostenibles son ante todo y principalmente negocios,
en los cuales el beneficio obtenido se puede reinvertir internamente o para otros fines
sociales u otras metas ambientales.
● Asumir los riesgos necesarios, incurrir en deudas asumibles e invertir considerando
oportunidades y dificultades, tanto en el medio como en el largo plazo.
Figura 2: Producción agropecuaria y superficie agrícola

FUENTE: Banco mundial


Industria Pesquera:
La salud de las poblaciones de peces y la diversidad de especies marinas son indicadores
clave para evaluar la sostenibilidad de la pesca. Una pesca excesiva puede tener impactos
económicos negativos a largo plazo, afectando la subsistencia de comunidades costeras y la
seguridad alimentaria global.

Figura 3: Mayores productores de pescado en 2020


FUENTE: FAO (2020)
Asimismo, por ejemplo, la demanda global de harina de pescado ha estado creciendo
consistentemente a causa del boom mundial de la industria acuícola, que la utiliza como
insumo alimenticio. La harina de pescado, en sí misma, constituye el quinto mayor producto
de exportación del Perú, valorizada en US$ FOB entre 1 300 000 000 y 2 400 000 000
anuales en el decenio 2008-2017 (Produce, 2018). En dicho lapso, China fue el principal
importador de harina de pescado, al adquirir una producción equivalente entre 41 y 71 % del
desembarque anual nacional de anchoveta (ibid.). Otros importantes países hacia donde se
exportó harina de pescado en el referido decenio son Alemania, Japón, Chile y Dinamarca.

Figura 4: Exportación de harina de pescado entre los años 2008 y 2017, según continentes de
destino
FUENTE: Produce (2018)

Industria:
Sectores industriales, como la manufactura y la producción, dependen de fuentes de agua
limpias y sostenibles. La contaminación del agua puede dar lugar a costos adicionales para el
tratamiento del agua antes de su uso industrial. Así, en el primer cuadro que se presenta, los
datos permiten identificar cinco primeras características del sector manufacturero industrial
peruano.
Tabla 2: Empresas por actividad industrial en la manufactura peruana

FUENTE: INEI (2018)


Una primera aproximación a la comprensión de la información de la tabla N°2, permite
señalar que el universo de empresas industriales manufactureras en el Perú es relativamente
importante. Son 111,347 las empresas censadas en el 2007 y 2008.
La primera característica de la actividad industrial manufacturera en el Perú es su carácter de
industria ligera, entendiendo como tal aquella cuya densidad de capital (capital
fijo/trabajador) presenta un indicador relativamente bajo. Así, agregando a la industria textil
la de madera y papeles, la agroindustria y otras manufacturas se aprecia que superan el 65%
de las empresas existentes en el país. Sin embargo, con las actividades industriales de
instrumentos de óptica y relojes, joyas y artículos conexos, pieles y cueros, edición e
impresión, y otras, estamos hablando de la gran mayoría de industrias manufactureras
peruanas.
La segunda característica que se puede apreciar es el casi insignificante desarrollo de la
manufactura de bienes de capital. Realizando la agregación no depurada (puesto que en el
número agregado se presentan también pequeñas empresas de industria ligera) de las
actividades metalmecánica y la siderometalúrgica se alcanza al 15% del universo de la
manufactura peruana.
La tercera característica es la relativamente escasa manufactura de los principales recursos
naturales nacionales, como son los minerales, el gas, petróleo y otros de menor importancia.
La industria siderúrgica, la manufactura de productos de minería no metálica y la de petróleo
y derivados comprenden a menos del 4% de empresas del país.
En figura siguiente se pueden distinguir claramente las órdenes de magnitud de las
actividades manufactureras en el país
Figura 5: Distribución de magnitud de las actividades manufactureras del país.

FUENTE: INEI (2018)


Bosques y Silvicultura: Los bosques, como sumideros de carbono, desempeñan un papel
vital en la mitigación del cambio climático. La gestión sostenible de los bosques no solo
preserva la biodiversidad, sino que también contribuye a los esfuerzos globales para reducir
las emisiones de carbono.
Si bien es cierto el establecimiento de bosques plantados data de hace siglos atrás, sólo en las
últimas décadas ha ido adquiriendo una importancia creciente en los planes de desarrollo
forestal de muchos países. Mientras el área de bosques naturales disminuye, así como su
participación en el aprovisionamiento global de madera (Warman 2014), los bosques
plantados se expanden rápidamente, alcanzando al año 2010 a 264 millones de hectáreas, que
representa aproximadamente un 7 por ciento del área forestal mundial (FAO 2010, FAO
2011). Para ello se han conjugado una serie de factores, entre los cuales la escasez de madera
proveniente de los bosques naturales y las crecientes restricciones de uso de éstos, lo que ha
sido determinante para que los países buscarán otras fuentes de aprovisionamiento de madera
para satisfacer las demandas internas.
Tabla 3: Evolución de la cubierta forestal mundial, 1990 - 2010

FUENTE: FAO (2010)

4. Importancia de los Indicadores Biofísicos

La relevancia de los indicadores biofísicos en la evaluación de la sustentabilidad ambiental y


su impacto en la toma de decisiones económicas es fundamental. Este capítulo profundiza en
la importancia de estos indicadores, considerando sus aplicaciones prácticas y su influencia
en diversos aspectos de la gestión ambiental y la economía.
4.1. Evaluación de la Salud Ecosistémica:

Los indicadores biofísicos permiten evaluar la salud de los ecosistemas, proporcionando


información detallada sobre componentes clave como la calidad del agua, la fertilidad del
suelo y la diversidad biológica.
Ejemplos:
Calidad del Agua:
Medir la concentración de contaminantes, nutrientes y la presencia de organismos indicadores
de salud acuática.
Entre las causas de contaminación se destacan dos tipos, las naturales y las antropogénicas.
Las primeras se caracterizan por la naturaleza química de los suelos en zonas de
predominancia volcánica o formación cuaternaria donde existe la presencia de algunos
metales y metaloides como el hierro, cobre o arsénico. La fuente de tipo antropogénico puede
estar representado por: y Manejo inadecuado de agroquímicos y Minería Informal y Pasivos
Ambientales y Vertimientos de aguas residuales no tratadas y Manejo inadecuado de residuos
sólidos Todas estas fuentes influyen en el deterioro de la calidad del recurso hídrico en las 35
unidades hidrográficas del Perú.

Figura 6: Principales unidades hidrográficas afectadas por la contaminación.

FUENTE: ANA (2012)


Un factor importante a considerar, es el incremento del costo de tratamiento de enfermedades
por el aumento de la tasa de enfermedades causadas por la contaminación del agua. En
Estados Unidos, por ejemplo, el promedio del tratamiento de cáncer asciende a $ 180.000, la
pérdida de cincos años de trabajo tiene un costo socio-económico en promedio de $ 125.000
y cada exceso del estándar de calidad ambiental para agua, origina un caso de cáncer entre
100 000 personas 14.
Figura 7: Costos por contaminación de recurso hídrico

FUENTE: Banco mundial

Contaminación del Suelo:


La contaminación del suelo tiene el mayor impacto en la salud de los grupos de población
más vulnerables como fetos, niños y mujeres embarazadas. La contaminación también tiene
efectos importantes sobre la salud y el bienestar de los grupos más pobres y marginados
(Landrigan et al., 2018). Los países más pobres y los países de ingresos medios acumulan las
tasas más altas de mortalidad y carga de enfermedades atribuibles al medio ambiente, pero
también existen diferencias en el estado de salud entre los distintos grupos sociales dentro de
un país.
Figura 8: Contaminación del suelo

FUENTE: Banco Mundial

Diversidad Biológica:
Utilizar índices de biodiversidad para evaluar la variedad y abundancia de especies en un
área.
Los ecosistemas, las especies, la población salvaje, las variedades locales y las razas de
plantas y animales domésticos se están reduciendo, deteriorando o desapareciendo.
La esencial e interconectada red de vida en la Tierra se retrae y cada vez está más
desgastada”, advierte Josef Settele, uno de los autores principales del informe. Esa pérdida es
la consecuencia directa de la actividad humana y constituye una amenaza directa para el
bienestar humano en todas las regiones del mundo
Figura 9: Especies en peligro.

FUENTE: ONU

4.2. Monitoreo del Cambio Ambiental:

Los indicadores biofísicos sirven como herramientas de monitoreo para detectar cambios en
el medio ambiente a lo largo del tiempo, facilitando la identificación de tendencias y la
implementación de medidas correctivas.
Ejemplos:
A) Cambio en la Cobertura Forestal:
Utilizar imágenes satelitales para monitorear la expansión o disminución de áreas forestales.
La pérdida de bosques ha sido una preocupación ambiental creciente en las últimas décadas,
representando uno de los desafíos más apremiantes para la conservación de la biodiversidad y
la mitigación del cambio climático. A pesar de los esfuerzos globales para la conservación
forestal, las tasas de deforestación han persistido y, en algunos casos, se han acelerado,
generando impactos significativos en los ecosistemas y en la salud del planeta.

Figura 10: Pérdida global de bosques 2001 - 2020


FUENTE: FAO (2020)

B) Variación de Temperatura del Agua:


Registrar cambios en las temperaturas de cuerpos de agua para evaluar la influencia del
cambio climático.
El calentamiento global está dejando su huella en los océanos de nuestro planeta. El aumento
de las emisiones de gases de efecto invernadero ha elevado la temperatura del agua,
generando consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos. El estrés térmico
resultante ha desencadenado eventos de blanqueamiento coralino, amenazando la
supervivencia de los arrecifes y la rica biodiversidad que albergan. Además, la acidificación
de los océanos, causada por la absorción de dióxido de carbono, impacta negativamente en
organismos marinos como moluscos y corales, afectando las cadenas alimentarias y
desafiando la resiliencia de estos ecosistemas. Frente a estos desafíos, la acción colectiva para
reducir las emisiones y proteger nuestros océanos es crucial para preservar la salud y la
vitalidad de estos valiosos entornos marinos.

Figura 11: Anomalías de la temperatura superficial global de los océanos, con respecto a la
media del siglo XX

FUENTE: Centros Nacional de información Ambiental (NCEI) de la NOAA


4.3. Apoyo a la Toma de Decisiones Sostenibles:

Los indicadores biofísicos proporcionan datos objetivos que respaldan la toma de decisiones
sostenibles en sectores como la agricultura, la gestión del agua, etc.
Ejemplos:
A) Eficiencia en el Uso de Agua:
Medir la cantidad de agua utilizada en la agricultura y evaluar prácticas que minimicen el
desperdicio.
Medir la cantidad de agua utilizada en la agricultura y evaluar prácticas que minimicen el
desperdicio se ha convertido en un aspecto crítico para garantizar la sostenibilidad de
nuestras prácticas agrícolas. El agua, un recurso esencial, enfrenta desafíos significativos
debido al cambio climático y al crecimiento poblacional.
El gráfico adjunto destaca el porcentaje de recursos hídricos renovables consumidos,
subrayando la necesidad urgente de una gestión más eficiente. Enfrentamos la realidad de que
una proporción considerable de nuestros recursos hídricos renovables se utiliza en la
agricultura, y es imperativo adoptar estrategias que minimicen la huella hídrica de esta
actividad vital.
Las prácticas agrícolas sostenibles, como la implementación de sistemas de riego eficientes,
la recolección y reutilización de agua, y la elección de cultivos más resistentes al estrés
hídrico, son esenciales para conservar nuestro preciado recurso. Al avanzar hacia una
agricultura más consciente del agua, no solo aseguramos la seguridad alimentaria, sino
también la preservación a largo plazo de nuestros recursos hídricos para las generaciones
futuras. La gestión cuidadosa del agua en la agricultura es una piedra angular de la
sostenibilidad y la resiliencia frente a los desafíos ambientales.

Figura 12: Porcentaje de recursos hídricos renovables consumidos.

FUENTE: FAO (2012)


B) Inventario de Emisiones de Carbono:
Calcular y monitorear las emisiones de carbono en actividades industriales para orientar hacia
prácticas más sostenibles.
La contaminación de la atmósfera terrestre mediante CO2 (dióxido de carbono) es uno de los
retos globales más importantes que ahora mismo enfrenta el planeta, ya que esta es una de las
principales causas del efecto invernadero y, por extensión, del cambio climático. Sin
embargo, dentro de esta crisis existen unos países más responsables que otros en términos
absolutos.
Tradicionalmente, industrialización y desarrollo han sido sinónimos de contaminación. En el
tránsito de economías agrarias a economías con un fuerte peso del ámbito industrial, los
países se han preocupado poco o nada por el medio ambiente y la contaminación y sus
efectos sobre el medio y el hombre. Esta fue la realidad del mundo occidental durante buena
parte de los siglos XIX y XX. En este proceso de quema de combustibles fósiles, como el
carbón o el petróleo, que son de los mayores causantes de la emisión de CO2 a la atmósfera,
los países que adquirieron mucho peso de la industria pesada o la extracción de hidrocarburos
para acceder al “desarrollo” han terminado convirtiéndose en aquellos que más contaminan.

Figura 13: Principales emisores de CO 2, 2019

FUENTE: Global Carbon Atlas (2021)

SEGÚN EL LIBRO “ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO”


Autor: Marcel Achkar, Víctor Cantón
En este apartado consideraremos la diferencia entre sostenible y sustentable

5) Diferencia entre sostenible y sustentable


La diferencia entre sostenible y sustentable es que la primera tiene en cuenta los procesos
antes descritos que tienen como objetivo lograr un cambio profundo: medioambiental, social,
económico, político y cultural; mientras que la segunda se centra en la defensa y el uso
racional de los recursos. Por tanto, algo que es sostenible cumple con una serie de procesos
que ayudan a crear un entorno social mejor y más respetuoso con el planeta y algo sustentable
es aquello que se mantiene por sí mismo, si se trata de forma adecuada.
Sustentabilidad: Se entiende por sustentabilidad el estado de condición (vinculado al liso y
estilo) del sistema ambiental en el momento de producción, renovación y movilización de
sustancias o elementos de la naturaleza, minimizando la generación de procesos de
degradación (presentes o futuros) del sistema.
En este sentido, la sustentabilidad tiene cuatro dimensiones, que interactúan entre sí.

Figura 14: Tetraedro de las relaciones Ambientales—Sustentabilidad.

FUENTE: (Marcel Achkar, 1999)

6) Indicadores biofísicos relacionados con el DS, alcances y


objetivos, extendido.
Mochila ecológica (MIPS)
Schmidt-Bleek, 1994; Spangenberg, y SchmidtBleek, 1997. Alcance: Mundial
Mide físicamente en toneladas los insumos (inputs) usados en los distintos productos y
servicios de la economía en relación con su vida útil; intenta evaluar si existe una
desmaterialización de la economía y realizar un seguimiento en el tiempo
Métodos para reducir mi “mochila ecológica”
La reutilización puede evitar emplear cantidades importantes de recursos naturales y los
consiguientes impactos para el medio ambiente.
La prevención y el reciclado pueden reducir los impactos ambientales que acarrea la
utilización de los recursos de dos maneras:
Se reduce el impacto ambiental de la extracción de materias primas primarias. Por ejemplo,
cada tonelada de metal reciclado evita la extracción de varias toneladas de mineral metalífero,
reduciendo así el impacto ambiental de la minería. Este último puede incluir «la
contaminación atmosférica (principalmente por el polvo), el ruido, la contaminación del agua
o del suelo y diversas repercusiones en los niveles freáticos, la destrucción o perturbación de
hábitats naturales y el impacto visual en el paisaje circundante».
Se reduce el impacto ambiental de la transformación de materias primas primarias en los
procesos productivos. Por ejemplo, el reciclado de plásticos puede reducir las emisiones de
aerosoles y partículas (que afectan notablemente a la salud humana) al evitar la producción de
polímero virgen. Además, para producir materiales reciclando residuos suele hacer falta
menos energía que si se utilizan materias primas primarias.
Otra buena herramienta es el ecodiseño ya que tiene en cuenta, a la hora de diseñar un
producto: ahorro energético, minimización de residuos, uso de materiales locales y
ecológicos a lo largo de su vida útil, es un diseño más eficiente desde el punto de vista
ambiental.

Espacio ambiental
Spangenberg, 1999 Alcance: Mundial (conceptual)
Intenta medir la cantidad de recursos naturales renovables y no renovables que podemos usar
(y los niveles de desperdicios y contaminación que podemos permitirnos) sin privar a las
generaciones futuras de su derecho al mismo uso de los recursos naturales.
Figura 15: Dimensiones del desarrollo sostenible y sus interrelaciones en el Prisma de la
Sustentabilidad del Instituto de Wuppertal, Alemania.

FUENTE: Instituto de Wuppertal, 1998.


Huella ecológica
Wackenagel y Rees, 1996. Alcance: Mundial y nacional
Mide el impacto de una persona, ciudad o país, sobre la tierra, al satisfacer lo que consume y
para absorber sus residuos
Figura 16: La huella ecológica por persona es el resultado de la huella ecológica de un país
dividida por su población.

FUENTE: Informe planeta vivo 2022


Para vivir con los recursos disponibles de nuestro planeta, la huella ecológica de la
humanidad debería de ser menor que la biocapacidad de la Tierra, que es actualmente de 1,6
hectáreas globales por persona. De manera que si la huella ecológica de un país es de 6,4
hectáreas globales por persona, sus habitantes están pidiendo a la naturaleza cuatro veces más
alimentos, fibras, zonas urbanas y absorción de carbono de las disponibles en el planeta por
persona

Capacidad de carga
Wackernagel y Rees, 1996 Alcance: Casos específicos e intereses académicos
Determina el nivel de población que puede soportar un medio ambiente dado sin sufrir un
impacto negativo significativo (número máximo de individuos que puede soportar una
superficie)
Figura 17: Relación entre la Huella Ecológica y la Capacidad de Carga Local.

FUENTE: (María Cecilia, 2021)

Índice de sustentabilidad ambiental (ISA)


Center for International Earth Science Information Network, 2005 Alcance: Mundial
(conceptual)
Busca establecer en qué medida se realiza una gestión de los impactos negativos sobre el
medio ambiente
En el artículo “Indice de sustentabilidad ambiental de unidades de producción de maíz
amarillo en sistemas agrícolas del valle de Pativilca, Lima, Perú” utilizaron los siguientes
indicadores:

Tabla 4: Indicadores utilizados para el trabajo antes mencionado.

FUENTE: Indice de sustentabilidad ambiental de unidades de producción de maíz amarillo en


sistemas agrícolas del valle de Pativilca, Lima, Perú.

Índice del planeta viviente (IPV)


Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2000 Alcance: Mundial
Pretende evaluar el estado de la biodiversidad mundial a partir de la medición de las
tendencias en las poblaciones de diferentes especies de vertebrados que habitan ambientes
terrestres, marinos y dulceacuícolas.
Figura 18: : El Índice Planeta Vivo global (1970 a 2018).

FUENTE: Índice del planeta vivo 2021.

La abundancia relativa media de 31821 poblaciones de 5230 especies monitoreadas en todo


el planeta ha disminuido un 69%. La línea blanca muestra los valores del índice, mientras que
las áreas sombreadas representan la certidumbre estadística de la tendencia (certidumbre
estadística de 95%, rango 63 % a 75 %).

7) Indicadores biofísicos de sustentabilidad y subindicadores.


Calidad del agua:
Evaluar la calidad del agua mediante parámetros como la concentración de contaminantes
(por ejemplo, nutrientes, metales pesados) y la presencia de organismos indicadores de la
salud del ecosistema acuático. Indicadores que comúnmente se usan para medir las
características físicas y químicas del agua:
● Potencial Redox: Con este se mide el potencial de oxidación o reducción que tiene el
agua. Este se representa con la unidad de medida mV. Los valores positivos en mV
significan que los electrones presentes en el agua promueven la oxidación, un proceso
mediante el cual se matan virus, bacterias, moho y microbios presentes en el agua. Por
ejemplo, con un potencial Redox en +900 mV, con un PH neutro, se eliminan todos
los microorganismos presentes en el agua.
● Turbidez: Mide la cantidad de partículas suspendidas en el agua. Su unidad de medida
es NTU (unidad nefelométrica de turbidez) o TU (Jackson).
● Conductividad: Mide la capacidad de conducción de corriente eléctrica que tiene el
agua, según la cantidad de minerales contenidos en esta. Esta se mide en
microsiemens (µS) o en Siemens por metro (S/m). No obstante, para usarlo como
indicador de calidad habría que analizar el tipo de minerales que contiene. Por
ejemplo, el calcio y el arsénico suman al agua una gran capacidad de conductividad,
pero el último de estos minerales resulta letal para el consumo, incluso, en valores
mínimos de microsiemens.
● Temperatura: Al medir la temperatura del agua, encontramos una relación con el PH y
conductividad de esta, por tanto, este indicador se mide en conjunto. Su unidad de
medida se expresa en Kelvin (K).
● Coliformes: monitorea bacterias bioquímicas. En México se mide este indicador con
la unidad de medida CF, junto a otros indicadores, para determinar la potabilidad del
agua designada para el consumo humano.
● PH: Este indicador se expresa en una escala de 0 a 14, en donde el 7 equivale a un
agua con PH neutro. Del 0 al 7 indica que el agua es ácida y del 7 al 14 que el agua es
alcalina.
Figura 19: Medida de PH.

FUENTE: ANA 2020


Tabla 5: Tipo y origen de contaminación de los recursos hídricos en el Perú
FUENTE: ANA 2012
Calidad del suelo:
Medir la salud del suelo mediante indicadores como la textura, la materia orgánica, la
capacidad de retención de agua y la presencia de microorganismos beneficiosos.
Tabla 6: Indicadores utilizados para medir la calidad del suelo.
FUENTE: Ministerio de ambiente.
Biodiversidad: Evaluar la diversidad de especies en un ecosistema como indicador de su
capacidad para mantener poblaciones saludables y equilibradas.
Según el ceplan destacamos los siguientes índices e indicadores para la biodiversidad:
Superficie forestal como proporción de la superficie total
Proporción de vida silvestre comercializada que ha sido objeto de caza furtiva o de tráfico
ilícito
Proporción de razas y variedades locales domésticas consideradas en riesgo de extinción
Número de especies por zona cuadrada
Abundancia relativa de especies por zona cuadrada
Índice de Simpson (1949)
Figura 20: : El Índice Planeta Vivo global (1970 a 2018).

FUENTE: Índice de simpson 1949.


Figura 21: : La sobre pesca en 2020

FUENTE: ONU, 2020


La sobrepesca y las capturas incidentales son problemas globales enormes con pocas
soluciones claras, la ONU estima que se descarta entre 8 a 25% del total de las capturas
pesqueras mundiales. Eso es 27 millones de toneladas por año.
Huella ecológica: Es un método de medición que analiza las demandas de la humanidad
sobre la biosfera respecto a la capacidad regenerativa del planeta. Esto se realiza
considerando conjuntamente el área requerida para proporcionar los recursos renovables que
la gente utiliza, el área ocupada por infraestructuras y la necesaria para absorber los desechos.
los factores que se deben tener en cuenta para el cálculo serán los siguientes:

1. El crecimiento de la población
2. La pérdida de suelo fértil
3. La deforestación causada
4. El agotamiento de recursos
5. El aumento de consumo
Resultados internacionales, según el ministerio del ambiente
GFN estimó que durante los años ‘70 la humanidad en su conjunto traspasó el punto en el que
la población humana empezó a consumir recursos renovables más rápido de lo que pueden
regenerar los ecosistemas; y a liberar más CO2 de lo que los ecosistemas pueden absorber.
Esta situación se denomina “translimitación ecológica” y ha continuado desde entonces.
En el 2007 la Huella de la humanidad era de 18 000 millones de hag, o 2,7 hag por persona.
Sin embargo, la biocapacidad de la Tierra era sólo de 11 900 millones de hag, o 1,8 hag por
persona. Esto representa una translimitación ecológica del 50% y significa que la Tierra
tardaría 1,5 años en regenerar los recursos renovables que la gente utilizó en 2007 y en
absorber los desechos de CO2 . Dicho de otra forma, la gente utilizó el equivalente a 1,5
planetas en 2007 para sostener sus actividades.
Estamos explotando nuestros recursos en un nivel muy por encima de la capacidad
regenerativa de nuestra Tierra.
Figura 22: Huella ecológica resultados mundiales.
FUENTE: Ministerio de ambiente.
Resultados nacionales
Figura 23: : Huella ecológica resultados nacionales.

FUENTE: Ministerio de ambiente.


Ciclos biogeoquímicos: Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes
formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua,
carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los
componentes vivos y no vivos de la Tierra.
En los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos partes o compartimientos: la biótica y
la abiótica.
La parte biótica: Comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y la
subsiguiente descomposición y remineralización. El intercambio de elementos es rápido, pero
la cantidad de sustancias inorgánicas no es mayor. El organismo vivo toma elementos
inorgánicos y al morir y descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser nuevamente
aprovechados.
La parte abiótica: El medio contiene gran cantidad de sustancias inorgánicas, que se
descomponen con lentitud y están a disposición del organismo en forma abundante y fácil
(agua, dióxido de carbono, oxígeno) o escasa y difícil (fósforo y nitrógeno, por ejemplo). En
el primer caso se trata de ciclos atmosféricos con grandes reservas de materiales; en el
segundo se trata de materiales sedimentarios (fósforo, hierro, azufre, magnesio, y elementos
menores).
Figura 24: : Ciclos biogeoquímicos

FUENTE: Ministerio de ambiente


Huellas hídricas: Evaluar el uso sostenible del agua, considerando tanto la cantidad como la
calidad del recurso hídrico utilizado.
Figura 25: Distribución del agua en el mundo.
FUENTE: centro virtual de información del agua.
Resiliencia ecosistémica: Medir la capacidad de un ecosistema para resistir disturbios y
recuperarse después de eventos adversos, como incendios forestales o cambios climáticos.

Uso sostenible de recursos renovables: Evaluar la tasa de extracción de recursos renovables


(por ejemplo, madera, alimentos) en comparación con la capacidad de regeneración de esos
recursos.
Impacto ambiental de la agricultura: Evaluar prácticas agrícolas en términos de erosión del
suelo, uso de pesticidas y fertilizantes, y su impacto en la biodiversidad local.

Cambio climático: Monitorear las emisiones de gases de efecto invernadero y su contribución


al cambio climático.

7) Conclusiones:
Los indicadores biofísicos desempeñan un papel fundamental en la evaluación de la
sustentabilidad ambiental al proporcionar información objetiva y cuantificable. Su aplicación
efectiva en la toma de decisiones puede contribuir significativamente a la gestión sostenible
de los recursos naturales. A medida que enfrentamos desafíos ambientales crecientes, la
comprensión y el uso de estos indicadores se vuelven cada vez más críticos para garantizar un
futuro sustentable.

8) Bibliografía:
Castañedas B (1998): Un indice de Bienestar sustentable. (lBS) para Chile,
1965-1998.
Guiniaraes R (1998): Aterrizando una come/a: indicadores territoriales de
Sustentabilidad. ILPES, Santiago de Chile.
Hauwermeiren Van S (1998): Manual de Economía Ecológica. Instituto de Economía
Ecológica, Santiago de Chile.
MacGillivray A & Zadek 5 (1996): Medir la sostenibilidad: reflexión sobre el arle de
hacer que funcionen los indicadores. Investigación Económica. V° LVI: 218, pp.
139-175.
Sejenovich H (1996): Manual de Cuentas del Patrimonio Natural. Spangenberg J
(1999): Critérios integrados para a Elahoraçao do con çeito de sustentabilidade.
FASE, Rio de Janeiro.
Astier, M.; Masera, O.; Galván, Miyoshi, Y. 2008. Evaluación de la sustentabilidad.
Un enfoque dinámico y multidimensional. Valencia, España. 200 p. [ Links ]
Badii, M.H. 2004. Desarrollo sustentable: fundamentos, perspectivas y limitaciones.
Innovaciones de Negocios, 1(2): 199-227. [ Links ]
Bejarano, F. 2017. Los plaguicidas altamente peligrosos en México. Red de Acción
sobre plaguicidas y alternativas en México, A. C. (RAPAM). México. 351 p. [ Links ]
BM. 2010. Informe sobre desarrollo mundial 2010: desarrollo y cambio climático.
Banco Mundial. Nueva York. 60 p. [ Links ]
Ministerio de Agricultura, 2012
Autoridad nacional del agua, 2020
Normatividad
Ambiental
Nacional e Internacional
Curso: Autores:

Medio Ambiente y Desarrollo Calderon Pongo, Jose Nayer

Sostenible
Duran Quiroz, Carlos Felipe
RESUMEN

A lo largo de este trabajo monográfico, se ha explorado en detalle la normatividad asociada al medio


ambiente a nivel nacional (Perú) e internacional, desde sus fundamentos hasta los convenios, tratados
y acuerdos a nivel local y global. Se plantearon algunas críticas el cual se debería tomar en cuenta para
superar los desafíos que plantea el mal funcionamiento de la aplicación normativa ambiental. La
metodología utilizada es de revisión documental, de tipo descriptivo. Se desarrolló el análisis utilizando
el método inductivo-deductivo. En conclusión, se reconoce que la normatividad ambiental desempeña
un papel crucial en la preservación del medio ambiente a escala global. A través de tratados y acuerdos,
los estados buscan colaborar para enfrentar desafíos ambientales compartidos. Sin embargo, se tiene
limitaciones en su aplicación, se requiere una reflexión constante y una acción decisiva para superar
los desafíos y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Palabras Clave: Normatividad Ambiental, Nacional, Internacional

ABSTRACT

Throughout this monographic work, we have explored in detail the regulations associated with the
environment at the national (Peru) and international level, from their foundations to the conventions,
treaties and agreements at the local and global level. Some criticisms were raised which should be
taken into account to overcome the challenges posed by the malfunctioning of environmental
enforcement. The methodology used was a descriptive documentary review. The analysis was
developed using the inductive-deductive method. In conclusion, it is recognized that environmental
regulations play a crucial role in the preservation of the environment on a global scale. Through treaties
and agreements, states seek to collaborate to address shared environmental challenges. However,
there are limitations in their application, and constant reflection and decisive action are required to
overcome challenges and ensure a sustainable future for generations to come.

Keywords: Environmental Regulations, National, International


CONTENIDO
CAPÍTULO 1. NORMATIVIDAD AMBIENTAL INTERNACIONAL ................................................................. 1
Definición de la Normatividad Nacional Internacional ....................................................................... 1
Antecedentes Históricos ..................................................................................................................... 2
Principales Instrumentos Normativos Internacionales ....................................................................... 3
Desafíos y Críticas ................................................................................................................................ 4
Impacto y Perspectivas Futuras........................................................................................................... 5
CAPÍTULO 2. NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL ........................................................................... 5
Desarrollo actual de la normatividad ambiental peruana .................................................................. 5
Formación ............................................................................................................................................ 6
Consolidación ...................................................................................................................................... 7
Fortalecimiento ................................................................................................................................... 8
Convenios, acuerdos y alianzas ambientales del Perú ...................................................................... 10
Energía limpia .................................................................................................................................... 11
Pesca responsable ............................................................................................................................. 12
Pacto por la madera .......................................................................................................................... 12
Conservación de bosques .................................................................................................................. 12
Bonos en parque nacional ................................................................................................................. 13
Cooperación ambiental con Chile ..................................................................................................... 13
Leyes - Legislación Ambiental Peruana ............................................................................................. 13
Tratados celebrados por el estado peruano en materia ambiental.................................................. 15
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 22
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

CAPÍTULO 1. NORMATIVIDAD AMBIENTAL INTERNACIONAL

La creciente conciencia sobre los desafíos ambientales a nivel global y local ha llevado a la
implementación de normativas ambientales internacionales con el objetivo de abordar cuestiones
cruciales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En este contexto,
el objetivo de este capítulo es examinar la normatividad ambiental, sus fundamentos, desarrollo
histórico y su impacto en la preservación del medio ambiente a escala mundial.

Definición de la Normatividad Nacional Internacional

1. Norma

El término "norma" se refiere a una regla o a un conjunto de reglas, una ley, una pauta o un principio
que se establece, se acepta y debe ser seguido. Su propósito es asegurar la correcta ejecución de una
acción y también orientar, dirigir o regular la conducta y el comportamiento de las personas (Editorial,
2021).

2. Normatividad Ambiental

La normatividad ambiental consiste en un conjunto de leyes o reglamentos que regulan las conductas
y procedimientos, en relación a la explotación de los recursos naturales y la protección del medio
ambiente, de acuerdo con los criterios y directrices de una institución, ya sea pública o privada
(Editorial, 2018).

3. Normatividad Ambiental Internacional

En ese entender, la Normatividad Ambiental Internacional se refiere al conjunto de reglas, leyes,


acuerdos y tratados diseñados para gestionar y regular las conductas humanas, con el fin de proteger
el medio ambiente a nivel global.

Estas normativas tienen como base principios fundamentales, tales como el principio de precaución,
principio de prevención, el principio de responsabilidad común pero diferenciada, el principio de
soberanía nacional en el uso de los recursos naturales, el principio de desarrollo sostenible, y los
principios de buena vecindad o cooperación internacional (Valverde Soto, 1996).

Arango Castaño (2012) destaca la importancia de la protección del medio ambiente como una garantía
constitucional y la obligación del Estado de preservar el medio ambiente. Así también, Servi (1998)
resalta la importancia de la conciencia colectiva en la preparación, discusión y negociación de normas
ambientales a nivel internacional.

1
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Antecedentes Históricos

En su trabajo, Servi (1998) aborda el surgimiento del ambientalismo, destacando el año 1972 como
crucial debido a la publicación de numerosos libros sobre medio ambiente en EE.UU., la conferencia
de Estocolmo, la Declaración de Río, los debates internacionales en Francia, y la publicación de obras
relevantes en Gran Bretaña, Italia y México. Aunque, antes de 1972 ya existían varias convenciones
firmadas para la protección de la flora y la fauna del planeta (Palacio Lopera, 2019).

Es por esto que, el surgimiento de la normatividad ambiental internacional puede rastrearse hasta la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972, también conocida
como la Cumbre de Estocolmo (Arango Castaño, 2012). La Conferencia de Estocolmo reunió a
representantes de 113 países, así como a numerosas organizaciones no gubernamentales, con el
objetivo de abordar los problemas ambientales a nivel global (Conferencia de las Naciones Unidas
Sobre el Medio Ambiente Humano, 1973). La conferencia sentó las bases para el desarrollo sostenible
al reconocer la interdependencia entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo. Además,
produjo la Declaración de los Principios sobre el Medio Ambiente y un Plan de Acción que contenía
recomendaciones para la gestión ambiental a nivel internacional. Fue en está cumbre que se instauró
el Derecho Internacional Ambiental como una nueva rama de la ciencia jurídica (Palacio Lopera, 2019).

Este evento marcó el inicio de la conciencia ambiental a nivel internacional y condujo a la creación del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Desde entonces, se han
desarrollado numerosos tratados y acuerdos, como:

• La convención de la ONU en 1982, en la que se establecieron medidas regulatorias para el


derecho y uso pacífico de los mares (Palacio Lopera, 2019).
• La Comisión de Brundtland en 1987, donde definieron el término “sostenible” como ““un
desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las
generaciones futuras para atender sus propias necesidades” (Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987).
• La Cumbre de Río (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, 1992) donde se establecieron los lineamientos de las políticas nacionales e
internacionales para disfrutar de un ambiente sano, diferenciándose de la Conferencia de
Estocolmo al considerar al ambiente de manera integral y no con una visión centrada en la
acción del hombre. Firmaron dos convenciones, una sobre biodiversidad y otro sobre cambio
climático (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, 1992;
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1992; Palacio Lopera,
2019).

2
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

• La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 1992.
• El Protocolo de Kyoto en 1997, que puso en funcionamiento la CMNUCC donde los países
industrializados se comprometieron a adoptar medidas políticas y de mitigación de la emisión
de gases de efecto invernadero, e informar anualmente (Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, 1998).
• La Declaración de los Objetivos del Milenio en el año 2000. En su séptimo objetivo se encuentra
asegurar la sostenibilidad ambiental, por tanto, fue razón para que los países lo implementen
en sus Planes de Desarrollo como un principio (Palacio Lopera, 2019).
• En el año 2012, en Río de Janeiro se dio lugar a la Conferencia de las Naciones Unidades sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo Río + 20, (ECODES, 2014). En dicha conferencia se abarca
los temas de economía verde y los objetivos del desarrollo sostenible, teniendo en cuenta el
documento “El futuro que queremos” (Palacio Lopera, 2019).

Principales Instrumentos Normativos Internacionales

Dentro del marco de la normatividad ambiental internacional, se destacan varios instrumentos legales.

• La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres (CITES) regula el comercio de especies en peligro de extinción (Convenio sobre
Diversidad Biológica, 1975).
• El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) busca promover el desarrollo armónico de la
Amazonía y la incorporación de sus territorios a las respectivas economías nacionales, lo cual
es importante para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del
medio ambiente (OTCA, 1978).
• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992), tiene el objetivo
de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
• La Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), busca conservar la diversidad biológica y
garantizar el uso sostenible de los recursos naturales (Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992).
• El Acuerdo de París (2015), cuyo principal objetivo es limitar el aumento de la temperatura
global a muy por debajo de 2 grados centígrados, preferiblemente a 1.5 grados centígrados,
en comparación con los niveles preindustriales.
• La Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD)
tiene por objetivo combatir la desertificación y la degradación del suelo, así como mitigar los
efectos de las sequías en los países afectados (Convention to Combat Desertification, 2018).

3
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

• El Acuerdo de Escazú (2018) busca garantizar la implementación plena y efectiva en América


Latina y el Caribe de los derechos de participación pública en los procesos de toma de
decisiones ambientales, el acceso a la justicia en asuntos ambientales, y el acceso a la
información ambiental.
• El Protocolo de Montreal (1985) tiene como objetivo principal proteger la capa de ozono
(Roldán, 2019).
• El Convenio de Basilea (1992) regula la gestión transfronteriza de los desechos peligrosos y
otros desechos, eliminando y minimizando residuos lo más cerca posible del lugar donde se
generen (ONU, 2020).

Desafíos y Críticas

A pesar de los avances, la normatividad ambiental internacional enfrenta desafíos significativos. La


falta de aplicación efectiva, la insuficiencia de mecanismos de cumplimiento y la resistencia de algunos
estados a adoptar medidas más rigurosas son obstáculos persistentes.

En esa línea, Huertas & Vásquez Cardona (2008) en su artículo "Aporte crítico al análisis de la
normatividad ambiental" ofrece una perspectiva crítica sobre la relación entre la normatividad
ambiental, la agricultura capitalista y la degradación ambiental. Los autores plantean que la
normatividad ambiental internacional, a pesar de algunos avances, no ha logrado generar un cambio
significativo en el análisis ni en la construcción de soluciones efectivas para abordar la crisis ambiental.
Se destaca la importancia de comprometer a todos los países en protocolos técnicos, como el
Protocolo de Montreal, que han logrado prohibir el uso de sustancias dañinas para el medio ambiente,
independientemente de las implicaciones económicas. Además, se critica la falta de comprensión
teórica en el análisis de la degradación ambiental derivada de la agricultura capitalista, que socava las
fuentes de riqueza natural y humana. Se sugiere la necesidad de una comprensión más profunda de la
relación entre la producción capitalista y la degradación ambiental, así como la búsqueda de soluciones
que aborden esta problemática de manera integral.

Del mismo modo, Servi (1998) asegura que existe ineficacia en el cumplimiento de tratados y convenios
ambientales debido a la ausencia de delegación de competencias. Además, la disparidad económica
entre naciones y la ausencia de sanciones significativas plantean interrogantes sobre la eficacia real de
estas normativas.

La constitución política juega un rol muy importante en consonancia con la normatividad ambiental
internacional, teniendo objetivos claros sobre el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social
y económica, aludiendo a la sostenibilidad (Arango Castaño, 2012; Palacio Lopera, 2019).

4
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Impacto y Perspectivas Futuras

Aunque la normatividad ambiental internacional ha tenido un impacto positivo en la gestión


ambiental, su efectividad a largo plazo dependerá de la cooperación continua entre los estados, así
como de la evolución de la conciencia global sobre la importancia de la sostenibilidad. El surgimiento
de nuevos desafíos ambientales, como la contaminación plástica y la degradación del suelo, destaca la
necesidad de actualizar y fortalecer constantemente estas normativas para abordar las problemáticas
emergentes.

CAPÍTULO 2. NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL

El derecho ambiental es una disciplina que ha tomado gran relevancia en los últimos años y cuyo
contenido aún se encuentra en proceso de formación. En tal sentido, ha ido evolucionando hasta
considerarse una rama autónoma del derecho. En principio, el derecho ambiental se concebía como
una ciencia meramente informativa que estaba dada para conocer aspectos del medio ambiente.
Posteriormente se le empezó a entender como parte derecho público, así como parte del derecho
económico en tanto presenta características y actividades ligadas a estas ramas. No obstante, hoy en
día ha quedado claro que es un derecho autónomo en tanto hay presencia de principios propios,
técnica jurídica y hace referencia a las personas, objetos y relaciones que están comprendidas en su
regulación.

De este modo, el derecho ambiental busca salvaguardar el derecho a un medio ambiente sano
regulando las actividades humanas que inciden en este, eliminando o minimizando su influencia
negativa, así como fomentando actividades reparadoras del ambiente y los recursos naturales.
(Wieland, 2017)

Asimismo, por su naturaleza, tiene incidencia en el plano constitucional, civil, administrativo y también
de justicia especial. Su desarrollo en el Perú, como un derecho positivizado, se remonta a la época
colonial y republicana. No obstante, su mayor despliegue se da a partir de los instrumentos
internacionales que emanaron de las conferencias de Naciones Unidas, en los cuales encuentra mayor
parte de su sustento hoy en día.

Desarrollo actual de la normatividad ambiental peruana

A la par de las políticas emitidas en los inicios y a mediados de la época republicana, las constituciones
fueron una fuente importante de desarrollo del derecho ambiental. En principio no se regulaba de
manera explícita sobre medio ambiente y recursos naturales, fue en la Constitución de 1823 en la cual
se profundizó y dispuso la promoción de la agricultura, minería, industria y comercio. Esta Carta se
tomó de referencia para las siguientes como las de 1834 y 1839.

5
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

En el siglo XX, también van surgiendo los Códigos Civiles, así como normas ambientales dirigidas a
regular el uso de recursos naturales, así como para prevenir conflictos relacionados a estos. Sin
embargo, estas disposiciones se encontraban dispersas, eran sectoriales y ajenas a consideraciones
ecológicas. Un punto de quiebre importante fue la conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio
Humano en 1972, en esta etapa se dio inicio a proyectos para sistematizar el derecho ambiental de
modo que salieron los primeros cuerpos codificados de 1974 al 2000. El Informe Brundtland de 1987
y la Cumbre de la Tierra de 1992 también fueron hitos importantes en tanto a partir de estos se dio un
marco legislativo más claro y los delitos de contaminación fueron tipificados en los Códigos Penales a
nivel de Latinoamérica.

En el Perú hasta la década de los 80 la legislación ambiental fue dispersa y sectorial. No obstante, en
1990 se promulgó el Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales (CMA), el cual sentó las bases
de una política ambiental sustentada en principios internacionales. De este modo, el derecho
ambiental adquiere un desarrollo sistémico y sistematizado con sustento en el desarrollo sostenible.
(Continental, 2018)

Asimismo, en la Constitución de 1993 se reconoce el derecho a gozar de un medio ambiente sano y


equilibrado, la legislación se empieza a especializar y se emiten reglamentos sobre actividades
extractivas, industriales y eléctricas.

En el año 2005 se promulgó la Ley General del Ambiente, la cual sigue vigente hasta el día de hoy y
establece un marco institucional la ambiental, bases de gestión ambiental y reconoce principios
ambientales. En el 2008 se crea el Ministerio del Ambiente y sus organismos públicos adscritos como
son el Sernanp, OEFA y el SENACE. En el año 2009 se aprueba la política nacional del ambiente, se crea
la Autoridad Nacional del Agua y el Sistema Nacional de Recursos Hídricos. Con posterioridad a ello, se
crearon las gerencias de medio ambiente y recursos naturales regionales y locales, también las Fiscalías
Especializadas en Materia Ambiental (FEMA).

Formación

Podemos afirmar que el derecho ambiental en el Perú nace en 1990. Aunque existieron algunas
normas anteriores en materia de aguas, bosques y conservación, ninguna obedecía a un lineamiento
explícito de política ambiental (Charpentier & Hidalgo 1999). La primera norma propiamente
ambiental fue el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (CMARN), aprobado mediante
Decreto Legislativo 613 en 1990. Esta norma fue el punto de quiebre en el arranque de la legislación
ambiental y de una «preocupación enérgica y sistemática por el ambiente» (Foy, 1997, p. 28). A pesar
de la oposición inicial que generó su promulgación, el código asentó importantes principios
ambientales y herramientas de gestión ambiental que perduran a la fecha. Por ejemplo, reconoció el

6
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

derecho a un ambiente sano; contempló la participación ciudadana en materia ambiental; reconoció


los principios de prevención y contaminador-pagador; y reguló por primera vez el EIA.

Sin embargo, a pocos meses de su publicación, el código sufrió una serie de modificaciones con la
entrada en vigencia de la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo
757). Esta norma instauró el modelo sectorial de gestión ambiental, según el cual cada autoridad
sectorial (ministerio) es la encargada de regular, normar y fiscalizar los aspectos ambientales aplicables
a las actividades sujetas a su sector. Es así que durante la década de 1990 se aprueban los primeros
reglamentos ambientales sectoriales vinculados a las actividades productivas. Estos reglamentos
establecieron obligaciones ambientales específicas para los titulares de actividades económicas,
incluyendo la obligación de presentar un EIA. Asimismo, se reguló el procedimiento de adecuación
ambiental que debían seguir las empresas que estaban operando antes de la vigencia de las nuevas
reglas ambientales, conocido como Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PAMA).

En cuanto a la institucionalidad ambiental, en 1994 se creó el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
como entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros y como organismo rector de la política
nacional ambiental. Su rol era coordinar con los ministerios y las distintas entidades del Estado con
competencia ambiental.

En síntesis, este período de gestación del derecho ambiental estuvo marcado por una mirada sectorial,
estándares incipientes y poca coordinación entre las distintas autoridades con funciones ambientales.
Fue, además, un período de lento aprendizaje y adecuación progresiva tanto para el sector público
como para las empresas con operaciones en marcha, en el marco del proceso de promoción de las
inversiones que caracterizó al gobierno de 1990 a 2000. Además, durante este período se percibió una
débil supervisión o enforcement ambiental.

Consolidación

Durante el período 2001-2008, el derecho ambiental en el Perú empezó un proceso de expansión y


consolidación. Podemos ubicar el inicio de esta etapa en 2001, con la aprobación de la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley 27446. Dicha ley estableció la obligatoriedad de
contar un instrumento de gestión ambiental (IGA) previo al inicio de obras y actividades, y creó reglas
y procedimientos uniformes que los sectores debían seguir. Si bien la ley confirmó el modelo sectorial,
creó el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), asignándole al CONAM el rol de
coordinación con las autoridades sectoriales. Empero, no fue hasta el año 2009 que la ley fue
reglamentada, por lo que su eficacia estuvo condicionada durante casi ocho años.

7
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Además, en junio de 2004 se aprobó la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley
28245, mediante la cual se creó el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que agrupa a las entidades
públicas con competencia ambiental de los distintos niveles de gobierno. Más importante aún, en 2005
se aprobó la Ley General del Ambiente, Ley 28611, que es hoy la norma más significativa en materia
ambiental. La ley establece principios y normas básicas que buscan hacer efectivo el ejercicio del
derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.
Reconoce, además, los principios de sostenibilidad, prevención, precautorio, internalización de costos,
responsabilidad ambiental, entre otros.

Adicionalmente, durante este período aparecen normas novedosas en materia de pasivos


ambientales, residuos sólidos, biodiversidad, entre otras, y se empezaron a transferir algunas
competencias ambientales a los gobiernos regionales en el marco del proceso de descentralización.

Fortalecimiento

La etapa de fortalecimiento del derecho ambiental se inició con la creación del Ministerio del Ambiente
(MINAM) en 2008, mediante el Decreto Legislativo 1013, aprobado en el marco de la legislación
preparatoria para la ejecución del tratado de libre comercio (TLC), suscrito con los Estados Unidos
(Barrantes & Glave, 2014). Con la creación de este ministerio la protección del ambiente pasó a ser
protagonista en la gestión pública. El MINAM ha impulsado reformas ambientales estructurales, tales
como la creación de órganos de evaluación y fiscalización ambiental, y ha coadyuvado a la sofisticación
del derecho ambiental en los últimos años.

El Decreto Legislativo 1013 también creó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
como organismo público técnico especializado encargado de la fiscalización, la supervisión, el control
y la sanción en materia ambiental. Posteriormente, el OEFA fue fortalecido mediante la aprobación de
la Ley del Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental, leyes 29325, 30011 y 30321. El OEFA es el
brazo sancionador del Estado y, además, verifica que otras entidades públicas con funciones de
fiscalización ambiental ejerzan adecuadamente sus funciones. Sobre esto último, cabe notar que antes
del OEFA no existía tal control sobre las demás entidades de fiscalización ambiental.

Desde el año 2008 a la fecha, el nivel de especialización de las normas ambientales ha ido en aumento.
Al respecto, podemos destacar la regulación del acceso a la información pública ambiental y
participación ciudadana; el transporte de residuos peligrosos; la gestión de los residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos; la moratoria a los organismos transgénicos; los mecanismos de compensación
de servicios ecosistémicos; los estándares de calidad ambiental para suelos; la creación del sistema de
islas, islotes y puntas guaneras; la aprobación de medidas de ecoeficiencia para el sector público; entre
muchas otras. Contamos, además, con una política nacional del ambiente.

8
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Más recientemente, en 2012, se creó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles (SENACE) como organismo público técnico especializado encargado de revisar
y aprobar los EIA detallados (EIA-d) de proyectos de inversión. La creación del SENACE concentra la
evaluación de impacto ambiental en una única entidad especializada y técnica, sujeta al sector
ambiente, como desarrollaremos en el capítulo 4. A decir de Manuel Pulgar Vidal, exministro del
Ambiente, la creación del SENACE completa el «triángulo» de organismos ambientales que incluye al
MINAM (encargado de la política ambiental), el OEFA (a cargo de la fiscalización ambiental) y el SENACE
(encargado de la evaluación ambiental de proyectos de inversión con impactos ambientales negativos
significativos)

No obstante, el fortalecimiento del sector Ambiente contrasta con las disposiciones aprobadas en julio
de 2014 que, a decir de algunos críticos, pretendieron debilitar la gestión ambiental. Concretamente,
la ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la
promoción y dinamización de la inversión en el país (Ley 30230) incide sobre algunas funciones del
Ministerio del Ambiente (incluyendo la creación de zonas reservadas y aprobación de estándares
ambientales) y reduce temporalmente el monto de las multas ambientales que el OEFA puede imponer
(SPDA, 2014). Para bien o para mal, esta ley es una muestra más de la tensión que subyace al debate
nacional entre promoción de la inversión y protección del ambiente.

La Ley 30230 contrasta con la Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y
Desarrollo Sostenible, Ley 30327, aprobada por el Congreso en mayo de 2015 y que fortalece la gestión
ambiental. Desarrollaremos algunos alcances de la ley en el capítulo 4.

A pesar de estas idas y vueltas, podemos afirmar que el derecho ambiental peruano ha sido
reforzado desde 2008, habiéndose consolidado la legislación e institucionalidad ambiental, como
reconoce la OCDE (2016). En esa línea, la disciplina bajo comentario apunta ahora a una mayor
especialización, a la incorporación de buenas prácticas internacionales y de mejores cuadros
técnicos, así como a mejorar el enforcement ambiental, aunque queda mucho camino por recorrer.
En nuestra opinión, este proceso de robustecimiento del derecho ambiental es irreversible, a pesar
de que el camino no haya sido pacífico ni parejo.

9
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Convenios, acuerdos y alianzas ambientales del Perú

Cuando los impactos del cambio climático son tan grandes que exceden las capacidades de las
poblaciones para enfrentarlos, en el mundo se recurre a “Loss and Damage” (Pérdidas y Daños).
Creado en el 2013 ante situaciones límites, hoy gracias a la COP20, este mecanismo cuenta con la
aprobación del Plan de Trabajo de dos años y la composición de su Comité Ejecutivo.

Las naciones en desarrollo, además, poseen otro importante medio para ejecutar proyectos de
mitigación y adaptación al cambio climático: el Fondo Verde. Para la COP20, la cifra prevista como
meta era de US$ 10 mil millones, sin embargo, esta se superó y obtuvo US$ 10 mil 200 millones. Su
objetivo es recolectar recursos públicos y privados para hacerle frente al calentamiento global. La meta
concreta consiste en recaudar US$ 100.000 millones anuales a partir del año 2020. Los recursos se
asignarán por medio de préstamos concesionales y/o donaciones.

Ha quedado claro que los recursos tienen que caminar de la mano con la información. En la COP20 se
hizo por primera vez el Multilateral Assesment (Evaluación Multilateral), donde 17 países desarrollados
(entre los que estuvo la Unión Europea y Estados Unidos), presentaron los niveles de avance en la
reducción de emisiones. Y se lanzó el Information Hub, un repositorio de datos que recoge los
resultados obtenidos, los Planes o Estrategias Nacionales, los resúmenes sobre los sistemas de
información de salvaguardas y los niveles de referencia. También se creó el portal NAZCA (Non State
Actor Zone into Climate Actions), para capturar y catalizar la acción en apoyo del acuerdo de 2015, que
ayuda a mostrar también las iniciativas individuales y corporativas de todo el mundo.

La COP20 de Lima fue el escenario de negociaciones que terminaron en la suscripción de diversos e


importantes convenios. A nivel de segmento Ministerial, se elaboró una Declaración en temas de
educación y difusión, para que todos los países Parte presten la atención apropiada a la participación
y el acceso a la información. Y se lanzó por primera vez un segmento de alto nivel que generó el diálogo
entre actores estatales y no estatales denominado “Día de la Acción Climática de Lima”.

Y se dio un hecho sin precedentes: se desarrolló el Plan de Trabajo de Lima sobre Género. Esta decisión
busca promover la participación de las mujeres en los ámbitos de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. Además de fortalecer el trabajo de empoderarlas y convertirlas en
agentes importantes de cambio, en relación a la adaptación y mitigación. Este avance puede ser
calificado como histórico, pues es la primera vez que se adoptará, en el marco de una COP, una decisión
que insta a las partes a desarrollar e implementar políticas sensibles al género. Recordemos que el
papel de la mujer es clave en muchas zonas del mundo como guardianas de la biodiversidad.

10
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Uno de los resultados de la COP20 en el Perú es el Protocolo Verde, una iniciativa que impulsará la
transición a una economía verde, como parte de un nuevo acuerdo climático mundial. Fue presentado
por el Ministerio del Ambiente (MINAM), mediante el Programa Nacional de Conservación de Bosques,
y los representantes de los principales bancos del Perú, agrupados en la Asociación de Bancos del Perú
(ASBANC), de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF) y Agrobanco. El
objetivo es aunar esfuerzos para promover el desarrollo sostenible del país, y trabajar por la
preservación ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales. Además de apoyar proyectos que
reduzcan emisiones y conocer más sobre el financiamiento climático.

En esa línea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará un préstamo de US$750 millones al
Perú para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima. A fin de lograr un transporte más sostenible
y menos contaminante, reto que viene asumiendo el Gobierno Peruano desde hace varios años. “En
los últimos 20 años, el BID ha otorgado 2 mil millones de dólares en préstamos al Perú. Este año
seguimos aumentando la cifra porque es importante desarrollar un transporte seguro y bajo en
emisiones de carbono”, explicó en la COP20 Luis Alberto Moreno, presidente del BID. (MINAM, 2015)

Energía limpia

Se creó el Fondo para el Desarrollo Geotérmico para América Latina, que busca catalizar el desarrollo
de la geotermia. Este proporcionará US$75 millones en instrumentos de mitigación de riesgo basados
en donaciones y US$ 1.000 millones en financiamiento a proyectos geotérmicos. Esta iniciativa busca
lograr por lo menos 350 MW de capacidad de generación geotérmica, ayudar a reducir emisiones y
proporcionar electricidad limpia a 2 millones de personas. Asimismo, se planteó el Plan nacional de
energía al 2025, donde destaca meta de 15 % en eficiencia energética y 60% de renovables, así como
un programa de medio millón de paneles solares para poblaciones aisladas. Además, se ampliará el
Programa de cocinas mejoradas y familias sin humo.

11
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Pesca responsable

El cuidado del mar y la preservación de los recursos marinos son fundamentales para garantizar la
sostenibilidad ambiental del país. Con este propósito se suscribieron los “Diez compromisos por la
pesca responsable y sostenible”, impulsados por el Ministerio de la Producción. La idea es que, junto
a los actores involucrados en la actividad pesquera y la ciudadanía en general, se apoye la vigilancia y
control para una pesca responsable, para que no se consuman especies protegidas (delfín, tortuga y
lobos marinos) y se respete las vedas temporales. De esa manera se facilita la labor de los inspectores
y se logra un trabajo en conjunto.

Pacto por la madera

Lograr el cien por ciento de producción de madera únicamente de fuentes legales es una de las metas
del Perú para la celebración del bicentenario de su independencia, en el año 2021. El Pacto Nacional
por la Madera Legal contribuirá a cumplir con este objetivo. El tratado obliga a los sectores del Estado
a establecer protocolos y estrategias para certificar la madera, tanto desde el lado de la oferta como
de la demanda. Este acuerdo fue presentado por los ministerios de Agricultura y Riego; Vivienda,
Construcción y Saneamiento; de la Producción; de Transportes y Comunicaciones; y de Desarrollo e
Inclusión Social durante la COP20.
Se sumaron al Pacto organizaciones indígenas como AIDESEP, los ministerios de Relaciones Exteriores,
del Ambiente, de Comercio Exterior y Turismo. Además del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre, Citemadera, WWF, Alto Comisionado contra la Tala Ilegal, el Consejo Nacional de Áreas
Protegidas y Conservación Internacional, entre otros organismos, instituciones y representantes de la
sociedad civil. Por el sector privado firmaron Ramsa, Reforesta Perú y Maderecre, entre otras
empresas.

Conservación de bosques

El año 2000 se deforestaron 80 mil hectáreas de bosques, mientras que el 2013 la cifra fue de 147 mil
hectáreas. “Esto significa que estamos enfrentando un proceso de deforestación que no es estable,
sino que tiene una tendencia de crecimiento”, alertó Gustavo Suárez de Freitas, coordinador ejecutivo
del Programa Nacional de Conservación de Bosques.
Con el objetivo de monitorear los bosques con alta tecnología satelital, capaz de brindar información
precisa sobre la deforestación el Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y el representante de la
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Noriji Sakakura suscribieron el Memorándum
de Cooperación para la Conservación de Bosques en el Perú.
Este acuerdo permitirá además mejorar las políticas y medidas del MINAM sobre la gestión de los
bosques y REDD+; el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo de los bosques del MINAM; la

12
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

promoción de actividades piloto para el manejo sostenible de recursos forestales; y el fortalecimiento


de capacidades de los gobiernos locales y sus comunidades.

Bonos en parque nacional

Se otorgó un crédito de ocho millones de bonos de carbono para la conservación de los bosques del
Parque Nacional Cordillera Azul (PNCA), el tercero más grande del Perú, situado entre los Andes y la
Amazonía. El anuncio lo hicieron el Viceministro del MINAM, Gabriel Quijandría, y el embajador de
Estados Unidos en Perú, Brian A. Nichols. Para Nichols, se trata de un momento realmente histórico:
“Esta es la primera gran operación de inversión en un proyecto de forestación REDD+ de importancia
en la Amazonía por parte de un fondo privado. Creemos que permitirá la independencia financiera
sostenible del parque”.
Este préstamo, otorgado por el Fondo Althelia, será usado para financiar las operaciones de
conservación del parque por parte del Centro para la Conservación, Investigación y Manejo de Áreas
Naturales (CIMA), la ONG que tiene el contrato de manejo por 20 años. Y se promocionará actividades
de agricultura sostenible (producción de café y cacao) entre las cooperativas de agricultores en las
zonas de amortiguamiento del parque. Ellos, finalmente, serán los grandes guardianes de nuestra
biodiversidad.

Cooperación ambiental con Chile

El Convenio de Cooperación Ambiental entre Perú y Chile buscará facilitar el cumplimiento de


compromisos internacionales asumidos con el medio ambiente, gracias al fortalecimiento de sus
capacidades. Además de fortalecer el diálogo bilateral. Fue suscrito por los presidentes Ollanta Humala
y Michelle Bachelet con la finalidad de incluir las diferentes materias que influyen al desarrollo
climático de ambos países. Nos referimos a los recursos hídricos, la protección de especies de interés
común, las energías renovables y una economía sostenible.

Leyes - Legislación Ambiental Peruana

A. Estándares de calidad ambiental – Normas


• Decreto Supremo N° 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental del Aire Publicado el 24 de junio de 2001
• Decreto Supremo Nº 069-2003-PCM - Establecen Valor Anual de Concentración de
Plomo; Publicado el 15 de julio de 2003.
• Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM - Aprueban el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido; Publicado el 30 de octubre de 2003.

13
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

• Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM - Aprueban Estándares de Calidad Ambiental


(ECAs) para Radiaciones No Ionizantes; Publicado el 03 de febrero de 2005.
• Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM - Aprueban Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua; Publicado el 31 de julio de 2008.
• Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM - Aprueban Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire; Publicado el 22 de agosto de 2008.
B. Límites máximos permisibles – Sector energía y minas.
• Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VMM - Aprueban los niveles máximos
permisibles para efluentes líquidos minero-metalúrgicos; Publicada el 13 de enero de
1996.
• Resolución Directoral Nº 008-97-EM/DGAA - aprueban Niveles Máximos Permisibles
para efluentes líquidos producto de las Actividades de Generación, Transmisión y
Distribución de Energía Electrica; Publicada el 17 de marzo de 1997.
• Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM - Aprueban Niveles Máximos Permisibles
de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las
Unidades Minero-Metalúrgicas; Publicada el 16 de julio de 1996.
• Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM - Establecen Límites Máximos Permisibles de
Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos; Publicado el 14 de mayo de 2008.
C. Límites máximos permisibles – Sector de Producción
• Decreto Supremo Nº 003-2002-PRODUCE - aprueban Límites Máximos Permisibles y
Valores Referenciales para Actividades Industriales de Cemento, Cerveza, Curtiembre
y Papel; Publicado el 04 de octubre de 2002.
• Decreto Supremo Nº 010-2008-PRODUCE - aprueban Límites Máximos Permisibles
(LMP) para la Industria de Harina y Aceite de Pescado y normas complementarias;
Publicado el 30 de abril de 2008.
D. Límites máximos permisibles – Sector transportes y comunicaciones
• Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC - establecen Límites Máximos Permisibles de
Emisiones Contaminantes para Vehículos Automotores que circulen en la Red Vial;
Publicado el 31 de octubre de 2001.
• Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC - establecen Límites Máximos Permisibles de
Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones; Publicado el 06 de julio de 2003.
E. Residuos sólidos
• Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos Publicada el 21 de julio de 2000
Conclusiones

14
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

• Decreto Legislativo N° 1065 - Decreto que modifica la Ley N° 27314 - Ley General de
Residuos Sólidos Publicada el 28 de junio de 2008
• Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM - Reglamento de la Ley General de Residuos
Sólidos Publicada el 13 de agosto de 2004
F. Materiales peligrosos
• Ley Nº 28256 - Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos
peligrosos Publicada el 19 de junio de 2004
• Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC - aprueban el Reglamento Nacional de Transporte
Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos Publicada el 10 de junio de 2008
G. Insumos químicos y productos fiscalizados
• Ley Nº 28305 – Ley de control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados Publicada
el 29 de julio de 2004
• Decreto Supremo Nº 053-2005-PCM - Aprueban Reglamento a la Ley Nº 28305 que
regula el control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados Publicada el 28 de julio
de 2005. (MINAM, 2012)

Tratados celebrados por el estado peruano en materia ambiental

La Constitución Política del Perú reconoce como derecho fundamental de las personas el vivir en un
ambiente adecuado y equilibrado a su desarrollo de vida. El Tribunal Constitucional peruano precisó
que el contenido esencial de este derecho cuenta con dos elementos: 1) el derecho a gozar de ese
medio ambiente y 2) el derecho a que ese medio ambiente se preserve.
A. Tratados de Atmosfera. - Cuenta con 09 tratados y convenios.
• Protocolo de Ginebra del 17 de junio de 1925 sobre la Prohibición del Uso, en la guerra,
de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos.
• Ginebra, 17 de junio de 1925. Ratificada por D. Ley N° 22298 el 03 de octubre de 1978.
Entró en vigor el 05 de junio de 1985
• Tratado que proscribe pruebas de armas nucleares en la atmósfera, en el espacio
exterior y bajo la superficie de las aguas. Moscú, 05 de agosto de 1963. Ratificado por
Resolución Legislativa N° 15012 del 16 de abril de 1964. Entró en vigor el 21 de agosto
de 1964.
• Tratado para la proscripción de las armas nucleares en al América Latina, Tratado de
Tlatelolco. México, 14 de febrero de 1967. Ratificado por Decreto Ley N° 17105 del 08
de noviembre de1968. Entró en vigencia el 05 de marzo de 1970.

15
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

• Enmiendas al Tratado de Tlatelolco. México, 03 de julio de 1990. Ratificado el 14 de


julio de 1995.
• Tratado sobre la no Proliferación de las Armas Nucleares. Washington, 1° de julio de
1968. Ratificado por Decreto Ley N° 18133 del 03 de febrero de 1970. Entró en vigencia
el 05 de marzo de 1970.
• Convención sobre la prohibición del Desarrollo, la Producción y sobre el
Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su
destrucción. Washington, Londres, Moscú; 10 de abril de 1972. Ratificado por Decreto
Ley N° 22299 del 03 de octubre de 1978. Entró en vigencia el 26 de marzo de 1975.
• Convenio sobre la prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el
empleo de Armas Químicas y sobre su destrucción. París, 13 de enero de 1993.
Ratificado por Resolución Legislativa N° 26465 del 07 de junio de 1995. Entró en
vigencia el 17 de agosto de 1995.
• Tratado de Prohibición Completa de los Ensayo Nucleares. Nueva York, 25 de
setiembre de 1996. Ratificado por Resolución Legislativa N° 26863 del 26 de setiembre
de 1997. Entrada en vigencia: En proceso. (MINAM, 2012)

B. Tratados sobre diversidad biológica. - Cuenta con 15 tratados


• Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas de
los países de América. Washington D.C, 12 de octubre de 1940. Ratificado por
Resolución Suprema N° 983 del 31 de diciembre de 1941. Entró en vigencia el 1° de
mayo de 1942
• Convenio Internacional para la Reglamentación de la Caza de la Ballena. Washington,
02 de diciembre de 1946. Ratificado por Decreto Ley N° 22375 del 05 de diciembre de
1978 Entró en vigencia el 18 de junio de 1979.
• Protocolo de la Convención Internacional para la regulación de la caza de la Ballena.
Washington, 02 de diciembre de 1946. Ratificado por Decreto Ley del 23 de octubre
de 1979. Entró en vigencia el 28 de diciembre de 1979.
• Protocolo de la Convención Internacional para la regulación de la caza de la Ballena.
Washington, 02 de diciembre de 1946. Ratificado por Decreto Ley del 23 de octubre
de 1979. Entró en vigencia el 28 de diciembre de 1979.
• Convenio relativo a Humedales de Importancia Internacional especialmente como
Hábitats de Aves Acuáticas. Ramsar, 02 de febrero de 1971. Ratificado por Resolución

16
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Legislativa N° 25353 del 23 de noviembre de 1991. Entró en vigencia el 30 de julio de


1992.
• Protocolo con vistas a modificar la Convención sobre los Humedales de Importancia
Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas. París, 03 de diciembre
de 1982. Ratificado por Resolución Legislativa N° 25353 del 23 de noviembre de 1991.
Entró en vigencia el 30 de julio de 1992.
• Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. París, 23
de noviembre de 1972. Ratificado por Resolución Legislativa N° 23349 del 21 de
diciembre de 1981. Entró en vigencia el 24 de mayo de 1982.
• Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre. Washington, D.C, 03 de marzo de 1973. Ratificado por Decreto Ley N° 21080
del 21 de enero de 1975. Entró en vigencia el 25 de mayo de 1975.
• Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres.
Bonn, 23 de junio de 1979. Ratificado por Decreto Supremo N° 002-97-RE del 28 de
enero de 1997. Entró en vigencia el 1° de junio de 1997.
• Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Lima, 20 de diciembre de 1979.
Ratificado por Decreto Ley N° 22984 del 15 de abril de 1980. Entró en vigencia
provisionalmente desde le 20 de diciembre de 1979 y Definitivamente, el 19 de marzo
de 1982.
• Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Canberra,
20 de mayo de 1980. Ratificado por Resolución Legislativa N° 25019 del 11 de abril de
1989. Entró en vigencia el 23 de julio de 1989.
• Convención marco de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica. Río de
Janeiro, 05 de junio de 1992. Ratificado por Resolución 186 Legislativa N° 26181 del
30 de abril de 1993. Entró en vigencia el 07 de setiembre de 1993.
• Convenio Internacional de las Maderas Tropicales. Ginebra, 26 de enero de 1994.
Ratificado por Resolución Legislativa N° 26515 del 04 de agosto de 1995. Entró en
vigencia el 1° de febrero de 1996.
• Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas
Marinas. Caracas, 1° de diciembre de 1996.
• Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del Convenio sobre la
Diversidad Biológica. Ratificado por Resolución Legislativa Nº 28170 del 15 de febrero
de 2004.

17
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

• Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles. Ratificado por Resolución


Legislativa Nº 28281 del 17 de julio de 2004.

C. Tratados sobre el clima. - Consta de 07 tratados.


• Convention of The World Meteorological Organization. Washington D.C, 11 de
noviembre de 1947. Ratificado por Resolución Suprema N° 893 del 14 de diciembre de
1949. Entró en vigencia el 23 de marzo de 1950.
• Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Viena, 22 de marzo de
1985. Ratificado por Resolución Legislativa N° 244931 del 25 de octubre de 1988. Entró
en vigencia el 06 de julio de 1989.
• Protocolo de Montreal relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.
Montreal, 19 de setiembre de 1987. Ratificado por Resolución Legislativa N° 26178 del
26 de marzo de 1993. Entró en vigencia el 29 de setiembre de 1993 Enmienda del
Protocolo de Montreal relativo Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.
Copenhague, 1990. Ratificado por Resolución Legislativa N° 27092 del 27 de abril de
1999. Entró en vigencia el 28 de abril de 1999.
• Acuerdo para la Creación del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio
Global. Montevideo, 13 de marzo de 1992. Ratificado por Resolución Legislativa N°
26377 del 29 de octubre de 1994. Entró en vigencia el 17 de febrero de 1995. Convenio
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. New York, 09 de mayo de 1992
Ratificado por Resolución Legislativa N° 26185 del 10 de mayo de 1993. Entró en
vigencia el 21 de marzo de 1994.
• Protocolo sobre el Programa para el Estudio Regional del Fenómeno del Niño en el
Pacífico Sudeste (ERFEN). Lima, 06 de noviembre de 1992. Ratificado por Resolución
Legislativa N° 26858 del 16 de setiembre de 1997. Entró en vigencia el 20 de diciembre
de 1997.
• Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países
Afectados por Sequía Grave o Desertificación. París, 17 de junio de 1994. Ratificado
por Resolución Legislativa N° 26536 del 02 de octubre de 1995. Entró en vigencia el 26
de diciembre de 1996.
• Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio
Climático. Kyoto, 11 de diciembre de 1997. Ratificado por Decreto Supremo N° 080-
2002-RE del 10 de setiembre de 2002. Entró en vigencia el 11 de setiembre de 2002.
(MINAM, 2012)

18
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

D. Tratados sobre espacios. - Consta de 04 tratados.


• Tratado Antártico. Washington DC, 1° de diciembre de 1959. Ratificado por
Resolución Legislativa N° 23307 del 04 de noviembre de 1981. Entró en vigencia el 10
de abril de 1981.
• Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente. Madrid, 04 de
octubre de 1991. Ratificado por Decreto Ley N° 25950 el 07 de diciembre de 1992.
Entró en vigencia el 07 de abril de 1993.
• Tratado sobre los Principios que deben regir las Actividades de los Estados en la
Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos
celestes. Londres, Moscú, Washington, 27 de enero de 1967. Ratificado por Decreto
Ley N° 22419 del 16 de enero de 1979. Entró en vigencia el 21 de marzo de 1979
• Tratado de Cooperación Amazónica. Brasilia, 03 de julio de 1978. Ratificado por
Decreto Ley N° 22660 del 27 agosto de 1979. Entró en vigencia el 02 de agosto de
1980
E. Tratados sobre responsabilidad. - Consta de 04 tratados
• Convención de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares. Viena, 21 de
mayo de 1963. Ratificado por Decreto Ley N° 23101 del 25 de junio de 1980. Entró en
vigencia el 26 de noviembre de 1980.
• Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños 188 Causados por la
Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos. Bruselas, 29 de noviembre de
1969. Entró en vigor el 19 de junio de 1975. Ratificado por Resolución Suprema N°
0622 del 15 de diciembre de 1986. Entró en vigencia el 24 de mayo de 1987.
• Protocolo correspondiente al convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por
Daños causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos.
Londres, 19 de noviembre de 1976. Ratificado por Resolución Suprema N° 0622 del 15
de diciembre de 1986. Entró en vigencia el 25 de mayo de 1987.
• Convención sobre la Responsabilidad Internacional por Daños causados por Objetos
Espaciales. Londres, Washington D.C y Moscú, 29 de marzo 1972.

F. Tratado sobre sustancias peligrosas y residuos peligrosos. - Consta de 11 tratados


• Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por los Buques Convenio
Marpol. Londres, 02 de noviembre de 1973. Ratificado por Decreto Ley N° 22703 del
25 de setiembre de 1979. Entró en vigencia el 02 de octubre de 1983.

19
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

• Protocolo de 1978 al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los


Buques. Londres, 02 de noviembre de 1978. Ratificado por Decreto Supremo N° 22858
del 15 de enero de 1980. Entró en vigencia el 02 de octubre de 1983.
• Acuerdo de Cooperación Regional para el Combate contra la Contaminación del
Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras sustancias en casos de Emergencia. Lima,
12 de noviembre de 1981. Ratificado por Resolución Legislativa N° 24929 del 25 de
octubre de 1988. Entró en vigencia el 18 de abril de 1989.
• Protocolo Complementario del Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el
Combate contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras
Sustancias Nocivas. Quito, 22 de julio de 1983. Ratificado por Resolución Legislativa N°
24929 del 25 de octubre de 1988. Entró en vigencia el 07 de febrero de 1989.
• Convenio para la Protección del Medio Marino y la zona Costera del Pacífico Sudeste.
Lima, 12 de noviembre de 1981. Ratificado por Resolución Legislativa N° 24926 del 25
de octubre de 1988. Entró en vigencia el 27 de diciembre de 1988.
• Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminaciónproveniente
de Fuentes Terrestres. 189 Quito, 22 de julio de 1983. Ratificado por Resolución
Legislativa N° 24926 del 25 de octubre de 1988. Entró en vigencia el 25 de febrero de
1989.
• Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los
desechos peligrosos y su eliminación. Basilea, 22 de marzo de 1989. Ratificado por
Resolución Legislativa N° 26234 del 19 de octubre de 1993. Entró en vigencia el 17 de
octubre de 1995.
• Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Radiactiva.
Paipa, 21 de setiembre de 1989. Ratificado por Resolución Legislativa N° 26477 del 14
de junio de 1995. Entró en vigencia el 17 de octubre de 1995.
• Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas marinas y Costera
Protegidas del Pacífico Sudeste. Paipa, 21 de setiembre de 1989. Ratificado por
Resolución Legislativa N° 26468. Entró en vigencia el 17 de octubre de 1995.
• Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Ratificado por
el Perú en el 2005. Entró en vigor en diciembre del 2005.
• Convenio de Rótterdam sobre Consentimiento Fundamentado Previo. Ratificado por
el Perú en el 2005. (MINAM, 2012)

20
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

CONCLUSIONES

En conclusión, la normatividad ambiental internacional desempeña un papel crucial en la preservación


del medio ambiente a escala global. A través de tratados y acuerdos, los estados buscan colaborar para
enfrentar desafíos ambientales compartidos. Sin embargo, se requiere una reflexión constante y una
acción decisiva para superar los desafíos y garantizar un futuro sostenible para las generaciones
venideras.

En el ámbito nacional, el recorrido histórico sobre cómo el derecho ambiental se ha ido desarrollando
a través de primigenias regulaciones sobre recursos hídricos y gestión de residuos sólidos en la colonia,
y luego, a través de instrumentos y órganos más especializados. Es posible evidenciar que el derecho
ambiental ha cobrado gran relevancia en tanto permite otorgar soluciones oportunas y eficaces a
controversias jurídicas ambientales, así como asegurar el bienestar tanto de las personas como de los
organismos vivos con los que convivimos. De este modo, en el Perú se han podido implementar tanto
legislación como juzgados y fiscalías ambientales, que velan por el equilibrio entre el desarrollo social,
económico y ambiental. Finalmente, este proceso aún no ha culminado y es importante seguir dando
relevancia a instrumentos y acciones que pueden contribuir a la consolidación de esta rama del
Derecho.

21
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFÍA

Arango Castaño, B. E. (2012). ANTECEDENTES DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL COLOMBIANA.


Memorando de derecho, 3(3), 95-112.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4133567.pdf

CEPAL. (2018). Acuerdo de Escazú. Naciones Unidas.


https://acuerdodeescazu.cepal.org/cop2/es/documentos/acuerdo-escazu

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Nuestro futuro común. En
Asamblea General de las Naciones Unidas.

Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente Humano. (1973). 1ra. Cumbre de la
Tierra. En Naciones Unidas. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. (1992). CONVENIO SOBRE
LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. En Naciones Unidas.
https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1992). Declaración de
Río. En Naciones Unidas. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (1992). CONVENCIÓN
MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. En Naciones Unidas.
https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992

Continental, U. (2018). Evolución del derecho ambiental en América Latina y en el Perú. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=97RpFcSZyvM

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (2015). Acuerdo de París.
Naciones Unidas.
https://unfccc.int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_spanish_.p
df

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (1998). PROTOCOLO DE
KYOTO. En Naciones Unidas. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Convention to Combat Desertification. (2018). The UNCCD 2018–2030 Strategic Framework.


Naciones Unidas. https://www.unccd.int/resources/other/unccd-2018-2030-strategic-
framework

Editorial, E. (2018). Qué es Normatividad. Significados.com.


https://www.significados.com/normatividad/

Editorial, E. (2021). Qué es una Norma. Significados.com. https://www.significados.com/norma/

Huertas, M. H., & Vásquez Cardona, D. (2008). APORTE CRÍTICO AL ANÁLISIS DE LA NORMATIVIDAD
AMBIENTAL. Revista Luna Azul, 27, 104-112.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727229009

MINAM. (2012). COMPENDIO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PERUANA. Obtenido de


https://siar.regionpiura.gob.pe/documentos/normativa/539.pdf

MINAM. (2015). Conoce los convenios, acuerdos y alianzas que realizó el Perú durante la COP20 en la
última edición de la Revista MINAM. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/notas-de-

22
NORMATIVIDAD AMBIENTAL NACIONAL E INTERNACIONAL

prensa/conoce-los-convenios-acuerdos-y-alianzas-realizo-el-peru-durante-la-cop20-en-la-
ultima-edicion-de-la-revista-minam/

ONU. (2020). Convenio de Basilea. En Secretaría del Convenio de Basilea. Secretaría del Convenio de
Basilea

OTCA. (1978). Tratado de Cooperación Amazónica. En Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil.
http://otca.org/wp-content/uploads/2020/01/TRATADO-DE-COOPERACI%C3%93N-
AMAZ%C3%93NICA.pdf

Palacio Lopera, A. (2019). Legislación ambiental en Colombia: ayer, hoy y desafíos. Summa Iuris, 7(1),
97-113. https://doi.org/10.21501/23394536.3277

Roldán, L. (2019). Protocolo de Montreal: qué es, países participantes y objetivos. Ecología Verde.
https://www.ecologiaverde.com/protocolo-de-montreal-que-es-paises-participantes-y-
objetivos-2305.html

Servi, A. (1998). El Derecho Ambiental Internacional. Relaciones Internacionales, 7(14).


https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/1785

Valverde Soto, M. (1996). Principios Generales Del Derecho Ambiental Internacional. Journal of
International & Comparative Law, 3(1). https://nsuworks.nova.edu/ilsajournal/vol3/iss1/19

Wieland, P. (2017). Introducción al Derecho Ambiental. Fondo Editorial PUCP.

23
LISTA DE CHEQUEO, MATRIZ DE 1
LEOPOLD, BATTELLE COLUMBUS
Y PARAMETROS
SEMICUANTITATIVOS.

2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
“FACULTAD DE INGENÍERIA
ECONÓMICA”
E.P: INGENIERÍA ECONÓMICA

DOCENTE: FLORES ORTEGA ADA LUZ

MEDIO
CURSO: AMBIENTE
SEMESTRE ACADÉMICO:Y
VI “B”
DESARROLLO SOSTENIBLE
ELABORA POR:
1. MAMANI ENRÍQUEZ, Luz V.
2. PAZ MAMANI, Miriam N.

2024

SEMESTRE ACADÉMICO: VI “B”


2

DEDICATORIA

A nuestros padres, por su amor, apoyo incondicional y sacrificios para que pudiéramos alcanzar nuestras
metas. A nuestra profesora, por su enseñanza, guía y paciencia. Y a todos los que han contribuido a
nuestra formación y crecimiento personal. Sin su apoyo, esta monografía no hubiera sido posible.
Agradecemos de corazón su amor y su confianza.
3

ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................. 2

LISTA DE CHEQUEO, MATRIZ DE LEOPOLD, BATTELLE COLUMBUS Y

PARAMETROS SEMICUANTITATIVOS. .................................................................................. 5

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5

JUSTIFICACION ............................................................................................................... 5

DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................. 6

1. LISTAS DE CHEQUEO........................................................................................... 6

1.1. Cómo se utilizan las listas de chequeo. ............................................................. 9

1.2. Las ventajas de las listas de chequeo ............................................................... 10

2. MATRIZ DE LEOPOLD. ....................................................................................... 12

2.1. Méritos y desventajas ...................................................................................... 15

2.1.1. Méritos: ........................................................................................................ 15

2.1.2. Desventajas: ................................................................................................. 15

3. BATELLE COLUMBUS Y PARAMETROS SEMICUANTITATIVOS ............. 18

3.1. Batelle Columbus ............................................................................................ 18

3.2. Historia de Battelle – Columbus...................................................................... 18

3.2.1. Organización ................................................................................................ 19

3.2.2. Impacto ......................................................................................................... 20

3.3. Método Battelle - Columbus............................................................................ 20


4

3.4. Parámetros semicuantitativos .......................................................................... 25

1.4.1. La magnitud de los impactos ambientales ..................................................... 26

1.4.2. La probabilidad de que ocurran los impactos ambientales: ............................ 26

1.4.3. La reversibilidad de los impactos ambientales: .............................................. 26

3.5. Battelle - Columbus y los parámetros semicuantitativos................................. 26

3.6. Aplicaciones de los parámetros semicuantitativos en la investigación de

Battelle – Columbus.................................................................................................................. 27

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 29

Recomendaciones ............................................................................................................. 30

Referencias........................................................................................................................ 32
5

LISTA DE CHEQUEO, MATRIZ DE LEOPOLD, BATTELLE COLUMBUS Y

PARAMETROS SEMICUANTITATIVOS.

INTRODUCCIÓN

Las listas de chequeo, la matriz de Leopold, Battelle Columbus y los parámetros

semicuantitativos son herramientas que se utilizan en la evaluación ambiental para identificar y

evaluar los impactos ambientales de las actividades humanas.

Las listas de chequeo son un conjunto de preguntas o afirmaciones que se utilizan para

verificar si se han considerado todos los aspectos ambientales relevantes de una actividad.

La matriz de Leopold es una herramienta que se utiliza para evaluar los impactos

ambientales de una actividad en términos de sus efectos sobre los componentes ambientales.

Battelle Columbus es un método que se utiliza para evaluar los impactos ambientales de

una actividad en términos de su importancia relativa.

Los parámetros semicuantitativos son una forma de cuantificar los impactos ambientales

de una actividad utilizando escalas o rangos de valores.

JUSTIFICACION

La lista de chequeo, la matriz de Leopold, Battelle Columbus y los parámetros

semicuantitativos son herramientas que se utilizan en una amplia gama de campos, incluyendo la

investigación ambiental, la evaluación del impacto ambiental y la gestión de riesgos. Estas

herramientas pueden ser utilizadas para evaluar una amplia gama de factores, incluyendo la

seguridad, la salud, el medio ambiente y la economía.


6

DESARROLLO DEL TEMA

1. LISTAS DE CHEQUEO.

Son herramientas específicas diseñadas para garantizar el cumplimiento de normas

ambientales, la gestión sostenible de recursos y la minimización del impacto ambiental. Estas

listas son utilizadas por organizaciones, empresas y entidades gubernamentales para realizar

auditorías, evaluaciones y seguimientos de actividades relacionadas con el medio ambiente.

Este método consiste en una lista ordenada de factores ambientales que son

potencialmente afectados por una acción humana. Su principal utilidad es identificar las posibles

consecuencias ligadas a la acción propuesta, asegurando en una primera etapa de la EIA que

ninguna alteración relevante sea omitida. (Carreto, 2009)

• Auditorías Ambientales:

Las listas de chequeo se emplean en auditorías ambientales para revisar el cumplimiento

de regulaciones y normativas ambientales.

Pueden abordar aspectos como la gestión de residuos, emisiones, consumo de recursos

naturales, entre otros.

• Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):

Se utilizan listas de chequeo en el proceso de EIA para evaluar los posibles impactos

ambientales de proyectos o actividades antes de su implementación.

Incluyen elementos como calidad del aire, calidad del agua, biodiversidad y aspectos

sociales.

• Gestión de Residuos:
7

Las listas de chequeo ambientales pueden centrarse en la gestión de residuos,

asegurando la clasificación adecuada, tratamiento y disposición final.

Verifique la conformidad con las normas de manejo de residuos sólidos, líquidos y

peligrosos.

▪ Consumo de Recursos Naturales:

Evalúan el uso de recursos naturales como el agua y la energía, buscando prácticas

más eficientes y sostenibles.

Incluyen medidas para la conservación y el uso responsable de los recursos naturales.

▪ Buenas Prácticas Ambientales:

Las listas de chequeo pueden incluir puntos relacionados con la implementación de

buenas prácticas ambientales en actividades industriales o comerciales.

Promuevan acciones como la reducción de emisiones, la conservación de la

biodiversidad y la adopción de tecnologías limpias.

▪ Educación Ambiental y Concientización:

Se pueden utilizar listas de chequeo para evaluar programas de educación ambiental y

concientización en organizaciones.

Aseguran que se cumplan los objetivos de sensibilización y formación ambiental.

▪ Cumplimiento Normativo:
8

Verifique el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales locales e

internacionales.

Ayudan a prevenir sanciones y garantizan la responsabilidad ambiental.

▪ Conservación de la Biodiversidad:

Incluyen puntos para evaluar la conservación de la biodiversidad en áreas afectadas

por actividades humanas.

Pueden abordar la protección de hábitats naturales y especies en peligro.

▪ Tecnologías Ambientales:

Evalúan la implementación de tecnologías ambientales, como sistemas de gestión

ambiental (SGA) y tecnologías de reducción de emisiones. (J.A, 2000)

Una lista de chequeo debe contener los siguientes rubros: agua, suelos, atmósfera, flora,

fauna, recursos naturales, culturales, etc. Existen diversos tipos de listados, los más importantes

son:

• Listados simples. Contienen sólo una lista de factores o variables ambientales con

impacto, o una lista de características de la acción con impacto o ambos

elementos. Permite asegurarse que un factor particular no sea omitido del análisis.

• Listados descriptivos. Estos listados dan orientaciones para una evaluación de los

parámetros ambientales impactados (p.ej. posibles medidas de mitigación, datos

sobre los grupos afectados, etc.).

• Cuestionarios. Se trata de un conjunto de preguntas sistemáticas sobre categorías

genéricas de factores ambientales. Analizando las respuestas se puede tener una


9

idea cualitativa de la importancia relativa de un cierto impacto, tanto negativo

como positivo. (Carretero, 2009)

1.1. Cómo se utilizan las listas de chequeo.

Las listas de chequeo pueden utilizarse en una variedad de contextos, como la

planificación de proyectos, la evaluación de impactos ambientales y la gestión ambiental.

En la planificación de proyectos, las listas de chequeo pueden utilizarse para asegurarse

de que se han considerado todos los aspectos ambientales relevantes de un proyecto. Por

ejemplo, una lista de chequeo para un proyecto de construcción podría incluir preguntas sobre

los siguientes aspectos ambientales:

• Impactos sobre el aire

• Impactos sobre el agua

• Impactos sobre el suelo

• Impactos sobre la flora y la fauna

En la evaluación de impactos ambientales, las listas de chequeo pueden utilizarse para

identificar y evaluar los impactos ambientales de una actividad. Por ejemplo, una lista de

chequeo para una evaluación de impactos ambientales de un proyecto de construcción podría

incluir preguntas sobre los siguientes aspectos ambientales:

• Magnitud del impacto

• Duración del impacto

• Frecuencia del impacto

• Reversibilidad del impacto


10

En la gestión ambiental, las listas de chequeo pueden utilizarse para verificar el

cumplimiento de los requisitos ambientales. Por ejemplo, una lista de chequeo para un programa

de gestión ambiental podría incluir preguntas sobre los siguientes aspectos ambientales:

• Implementación de medidas de mitigación

• Monitoreo de los impactos ambientales

1.2. Las ventajas de las listas de chequeo

están dadas por su utilidad para:

• Estructurar las etapas iniciales de una EIA, Ser un instrumento que apoye la

definición de los impactos significativos de un proyecto.

• Asegurar que ningún factor esencial sea omitido del análisis.

• Comparar fácilmente diversas alternativas del proyecto.

• Sus deficiencias o limitaciones son:

• Ser rígidos, estáticos, unidimensionales, lineales y limitados para evaluar los

impactos individuales.

• No identifican impactos indirectos, ni las probabilidades de ocurrencia, ni los

riesgos asociados con los impactos.

• No ofrecen indicaciones sobre la localización espacial del impacto.

• No permiten establecer un orden de prioridad relativa de los impactos.


11

TABLA 1: EJEMPLO DE UNA LISTAS DE CHEQUEO


12

2. MATRIZ DE LEOPOLD.

Desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del Interior de Estados Unidos,

inicialmente fue diseñado para evaluar los impactos asociados con proyectos mineros y

posteriormente ha resultado útil en proyectos de construcción de obras. Se desarrolla una matriz

al objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de

cada proyecto, a partir de dos listas de chequeo que contienen 100 posibles acciones proyectadas

y 88 factores ambientales susceptibles de verse modificados por el proyecto.

Realmente, no es un sistema de evaluación ambiental, es esencialmente un método de

identificación y puede ser usado como un método de resumen para la comunicación de

resultados. Para la utilización de la Matriz de Leopold, el primer paso consiste en la

identificación de las interacciones existentes, para lo cual, se deben de tomar en cuenta todas las

actividades que pueden tener lugar debido al proyecto. Se recomienda operar con una matriz

reducida, excluyendo las filas y las columnas que no tienen relación con el proyecto.

Posteriormente y para cada acción, se consideran todos los factores ambientales que puedan ser

afectados significativamente, trazando una diagonal en las cuadrículas donde se interceptan con

la acción.

Cada cuadrícula marcada con una diagonal admite dos valores:

magnitud: valoración del impacto o de la alteración potencial a ser provocada; grado,

extensión o escala; se coloca en la mitad superior izquierda. Hace referencia a la intensidad, a la

dimensión del impacto en sí mismo y se califica del 1 al 10 de menor a mayor, anteponiendo un

signo + para los efectos positivos y – para los negativos.


13

importancia: valor ponderal, que da el peso relativo del potencial impacto, se escribe en

la mitad inferior derecha del cuadro. Hace referencia a la relevancia del impacto sobre la calidad

del medio, y a la extensión o zona territorial afectada, se califica también del 1 al 10 en orden

creciente de importancia.

Una vez llenas las cuadrículas el siguiente paso consiste en evaluar o interpretar los

números colocados.

Un ejemplo sencillo sería el vertido de unas aguas residuales con un caudal de 30 l/h y

con una concentración de DBO5 de 100mg/l, que se descargue a un río con un caudal de estiaje

de 8 m/s, o a otro río con un caudal de estiaje de 50 m/s.

La magnitud en ambos casos es la misma (se está vertiendo la misma cantidad de materia

orgánica), pero el impacto es mucho más importante en el primer caso que en el segundo.

Puede haber factores ambientales que sean afectados de forma crítica, pero que dentro del

medio receptor, ese factor no tenga excesiva importancia o al contrario, un impacto de magnitud

limitada, aunque solo sea temporalmente, sea de una gran importancia al afectar a un factor

ambiental que posea una gran calidad ambiental.

El texto que acompañe la matriz consistirá en la discusión de los impactos más

significativos, es decir aquellos cuyas filas y columnas estén señalados con las mayores

calificaciones y aquellas celdas aisladas con números superiores.

Ciertas celdas pueden señalizarse, si se intuye que una condición extrema puede ocurrir,

aunque su probabilidad sea baja.


14

La matriz de Leopold es "global", ya que cubre las características geo biofísicas y

socioeconómicas, además de que el método incluye características físicas, químicas y biológicas.

El método no es "selectivo", no se distingue, por ejemplo, entre efectos a corto y largo

plazo. La propiedad de "mutuamente exclusivo" no está preservada, ya que hay la oportunidad de

contar doble, siendo este un fallo de esta matriz y no de los métodos de matriz en general.

La matriz puede acomodar datos cuantitativos y cualitativos. Pero no prevé medios para

discriminar entre ambos tipos de datos. Además, las magnitudes de las predicciones no están

relacionadas explícitamente con las situaciones "con acción" y "sin acción".

La "objetividad" no es un elemento sobresaliente en la Matriz de Leopold, ya que se

puede libremente efectuar la propia clasificación en la escala numérica entre el 1 y el 10 y no

contempla metodología alguna para determinar la magnitud ni la importancia de un impacto.

El enfoque matricial tiene sus limitaciones, aunque puede proveer una ayuda inicial en la

configuración de los estudios necesarios y ser conveniente para efectuar un análisis preliminar

entre diferentes alternativas, reducir el número de relaciones causa-efecto (impactos/celdas) a

considerar y que sean preparadas una serie de matrices de acuerdo a las necesidades del estudio:

• Un conjunto para los efectos ambientales y otro conjunto para los indicadores de

impacto.

• Un conjunto según diferentes escalas en el tiempo

• Un conjunto para cada alternativa


15

2.1. Méritos y desventajas

2.1.1. Méritos:

Fuerza a considerar los posibles impactos de acciones proyectuales sobre diferentes

factores ambientales.

• Incorpora la consideración de magnitud e importancia de un impacto ambiental.

• Permite la comparación de alternativas, desarrollando una matriz para cada

opción.

• Sirve como resumen de la información contenida en el informe de impacto

ambiental.

2.1.2. Desventajas:

• Difícil reproducibilidad, debido al carácter subjetivo del proceso de evaluación,

pues no contempla metodología alguna para determinar la magnitud ni la

importancia de un impacto.

• No tiene en consideración las interacciones entre diferentes factores ambientales.

• No distingue entre efectos a corto y largo plazo, aunque pueden realizarse dos

matrices según dos escalas de tiempo.

• Los efectos no son exclusivos o finales, existe la posibilidad de considerar un

efecto dos o más veces.

A continuación, se incluyen las listas de factores ambientales que pudieran verse

impactados y la de acciones probables de un proyecto.


16

TABLA 2. FACTORES AMBIENTALES. (Matriz de Leopold, 1971)


17

TABLA 3. Acciones propuestas que pueden causar impacto ambiental. (Matriz de

Leopold, 1971)
18

3. BATELLE COLUMBUS Y PARAMETROS SEMICUANTITATIVOS

3.1. Batelle Columbus

Battelle - Columbus es un laboratorio de investigación y desarrollo sin fines de lucro con

sede en Columbus, Ohio. Fue fundado en 1929 y es uno de los laboratorios de investigación más

grandes del mundo. Battelle - Columbus tiene una amplia gama de programas de investigación,

incluyendo investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico. (Barriga, 2022)

La investigación de Battelle - Columbus se centra en una serie de áreas, incluyendo:

• Ciencia ambiental: Battelle - Columbus lleva a cabo investigación en una amplia

gama de temas ambientales, incluyendo contaminación del aire, contaminación

del agua, cambio climático y gestión de residuos.

• Energía: Battelle - Columbus lleva a cabo investigación en una amplia gama de

temas energéticos, incluyendo generación de energía, almacenamiento de energía

y eficiencia energética.

• Tecnología de la información: Battelle - Columbus lleva a cabo investigación en

una amplia gama de temas de tecnología de la información, incluyendo

inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en la nube.

3.2. Historia de Battelle – Columbus.

Battelle - Columbus fue fundado en 1929 por la Fundación Battelle, una organización sin

fines de lucro con sede en Columbus. La fundación fue creada por Andrew Carnegie, un

industrial y filántropo estadounidense. La misión original de Battelle era promover la

investigación científica y el desarrollo tecnológico.


19

En sus primeros años, Battelle se centró en la investigación básica en una amplia gama de

campos, incluyendo la física, la química, la biología y la ingeniería. En la década de 1940,

Battelle comenzó a llevar a cabo investigación aplicada en apoyo de la guerra mundial.

Después de la guerra, Battelle continuó creciendo y expandiendo su alcance. En la década

de 1950, Battelle comenzó a realizar investigación en temas ambientales, como la contaminación

del aire y el agua. En la década de 1960, Battelle comenzó a realizar investigación en temas

energéticos, como la generación de energía nuclear y la energía solar.

En la década de 1970, Battelle comenzó a realizar investigación en temas de tecnología

de la información, como la inteligencia artificial y la computación en la nube. En la década de

1980, Battelle comenzó a realizar investigación en temas de salud, como la prevención de

enfermedades y la atención médica personalizada. (Nacional, 1994)

En la actualidad, Battelle es uno de los laboratorios de investigación más grandes del

mundo. Cuenta con más de 7.000 empleados y un presupuesto anual de investigación de más de

2.000 millones de dólares.

3.2.1. Organización

Battelle - Columbus está organizado en una serie de divisiones, cada una de las cuales se

centra en una área de investigación específica. Estas divisiones incluyen:

• Ciencia ambiental: esta división se centra en la investigación en temas

ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo.

• Energía: esta división se centra en la investigación en temas energéticos, como la

generación de energía, el almacenamiento de energía y la eficiencia energética.


20

• Tecnología de la información: esta división se centra en la investigación en temas

de tecnología de la información, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad

y la computación en la nube.

• Salud: esta división se centra en la investigación en temas de salud, como la

prevención de enfermedades y la atención médica personalizada.

3.2.2. Impacto

Battelle - Columbus ha tenido un impacto significativo en una amplia gama de campos.

La investigación de Battelle ha contribuido al desarrollo de nuevas tecnologías, al mejoramiento

de la salud pública y a la protección del medio ambiente. Por ejemplo, la investigación de

Battelle ha sido fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías de generación de energía

limpia, como la energía solar y la energía eólica. La investigación de Battelle también ha

contribuido al desarrollo de nuevas técnicas para el tratamiento de la contaminación del agua y el

aire. (Conesa Fernández, 1997)

Además, Battelle ha proporcionado asesoramiento científico a gobiernos y empresas de

todo el mundo. La investigación de Battelle ha sido utilizada para ayudar a desarrollar políticas

ambientales, estrategias de energía y programas de salud pública.

3.3. Método Battelle - Columbus

El método del Instituto Batelle – Columbus, es el principal método cuantitativo que se ha

desarrollado para la evaluación de impactos ambientales. Su objetivo es la evaluación sistemática

de los impactos de un proyecto mediante el empleo de indicadores homogéneos. Para la

aplicación de este método se definieron indicadores de impacto con 78 parámetros ambientales,

que indican la representatividad del impacto ambiental derivada de las acciones consideradas.
21

Los 78 parámetros se ordenan en 18 componentes ambientales agrupados en 4 categorías

ambientales

Tabla 4:
Parámetros y componentes agrupados
CATEGORÍAS COMPONENTES NÚMERO DE

PARÁMETROS

Ecología. Especies y poblaciones. 10

Hábitats y comunidades. 8

Ecosistemas. Descriptivo

Contaminación Contaminación del 14

ambiental. agua.

Contaminación 7

atmosférica.

Contaminación del 2

suelo.

Contaminación por 1

ruido.

Aspectos estéticos. Suelo. 3

Aire. 2

Agua. 5

Biota. 4

Objetos artesanales. 1

Composición. 2
22

Aspectos de interés Valores educacionales y 4

humanos. científicos.

Valores históricos. 5

Culturas. 3

Sensaciones. 4

Estilos de vida 3

(patronales culturales).

La clave del sistema de evaluación son los parámetros, que corresponden, a un aspecto ambiental

significativo.

Según Conesa (2010), los parámetros serán fácilmente medibles, estimándose por

medidas o niveles, siendo los datos del medio, necesarios para obtener aquella estimación, la

cual siempre que sea posible, se deducirá de mediciones reales que cumplan las siguientes

condiciones: • Representen la calidad del factor o parámetro considerado. • Sean fácilmente

medibles cuantitativa o al menos cualitativamente. • Respondan a las exigencias del proyecto a

evaluar. • Sean evaluables a nivel de proyecto. Para cada proyecto, después de obtener los

parámetros aplicables, se transformarán sus valores correspondientes en unidades

conmensurables y en consecuencia comparables, mediante técnicas de transformación. Las

medidas de cada parámetro (en unidades características inconmensurables) se trasladan en una

escala de puntuación 0 a 1, que representa la Calidad Ambiental CA, en unidades

conmensurables. El método, incluye las gráficas para la estimación del parámetro y la obtención

de la calidad ambiental definido por su magnitud. En las gráficas la calidad ambiental del

parámetro está en las ordenadas y la magnitud en las abscisas. Los valores y unidades de
23

magnitud dependen de cada parámetro ambiental. Por ejemplo, para la diversidad de especies, la

magnitud estará dada por el número de especies por mil individuos y el de uso del suelo, por la

suma ponderada de la superficie de cada tipo de uso del suelo. Cada valor de magnitud de un

parámetro, será llevado sobre las abscisas para obtener el valor de calidad ambiental en las

coordenadas.

Figura 1
Variación del índice de calidad ambiental en función de la concentración de oxígeno disuelto
(OD) (mg/L).

Fuente: Dee et al. (1973).


24

Uso del suelo. El parámetro se obtiene por la suma ponderada de cada tipo de superficie

de suelo clasificado del siguiente modo: Natural 1; forestal 0.8; agrícola 0.6; residencial 0.4;

comercial 0.2; e industrial 0.0

Figura 2
Obtención de parámetros.

Pérdida de agua en las cuencas hidrológicas, según la relación: pérdida debida a la actividad

humana/descarga natural a lo largo del año La determinación del grado de impacto para cada

parámetro está dada por la siguiente ecuación: UIA = UIP x CA Donde: • UIA: Unidad de

Impacto Ambiental. • UIP: Parámetro de unidades de importancia. • CA: Calidad Ambiental. El

Parámetro de Unidades de Importancia (UIP) es fijada a priori, completando un total de 1000

puntos, distribuidas en categorías, componentes y parámetros, por el grupo de profesionales


25

participantes de la evaluación ambiental. Para cada parámetro, el método establece la

comparación de su situación "con proyecto" y "sin proyecto", obteniéndose el cambio neto del

proyecto sobre cada parámetro. Según la ecuación: UIAi Proyecto = UIAi con proyecto - UIAi

sin proyecto. Por último, se hace una suma algebraica de los valores obtenidos en el cálculo del

cambio neto y se establecen comparaciones en las alternativas de un mismo proyecto y analizan

los impactos significativos por categorías y/o componentes. El método establece la identificación

de señales de alerta, con base en un valor umbral del cambio neto negativo. Estas señales de

alerta, implican cambios de carácter adverso sustanciales en la implementación del proyecto. El

producto final de la aplicación de este método, es una matriz con la información más relevante

de la evaluación ambiental.

Tabla 5
Matriz de la evaluación ambiental.
CATEGORÍA COMPONENTE PARÁMETRO UNIDAD DE IMPACTO AMBIENTAL SEÑALES DE ALERTA
SIN CON CAMBIO
PROYECTO PROYECTO NETO

3.4. Parámetros semicuantitativos

Los parámetros semicuantitativos son aquellos que se pueden medir de forma

aproximada, pero no con la precisión de los parámetros cuantitativos. Se utilizan en una amplia

variedad de campos, incluyendo la medicina, la biología, la química y la ingeniería. (Vargas,

2022)

Los parámetros semicuantitativos se pueden clasificar en dos tipos principales:


26

• Parámetros cualitativos: Estos parámetros se expresan en términos de categorías o

clases. Por ejemplo, el color de un objeto se puede clasificar como rojo, verde o

azul.

• Parámetros cuantitativos aproximados: Estos parámetros se expresan en términos

de números, pero no con la precisión de los parámetros cuantitativos. Por

ejemplo, la concentración de una sustancia en una solución se puede expresar en

términos de "alto", "medio" o "bajo".

Los parámetros semicuantitativos pueden ser utilizados para evaluar una amplia gama de

factores, incluyendo:

1.4.1. La magnitud de los impactos ambientales: Los parámetros semicuantitativos

pueden ser utilizados para evaluar la magnitud de los impactos ambientales en términos de la

cantidad de material o energía liberada, la duración del impacto o el alcance del impacto.

1.4.2. La probabilidad de que ocurran los impactos ambientales: Los parámetros

semicuantitativos pueden ser utilizados para evaluar la probabilidad de que ocurran los impactos

ambientales en términos de la frecuencia del impacto, la severidad del impacto o la probabilidad

de que se prevengan los impactos.

1.4.3. La reversibilidad de los impactos ambientales: Los parámetros semicuantitativos

pueden ser utilizados para evaluar la reversibilidad de los impactos ambientales en términos de la

capacidad de los sistemas naturales para recuperarse del impacto.

3.5. Battelle - Columbus y los parámetros semicuantitativos

Battelle - Columbus ha desarrollado una serie de métodos para la evaluación del impacto

ambiental (EIA). Uno de estos métodos, conocido como el Sistema de Evaluación Ambiental de
27

Battelle (SEA), utiliza parámetros semicuantitativos para evaluar los impactos ambientales

potenciales de las actividades humanas.

El SEA se basa en una matriz que relaciona los impactos ambientales potenciales con las

categorías de impacto ambiental. Cada impacto se puede clasificar como "significativo", "menor"

o "sin importancia". La importancia de un impacto se determina en función de una serie de

factores, incluyendo la magnitud del impacto, la probabilidad de que ocurra y la reversibilidad

del impacto.

Los parámetros semicuantitativos se utilizan en el SEA para evaluar la magnitud de los

impactos ambientales potenciales. Por ejemplo, la magnitud del impacto de la contaminación del

aire se puede evaluar en términos de la concentración de contaminantes en el aire. La

concentración de contaminantes se puede expresar en términos de "alta", "media" o "baja".

El uso de parámetros semicuantitativos en el SEA ofrece una serie de ventajas. En primer

lugar, los parámetros semicuantitativos son más fáciles de medir que los parámetros

cuantitativos. Esto los hace más adecuados para su uso en evaluaciones de impacto ambiental,

que a menudo se realizan en condiciones difíciles. En segundo lugar, los parámetros

semicuantitativos son más flexibles que los parámetros cuantitativos. Esto los hace más

adecuados para su uso en la evaluación de impactos ambientales complejos.

3.6. Aplicaciones de los parámetros semicuantitativos en la investigación de Battelle –

Columbus

Battelle - Columbus ha utilizado parámetros semicuantitativos en una amplia gama de

proyectos de investigación. Algunos ejemplos concretos incluyen:


28

• Estudio de los impactos ambientales de una planta de energía nuclear: Battelle -

Columbus utilizó parámetros semicuantitativos para evaluar los impactos del

ruido, la contaminación del aire y la contaminación del agua.

• Estudio de los impactos ambientales de una autopista: Battelle - Columbus utilizó

parámetros semicuantitativos para evaluar los impactos de la pérdida de hábitat, la

contaminación del aire y la contaminación del agua.

• Estudio de los impactos ambientales de un nuevo desarrollo urbano: Battelle -

Columbus utilizó parámetros semicuantitativos para evaluar los impactos del

cambio de uso del suelo, la contaminación del aire y la contaminación del agua.

Battelle - Columbus ha demostrado que los parámetros semicuantitativos pueden ser una

herramienta valiosa para la evaluación del impacto ambiental. Son más fáciles de medir que los

parámetros cuantitativos y más flexibles que los parámetros cualitativos. Por lo tanto, son

adecuados para su uso en una amplia gama de proyectos de investigación, incluyendo proyectos

de evaluación del impacto ambiental.


29

CONCLUSIONES

Las listas de chequeo, la matriz de Leopold, Battelle Columbus y los parámetros

semicuantitativos son herramientas valiosas para la evaluación ambiental. Cada herramienta

tiene sus propias ventajas y desventajas. La elección de la herramienta adecuada dependerá de

las necesidades específicas de la evaluación.

En general, las listas de chequeo son una buena opción para evaluaciones ambientales de

pequeña escala o para evaluaciones que requieren una evaluación rápida y sencilla. La matriz de

Leopold es una buena opción para evaluaciones ambientales de gran escala o para evaluaciones

que requieren una evaluación más detallada. Battelle Columbus es una buena opción para

comparar los impactos ambientales de diferentes actividades. Los parámetros semicuantitativos

son una buena opción para cuantificar los impactos ambientales de una actividad de forma más

precisa.

Las listas de chequeo proporcionan una estructura organizada para evaluar y gestionar

aspectos ambientales. Son herramientas flexibles que se pueden personalizar para adaptarse a

diferentes contextos y requisitos específicos. La matriz de Leopold destaca por su enfoque

interdisciplinario, permitiendo la evaluación holística de proyectos y actividades. Facilitar la

identificación y evaluación de impactos ambientales, considerando la complejidad de los

sistemas ambientales. La metodología Battelle Columbus ofrece un enfoque sistemático para

evaluar riesgos ambientales y planificar medidas de mitigación. Su capacidad para integrar datos

cuantitativos y cualitativos proporciona una evaluación más robusta y completa. Los parámetros

semicuantitativos ofrecen flexibilidad y permiten comparaciones relativas entre diferentes

aspectos ambientales. Facilitan la comunicación clara de los resultados y son útiles cuando la

precisión cuantitativa completa no es posible o necesaria.


30

Recomendaciones

Se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:

1. Listas de Chequeo:

• Relevancia: Asegúrese de que la lista de chequeo sea relevante para el contexto

específico del proyecto o la actividad.

• Actualización: Mantenga la lista de chequeo actualizada para reflejar cambios en

la legislación ambiental y las mejores prácticas.

• Claridad: Garantiza que los elementos en la lista de chequeo sean claros y

comprensibles para todos los involucrados en la evaluación.

2. Matriz de Leopoldo:

• Interdisciplinariedad: Aprovecha la naturaleza interdisciplinaria de la matriz de

Leopold al involucrar a expertos de diversas disciplinas en la evaluación.

Participación Comunitaria: Integra la retroalimentación y las preocupaciones de

la comunidad en la matriz para una evaluación más completa.

• Escenarios Futuros: Utiliza la matriz para evaluar posibles escenarios futuros y

sus impactos ambientales.

3. Metodología Battelle Colón:

• Enfoque Sistémico: Aplica la metodología de Battelle Columbus de manera

sistémica para comprender las interconexiones entre los componentes

ambientales.

• Evaluación de Riesgos: Utiliza la metodología para evaluar los riesgos

ambientales y planificar medidas de mitigación efectivas.


31

• Datos Cuantitativos: Incorpora datos cuantitativos siempre que sea posible para

fortalecer la robustez de la evaluación.

4. Parámetros Semicuantitativos:

• Flexibilidad: Aprovecha la flexibilidad de los parámetros semicuantitativos para

adaptar la evaluación a contextos variables.

• Comparación Relativa: Utiliza la escala semicuantitativa para realizar

comparaciones relativas entre diferentes aspectos ambientales.

• Comunicación Clara: Asegúrese de que la escala utilizada en los parámetros

semicuantitativos sea clara y comprensible para todos los interesados.


32

Referencias

Barriga, M. A. (2022). Análisis de impacto ambiental (Batelle Columbus Modicado.

Carretero, M. (2009). LISTAS DE CHEQUEO.

Carreto. (2009). Listas de chequeo.

Conesa Fernández, V. (1997). Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto ambiental.

Madrid: Mundi-Prensa.

Duarte, O. (2000). Técnicas Difusas en la Evaluación de Impacto Ambiental.

Universidad Granada: Tesis Doctoral.

Espinoza G, Abogabir X, Salazar O. (1998). Instrumentos de Gestión Ambiental

y Participación Ciudadana. Santiago, Chile: Casa de la Paz.

J.A. (2000). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Mundi-Prensa.

Matriz de Leopold. (1971).

Nacional, C. F. (1994). MANUAL DE EVALUACIÓN AMBIENTALPARA PROYECTOS.

Vargas, M. (2022). Ecología y biodiversidad del Ecuador. Quito.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO DE PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA

HUELLA DE CARBONO

CURSO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DOCENTE: ING. ADA LUZ FLORES ORTEGA

PRESENTADO POR:

 HUGO FREDY AGUILAR CONDORI


 RUBEN GUTIERREZ TORRES

PUNO, PERÚ

2024

1
ÍNDICE
HUELLA DE CARBONO .....................................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................3
II. ¿QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?.................................................................................4
III. ANTECEDENTES ......................................................................................................................5
IV. MARCO NORMATIVO ..............................................................................................................5
V. UTILIDAD DE LA HUELLA DE CARBONO................................................................................8
VI. METODOLOGÍAS DE LA HUELLA DE CARBONO..............................................................9
VII. COMO SE MIDE LA HUELLA DE CARBONO .................................................................. 10
VIII. ESTADÍSTICA DE EMPRESAS DE HUELLA DE CARBONO EL PERÚ ..................... 13
IX. COMO REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO – RECOMENDACIONES ................... 29
X. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 32

2
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

HUELLA DE CARBONO

I. INTRODUCCIÓN

La Huella de Carbono (HdC), definida en forma muy general, representa la


cantidad de gases efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera derivados
de las actividades de producción o consumo de bienes y servicios (Pandey et al.,
2010; Wiedmann, 2009), y es considerada una de las más importantes
herramientas para cuantificar las emisiones de dichos gases. Los GEI, definidos
en el protocolo de Kioto el año 1997, forman una capa permanente en la parte
media de la atmósfera que impide que toda la radiación solar que es devuelta
por la tierra pueda salir, provocando con ello que la temperatura bajo la capa
aumente.
En los últimos años se han desarrollado varias otras herramientas de
cuantificación y metodologías para determinar el nivel de emisiones de GEI de
individuos, organizaciones y unidades administrativas o territoriales, y la HdC es
una de ellas (Padgett et al., 2008). La HdC, se ha convertido en un lema en el
debate público sobre el cambio climático, atrayendo la atención de los
consumidores, negocios, gobiernos, ONG y organizaciones internacionales por
igual (Hertwich y Peters, 2009), induciendo cambios en los patrones competitivos
de las empresas. A pesar de su uso generalizado, la literatura reconoce la
ausencia hasta hoy en día de una clara definición que sea comúnmente aceptada
(Wiedmann y Minx, 2008). Este debate sobre el cambio climático y la utilidad de
HdC, ha trascendido al comercio internacional y, es liderado por los países con
compromisos de reducción de emisiones en base al Protocolo de Kioto.
(Plassmann et al., 2010) Esto es motivado fundamentalmente por la
preocupación de estos países por las posibles pérdidas de competitividad de sus
productores, quienes estarían compitiendo con otros exportadores con costos de
emisión menores que aquellos que no han asumido obligaciones climáticas (De
La Torre et al., 2009),
En el caso de los países en vías de desarrollo, como es el caso de la mayoría de
los países latinoamericanos, un patrón exportador más acorde con las
aspiraciones de desarrollo sostenible y menos vulnerable a las exigencias
climáticas frente a la instalación de un concepto económico que considera la
reducción de las emisiones contaminantes, exige a los sectores productivos
realizar avances inmediatos en los proceso de cuantificación de sus emisiones y
de disminución de los efectos climáticos, con el fin de resguardar su actual
posición competitiva.(Schneider y Samaniego, 2009; CEPAL 2009). Sin
embargo, se hace evidente que previo a la cuantificación, se requiere explorar
las complejidades metodológicas de los principales enfoques para la
determinación de la HdC, con el objeto de reducir la incertidumbre del cálculo y
determinar su validez en la determinación de los reales impactos ambientales.

3
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Un número creciente de grupos sociales, empresariales y políticos de los más


diversos países y una parte importante de la comunidad científica están
convencidos de que el cambio climático es originado por las actividades
humanas y que constituye, por lo tanto, uno de los mayores desafíos ambientales
que se pudiera interponer en el camino hacia el desarrollo sustentable en el
presente siglo (WRI, 2004). Así también, es ampliamente aceptado que la causa
de dicho fenómeno se encontraría en las altas concentraciones atmosféricas de
los llamados “gases de efecto invernadero” (GEI), las cuales serían responsables
de aumentar la temperatura global del planeta (Pachauri y Reisinger, 2007). El
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) perteneciente al
Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y la Organización Mundial
Meteorológica, ha indicado que el riesgo del cambio climático es severo y que
su impacto aumentará notablemente con un incremento de las temperaturas en
2°C por encima de las registradas en la época preindustrial (EPA, 2011). Aparte
de ser un problema ambiental, el cambio climático constituye un problema de
desarrollo, con profundos impactos potenciales en la sociedad, la economía y los
ecosistemas. (Stern, 2006; Pandey et al., 2010). Esto ha llevado a gobiernos e
instituciones internacionales a implementar una serie de acciones, tales como la
creación de órganos a escala nacional e internacional preocupados del tema, la
definición de procesos y espacios de reflexión, la creación de herramientas de
transferencia tecnológica y financiera, que ayuden a la mitigación de emisiones
de GEI provenientes de la actividad humana y a la formulación de métodos para
cuantificar los efectos de dichos gases (WRI, 2004; WBCSD, 2004).

II. ¿QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?


El término "Huella de Carbono" se refiere a la suma de gases de efecto
invernadero que se emiten a la atmósfera como resultado de la actividad
humana. Estas emisiones se pueden cuantificar en diferentes niveles o
enfoques, ya sea a nivel de país, ciudad, empresa o incluso a nivel individual.
La huella de carbono es empleada como un indicador de sostenibilidad que
permite cuantificar, evaluar y hacer un seguimiento sobre el impacto que tiene
una organización evento o producto sobre el medio ambiente y su contribución
al cambio climático.
Los gases de efecto invernadero (GEI) son el dióxido de carbono (CO 2), metano
(CH4), óxidos de nitrógeno (N2O), los CFC y el ozono. La acción de hombre ha
causado un incremento de la concentración de los GEI en la atmosfera
absorbiendo aún más la radiación solar reflejada por la tierra causando un
incremento del calentamiento global.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) apunta que la concentración de
gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo récord en 2019 y
que los niveles actuales de CO2 atmosférico son equiparables a los de hace más
de tres millones de años, cuando el termómetro terrestre marcaba unos 3 °C más

4
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

y el nivel del mar medía entre 10 y 20 metros más que hoy. Hasta ahora, la huella
de carbono no ha parado de crecer —se ha multiplicado por 11 desde 1961— y ya
supone el 60 % del impacto total del hombre en el medio ambiente, según estima la
Global Footprint Network

III. ANTECEDENTES
Años 90
 1997 - Protocolo de Kioto: Es importante señalar el Protocolo de Kioto
como un evento significativo en la historia del cambio climático. Este
acuerdo internacional se propuso para limitar las emisiones globales de
GEI. Aunque el término "huella de carbono" aún no era popular, el
Protocolo de Kioto sentó las bases para la medición y reducción de las
emisiones de carbono a nivel internacional.
Inicios de 2000
 2000 - Emergencia del Término: El término "huella de carbono" fue
utilizado por primera vez en una publicación científica por Mathis
Wackernagel y William Rees de la Universidad de British Columbia en
Canadá.
 2004 - Lanzamiento de la Calculadora de Carbono: El investigador
británico Chris Goodall lanzó una de las primeras calculadoras de huella
de carbono para uso personal, permitiendo a las personas calcular y
comprender su propio impacto en el cambio climático,
Años Posteriores
 2006 - “An Inconvenient Truth” (Una Verdad Incómoda): La película
documental de Al Gore ayudó a aumentar la conciencia pública sobre el
cambio climático y la importancia de reducir las emisiones de carbono.
 2009 - Acuerdo de Copenhague: Este acuerdo subrayó la importancia de
la acción individual y colectiva para reducir las emisiones de carbono y
limitar el calentamiento global.

IV. MARCO NORMATIVO


El 18 de abril de 2018, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N° 30754,
Ley Marco sobre Cambio Climático, que tiene por objeto establecer los principios,
enfoques y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar,
reportar, monitorear, evaluar y difundir las políticas públicas para la gestión
integral, participativa y transparente de las medidas de adaptación y mitigación
al cambio climático, a fin de reducir la vulnerabilidad del país al cambio climático.
De acuerdo con la Undécima Disposición Complementaria Final de la referida
Ley, el Ministerio del Ambiente elaboró y, mediante Resolución Ministerial N°

5
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

339-2018-MINAM, dispuso la pre publicación del proyecto de Decreto Supremo


que aprueba el Reglamento de la Ley Marco Sobre Cambio Climático.
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (en adelante, la entidad promotora), a
través de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD),
es la encargada de conducir el proceso de consulta previa sobre la propuesta de
Reglamento de la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático.
Artículo 42. Medición de emisiones y remociones de GEI
La medición de emisiones y remociones de GEI se lleva a cabo en diferentes
escalas, que incluyen, entre otras:
1) La medición a escala nacional, que consiste en la elaboración del Inventario
Nacional de GEI (INGEI) sobre la base de información proveída por el
INFOCARBONO, por los Reportes Anuales de Gases de Efecto Invernadero
(RAGEI) elaborados por las autoridades sectoriales competentes, en
concordancia con las directrices establecidas por el IPCC, y por las guías
establecidas por la autoridad nacional en materia de cambio climático,
procurando una mejora continua por parte de las autoridades sectoriales.
2) La medición a escala organizacional, que implica la elaboración de inventarios
de emisiones de GEI de organizaciones privadas y públicas mediante la Huella
de Carbono Perú, establecida en el artículo 55 del presente Reglamento, en
concordancia con las orientaciones de la Norma Técnica Peruana NTP ISO
14064-1:2016 Gases Efecto Invernadero. Parte 1: Especificación con
orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de
las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. Equivalente a la
norma ISO 14064-1:2006, o su equivalente actualizada.
Artículo 45. Reporte de emisiones y remociones de GEI
El reporte de emisiones y remociones de GEI se lleva a cabo en diferentes
escalas que incluyen, entre otras:
1) El reporte a escala nacional, que es el Informe del Inventario Nacional de GEI,
elaborado por la autoridad nacional en materia de cambio climático a partir de
los RAGEI provistos por las autoridades sectoriales competentes en el marco del
INFOCARBONO. Este reporte es remitido mediante los mecanismos
establecidos por la CMNUCC y en cumplimiento de los compromisos
internacionales. Asimismo, se publica en la página web del INFOCARBONO
para ser consultado y utilizado por el sector público, privado, academia y
sociedad civil, permitiendo dar seguimiento y gestionar las acciones para la
mitigación del cambio climático.
2) El reporte a escala organizacional, que es el informe elaborado por la
autoridad nacional en materia de cambio climático, de conformidad con las
orientaciones de la Norma Técnica Peruana NTP ISO 14064-1:2016 Equivalente
a la norma ISO 14064-1:2006, o su equivalente actualizada, considerando la

6
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

información provista por las organizaciones públicas o privadas mediante la


Huella de Carbono Perú.
Artículo 51. Herramientas de la MRV
Las herramientas de la MRV son las siguientes:
1) Línea de base nacional de emisiones y remociones de GEI.
2) INFOCARBONO.
3) Huella de carbono Perú.
4) Registro Nacional de Medidas de Mitigación.
5) Reportes ante la CMNUCC.
Artículo 52. Línea de base nacional de emisiones y remociones de GEI
La Huella de Carbono Perú provee información para la medición de GEI de
organizaciones, de conformidad con la Norma Técnica Peruana NTP ISO 14064-
1:2016. Equivalente a la norma ISO 14064-1:2006 o su equivalente actualizada.
Asimismo, genera información consistente con el INFOCARBONO, que permite
mejorar la calidad de los datos para la elaboración de los INGEI.
Artículo 55. Huella de Carbono Perú
55.1 Créase la Huella de Carbono Perú como una herramienta digital para
promover la medición de emisiones de GEI para organizaciones privadas y
públicas, con el objetivo de reducir sus emisiones de GEI, que contribuyen a la
gestión integral del cambio climático y a la implementación de las NDC. El uso
de la Huella de Carbono Perú es gratuito y de carácter voluntario.
55.2 La Huella de Carbono Perú provee información para la medición de GEI de
organizaciones, de conformidad con la Norma Técnica Peruana NTP ISO 14064-
1:2016 Gases Efecto Invernadero, equivalente a la norma internacional ISO
14064-1:2006, o su equivalente actualizada. Asimismo, genera información
consistente con el INFOCARBONO, que permite mejorar la calidad de los datos
para la elaboración de los INGEI.
55.3 La autoridad nacional en materia de cambio climático elabora y aprueba los
lineamientos para registrar a los participantes, usar la herramienta, obtener el
reporte de resultados y obtener los reconocimientos por el grado de esfuerzo
para reducir las emisiones de GEI.

7
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

V. UTILIDAD DE LA HUELLA DE CARBONO


Cada vez son más las instituciones que adquieren actitudes proactivas frete al
medio ambiente y que para mostrar su compromiso emplean la Huella de
Carbono.

Para dar mayor visibilidad a aquellas instituciones que calculen y reporten sus
emisiones GEI, el MAPAMA pone en marcha el “Registro de Huella de Carbono,
compensación y proyectos de absorción de emisiones”, donde aquellas
organizaciones que calculen su huella de carbono podrán inscribirse.

En SinCeO2 te ayudamos en la tramitación de las gestiones necesarias


para inscribir la huella de carbono de tu organización en el registro del
MAPAMA para que puedas beneficiarte de las ventajas que ofrece.

La cuantificación de gases efecto invernadero a través de la huella de carbono,


es el inicio para elaborar una estrategia de reducción de emisiones y ofrece a las
empresas numerosos beneficios.

Ya sea como herramienta de gestión medioambiental, de comunicación,


formación o sensibilización, la huella de carbono se posiciona en el mercado
como un instrumento cada vez más necesario para las organizaciones. Las
principales ventajas de su cálculo son:

Ventajas medioambientales

El cálculo de la huella de carbono permite obtener un índice de medición del


grado de impacto de una actividad sobre el medio ambiente. De esta manera se
puede emplear como referencia para la toma de decisiones y priorización de
oportunidades de reducción de emisiones permitiendo una gestión más eficiente.
También ayuda al cumplimiento legislativo y es una herramienta muy efectiva
para para la gestión ambiental y energética de las organizaciones.

Ventajas organizacionales

La huella de carbono puede ser utilizada como un elemento de comunicación


interna. Es una buena herramienta para la reducción y optimización de costes
derivados de la gestión de emisiones. También ofrece numerosas ventajas
competitivas en los mercados tanto nacionales como internacionales. Además,
constituye un elemento diferenciador respecto a otras organizaciones.

Ventajas en la RSE

La Huella de Carbono es importante como mecanismo para que la empresa


disponga de una imagen del impacto ambiental asociado a sus actividades,
representa la concienciación de la empresa con el medio ambiente, y un
compromiso contra el Cambio Climático. Además, demuestra una imagen de
transparencia ante los clientes y proveedores.

8
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

VI. METODOLOGÍAS DE LA HUELLA DE CARBONO

La metodología utilizada para la realización del cálculo de la huella de carbono


o inventario de gases efecto invernadero (GEI) generados por las actividades
productivas de la empresa se basa en el “Estándar Corporativo de Contabilidad
y Reporte” del GHG Protocol, World Resources Institute (WRI) y World Business
Council for Sustainable Development (WBCSD); que satisface los requisitos de
la Norma ISO 14064-1:2006.
El GHG Protocol es una metodología que profundiza en el conocimiento de las
emisiones de GEI. De esta forma, se registran tanto las emisiones directas como
las indirectas, en un análisis integral y muy detallado. Cabe destacar que en
2019 suscribió un acuerdo con Partnership for Carbon Accounting
Financials (PCAF)
Este método fue elaborado por el Instituto de Recursos Mundiales y el Consejo
Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. Permite medir las emisiones
de todos los gases de efecto invernadero (CO₂, CH₄, N₂O, HFC, PFC y SF₆).
Persigue cinco principios que posibilitan su uso en empresas de todos los países
y sectores
La contabilidad y el reporte de GEI se basan en los principios de relevancia,
integridad, consistencia, transparencia y precisión. La iniciativa se concentra en
los seis gases contemplados por el Protocolo de Kioto y el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), estos gases son: el dióxido de
carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4), el hexafluoruro de
azufre (SF6), los cloro fluoro hidrocarbonados (CFC) y perfluorocarbonados
(PFC).
RELEVANCIA: Asegura que el inventario de GEI refleje de manera apropiada las
emisiones y que sea un elemento objetivo en la toma de decisiones tanto de
usuarios internos como externos.
INTEGRIDAD: Conlleva a hacer el cálculo de manera integral, abarcando todas
las fuentes de emisión de GEI y las actividades incluidas en el límite del
inventario.
CONSISTENCIA: Utiliza metodologías consistentes que permiten
comparaciones significativas en las emisiones a lo largo del tiempo.
TRANSPARENCIA: Se refiere al grado en que la información relacionada a los
procesos, procedimientos, suposiciones y limitaciones es presentada de forma
clara, efectiva, neutral y comprensible, haciendo referencia a todas las fuentes
de datos.

9
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

PRECISIÓN: Asegura que el cálculo no contenga errores sistemáticos con


respecto a las emisiones reales. Permite tomar decisiones con la certeza de que
la información reportada es creíble.

VII. COMO SE MIDE LA HUELLA DE CARBONO


Principios y requisitos de la ISO-14064

La ISO 14064 es la norma “espejo”1 que brinda los lineamientos generales para
el cálculo de la huella de carbono corporativa. Esta tiene tres partes, para cumplir
con objetivos específicos:
Parte 1: provee de especificaciones para las entidades en su cuantificación y
reporte de las emisiones y remociones de GEI.
Parte 2: brinda especificaciones para los proyectos, en su cuantificación y reporte
de las reducciones o incremento en las remociones de GEI.
Parte 3: provee las especificaciones para la validación y verificación de las
declaraciones sobre GEI. Esta es usada por los entes validadores o
verificadores.
Puesto que uno de los objetivos de la HC Perú es cuantificar las emisiones de
GEI, se consideran solo los principios y requisitos de la parte 1 de la ISO-14064.
La aplicación de los principios es fundamental para asegurar que, la información
relacionada con las emisiones de los GEI es cierta e imparcial. Los principios son
la base para los requisitos que debe cumplir el proceso de estimación de las
emisiones GEI.
Relevancia: la selección de las fuentes, sumideros, reservorios de GEI; datos y
metodologías, deben ser apropiados para las necesidades del usuario previsto.
Es decir que, el proceso debe ser tal, que sirva de base para la toma de
decisiones del usuario.
La HC Perú está estructurada de tal manera que, refleja el impacto –en
emisiones de GEI– por las actividades de la entidad que la usa.
Cobertura total: se debe incluir todas las emisiones y remociones pertinentes
de GEI. La exclusión de alguna fuente, identificada, debe ser justificada y su
participación debe ser menor al 5% del total de las emisiones calculadas en la
huella de carbono.
La HC Perú incluye las fuentes de emisión mayormente identificadas en el
cálculo de las huellas de carbono.
Además, se incluye “Otra fuente” para emisiones directas, indirectas y otras
indirectas, de tal manera que se pueda incluir todas las fuentes identificadas en
la entidad.
Coherencia: se debe permitir comparaciones en la información relacionada con
el cálculo de las emisiones de GEI. Estas comparaciones deben ser entre las

10
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

diferentes sedes, años de cálculo de la huella de carbono y entidades del mismo


sector económico.
El uso de metodologías y estándares reconocidos, en el cálculo de las emisiones
de GEI en la HC Perú, permite la construcción de una línea de tiempo coherente
y comparación entre entidades de sectores similares.
Exactitud: el cálculo debe reducir el sesgo y la incertidumbre, en la medida de
lo posible.
La HC Perú permite una calificación cualitativa de la calidad del nivel de actividad
en cada fuente, expresándola como incertidumbre. Los factores de emisión, al
ser tomados de metodologías y estándares reconocidos, toman la incertidumbre
calculada en estos y no es necesario informarla en la HC Perú.
Transparencia: se debe divulgar información suficiente y apropiada relacionada
con el cálculo de las emisiones de GEI. Toda la información ingresada a la HC
Perú debe tener respaldo documentario, que será presentado al ente verificador
en caso de solicitar el respectivo reconocimiento del MINAM.
Límites de la huella de carbono

De acuerdo a la ISO-14064:2006 (límites organizacionales y operativos, los


límites organizaciones deben ser establecidos aplicando el enfoque de control o
la cuota de participación; luego se debe identificar los límites operativos, que
incluirán las fuentes de emisiones y remociones de GEI, asociadas a la entidad
que desarrolla la huella de carbono. El enfoque para limitar la huella de carbono
es el mismo seguido en el GHG Protocol (ver, en este documento, los capítulos
2.2 y 2.3: “Establecimiento de límites organizacionales de la huella de carbono”
y “Determinación de los límites operacionales: definición de Alcance y fuente de
emisión”, respectivamente)
Se debe mencionar que la ISO-14064:2006 clasifica las fuentes de emisión o
remoción de GEI, como:
 Emisiones directas: que en el GHG Protocol se le denomina Alcance 1.
 Emisiones indirectas: que en el GHG Protocol se le denomina Alcance
2.
 Otras emisiones indirectas: que en el GHG Protocol se le denomina
Alcance 3.
Además, la ISO-14064:2018 considera la inclusión de emisiones directas de
CO2 por la quema de biomasa, que en la HC Perú es reportado como Fuentes
fijas biogénicas y Fuentes móviles biogénicas. El cálculo de las emisiones de
GEI en estas fuentes no requiere ingreso de información, puesto que se deduce
de los ingresos de información de combustibles.
Nivel de actividad.

De acuerdo a las Directrices IPCC2006, el nivel de actividad se refiere a la


información recopilada de la fuente de emisión, necesaria para el cálculo de las

11
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta, a diferencia de los


factores de emisión, no se puede considerar “por defecto” y debe ser sintetizada
usando los formatos de nivel de actividad (FNA), con el respaldo de la evidencia
documentaria.
La forma cómo estas dos variables: factor de emisión y nivel de actividad, se
relacionan, es –en su forma más simple– en nivel de cálculo 1:
Emisiones_GEI = Nivel_Actividad x Factor_Emisión
La información de nivel de actividad podría variar, para una misma fuente,
dependiendo del nivel de cálculo considerado. Debido a la información que
maneja la mayor parte de las entidades en el Perú, la HC Perú considera un
cálculo de nivel 1, solicitando información mínima para el cálculo de las
emisiones de GEI en cada fuente identificada.
Cálculo de las emisiones de GEI.

En las GL1996 y GL2006, el IPCC recomienda la fórmula más simple para


estimar las emisiones de GEI. Esta consiste en aplicar un factor de emisión al
nivel de actividad de la fuente identificada, tal como se muestra en la siguiente
ecuación:
Emisiones_GEI = Σi Nivel_Actividadi x Factor_Emisióni
Esta fórmula es de aplicación directa en emisiones provenientes de fuentes de
emisión de Alcance 3, tales como: consumo de agua de la red pública, consumo
de papel, generación de residuos sólidos, y otros. Esta ecuación representa el
nivel 1 de cálculo, en las GL2006.
Para la generación de energía y transporte, el GHG Protocol recomienda la
siguiente ecuación, con base en el combustible quemado y para las emisiones
de CO2, N2O y CH4:
Emisiones_GEI = ΣiCombustible_Quemadoi x Valor_Calórico_Neto x
Factor_Emisióni
El nivel de actividad viene dado por la cantidad de combustible quemado (en
galones, m3 estándar o TJ). El valor calórico neto y el factor de emisión,
pueden ser tomados de las GL2006 o del infoCarbono.
Emisiones GEI Alcance 1.

12
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Emisiones GEI Alcance 2.

Emisiones de GEI en Alcance 3.

VIII. ESTADÍSTICA DE EMPRESAS DE HUELLA DE CARBONO EL


PERÚ

Como parte del Sistema para el Monitoreo de las Medidas de Adaptación y


Mitigación, la HC-Perú es una herramienta digital que orienta a aquellas
organizaciones públicas y privadas que voluntariamente se comprometen con la
gestión de sus emisiones de GEI. La plataforma digital de la HC-Perú presenta
los siguientes elementos:

13
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

 Un motor de cálculo y de reporte, de conformidad con la Norma Técnica

Peruana NTP ISO 14064-1:20201 o su equivalente actualizado.

 Un sistema de gestión de las emisiones de GEI de las Organizaciones

Usuarias que establece 4 niveles: medición, verificación y reducción de

sus emisiones de GEI, así como la implementación de acciones

complementarias, publicados en la plataforma digital de la HC - Perú.

 Información estadística en función a la gestión de emisiones de GEI de

las Organizaciones Usuarias.

La HC-Perú permite el reporte de emisiones de organizaciones públicas y


privadas sólo dentro del ámbito geográfico nacional. En ese sentido, no cuantifica
las emisiones directas de GEI fuera del territorio nacional, como aquellas
generadas por el transporte aéreo y marítimo internacional. Esto con la finalidad
de evitar la doble contabilidad de emisiones de GEI con registros internacionales
sobre huella carbono en el ámbito aéreo y marítimo.
Objetivos de la Huella de Carbono Perú

Objetivo general

Promover la gestión voluntaria de emisiones de GEI de las organizaciones


privadas y públicas con la finalidad de reducir dichas emisiones, contribuyendo
de esta forma a la gestión integral del cambio climático e implementación de las
NDC.
Objetivos específicos

Sensibilizar y fomentar la medición de emisiones de GEI en las organizaciones


públicas y privadas a través del reporte de inventarios de GEI.
Fomentar la reducción de emisiones de GEI en organizaciones públicas y
privadas, así como en los proyectos de reducción de emisiones de GEI, que
contribuyan a la implementación de las NDC en el país, en el marco de los
compromisos climáticos del Estado peruano ante la CMNUCC.
Mejorar la calidad de los datos del INFOCARBONO.
Establecer sinergias entre las iniciativas públicas y/o privadas para fortalecer la
gestión integral del cambio climático a nivel organizacional.
14
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Brindar información a la ciudadanía en general sobre la gestión de emisiones de


GEI agrupadas por actividad económica, de manera articulada con el SINIA.
Actores involucrados en la implementación de la Huella de Carbono-Perú
Actores involucrados en la implementación de la HC-Perú
Administrador

Es el Ministerio del Ambiente, en su calidad de administrador del Sistema para


el Monitoreo de las Medidas de Adaptación y Mitigación, del cual forma parte la
Huella de Carbono Perú, de acuerdo con el Reglamento de la LMCC.
Organizaciones Usuarias

Son aquellas organizaciones públicas y privadas registradas en la plataforma


digital de la HC-Perú, que voluntariamente realizan el cálculo de sus inventarios
de emisiones y remociones de GEI y de la gestión de estos, de conformidad con
la Norma Técnica Peruana NTP ISO 14064-1:2020 o su equivalente actualizado,
y lo establecido en la presente Guía.
Organismo de Evaluación de la Conformidad

Son organismos acreditados por una entidad acreditadora nacional o


internacional para la verificación de emisiones de GEI bajo la Norma Técnica
Peruana NTP ISO
14065:20162, o su equivalente actualizado. También verifican que las
organizaciones públicas y privadas hayan elaborado su inventario de emisiones
y remociones de GEI en función a los requisitos de la NTP ISO 14064-1:2020 o
su equivalente actualizado.
Ciudadanía

Conjunto de personas naturales y jurídicas que pueden utilizar la plataforma


digital de la HC-Perú para obtener información respecto de los reportes sobre
la utilización de la HC-Perú publicados.
Acceso de las organización públicas y privadas a la HC- Perú
Inscripción en la plataforma HC-Perú

Para la inscripción de una organización pública o privada en la HC-Perú se


requiere la presentación de la siguiente información:
a. Formulario de solicitud disponible en la plataforma digital de la HC-Perú, en
el cual se debe señalar la siguiente información:
RUC de la organización.
Dirección de la organización.
Código correspondiente a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme
(CIIU) revisión 4.

15
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Breve descripción de las actividades de la organización.


Nombre, apellido, correo electrónico y teléfono del/de la Coordinador/a de la
Gestión de Emisiones de GEI de la organización ante la HC-Perú. Es opcional
contar con un/a coordinador/a de la calidad de información y/o recopilador/a de
la información.
b. Formato de declaración jurada debidamente llenado y suscrito por el/la
representante legal de la organización.

El Ministerio del Ambiente verifica el contenido del formato de solicitud y el


formato de declaración jurada.
a. En caso de que estos formatos no presenten la información solicitada, el
Ministerio del Ambiente comunica a la organización la no aceptación de su
solicitud debidamente fundamentada, mediante el correo electrónico
huellacarbonoperu@minam.gob.pe, en el plazo máximo de cinco (5) días
hábiles posteriores a la presentación de la solicitud de inscripción.
b. En caso de que los formatos presenten la información solicitada, el
Ministerio del Ambiente envía a la organización las credenciales de acceso a la

16
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

plataforma digital de la HC-Perú, mediante el correo electrónico


huellacarbonoperu@minam.gob.pe, en el plazo máximo de cinco (5) días
hábiles posteriores a la presentación de la solicitud de inscripción.
La etapa de inscripción de la organización pública o privada en la HC-Perú
culmina con el envío de las credenciales de acceso a la plataforma digital de la
HC-Perú o la no aceptación de la solicitud de registro.
En el supuesto de no aceptación de la solicitud de registro, la organización
puede solicitar nuevamente su inscripción en la plataforma digital de la HC-
Perú.
Modificación de la Organización Usuaria de la HC-Perú

El/la coordinador/a de la gestión de emisiones de GEI de la Organización


Usuaria puede solicitar la modificación de la información presentada en el
formulario de solicitud, indicando el motivo de ello, al correo electrónico
huellacarbonoperu@minam.gob.pe.
El Ministerio del Ambiente, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles,
previa evaluación de la información enviada realiza la modificación solicitada y
comunica este hecho a la Organización Usuaria a través del correo electrónico
huellacarbonoperu@minam.gob.pe.
Cancelación de las credenciales de acceso de Organización Usuaria de la HC-Perú

La Organización Usuaria, a través de su representante legal, puede solicitar la


cancelación de sus credenciales de acceso a la herramienta HC-Perú mediante
comunicación escrita adjunta al correo electrónico
huellacarbonoperu@minam.gob.pe.
El Ministerio del Ambiente da conformidad a esta solicitud y comunica la
cancelación de credenciales a través del correo electrónico
huellacarbonoperu@minam.gob.pe.
La información de emisiones de GEI reportada por la Organización Usuaria
hasta la fecha de su cancelación queda almacenada en la plataforma digital de
la HC-Perú.
El Ministerio del Ambiente puede cancelar las credenciales de acceso de la
Organización Usuaria cuando no cumpla con los “Términos y Condiciones de
Uso de la herramienta Huella Carbono Perú” aceptados en la declaración
jurada suscrita al momento de su inscripción.

17
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

“Términos y Condiciones de Uso de la herramienta Huella Carbono Perú”

El Ministerio del Ambiente (MINAM) da a conocer los Términos y Condiciones


de Uso de la herramienta Huella Carbono Perú (HC-Perú) para las
organizaciones del sector público o privado (Organización Usuaria), a
continuación:
1. La Organización Usuaria se compromete a proporcionar información veraz.
2. La Organización Usuaria debe tener presente los principios de Medición,
Reporte y Verificación que se establecen en el artículo 37 del Reglamento de la
Ley Marco sobre Cambio Climático (D.S N° 013-2019-MINAM), en
concordancia con la NTP ISO 14064-1 “Gases de Efecto Invernadero. Parte 1:
Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la
cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto
invernadero”:
a. Transparencia
b. Exactitud

18
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

c. Exhaustividad
d. Comparabilidad
e. Coherencia
f. Evitar doble contabilidad
g. Pertinencia
3. La Organización Usuaria no debe compartir su contraseña con personas que
no formen parte del “Equipo institucional de la Gestión de Emisiones de GEI”.
4. La Organización Usuaria se compromete a seguir lo indicado en el Manual
para el Uso de logotipo, sellos y diplomas de reconocimiento de la herramienta
HC-Perú. La obtención de un sello de reconocimiento no faculta a la
Organización Usuaria el uso del logotipo del MINAM.
5. Al hacer uso de la HC-Perú, la Organización Usuaria tiene la opción de hacer
público o no, su “Reporte de la huella de carbono” (ver Manual de Uso de la
HC-Perú en la plataforma digital de la HC-Perú).
6. El MINAM registra automáticamente la información brindada por la
Organización Usuaria en la base de datos de la HC-Perú para su uso
estadístico de manera integrada5 de las emisiones GEI a nivel nacional,
considerando la confidencialidad de dicha información.6
7. El MINAM se reserva el derecho de comprobar la veracidad de la
información remitida por la Organización Usuaria.
8. La información de la HC-Perú, no puede ser divulgada o utilizada para fines
impropios o ilícitos.
9. Todo el contenido (descartando texto, software, sonido, fotografías y otros
materiales) disponibles en la HC-Perú, están protegidos por las leyes de
propiedad intelectual.

19
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Listado De Inscritos

En el Perú tenemos 1284 empresas públicas y privadas, inscritas en la página


de Huella de Carbono Perú, las cuales han calculado sus emisiones de GEI
que han generado sus actividades durante un año.
Clasificándolos en diferentes actividades económicas, como:
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. (43)
B. Explotación de minas y canteras. (103)
C. Industria manufacturera. (127)
D. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. (66)

20
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

E. Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y


descontaminación. (18)
F. Construcción. (33)
G. Comercio al por mayor y al por menos; reparación de vehículos y
motocicletas. (135)
H. Trasporte y almacenamiento. (100)
I. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. (33)
J. Información y comunicación. (23)
K. Actividades financieras y de seguros. (119)
L. Actividades inmobiliarias. (25)
M. Actividades profesionales, científicas y técnicas. (94)
N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo. (29)
O. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
obligatoria. (122)
P. Enseñanza. (57)
Q. Actividades de atención de la Salud Humana y de asistencia social. (25)
R. Actividades Artísticas, de entretenimiento y recreativas. (11)
U. Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales. (6)
A. Exportación de pescado fresco y marisco congelado. (0)
Cada institución, ha obtenido estrellas según su grado de ambición.
Clasificándose las estrellas de la siguiente manera:

Nro. de estrella Descripción Nro. de


Empresas
Primera Estrella Calculo y generación 1284
de reporte de la
huella de Carbono
Segunda Estrella Verificación de la 441
Huella de Carbono
Tercera Estrella Reducción de Huella 101
de Carbono
Cuarta Estrella Neutralización de la 27
Huella de Carbono

21
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Primera Estrella: Para obtener la primera estrella, la organización deberá


generar su reporte de huella de carbono. Para ello es necesario completar
como mínimo la información relacionada a los alcances 1 y 2.
Alcance 1: Emisiones directas que provienen de fuentes que son controladas o
son de propiedad de la organización.
Alcance 2: Emisiones indirectas provenientes, principalmente, del consumo de
energía eléctrica de la red. De acuerdo al ISO 14064, se recomienda estimar la
huella de carbono en los tres alcances.
Alcance 3: Emisiones indirectas que surgen como consecuencia de las
actividades de la organización, que ocurren en fuentes que no son controladas
ni son propiedad de la empresa.
Para saber cómo estimar las emisiones de GEI de su organización acceda a la
Guía de Usuario.
Segunda Estrella: Si además de haber calculado la huella de carbono con
esta herramienta, la organización verifica su huella con una entidad acreditada
en NTP ISO 14064, obtendrá la segunda estrella.
Este proceso consiste en comprobar que los cálculos de la huella de carbono,
según la metodología utilizada, han sido realizados correctamente y reflejan la
realidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de la organización.
Para ello, el verificador de la huella de carbono emplea: Protocolo GEI, NTP
ISO 14064 y GL 2006 (Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios
nacionales de gases de efecto invernadero).
Para efectos de la verificación externa, se cuenta con el reporte generado por
la herramienta Huella de Carbono Perú y el formato de Excel que contiene el
cálculo de las emisiones de la organización. Este formato se encuentra
disponible en la Intranet, a la que se accede una vez que se ha inscrito a la
Huella.
Para la verificación de la huella de carbono, la organización deberá contratar a
empresas certificadoras de sistemas de gestión acreditadas para verificar la
NTP ISO 14064.
Conoce aquí la lista de empresas certificadoras que operan en el Perú.

22
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Tercera estrella: Si la organización ha calculado y verificado por dos años


consecutivos su huella de carbono y la diferencia entre las dos presenta
reducciones de emisiones en términos absolutos y/o relativos*, obtendrá la
tercera estrella*. Cabe indicar que la herramienta concede automáticamente
esta estrella al comprobar la reducción de emisiones en el sistema.
Gracias al reporte de los resultados de la huella de carbono, la organización
podrá establecer medidas para reducir o neutralizar sus emisiones.
Además, podrá identificar las fuentes de GEI que más emiten, dar respuesta a
las nuevas exigencias del mercado, demostrando su compromiso con el
desarrollo sostenible, y plantear estrategias de reducción de emisiones más
efectivas.

23
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Junto a ello, mejorará la imagen y la reputación de la organización, identificará


potenciales ahorros y tendrá una mayor eficiencia energética y una reducción
de costos de operación.
Cabe indicar, como ya se mencionó, que la herramienta concede
automáticamente esta estrella al comprobar la reducción de emisiones en el
sistema.
Cuarta Estrella: Si la organización adquiere créditos de carbono para
neutralizar las emisiones de CO2eq calculadas en la huella de carbono,
obtendrá su cuarta estrella. Este reconocimiento se le brindará a la institución
siempre y cuando haya verificado su huella, reducido emisiones y cuente con el
certificado de compra de los créditos de carbono. Para acceder a la lista de
proyectos con créditos de carbono elegibles haga clic en el siguiente ícono.
La totalidad de emisiones de CO2e de la huella de carbono se puede
neutralizar con la compra de créditos de carbono generados a partir de
proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Al
comprar estos créditos de carbono no solo se está neutralizando las emisiones
de su organización, sino que también se está contribuyendo al desarrollo
sostenible del país.
Abajo se presenta una lista de proyectos peruanos que tienen disponibles
créditos de carbono para la venta. Estos proyectos utilizan el estándar del
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y para el caso de los proyectos
REDD+*, el estándar voluntario "Verified Carbon Standard" (VCS). Los
proyectos MDL cuentan con carta de aprobación otorgada por el Ministerio del
Ambiente, mientras que los REDD+ con autorización del Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (SERNAMP).
Para adquirir estos créditos de carbono se deberá establecer contacto con el
desarrollador del proyecto y obtener de éste un certificado emitido por el
estándar respecto a la compra de créditos de carbono dirigido a la organización
adquirente, definiendo claramente el estándar, la cantidad y fecha de emisión
de los créditos de carbono. Para reconocer, la neutralización, este certificado
deberá ser cargado en la plataforma de la Huella de carbono Perú.
Para adquirir estos créditos de carbono se deberá establecer contacto con el
desarrollador del proyecto y obtener de éste un certificado emitido por el
estándar respecto a la compra de créditos de carbono dirigido a la organización
adquirente, definiendo claramente el estándar, la cantidad y fecha de emisión
de los créditos de carbono. Para reconocer, la neutralización, este certificado
deberá ser cargado en la plataforma de la Huella de carbono Perú.
Entre los beneficios para el país que trae la neutralización destacan:
1. Promueve el desarrollo de proyectos de mitigación que contribuyan a las
NDC por medio de transferir recursos en forma directa del sector privado hacia
estos proyectos a través de la compra de créditos de carbono.

24
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

2. Promueve el uso final de los créditos de carbono dentro del país


fortaleciendo el cumplimiento de las NDC
3. Da una señal de precio al carbono que luego pueda facilitar políticas más
ambiciosas sobre el tema y afecte efectivamente las decisiones de inversión de
las empresas y entidades públicas hacia un desarrollo bajo en carbono.
Es importante advertir que los proyectos MDL estarán disponibles en la Huella
de Carbono Perú hasta que entre en vigencia las NDC a partir del año 2020 y
se tenga los resultados de las negociaciones del Acuerdo de París sobre la
transición del MDL. Sobre los proyectos REDD+ en el VCSs estarán
disponibles en la presente herramienta hasta diciembre del 2020, luego de esa
fecha tendrán que adecuarse la metodología de anidamiento establecida según
la línea de referencia para proyectos REDD + en el Perú.
Estadística y participación

Conozca el número de organizaciones usuarias que participan en la Huella de


Carbono Perú según su nivel de gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Primer nivel – Medición

Segundo nivel – Verificación

25
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Tercer nivel – Reducción

Cuarto nivel - Reducción +

26
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Estadística De Medición

Conozca la cantidad total de emisiones directas e indirectas de gases de efecto


invernadero (GEI) reportadas hasta la fecha en la Huella de Carbono Perú.

Estadística De Verificación

Conozca la cantidad de emisiones directas e indirectas de gases de efecto


invernadero (GEI) que han sido verificadas por un Organismo Evaluador de la
Conformidad (OEC) acreditado bajo la norma NTP ISO 14065:2016, o su
equivalente.

27
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

Estadística De Reducción

Conozca la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que las


organizaciones usuarias han reducido a través de la de la Huella de Carbono
Perú.

Estadística Reducción

Conozca la cantidad de unidades de reducción de gases de efecto invernadero


(GEI) que han sido empleadas para neutralizar las emisiones de GEI reportadas
por las organizaciones usuarias de la Huella de Carbono Perú.

28
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

IX. COMO REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO –


RECOMENDACIONES
Si bien algunas sugerencias pueden resultar obvias, consideramos que es
importante
tenerlas presentes para su aplicación integral, ya que la puesta en práctica de
estas medidas, además de contribuir en la reducción de las emisiones, ofrece
una oportunidad para reducir los costos asociados al consumo de los recursos
energéticos y materiales.
Eficiencia Energética

Es la capacidad de lograr los mismos servicios con el menor uso de recursos


posibles. Por tanto, se puede hacer uso de la herramienta para calcular las
emisiones completando la primera solapa para conocer cuáles son los consumos
más representativos y hacer un seguimiento de las medidas/estrategias que se
realicen.
Para utilizar la misma cantidad o menos de energía eléctrica, y realizar las
mismas
actividades, es recomendable:
 Sensibilizar a la comunidad con la que trabaja, convive, sobre la

importancia de apagar las luces cuando no son utilizadas, o bien

cuando la luz natural proporciona una iluminación suficiente.

 Revisar periódicamente las luminarias, desconectar aquellas que no

sean necesarias.

29
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

 Se pueden instalar sistemas de control de ocupación como, por

ejemplo fotocélulas-, que permiten la conexión y desconexión de la

iluminación en función de la existencia o no de usuarios en las áreas

objeto de control, o bien dependiendo de la luz diurna disponible.

 Para un mejor funcionamiento de los procesos de climatización se

recomienda optimizar el aislamiento térmico de la unidad funcional en

cuestión.

 Si cuenta con equipos de calefacción y refrigeración central, revisar

periódicamente su funcionamiento para optimizar su utilización.

 Aprovechar la luz natural: para lo cual es recomendable que las

paredes estén pintada de colores claros, y mantener limpias ventanas

y claraboyas para garantizar una mejor entrada de la luz.

Reemplazo de tecnologías

 Utilizar lámparas de bajo consumo puede generar hasta un 75% de

ahorro.

 Utilizar lámparas led reduce emisiones y el consumo energético hasta

un 85%.

 Complementar la instalación de calefones/termotanques a gas natural

con termotanques solares.

Eficiencia en el uso de recursos materiales

 Sensibilizar a la comunidad sobre el uso y consumo de papel blanco.

 Es recomendable imprimir lo que realmente es necesario; y

aprovechar las herramientas de digitalización y tecnológicas que

posibilitan evitar impresiones3.

30
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

 Promover la impresión doble faz.

 Promover las estrategias de separación de residuos en origen 3R:

reducción, reutilización y reciclado.

Es importante resaltar, que para que un programa de separación de residuos sea


efectivo y realmente esté aportando en la disminución de la huella de carbono,
se requiere un seguimiento y control sobre la disposición de los materiales que
han sido separados, en procesos de reciclaje/compostaje, otros ciclos
productivos; ya que de lo contrario, el esfuerzo en la separación podría ser en
vano.
Transporte

 Promover e incrementar el uso del transporte público.

 Traslados a pie.

 Utilización de bicicletas para las distancias cortas.

 Mejora de ciclo vías en el entramado urbano.

 Estaciones de bicicletas de uso público.

 Mejorar los estacionamientos de las bicicletas en los ámbitos laborales.

A su vez para reducir el consumo de combustibles fósiles, es recomendable


optimizar la logística de transporte de las actividades que se llevan a cabo dentro
de la unidad funcional, planificar los traslados y viajes, y promover la
coordinación interna, a fin de compartir los medios de transporte.
Compensación

Si bien la prevención y reducción de las emisiones es el punto clave en el rol


activo de la sociedad frente al Cambio Climático, es importante también
mencionar que las emisiones pueden compensarse; lo que significa aumentar el
secuestro del carbono, mediante estrategias y medidas que aumenten la masa
fotosintética – captura de CO2 y liberación de O2 .
 Plantación de árboles, preferentemente autóctonos.

 Promover huertas colectivas en espacios comunitarios urbanos.

31
Universidad Nacional del Altiplano
Facultad de Ingeniería Económica

 Compostar los residuos orgánicos como por ejemplo la yerba mate y

restos de frutas y verduras, permite reducir la generación de residuos

y generar abono orgánico.

 Implementación de muros verticales y terrazas verdes.

X. CONCLUSIONES

.Hay consenso general de que a mayor concentración de gases con efecto


invernadero se producirá mayor aumento en la temperatura en la Tierra. A partir
de 1979 los científicos comenzaron a afirmar que un aumento al doble en la
concentración del CO2 en la atmósfera supondría un calentamiento medio de la
superficie de la tierra de entre 1,5 y 4,5 ºC.
La HdC perfila como un indicador capaz de sintetizar los impactos provocados
por las actividades del hombre en el entorno, medido en términos de emisiones
de GEI. Por lo tanto, la HdC representa una poderosa herramienta de gestión y
un estímulo para adoptar una estrategia para el logro de la sustentabilidad de las
organizaciones.
Sobre qué valores de los factores de conversión y equivalencia, cuales variables
Fi y que alcances considerar en el cálculo de la HdC, no hay consenso aún en
instituciones, empresas y en la academia. Por lo tanto, no existe aún un método
aceptable y general para determinar y comparar la HdC de productos, servicios,
viviendas y empresas.
Se hace necesario avanzar en la difusión de las bases conceptuales
involucradas en la HdC, en todos los actores de la sociedad de manera de
facilitar la discusión y búsqueda de acuerdos
La solución a las diferencias y cuestionamientos a la utilidad de la HdC como
indicador de sustentabilidad ambiental, cuando se trata de productos, podría
tener alguna solución con la aprobación del estándar ISO 14067 en su nuevo
texto refundido de las normas ISO 14067-1 e ISO 14067-2.

32
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO”

FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ECONÓMICA

“MONOGRAFÍA”

HUELLA HÍDRICA

PRESENTADO POR:

➢ OSORIO TITO, Jean Fernando

➢ JIHUALLANCA VILLAFUERTE, Mileny Doris

DOCENTE: ING. ADA LUZ FLORES ORTEGA

SEMESTRE: VIII GRUPO: “A”

PUNO – PERU

2024
DEDICATORIA

Dedicamos nuestro trabajo

primeramente a Dios y luego a todas las

personas que nos apoyaron para lograr realizar

este trabajo y esperemos que sea de su agrado

y que sea reconocido por todos ustedes, de

igual forma dedicamos nuestro trabajo a

nuestra docente del curso de medio ambiente y

desarrollo sostenible por su gran desempeño y

por sus enseñanzas brindadas a nosotros.


AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios por

darnos la vida cada día, también agradecemos

de todo corazón a nuestra carrera profesional

de ingeniería económica por brindarnos

grandes docentes para nuestra preparación para

llegar a ser grandes profesionales en todo lugar,

de igual forma agradecemos a nuestros

familiares que nos brindaron su apoyo

incondicional para poder culminar dicho

trabajo.
ÍNDICE GENERAL

1. HUELLA HIDRICA ....................................................................................................... 1

2. EVALUACION DE LA HUELLA HIDRICA ................................................................ 2

3. METODO DE CALCULO HUELLA HIDRICA ........................................................... 4

4. HUELLA HIDRICA A NIVEL MUNDIAL ................................................................... 5

5. SITUACIÓN HÍDRICA A NIVEL MUNDIAL ............................................................. 7

6. ESTUDIOS DE CASOS DE HUELLA HÍDRICA ........................................................ 8

6.1. REINO UNIDO ....................................................................................................... 8

6.2. HOLANDA ............................................................................................................ 10

6.3. SUIZA .................................................................................................................... 11

6.4. OTRAS HUELLAS HÍDRICAS EUROPEAS A NIVEL DE PAÍS ...................... 12

6.5. CHINA ................................................................................................................... 14

6.6. MÉXICO ................................................................................................................ 15

6.7. COLOMBIA .......................................................................................................... 17

6.8. TURQUÍA.............................................................................................................. 18

7. SITUACIÓN HÍDRICA EN PERÚ .............................................................................. 19

8. INICIATIVAS Y NORMATIVA SOBRE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS.... 21

9. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS ...................................................... 23

10. PRODUCCIÓN NACIONAL..................................................................................... 26

11. HUELLA HÍDRICA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ............................ 29


12. HUELLA HÍDRICA DE LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS ................. 33

13. HUELLA HÍDRICA DE LAS IMPORTACIONES AGROPECUARIAS ................. 36

14. CALIDAD DE AGUA ................................................................................................ 41

15. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN ................................................. 42

16. SECTOR AGROPECUARIO ..................................................................................... 44

16.1. GENERALIDADES DEL SECTOR ................................................................... 44

17. SECTOR MINERO .................................................................................................... 48

17.1. VALUANDO LA HUELLA HÍDRICA DE LA MINERÍA................................. 50

17.2. DESAGÜE ........................................................................................................... 51


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Ranking mundial de la huella hídrica .............................................................................. 6

Figura 2 La huella hídrica agrícola externa del Reino Unido (Fuente: Reporte de Huella Hídrica

del RU, 2008). ................................................................................................................................. 9

Figura 3 Huellas Hídricas del RU y áreas de producción con escasez de agua (Fuente: Reporte de

Huella Hídrica del RU, 2008) ....................................................................................................... 10

Figura 4 Catorce hotspots: cuencas en el mundo que enfrentan tanto la mayor huella hídrica

agrícola de consumo suizo como periodos de severa escasez de agua. (Fuente: Reporte de Huella

Hídrica de Suiza, 2012)................................................................................................................. 12

Figura 5 Las huellas hídricas verde, azul y gris de la producción nacional por región en Francia

(Mm3/año). (Fuente: L’Empriente Eua de la France, 2012). ........................................................ 14

Figura 6 Detalle de la huella hídrica por país. (Fuente: La Huella Hídrica de México en el Contexto

de Norteamérica, 2012). ................................................................................................................ 16

Figura 7 Huella hídrica de producción dividida por país. (Fuente: La Huella Hídrica de México

en el Contexto de Norteamérica, 2012). ....................................................................................... 17

Figura 8 Huella hídrica de la producción agrícola dividida por producto y componente. (Fuente:

Una mirada a la agricultura de Colombia desde su Huella Hídrica, 2012)................................... 18

Figura 9 Precipitaciones en Perú. ................................................................................................ 23

Figura 10 Vertientes del Perú. Fuente: WWF Perú basado en ANA, 2012 ................................. 24

Figura 11 Estrés hídrico en el Perú. Fuente: WRI ....................................................................... 25

Figura 12 Áreas propensas a la sequía. Fuente: UNDP, 2013 ..................................................... 26


Figura 13 Huella hídrica de la producción nacional EN hm3/año ............................................... 27

Figura 14 Huellas hídricas de la producción nacional por sector y tipo de agua ........................ 28

Figura 15 Comparación de la huella hídrica per cápita de producción por país (1996-2005) ..... 29

Figura 16 Ubicación y distribución de la producción de los cultivos seleccionados (2012) ....... 30

Figura 17 Huella hídrica (hm3/año) de la producción de los principales cultivos del país y su

ubicación (2008-2012) .................................................................................................................. 31

Figura 18 Huella hídrica de principales productos agrícolas ....................................................... 32

Figura 19 Huellas hídricas de la exportación de cultivos seleccionados (todos los destinos) ..... 33

Figura 20 Huellas hídricas de las exportaciones según principales destinos en hm3/año ........... 34

Figura 21 Huellas hídricas anuales de las exportaciones según principales destinos en hm3 ..... 35

Figura 22 Huellas hídricas anuales de las exportaciones según principales destinos en hm3 ..... 35

Figura 23 Valor de los principales cultivos importados y exportados ......................................... 37

Figura 24 Huellas hídricas de las importaciones según origen en hm3/año ................................ 38

Figura 25 Huellas hídricas anuales de las importaciones según origen en hm3 .......................... 39

Figura 26 Importaciones históricas de aceite y torta de soya al Perú y producción de pollos .... 40

Figura 27 Mapa de calidad de agua del Perú. Fuente: WRI ........................................................ 42

Figura 28 Tasa de crecimiento del PBI e IED en el Perú (Fuente: información del Banco Mundial)

....................................................................................................................................................... 43

Figura 29 Nivel de reserva de los principales commodities en el Perú, 2010. Fuente: KPMG

International .................................................................................................................................. 43
Figura 30 Tendencias en la producción de cultivos en el Perú por área. Fuente: FAO ............... 46

Figura 31 Tendencias en la producción de cultivos en el Perú por volumen. Fuente: FAO ........ 46

Figura 32 Principales productos agrícolas del Perú, 2012, en base a valores en US$ (Fuente: FAO)

....................................................................................................................................................... 47

Figura 33 Ubicación de las minas peruanas. Fuente: MINEM .................................................... 49

Figura 34 Sistema hídrico de una mina e impactos. .................................................................... 52


INTRODUCCIÓN

Toda persona tiene una huella que desconoce y no sabe que existe, esta es la denominada

huella hídrica, la que es conocida por pocas personas, saber que existe esta huella proporciona una

información valiosa para poder disminuir la contaminación del agua.

El concepto de huella hídrica fue introducido en 2002 por el profesor Arjen Hoekstra de

UNESCO-IHE como un indicador alternativo del uso del agua. El concepto fue refinado y los

métodos de contabilidad se establecieron en una serie de publicaciones realizadas por Ashok

Kumar Chapagain y Arjen Hoekstra en el Instituto UNESCO-IHE para la Educación. Las

publicaciones y más detalles sobre cómo calcular las huellas del agua es el informe de 2004 sobre

la 'huella hídrica de las naciones de la UNESCO-IHE'. La cooperación entre las instituciones

globales líderes en el campo ha llevado a la creación de la Water Footprint Network en 2008 que

tiene como objetivo coordinar los esfuerzos para desarrollar y difundir el conocimiento sobre los

conceptos de huella hídrica, métodos y herramientas.

En el presente informe se dará a conocer el concepto de huella hídrica del agua, además se

presentará la huella hídrica a nivel global y un enfoque general de lo que es la huella hídrica.

Además, se dará a conocer métodos para que permitan minimizar el consumo indebido de

la huella hídrica del agua, y poner controlar de mejor forma el uso de esta.

I
JUSTIFICACIÓN

La gestión sostenible del agua es un imperativo global en la actualidad, dada la creciente

preocupación por la escasez de recursos hídricos y los impactos del cambio climático. En este

contexto, la huella hídrica emerge como una herramienta crucial para evaluar y comprender el uso

del agua en diversas actividades humanas y su impacto en el medio ambiente. Esta justificación se

centra en la relevancia de abordar la huella hídrica tanto a nivel mundial como específicamente en

el contexto peruano.

A Nivel Mundial:

1) Escasez Global de Agua: La crisis hídrica es una realidad global, con numerosas

regiones enfrentando desafíos relacionados con la disponibilidad y distribución del

agua. La comprensión de la huella hídrica a nivel mundial es esencial para

identificar patrones, tendencias y áreas críticas que requieren intervenciones

urgentes.

2) Conexión con la Seguridad Alimentaria: La producción de alimentos a nivel

mundial está intrínsecamente vinculada al uso del agua. La huella hídrica permite

evaluar cómo las prácticas agrícolas y la cadena alimentaria contribuyen a la

presión sobre los recursos hídricos, siendo fundamental para desarrollar estrategias

que aseguren la seguridad alimentaria a largo plazo.

3) Impacto del Comercio Internacional: La huella hídrica también desempeña un papel

importante en el comercio global, ya que los productos que se exportan e importan

pueden transferir la carga hídrica entre países. Comprender este aspecto es esencial

para una gestión sostenible de los recursos hídricos a escala mundial.

II
En el Contexto Peruano:

1) Vulnerabilidad a la Variabilidad Climática: Perú, con su diversidad geográfica, está

expuesto a la variabilidad climática y eventos extremos como sequías e

inundaciones. Evaluar la huella hídrica proporciona información clave para

adaptarse a estos desafíos y fortalecer la resiliencia de las comunidades.

2) Agricultura y Recursos Hídricos: Dada la importancia de la agricultura en la

economía peruana, comprender la huella hídrica de las prácticas agrícolas es

esencial. Esto permitirá desarrollar estrategias para mejorar la eficiencia en el uso

del agua en la agricultura y reducir la presión sobre los recursos hídricos.

3) Biodiversidad y Ecosistemas: La biodiversidad única de Perú está estrechamente

ligada a la gestión sostenible del agua. La evaluación de la huella hídrica contribuirá

a la conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres, preservando la riqueza

natural del país.

III
DESARROLLO DEL TEMA

1. HUELLA HIDRICA

El profesor Arjen Hoekstra al introducir el concepto de la huella hídrica del agua en el 2002

influyo en considerar el agua como un suministro de interés para la población mundial. La huella

hídrica es un indicador del uso de agua dulce, tanto en su consumo directo, como en su consumo

indirecto. La huella hídrica de un producto es el volumen de agua utilizada para producir dicho

producto, medidos a lo largo de una cadena de suministros. Este concepto también se ramifica en

tres tipos de huellas hídricas, estas se clasificaron por su uso tanto directo como su uso indirecto y

por la forma en que se obtienen.

- La huella hídrica azul se refiere al consumo de los recursos de agua superficial y

subterránea (agua azul) a lo largo de la cadena de suministro de un producto.

- La huella hídrica verde se refiere al consumo de recursos de agua de lluvia en la medida en

que no se pierda por filtro o rio abajo (agua verde).

- La huella hídrica gris se refiere a la contaminación y se define como el volumen de agua

dulce que se requiere para asimilar la carga de contaminantes más allá de las

concentraciones naturales del lugar y la calidad del agua

En términos generales a la igual que la huella de carbono, la huella hídrica (HH) es un

indicador medioambiental que mide el volumen de agua dulce (litros o metros cúbicos) utilizado

a lo largo de toda la cadena de producción de un bien de consumo o servicio. Se puede emplear

para medir el consumo de agua de casi cualquier cosa, desde la fabricación de unos pantalones

hasta el consumo total de un país, pasando por una cosecha o por las actividades anuales de una

compañía.

1
De acuerdo a los últimos datos de la Water Footprint Network, los países con mayor huella

hídrica del mundo per cápita son: Mongolia, con 10.000 litros de agua al día por persona; Níger,

con 9.600; Bolivia, con 9.500; Emiratos Árabes Unidos, con 8.600, y Estados Unidos, con 7.800.

En cuanto a datos absolutos, el ranking lo lideran los países más poblados: China, con un consumo

de 1,4 millones de metros cúbicos de agua por año (un 16 % de la huella hídrica mundial), seguida

de India con 1,1 millones (un 13 %).

2. EVALUACION DE LA HUELLA HIDRICA

Se referirá a este concepto como toda actividad que pueda cuantificar y localizar la huella

hídrica de un consumidor, producto o proceso, además de cuantificar el espacio y tiempo de la

huella hídrica para una zona geográfica específica, ya sea esta un país o una comunidad. El evaluar

la huella hídrica nos permite formular una estrategia de respuesta para poder disponer de mejor

manera el agua que se consume día a día. En términos generales, el principal objetivo de la

evaluación de la huella hídrica del agua es analizar como las actividades humanas afectan a la

escasez del agua y su contaminación, con esta evaluación se podrá ver o generar actividades que

puedan mejorar el uso del agua.

La evaluación de la huella hídrica depende netamente en gran medida del foco de interés,

se puede estar interesado en la huella hídrica que deja un proceso o un producto. Dependiendo del

foco de interés se logrará mejorar el uso eficiente el agua. También se puede analizar la perspectiva

geográfica, analizando la huella hídrica total de un determinado sector (municipio, provincia o

nación).

Esta evaluación es una herramienta de análisis, poder ser eficaz en ayudar a comprender y

entender como las actividades y productos se relacionan indirectamente con la escasez de agua y

2
de la contaminación de la misma. Al utilizarla como herramienta, la evaluación de la huella hídrica

proporcionara una visión más profunda. Una vez obtenida la evaluación en vez de decirnos lo que

debemos hacer nos incitará a comprender lo que se podría hacer en beneficio del buen uso de este

recurso natural.

Una correcta evaluación de la huella hídrica está compuesta por cuatro factores distintos.

- Volumen total del consumo

Existe, por supuesto, una correlación entre el Producto Interior Bruto (PIB) de un país

y su huella hídrica. A mayor PIB, mayor huella hídrica.

- Patrones de consumo

Los hábitos de consumo de un país condicionan su huella hídrica, especialmente el

consumo de productos que requieren una elevada cantidad de agua para su elaboración.

- Clima

En países con una temperatura elevada y, por tanto, mayor demanda evaporativa, los

cultivos requieren un mayor volumen de agua.

- Prácticas agrícolas

Los países con rendimientos agrícolas bajos por culpa de la ineficiencia —como

Tailandia o Mali, por ejemplo— presentan huellas hídricas elevadas.

También esta compuesta por 4 factores distintos.

3
En la primera fase se debe establecer los objetivos y el alcance del estudio. Este estudio

puede realizarse por diferentes motivos. Por ejemplo, una empresa puede estar interesada en

conocer cuanta es su dependencia de los recursos hídricos con respecto a sus procesos.

En la fase de contabilidad es en donde se recogen los datos y se establecen cuentas. Esta

depende netamente de las decisiones tomadas en la fase anterior.

En la tercera fase se evalúa la huella hídrica desde una perspectiva ambiental, así como

desde una perspectiva social y económica. En la fase final, se formulan respuestas con opciones y

estrategias que puedan solucionar el mal uso del agua.

3. METODO DE CALCULO HUELLA HIDRICA

La huella hídrica está clasificada por: agua azul, agua verde y agua gris. La huella de agua

azul es el volumen de agua dulce consumida de los recursos hídricos del planeta. La huella verde

es el volumen de agua evaporada de los recursos hídricos del planeta y por último el agua gris es

el volumen de agua contaminada que se asocia con la producción de los bienes y servicios. Las

unidades en las que se trabajan estos indicadores dependen del tipo de sector al que se le medirá

la huella hídrica. Un claro ejemplo es la producción de carne que debe medirse en m3/Kg

representando la cantidad de agua para producir un kilo de carne.

Para un individuo la huella hídrica se puede medir en M3/año, representando la cantidad

de agua consumida a lo largo del tiempo, este indicador ayuda a mejorar la eficiencia en el

consumo de agua y es un bien aporte para tomar conciencia de nuestros consumos hídricos.

4
4. HUELLA HIDRICA A NIVEL MUNDIAL

Si hay una consecuencia lógica del crecimiento demográfico ésa es el correspondiente

aumento del consumo recursos naturales por parte de los procesos productivos. Entre ellos, el agua.

En este punto veremos qué tipos de huella hídrica existen y el ranking de los 8 países con mayor

huella hídrica del mundo.

Como muestra la infografía, al sector agrícola se le atribuye un 70% del consumo de agua

dulce total. En segundo lugar, estaría la producción industrial, con un 20%. El restante 10%

corresponde al agua dulce que se dedica para el consumo humano, que, a pesar de parecer bajo, no

es por ello menos importante.

Y según esta tabla se puede apreciar que:

- Mongolia (10.000 litros)

- Níger (9.600 litros)

- Bolivia (9.500 litros)

- Emiratos Árabes Unidos (8.600 litros)

- Estados Unidos (7.800 litros)

- Mauritania (7.000 litros)

- Portugal (6.900 litros)

- España (6.700 litros)

5
Figura 1 Ranking mundial de la huella hídrica

6
5. SITUACIÓN HÍDRICA A NIVEL MUNDIAL

El agua es un recurso indispensable para el abastecimiento de diferentes sectores como el

industrial, residencial y agricultura y/o la satisfacción de necesidades básicas como la

alimentación, acceso a un sistema de sanidad y energía (Arjen Y. Hoekstra, Chapagain, Aldaya, &

Mekonnen, 2011). Además, es un bien indispensable para el desarrollo económico de un país o

ciudad, ya que alrededor de ocho sectores dependen del recurso hídrico para el desarrollo de sus

actividades (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas,

2016). Actualmente, la escasez del agua es una problemática a nivel mundial, más de la mitad de

las personas en el mundo pasa por esta situación por lo menos un mes al año (Mesfin M. Mekonnen

& Hoekstra, 2016). La demanda global de recursos hídricos superficiales ha crecido cuatro veces

en los últimos sesenta años (International Water Management Institute, 2019).

Entre sus causas se encuentra el crecimiento exponencial de la población, haciendo que la

demanda de recursos hídricos aumente, ejerciendo presión sobre estos (Ercin & Hoekstra, 2014).

Ligado a esto está la economía en crecimiento y los modelos de consumo actuales, habiendo

aumentado el consumo de carne, lácteos, azúcar y otros productos cuyo requerimiento de agua es

mayor (International Water Management Institute, 2007). La disponibilidad de agua también

depende del estado de calidad en el que se encuentra el recurso, el agua de mala calidad no podrá

satisfacer muchos usos y los costos de tratamiento muy elevados generan mayores trabas

(Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos, 2016). La contaminación de fuentes

de agua es otro factor, debido a que reduce el acceso a recursos hídricos de calidad (Food and

Agricultural Organization of the United Nations & International Water Management Institute,

2018). Por otro lado, la inadecuada gestión del agua aumenta la vulnerabilidad a esta situación de

escasez (Ding, Tang, Dai, & Wei, 2014). La implementación de estrategias de gestión de recursos

7
hídricos puede apaciguar esta problemática, como por ejemplo la mejora de tecnologías de riego,

mejorar la productividad del recurso, cambiar sistemas de reutilización de agua y de cultivos, entre

otros (Intergubernamental Panel on Climate Change, 2014). Finalmente, el cambio climático y lo

que conlleva, como el cambio en precipitaciones y deshielo, afectan tanto la cantidad como calidad

de los recursos hídricos (Pachauri et al., 2015). Este cambio, no solo involucra el aumento de la

temperatura de los sistemas de agua dulce sino también la variación de la corriente de los ríos lo

que tiene efectos negativos en las condiciones del ecosistema (Döll & Zhang, 2010). Incluso para

muchos países en desarrollo, el crecimiento económico y el de la población tienen un mayor efecto

sobre el estrés hídrico que los cambios en el clima (Schlosser et al., 2014). Lo que sucede es que

el cambio climático y todos los efectos que conlleva, aumentan aún más la presión ejercida por los

otros factores (Blanc et al., 2014; Döll & Zhang, 2010).

Esta situación está trayendo consecuencias, como la lucha por los derechos sobre el agua,

siendo un ejemplo la competencia entre el sector industria y agricultura (Bahri, 2012). Por otro

lado, está la inseguridad alimentaria por los desafíos en la producción de alimentos al no haber

suficiente agua (Mancosu, Snyder, Kyriakakis, & Spano, 2015), este problema solo se podría

combatir con la gestión sostenible del recurso hídrico (Du, Kang, Zhang, & Davies, 2015). Por

último, la afectación de la salud humana, economía y ecosistemas como resultado de la incidencia

del cambio climático en las condiciones del agua (Pachauri et al., 2015).

6. ESTUDIOS DE CASOS DE HUELLA HÍDRICA

6.1 . REINO UNIDO

En el año 2008, el Reino Unido publicó el primer análisis de huella hídrica nacional en un

reporte titulado Huella hídrica del Reino Unido: El impacto de los alimentos y consumo de fibra

8
del Reino Unido en los recursos hídricos globales. Tal como sugiere el título, el objetivo del

análisis era examinar el efecto del Reino Unido en los recursos hídricos globales para determinar

o evaluar tanto los requisitos de agua directos e indirectos de consumo del Reino Unido, como el

grado en el cual este está impulsando la captación excesiva y contaminación de ecosistemas de

agua dulce. El informe presenta la huella hídrica total del Reino Unido, desglosada según

productos agrícolas e industriales, y el uso de agua a nivel doméstico. También se incluye de

manera separada una descripción detallada de la huella hídrica de uso agrícola. Se analiza el

impacto de la huella hídrica del Reino Unido en regiones específicas del mundo, resaltando

aquellos países donde el impacto en las fuentes hídricas locales es mayor. La huella hídrica externa

proporcionada por el informe se presenta en la Figura 5. Las flechas en la figura representan las

principales fuentes de la huella hídrica agrícola externa del Reino Unido, es decir, los países de los

que más depende para su producción agrícola.

Figura 2 La huella hídrica agrícola externa del Reino Unido (Fuente: Reporte de Huella Hídrica del RU, 2008).

9
Figura 3 Huellas Hídricas del RU y áreas de producción con escasez de agua (Fuente: Reporte de Huella Hídrica del
RU, 2008)

6.2 HOLANDA

Desarrollado también en el 2008 y siguiendo un enfoque similar y casi paralelo al análisis

de huella hídrica realizado por en el Reino Unido, se publicó un informe sobre huella hídrica

nacional para Holanda. Dada la alta dependencia de Holanda en el agua proveniente del extranjero

(cerca del 89% de la huella hídrica de Holanda es externa), el informe se centró sobre todo en la

huella hídrica externa del país, detallando el origen de la misma, así como las áreas identificadas

como críticas en términos de agua (debido a la escasez de agua).

Siguiendo lineamientos similares a los del análisis del Reino Unido, el análisis de huella

hídrica para Holanda cuantificó el agua externa del país por país socio y producto importado, y

evaluó el impacto de esta huella contrastando la huella hídrica geográficamente explícita con la

10
escasez de agua en diferentes partes del mundo. El análisis encontró que el impacto de la huella

externa de los consumidores holandeses es más alto en países con severa escasez de agua,

incluyendo China, India, España, Turquía, Paquistán, Sudán, Sudáfrica y México, a raíz de lo cual

exhortó a que se ponga atención urgente en los efectos negativos del consumo holandés en estas

regiones.

Anteriormente en el año 2006 ya un estudio desarrollado por la Universidad de Twente

(Holanda) atrajo especial atención al comercio de agua virtual entre Holanda y Marruecos, e ilustró

el concepto de ahorro hídrico. Según dicho estudio en ese momento Marruecos usaba 50 Mm3 de

agua al año para producir bienes agrícolas exportados a Holanda, mientras que el flujo de agua

virtual de Holanda a Marruecos se estimó en 140 Mm3/año. El estudio indicaba que si Marruecos

tuviera que producir internamente los bienes que importaba de Holanda, requeriría 780 Mm3/año.

La diferencia se basaba ampliamente en los mayores índices de evaporación y las menores

cosechas agrícolas de Marruecos respecto a Holanda. “se determinó entonces que los “ahorros

hídricos” fueron de 640 Mm3/año. Si bien el estudio no sugiere que este patrón de comercio se ha

desarrollado como resultado de consideraciones acerca del agua, lo cierto es que resalta que los

patrones de comercio pueden tener importantes implicancias en el uso y asignación del agua al

interior de un país.

6.3 SUIZA

El análisis de huella hídrica de Suiza fue conducido por WWF-Suiza en asociación con la

sección de Iniciativas para el Agua de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

(COSUDE), buscando explorar la relación entre la huella hídrica de Suiza y su economía altamente

globalizada. El estudio encontró que gran parte de la huella hídrica de Suiza consiste en agua usada

en otras naciones para producir commodities, lo que asciende a más del 80% de los bienes y

11
servicios importados, y con frecuencia en regiones donde los recursos hídricos son escasos. Los

hallazgos de la evaluación técnica - es decir, la excesiva dependencia de los consumidores suizos

en economías externas - resaltó la necesidad importante de prestar atención no solo a las cuencas

fluviales locales, sino también a las cuencas fluviales relevantes para Suiza en alrededor del

mundo. El análisis resultante listó la cuenca del Mar de Aral, la cuenca del Indo, la cuenca del

Ganges, la cuenca del Éufrates y del Tigris y la cuenca del Nilo como las más cuencas fluviales

más críticas. Todas estas cuencas producen productos agrícolas importados por Suiza en lugares y

momentos de escasez de agua.

Figura 4 Catorce hotspots: cuencas en el mundo que enfrentan tanto la mayor huella hídrica agrícola de consumo
suizo como periodos de severa escasez de agua. (Fuente: Reporte de Huella Hídrica de Suiza, 2012).

6.4 OTRAS HUELLAS HÍDRICAS EUROPEAS A NIVEL DE PAÍS

Luego de los informes iniciales de huella hídrica a nivel de país, siguió una serie de análisis

europeos, incluyendo los análisis para Bélgica (2011), Portugal (2011), Alemania (2012) y Francia

12
(2012). Las metodologías usadas para los cálculos de huella hídrica fueron consistentes y basadas

en la metodología desarrollada por la Universidad de Twente y la Red de Huella Hídrica (WFN).

A continuación, se ofrecen breves descripciones de estas evaluaciones.

El informe belga brinda un resumen de la producción y consumo de huella hídrica del país

y, al igual que el informe holandés, enfatiza el alcance de la dependencia del país en el suministro

de agua proveniente del extranjero para satisfacer sus necesidades de consumo interno, e identifica

aquellos países donde la huella hídrica belga tiene un gran impacto. El informe alienta a los

sectores público y privado a tomar en cuenta las huellas hídricas y la gestión sostenible del agua,

así como prácticas y políticas para una mejor gestión. En línea con sus recomendaciones para el

sector privado y público, brinda además ejemplos de compañías que han tenido un rol clave en la

mejora de la gestión de los recursos hídricos y en la reducción del riesgo de daño ambiental en

áreas en las que operan, así como recomendaciones específicas para el gobierno.

El informe francés se enfocó principalmente en la producción agrícola nacional y el grado

en que el uso de agua en este sector resulta sostenible. También resalta las cuencas internacionales

clave de las que Francia depende para el consumo nacional y contrasta su dependencia con la

escasez de agua en cada una de dichas las cuencas.

13
Figura 5 Las huellas hídricas verde, azul y gris de la producción nacional por región en Francia (Mm3/año). (Fuente:
L’Empriente Eua de la France, 2012).

6.5 CHINA

La escasez de agua es una gran preocupación en el norte de China, es por ello que el

gobierno ha establecido un proyecto de infraestructura de varias décadas llamado “Proyecto de

Transferencia de Agua de sur a Norte. Este ambicioso proyecto, iniciado en el 2020, busca

transferir agua del sur a la árida región del norte, incluyendo la capital, Beijing.

Para apoyar este proyecto, se realizó un análisis de huella hídrica, que se enfocó en la

conectividad entre las cuencas del norte y del sur, con el fin de comprender las ventajas

comparativas de la conexión. El análisis encontró que cerca del 10% del agua que estaba usándose

en agricultura en el norte es usada en productos alimenticios que se exportan al sur. El norte de

China también exporta grandes volúmenes de agua de manera virtual hacia el sur de China, más

del volumen de agua que se proponía transferir a lo largo de la ruta del proyecto de transferencia

14
de agua. Estos hallazgos llevaron a observar la paradoja, que es la transferencia de una gran

cantidad de agua real del sur de China, donde abunda el agua, hacia el norte, donde escasea, versus

la transferencia de una gran cantidad de agua virtual (en forma de alimentos) del norte hacia el sur.

El estudio generó una serie de preguntas pertinentes, incluyendo si valía la pena el riesgo

ambiental de transferir agua virtual de norte a sur; cómo podían justificarse las transferencias de

agua virtual vs real; y cuáles eran los factores determinantes para justificar la estrategia. El estudio

concluyó que se necesitaría una evaluación de huella hídrica (agua virtual) completa, que tome en

cuenta análisis ambientales y de compensación socioeconómica para entender mejor las

implicancias estratégicas del proyecto.

Desde entonces, China ha realizado numerosos estudios de análisis de huella hídrica. En

algunos de estos estudios se han identificado opciones de políticas para impactos identificados por

los análisis de huella hídrica que incluyen opciones, tales como mejorar la tecnología para el uso

del agua y reducir las pérdidas de agua. Igualmente, otros estudios han intentado llevar el análisis

de huella hídrica hacia la evaluación de recursos hídricos, que es un proceso fundamental para la

planificación, desarrollo y gestión a nivel de cuencas y provincias en China.

6.6 MÉXICO

En el 2007 se publicó la evaluación de huella hídrica de México, en el contexto de

Norteamérica y el Tratado de Libre Comercio con Norteamérica (NAFTA por sus siglas en inglés).

Este informe representó una de las primeras evaluaciones regionales de huella hídrica realizadas a

profundidad. De los tres países analizados (México, EE.UU. y Canadá), se determinó que México

era el que más dependía de suministros de agua del extranjero, y debido a su clima relativamente

más seco, usa una porción relativamente mayor de agua azul para producción agrícola. También

15
se encontró que el acuerdo del NAFTA había tenido un impacto significativo en los flujos de agua

virtual desde su inicio, aumentando drásticamente los volúmenes de agua virtual comercializados

entre los países.

Figura 6 Detalle de la huella hídrica por país. (Fuente: La Huella Hídrica de México en el Contexto de Norteamérica,
2012).

16
Figura 7 Huella hídrica de producción dividida por país. (Fuente: La Huella Hídrica de México en el Contexto de
Norteamérica, 2012).

6.7 COLOMBIA

En el 2012 se publicó la evaluación de la huella hídrica de Colombia, en el contexto de su

agricultura debido a que este sector es el de mayor consumo del agua sobre otros seis sectores

analizados como son el de Energía, Domestico, Acuícola, Pecuario, Industrial y Servicios.

El año base del estudio fue el año 2008 y los resultados en términos generales determinaron

que la distribución de los componentes de la huella hídrica para este sector resuló en 88% huella

verde, 7% huella azul y 5% huella gris. De manera específica los resultados se muestran en 2

grandes bloques, por productos cultivados que considera los productos agrícolas más relevantes

cultivados en Colombia para los que se ha estimado todos los componentes de la huella y por

escala geográfica a nivel de departamentos, municipios y cuencas de orden 3.

17
Figura 8 Huella hídrica de la producción agrícola dividida por producto y componente. (Fuente: Una mirada a la
agricultura de Colombia desde su Huella Hídrica, 2012).

6.8 TURQUÍA

En el año 2014 Turquía publicó su informe de evaluación de huella hídrica nacional.

Mientras que muchos de los informes de países que lo precedieron se enfocaron en los riesgos del

agua en relación a sus huellas hídricas externas, el enfoque adoptado por Turquía fue ligeramente

diferente. Este estudio se centró en las huellas hídricas de la producción, consumo, importación y

exportación desde una perspectiva económica.

18
Como en la mayoría de países, la mayor proporción de la huella hídrica nacional de

producción (y consumo) de Turquía está constituida por su huella hídrica agrícola. Se hicieron

análisis para identificar los principales productos que contribuían a la huella hídrica agrícola de

producción, con el fin de determinar si el agua estaba siendo utilizada en cultivos de alto o bajo

valor (sin perder de vista el hecho de que ciertos cultivos de bajo valor son esenciales para cubrir

necesidades humanas básicas).

El informe identificó áreas clave de producción y determinó el grado en el cual estas áreas

están experimentando estrés hídrico y donde la producción está compitiendo en demanda de agua

con otros sectores (como la producción de energía hidráulica).

Un elemento importante para la evaluación de huella hídrica de Turquía fue el

involucramiento del Ministerio de Asuntos Forestales y del Agua. El Ministerio estuvo

activamente comprometido a lo largo de todo el proceso, con el fin de usar los resultados como

soporte para su trabajo en la gestión integrada del agua a nivel de cuencas. El Ministerio además

identificó la huella hídrica como una herramienta de soporte para la toma de decisiones,

planificación y gestión a todo nivel a través de las autoridades públicas y del sector privado. Como

resultado, el Ministerio fue un participante activo en el posicionamiento de argumentos y la

orientación del análisis según intereses específicos.

7. SITUACIÓN HÍDRICA EN PERÚ

El Perú es uno de los países con mayor porcentaje de recursos hídricos, teniendo el 1.89%

del agua dulce mundial (Autoridad Nacional del Agua, s/f). Este país posee tres vertientes

hidrográficas: Pacífico, Titicaca y Atlántico cuyos porcentajes de disponibilidad hídrica y

población para la vertiente Pacífico son respectivamente 1.76% y 62.53, para Titicaca 0.32% y

19
4.15%, y para la del Atlántico 97.91% y 33.32% (Instituto Nacional de Estadística e Informática,

2015).

Esto se traduce en la distribución desigual del agua respecto a la población (Decreto

Supremo N° 012-2009-MINAM). La cordillera de los Andes, es una cadena montañosa que alberga

grandes masas de glaciares tropicales (Drenkhan, Carey, Huggel, Seidel, & Oré, 2015). Estos son

los principales proveedores de fuentes de agua, siendo de importancia tanto local como

internacional (Gagné, Rasmussen, & Orlove, 2014). En la costa y en zonas áridas, el 80% del agua

superficial proviene de glaciares, ríos y lagos (Altamirano, 2020). Lamentablemente, el cambio

climático está provocando el retroceso glaciar (desglaciación) lo que disminuye la contribución de

agua proveniente de glaciares a cuencas provocando posibles desastres en las poblaciones que se

encuentran debajo de estas (Colonia et al., 2017). Alrededor de 42.64% de la superficie de los

glaciares en relación a 1970 han desaparecido (Autoridad Nacional del Agua, 2014).

Lima como capital del Perú presentan una serie de problemas, entre estos la sobrepoblación

y escasez de servicios básicos como el acceso al agua potable (Cabrera et al., 2002). La

sobrepoblación viene ocasionando efectos negativos en el ambiente, como la presión sobre

recursos naturales siendo el agua uno de los más significativos (Singh, Singh, & Srivastava, 2016).

Al ser el núcleo de la economía del país, Lima recibe casi el 50% de las inmigraciones, estas

personas son movidas por su deseo de buscar oportunidades laborales y la mejora de sus

condiciones de vida (Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2015). Esto tiene

relación con el total de habitantes, siendo el departamento con más población teniendo 9 millones

485 mil 405 de habitantes (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2018). Asimismo, Lima

es la segunda ciudad del mundo ubicada en un desierto con mayor cantidad de habitantes, después

de El Cairo en Egipto, representando un desafío en cuanto a la satisfacción de la gran demanda de

20
agua por la población (AQUAFONDO, 2018). Al 2045 la demanda de agua por los pobladores de

Lima será de 38 256.33 litros por segundo (lps) debido al incremento de la población, por lo que

se ejercerá una mayor presión sobre el recurso (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima,

2014).

8. INICIATIVAS Y NORMATIVA SOBRE GESTIÓN DE RECURSOS

HÍDRICOS

La inquietud por esta situación se refleja en organizaciones mundiales como la

Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015), la cual planteó 17 Objetivos de Desarrollo

Sostenible, siendo el objetivo 6 la referente al aseguramiento de brindar agua en cantidad y calidad

adecuada, además de su administración sostenible. Asimismo, la ONU y el Banco Mundial

convocaron a once líderes para formar parte del Panel Global de Alto Nivel sobre Agua (HLPW)

con el fin de representar liderazgo para la lucha contra la crisis de agua y cumplimiento del objetivo

6 (High Level Panel on Water, 2018). Por otro lado, está la fundación del Programa Internacional

Hidrológico a mediados de los años 70 por la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este se implementa por fases (de 6 años) y

actualmente se encuentra en la octava, y tiene el propósito de mejorar la seguridad de los recursos

hídricos en respuesta a los restos que presentan diferentes localidades (UNESCO, 2012).

Además, a mediados de los años 80 se establece el Instituto Internacional de Gestión del

Agua (IWMI), el cual es una organización de investigación científica enfocada en el uso sostenible

de recursos hídricos en países en desarrollo a fin de incrementar la seguridad alimentaria, y que

trabaja en conjunto con el estado, sociedad civil y empresas (International Water Management

Institute, 2019).

21
A nivel nacional, el interés por los recursos hídricos y su manejo sostenible es evidente

desde ya hace muchos años; la Constitución Política del Perú de 1993 en el artículo 66 señala que

los recursos naturales, entiéndase dentro de estos los recursos hídricos, pertenecen a la Nación y

que el Estado tiene poder sobre su aprovechamiento (Constitución Política del Perú 1993). Por

otro lado, en 2005 se publica la Ley N°28611 “Ley General del Ambiente” con el objetivo de

orientar una adecuada gestión ambiental, dentro de esta se menciona la importancia del cuidado y

administración de los recursos hídricos que debe tener el Estado (Ley N°28611). Además, en 2008

se instituye la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por Decreto Legislativo N° 997 como una

organización dentro del Ministerio de Agricultura, cuyo fin es orientar mediante normas y procesos

la gestión sostenible del agua, entre estos el Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH) y la

Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH) (Decreto Legislativo N°997).

La PENRH orienta la actuación del sector público y privado a fin de lograr atender la

demanda y el uso sostenible del agua en el país (Autoridad Nacional del Agua, 2013). Mientras

que el PNRH determina las medidas del PENRH que posibilitan la resolución de dificultades en

la gestión de los recursos hídricos del país, las fuentes de financiamiento y un programa para

implementarlas (Autoridad Nacional del Agua, 2013a). También, la ANA (2017) emite una

Resolución Jefatural N° 126-2017-ANA promoviendo el cálculo voluntario de la Huella Hídrica

dirigida a empresas productoras o prestadoras de servicios con el fin de que estas optimicen su

consumo de agua. A las organizaciones participantes en el Programa Huella Hídrica, y que cumplan

con sus compromisos, entre estos: el análisis de su huella hídrica, el diseño y ejecución de

proyectos de reducción de su huella y de mejora de gestión de recursos hídricos en una cuenca

determinada; todo esto en un periodo no menor de un año, así la ANA les reconoce mediante la

entrega del Certificado Azul.

22
9. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

La totalidad de los recursos de agua dulce renovables del Perú equivalen a

aproximadamente 54,500m3 per cápita.2 Cerca del 84% de los recursos hídricos del país provienen

de aguas superficiales y el 16% restante, de aguas subterráneas. En total, existen 159 unidades

hidrográficas en el Perú administradas por 14 Autoridades Administrativas del Agua (AAA). De

estas zonas de captación, 62 están ubicadas en la vertiente del Pacífico, 84 en la vertiente del

Atlántico y 13 en la vertiente del Titicaca.

Figura 9 Precipitaciones en Perú.


Fuente: Agrotecnológica

23
Figura 10 Vertientes del Perú. Fuente: WWF Perú basado en ANA, 2012

En términos de disponibilidad de agua a nivel nacional podemos indicar que la vertiente

del Pacífico alberga a cerca del 66% de la población nacional y el 2% de los recursos hídricos del

país, en contraste con la vertiente del Atlántico que alberga 31% de la población nacional y un

97% de los recursos hídricos, mientras que la vertiente del Titicaca alberga al 3% de la población

y el 1% de los recursos hídricos del Perú.

24
Tabla 1. Disponibilidad de recursos hídricos en el Perú por vertiente, 2011

Fuente: Global Water Intel, tomado de ANA, 2012

Figura 11 Estrés hídrico en el Perú. Fuente: WRI

25
Figura 12 Áreas propensas a la sequía. Fuente: UNDP, 2013

10. PRODUCCIÓN NACIONAL

La demanda hídrica nacional del Perú proviene de dos tipos de uso: el uso consuntivo

(agrícola, vivienda, industria y minería) y el uso no consuntivo (energía y pesquería). Esta

información es importante, ya que la huella hídrica solamente contabiliza el agua que es consumida
26
y no aquella que retorna al sistema. Aunque los sectores productivos que más aportan al PBI

nacional son la industria (15%), la minería e hidrocarburos (12%), el comercio (11%), la

construcción (7%) y la agricultura (5%), según el INEI (2013), esto cambia significativamente

cuando hablamos de uso del agua. En el Perú, como en la mayoría de los países del mundo, el

sector agropecuario, que comprende el uso del agua para la producción de cultivos y la crianza de

ganado, es el sector dominante en el uso del agua, generando el 90% de la huella hídrica de la

producción nacional que totaliza 26 332 hm3/año.

Figura 13 Huella hídrica de la producción nacional EN hm3/año


Elaboración propia según datos de SENAMHI, MINAGRI (2008-2012) y WFN (2005).

Respecto a la composición de la huella hídrica por sector (agua verde, azul y gris) se

constata que el sector agropecuario es el único “usuario” del agua verde y el mayor usuario del

agua azul. El sector doméstico es el segundo mayor usuario de agua azul, principalmente para el

suministro de agua potable. Por otro lado, la huella hídrica azul del sector minero e industrial es

solo una pequeña porción del total de la huella hídrica azul de la producción del país. En el caso

27
de los usos doméstico, minero e industrial, es importante señalar que la mayor porción del agua

utilizada en la producción es devuelta al sistema, siendo considerada como agua gris.

Asimismo, en el sector agropecuario la huella hídrica gris representa el 10% de la huella

hídrica total del sector, debido al uso de agroquímicos que contaminan las aguas de escorrentía y

que requieren de altos volúmenes de agua para ser diluidos. En el caso del sector doméstico, el

agua gris forma más de la mitad del total de la huella hídrica del sector, en gran medida por los

bajos niveles de cobertura de sistemas de tratamiento de aguas residuales en el Perú. En el caso de

los sectores minero e industrial, la huella gris conforma casi el 90% de su huella hídrica total.

Figura 14 Huellas hídricas de la producción nacional por sector y tipo de agua


Elaboración propia según datos de SENAMHI, MINAGRI (2008-2012) y WFN (2005).

28
Figura 15 Comparación de la huella hídrica per cápita de producción por país (1996-2005)
Elaboración propia según datos de WFN.

11. HUELLA HÍDRICA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

La mayor parte de la producción de cultivos en el Perú se concentra en la árida región

costera y en parte de la zona andina. El mapa muestra los lugares en los que se desarrollan algunos

de los principales cultivos y el porcentaje del total de la producción nacional de cada uno de ellos

según región. Para entender la huella hídrica del sector debe entenderse que la huella hídrica de

los productos agrícolas varía dependiendo de la zona en la que se cultivan. Así, por ejemplo, una

tonelada de maíz cultivado en Lima tendrá una huella hídrica muy diferente a una tonelada de maíz

cultivado en Loreto, tanto en términos de volumen como de tipo de agua utilizada. Debido a que

la costa es una región con baja precipitación, los cultivos que se producen en esta región hacen uso

de grandes volúmenes de agua azul, mientras que los productos agrícolas provenientes de la zona

andina o de la amazónica tendrán una mayor proporción de agua verde. Esta información permite

identificar qué cultivos son altamente dependientes del riego y, a su vez, los riesgos y las

oportunidades asociados con la producción de un determinado cultivo en diferentes partes del país.

29
Figura 16 Ubicación y distribución de la producción de los cultivos seleccionados (2012)
Elaboración propia según datos de MINAGRI.

De manera individual, el mapa muestra la huella hídrica de la producción de los principales

cultivos del Perú según cantidad y tipo de agua usada. Como se puede ver, conforme se desplaza

hacia las regiones del país con mayor precipitación, aumenta el porcentaje del uso de agua verde

en la producción de cultivos.

30
Figura 17 Huella hídrica (hm3/año) de la producción de los principales cultivos del país y su ubicación (2008-2012)
Elaboración propia según datos de MINAGRI (2008-2012) y SENAMHI.

De los cultivos producidos actualmente en el Perú –teniendo en cuenta los volúmenes de

producción y su ubicación los cinco con mayor huella hídrica son el arroz, el café, la papa, la

alfalfa y la caña de azúcar. De ellos, el arroz, la alfalfa y la caña de azúcar tienen una mayor huella

hídrica azul que verde pues su producción se concentra sobre todo en regiones áridas del norte del

país como Piura, La Libertad, Lambayeque y, en menor medida, en Lima, con excepción de la

alfalfa, que se produce sobre todo en Arequipa.

31
Figura 18 Huella hídrica de principales productos agrícolas
Elaboración propia según datos de MINAGRI (2008-2012) y SENAMHI.

En este sentido, es clave conocer no solo el volumen promedio de agua verde o azul que

forma parte de la producción de estos productos agrícolas, sino además la diferencia de consumo

de los mismos según la zona en que se producen. Sin embargo, si evaluamos los valores relativos

a la huella hídrica en la producción por kilogramo de los productos seleccionados, se aprecia que

el orden de prioridad respecto de los mayores consumos cambia. En este caso, los cinco cultivos

con mayor huella hídrica son el café, la quinua, el algodón, la soya y el trigo (Tabla 3). De ellos,

el café, la quinua y el maíz amiláceo tienen una mayor huella hídrica verde pues su producción se

concentra sobre todo en regiones con presencia de lluvias estacionales como la sierra y selva del

país.

32
12. HUELLA HÍDRICA DE LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS

El Perú ha experimentado un fuerte crecimiento en sus exportaciones agrícolas en los

últimos años, en algunos casos a un ritmo constante y en otros de manera significativa, muy por

encima de la tasa media de crecimiento del PBI. Casos interesantes de exportación de productos

agropecuarios del Perú son la quinua, la alcachofa, el espárrago, la palta y la uva. Con la excepción

de la quinua, que se cultiva sobre todo en las zonas altas de Puno y Ayacucho y que requiere muy

poca agua para su crecimiento, todos los cultivos de exportación seleccionados utilizan

considerablemente más agua azul que verde. Esto coincide con la recomendación de que es

apropiado y económicamente ventajoso el uso de agua azul para la generación de divisas a través

de cultivos para exportación. Sin embargo, la viabilidad económica a corto plazo no siempre es

consistente con la sostenibilidad ambiental a largo plazo, por ello es importante contextualizar este

uso del agua azul para determinar sus ventajas y desventajas. Se muestra el crecimiento de la huella

hídrica de estos cultivos de exportación durante el período 2007-2011.

Figura 19 Huellas hídricas de la exportación de cultivos seleccionados (todos los destinos)

33
Elaboración propia según datos de MINAGRI, FAO y SENAMHI.

Actualmente, los principales destinos de las exportaciones agrícolas del Perú son países de

América del Norte, Europa y Asia. Los destinos de los cinco productos mencionados líneas arriba

son EE.UU., Países Bajos, Alemania, España, China y el Reino Unido. Se muestran los flujos de

agua virtual que se producen con la exportación de estos cultivos.

Figura 20 Huellas hídricas de las exportaciones según principales destinos en hm3/año

34
Elaboración propia según datos de MINAGRI, FAO y SENAMHI.

Figura 21 Huellas hídricas anuales de las exportaciones según principales destinos en hm3

Figura 22 Huellas hídricas anuales de las exportaciones según principales destinos en hm3

35
13. HUELLA HÍDRICA DE LAS IMPORTACIONES AGROPECUARIAS

Desde una perspectiva de valor económico, durante los últimos 15 años, el Perú ha sido un

exportador comercial neto; sin embargo, desde la perspectiva de la huella hídrica, el Perú es un

importador neto. Las importaciones de trigo y maíz están incluidas entre los diez principales

productos importados en términos de valor económico, alcanzando en el año 2013 valores de

importación de US$ 626 millones y de US$ 546 millones, respectivamente. Los productos a base

de soya representaron el 50% de las importaciones agrarias de dicho año. El aceite y la torta de

soya se cuentan también entre las veinte principales importaciones del Perú. Sin embargo, a pesar

de estos valores relativamente altos de importación agrícola, el Perú exporta más productos

agrícolas crudos y procesados de los que importa.

Si se compara el valor económico de los principales cultivos de importación y de

exportación del Perú, se puede observar que el valor de las importaciones supera al de las

exportaciones; sin embargo, el valor relativo ha ido disminuyendo desde el año 2008

(exportaciones como porcentaje de importaciones). En 2011, el valor de las exportaciones de

quinua, uva, espárrago, palta y alcachofa fue de 34% del valor de las importaciones de fibra de

algodón, maíz, soya y productos a base de soya.

36
Figura 23 Valor de los principales cultivos importados y exportados
Elaboración propia según datos de FAO y MINAGRI.

Desde la perspectiva de la huella hídrica, la magnitud de la diferencia entre las huellas

hídricas de exportación e importación de estos productos agrícolas es mucho más grande. La huella

hídrica de los principales cultivos de exportación equivale a menos del 5% de la huella hídrica de

los principales cultivos de importación. La mayor parte de los países de los cuales el Perú importa

productos agrícolas se encuentran en Sudamérica, incluyendo Paraguay, Argentina, Bolivia y

Brasil. Estados Unidos es otro socio comercial importante, sobre todo para la importación de fibra

de algodón.

37
Figura 24 Huellas hídricas de las importaciones según origen en hm3/año
Elaboración propia según datos de FAO y WFN.

38
Figura 25 Huellas hídricas anuales de las importaciones según origen en hm3
Elaboración propia según datos de FAO y WFN.

39
Debido a que la ganadería requiere a menudo grandes cantidades de agua, los países que

producen la mayor parte de los productos cárnicos y animales necesarios para el consumo interno

tienen grandes huellas hídricas de producción asociadas con la ganadería. En el caso del Perú, la

situación es algo diferente.

El Perú cuenta actualmente con más de 5,5 millones de cabezas de ganado y a lo largo del

año llega a producir casi 600 millones de pollos, cifras que aumentan cada año y que requieren

cantidades significativas de alimento y, consecuentemente, de agua. Este alimento no se produce

en su totalidad en el país, pues contiene una alta proporción de soya (en particular de aceite y torta

de soya) y de maíz importados, que van en aumento a medida que incrementa la producción. En

consecuencia, una parte considerable de la huella hídrica del consumo pecuario del país se puede

atribuir a las importaciones.

Figura 26 Importaciones históricas de aceite y torta de soya al Perú y producción de pollos


Elaboración propia según datos de MINAGRI.

40
14. CALIDAD DE AGUA

El Perú enfrenta serios problemas en términos de calidad de agua. El deterioro gradual de

sus recursos hídricos se atribuye principalmente a los crecientes flujos de efluentes no tratados

provenientes de los sectores minero, industrial, agrícola y doméstico. Según un estudio realizado

en el año 2007, 16 de los 53 ríos de la región costera han sido contaminados por actividades

relacionadas a la minería, contaminando tanto los suministros de agua potable como de riego. Dado

el acelerado incremento de las actividades mineras durante los años recientes – que aún no ha sido

equiparado por un incremento en la regulación - es probable que la calidad del agua haya

empeorado. Más aún, en el 2009 se calculaba que, debido a una falta de infraestructura a nivel

nacional, tan solo cerca del 35% del total de las aguas residuales recolectadas recibían tratamiento

antes de ser descargadas. Muestra un mapeo del estado de calidad de los recursos hídricos del Perú,

en base a una evaluación de flujos de retorno. La región costeña se muestra como gravemente

afectada por la contaminación del agua.

41
Figura 27 Mapa de calidad de agua del Perú. Fuente: WRI

15. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN

El Perú ha experimentado un acelerado crecimiento y crecientes flujos de Inversiones

Extranjeras Directas (IED) por más de una década. Entre los años 2006 y 2012 el país creció entre

6.3% y 9.8% por año, con una única excepción en el 2009, en el pico de la crisis financiera global,

cuando la economía creció sólo en 0.9%. A lo largo de este periodo, numerosos sectores,

incluyendo el de construcción, servicios comerciales, producción y agricultura crecieron a índices

particularmente altos (entre el 2005 y el 2008 la industria de construcción creció en casi 16% por

año). Entre estos sectores, el crecimiento en el nivel de empleo es particularmente alto en el sector

de servicios, con 56%, seguido por los sectores agrícola e industrial, con 26% y 18%

42
respectivamente. La Figura a continuación muestra el PBI e IED del país (entradas netas) a lo largo

de la década pasada.

Figura 28 Tasa de crecimiento del PBI e IED en el Perú (Fuente: información del Banco Mundial)

Figura 29 Nivel de reserva de los principales commodities en el Perú, 2010. Fuente: KPMG International

43
16. SECTOR AGROPECUARIO

16.1 GENERALIDADES DEL SECTOR

El sector agropecuario tiene una gran importancia para la economía y la población peruana.

De acuerdo al Banco Mundial, en el 2011, el 26% de la fuerza de trabajo peruana estaba empleada

en el sector agropecuario. En las áreas rurales, se estima que este porcentaje es considerablemente

más alto, bordeando el 50%. Información provista por MINAGRI estima que la cifra total de la

fuerza de trabajo es mayor, aproximadamente de 40% en 2010. MINAGRI calcula además que el

34% de los hogares peruanos se dedican a algún tipo de actividad agropecuaria.

Aproximadamente el 6% del área total del Perú (7.6 millones de hectáreas

aproximadamente), se destina a la agricultura, sobre todo en la región andina. Si bien la región

costera es relativamente más urbana, tiene los niveles más altos de producción agrícola para

exportación. Por otro lado, en el Perú la tenencia de la tierra es particularmente fragmentada. Por

ejemplo, aproximadamente el 85% del total de las tierras agrícolas está compuesta por terrenos de

no más de 10 ha de tamaño. En el 2008, estos pequeños terrenos conformaban aproximadamente

la mitad de las áreas agrícolas en el Perú14. En el cuadro se muestra un desglose de la composición

del sector agrícola del Perú, según los niveles de tecnología e infraestructura, y acceso al crédito

y mercados. El cuadro se basa en información reunida por MINAGRI (2008) y el Instituto Nacional

de Innovación Agraria (2012):

44
Tabla 2. Subsectores agrícolas en el Perú

Fuente: Gestión de Riesgo Climático para la Agricultura en el Perú, UNDP, 2013

Tal como se muestra en el cuadro anterior, el sector agropecuario peruano se divide en

moderno, tradicional, producción para mercado interno y producción para subsistencia. Según la

ANA (2011), casi el 100% de la agricultura de la costa, que es predominantemente para

exportación y se basa en sistemas de riego, mientras que solo el 40% de la agricultura de la sierra

se realiza bajo riego. Las áreas y los volúmenes de producción de algunos de los cultivos del Perú

y las tendencias de los mismos se muestran en las figuras 16 y 17. La figura 18 muestra los

principales productos agrícolas del país, en base a valores de dólares norteamericanos.

45
Figura 30 Tendencias en la producción de cultivos en el Perú por área. Fuente: FAO

Figura 31 Tendencias en la producción de cultivos en el Perú por volumen. Fuente: FAO

46
Figura 32 Principales productos agrícolas del Perú, 2012, en base a valores en US$ (Fuente: FAO)

La intención del gobierno peruano es hacer crecer el sector agrícola en 7% por año, con el

fin de reducir la pobreza rural y generar empleo,16 promocionando a la vez el crecimiento

económico. Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento dependerá en gran medida de la

disponibilidad del agua y de la calidad de la misma.

Aumentar la irrigación puede ser un medio efectivo para reducir ciertos impactos del

cambio climático. Por ejemplo, los efectos de las sequías y de las heladas pueden reducirse con

una mayor irrigación o con una irrigación más eficiente. Sin embargo, en el caso del Perú, existen

grandes retos asociados con el aumento de la irrigación. Por ejemplo, las prácticas ineficientes de

riego actuales han llevado a problemas de salinización y drenaje en aproximadamente 3,000km²

de los valles costeños, que conforman cerca del 40% del total de la tierra irrigada en el Perú.

Problemas de drenaje también están afectando cerca de 1,500km² de la región amazónica. La

deforestación a gran escala ha contribuido a aumentar los problemas de drenaje al incrementar la

47
erosión y la degradación de suelos. En las regiones de la sierra o de los Andes, aproximadamente

el 60% de la tierra se ha visto afectada, lo que ha causado crecientes flujos de tierra río abajo.17

El foco debería estar, por lo tanto, en la reorientación o mejora de la eficiencia del uso de

agua en la actualidad para facilitar la sostenibilidad de la producción en el largo plazo. De hecho,

el gobierno ha emprendido numerosos programas para abordar algunos de los retos que enfrenta

el riego en el país, incluyendo programas orientados a reducir la presión y contaminación del agua,

intereses en conflicto, la baja eficiencia en el riego y otros.

17. SECTOR MINERO

La minería es un sector altamente importante para la economía peruana. Tal como se indicó

líneas arriba, el Perú tiene una impresionante reserva de minerales valiosos. Es uno de los

principales países productores de cobre, plata y oro, y tiene además importantes reservas de carbón,

mineral de cobre, estaño, sulfuro y zinc. Las grandes afluencias netas de IED y el crecimiento

económico continuo de años recientes han estimulado al sector minero, incrementando su

contribución relativa al PBI. El creciente sector extractivo es actualmente el primer impulsor de

las exportaciones en el Perú y representa más del 60% de las exportaciones totales del país. La

Figura 25 a continuación muestra un mapa los principales yacimientos mineros en el Perú.

48
Figura 33 Ubicación de las minas peruanas. Fuente: MINEM

De manera similar al sector industrial, el sector minero en el Perú genera solo una pequeña

parte del consumo de agua a nivel nacional. A lo largo del periodo 2010-2011 el consumo de agua

del sector significó menos del 2% del consumo nacional. El uso de agua para minería es de mayor

importancia a lo largo de la vertiente del Atlántico, donde el consumo excedió el 5% del total. Sin

embargo, el consumo de agua azul tan solo muestra una pequeña parte de la historia del sector

minero. Al igual que la producción industrial, la minería tiene el potencial de contaminar grandes

cantidades de agua azul a través de efluentes no tratados o tratados de manera ineficiente y luego

vertidos en el sistema de agua. Por lo tanto, la minería puede generar una alta huella hídrica gris.

De hecho, este parece ser el caso en el Perú. Por ejemplo, en el 2012, la oficina de salud de

la región Junín (donde se encuentra el lago más grande ubicado totalmente en territorio peruano y

49
el segundo más grande del país, luego del Lago Titicaca) declaró que más de la mitad de la

población de la región (800,000 personas) estaba consumiendo agua potable contaminada no apta

para consumo humano. El agua habría sido contaminada por metales pesados provenientes de

actividades mineras en la región andina. Más aún, a fines de la década del 2000, el MINAGRI

declaró que el estado de los ríos Moche, Santa, Mantaro, Chillón, Rímac, Tambo y Chili era

“alarmante” debido a la contaminación de plomo, manganeso y hierro.

La contaminación del río Mantaro también amenaza el suministro de agua de la instalación

hidroeléctrica más grande del país, el Complejo del Mantaro. Si bien las compañías mineras están

siendo más creativas para el uso, reciclaje y descarga del agua, existen aún retos considerables que

el sector minero debe enfrentar en relación a su impacto en la calidad y disponibilidad del agua.

Existe también el gran reto de enfrentar la minería informal o ilegal para frenar la contaminación

del agua en ámbitos no regulados.

17.1. VALUANDO LA HUELLA HÍDRICA DE LA MINERÍA

De manera similar a lo que ocurre con el sector industrial, el uso de agua en el sector minero

por lo general conforma una pequeña parte del consumo total de agua nacional. Sin embargo,

dependiendo de la naturaleza de las actividades mineras, de la manera como se regula el uso del

agua, y cómo se maneja el agua contaminada, las huellas hídricas mineras puede variar

significativamente. Ello es especialmente cierto en el caso de la huella hídrica gris.

Los impactos de la minería en el agua son por lo general difusos, no monitoreados y

altamente dependientes de las prácticas de gestión. También varían naturalmente según el tipo de

actividad minera. Sin embargo, por lo general, la falta de monitoreo se presenta como un gran reto

tanto en términos de impactos directos en la calidad del agua como en el cálculo de las huellas

50
hídricas grises asociados. Determinar esto último requiere de una variedad de valores estimados y,

por lo tanto, esta huella no debería considerarse como un dato definitivo sino más bien como una

medida ilustrativa de los impactos en el agua.

Si bien las actividades mineras por lo general requieren utilizar agua azul y verde, con un

componente mucho mayor de agua azul, las huellas hídricas grises virtuales son generalmente las

que constituyen más significativas la huella hídrica general de una actividad minera en particular.

Existen tres formas a través de los cuales la minería impacta el agua y por lo tanto genera huellas

hídricas grises: desagüe, decantado y el sistema de aguas sucias de la mina.

Newmont Waihi Gold, compañía minera con sede en Nueva Zelandia, ha desarrollado un

diagrama de impacto de agua de la mina que se muestra en la Figura 26 y que se describe a

continuación.

17.2. DESAGÜE

Los puntos de referencia 1 y 2 representan el agua de la mina que se deriva del desagüe de

un pozo abierto; por lo general una fuente principal de agua in situ. La fuente de agua consiste

tanto de una entrada de agua subterránea (1), como de agua superficial (2), generada tanto en el

pozo como en el área adyacente a las instalaciones superficiales. Esta agua contiene por lo general

sulfatos y metales (predominantemente hierro y manganeso).

51
Figura 34 Sistema hídrico de una mina e impactos.
Fuente: Waihi Gold

52
CONCLUSIONES

1) Necesidad de Acciones Coordinadas a Nivel Global:

La evaluación de la huella hídrica a nivel mundial revela la interconexión de las naciones

en términos de consumo y disponibilidad de agua. Es imperativo que las comunidades

internacionales colaboren en la implementación de prácticas sostenibles y estrategias eficientes

para garantizar el uso responsable del agua, mitigar la escasez y preservar la salud de los

ecosistemas acuáticos a nivel global.

2) Importancia Crítica en el Contexto Peruano para la Sostenibilidad Ambiental y

Social:

En el caso específico de Perú, la comprensión y gestión de la huella hídrica son esenciales

para garantizar la sostenibilidad de sectores clave como la agricultura, que representa una parte

significativa de la economía. La implementación de políticas que fomenten la eficiencia hídrica y

la conservación de los recursos acuáticos no solo protegerá el medio ambiente, sino que también

fortalecerá la seguridad alimentaria y mejorará la resiliencia de las comunidades frente a eventos

climáticos extremos.

3) Desafíos y Oportunidades para el Futuro:

La evaluación de la huella hídrica, tanto a nivel mundial como en Perú, destaca los desafíos

inminentes asociados con la gestión del agua. Sin embargo, también abre la puerta a oportunidades

para la innovación, la adopción de tecnologías más eficientes y la promoción de prácticas

sostenibles. La integración de enfoques holísticos, que consideren tanto las necesidades humanas

como la conservación de los ecosistemas.

53
RECOMENDACIONES

1) Promover la Eficiencia en el Uso del Agua:

Implementar prácticas y tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso del agua en sectores

clave como la agricultura, la industria y el hogar. Esto incluye la adopción de métodos de riego

más eficientes, la promoción de la reutilización y reciclaje del agua, así como la concientización

sobre el consumo responsable en el ámbito doméstico. Programas de capacitación y campañas de

educación pública pueden desempeñar un papel fundamental en este sentido.

2) Fomentar la Innovación y Tecnologías Sostenibles:

Invertir en investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles que reduzcan la huella

hídrica en diversos sectores. La implementación de sistemas de gestión inteligente del agua, la

introducción de técnicas agrícolas más eficientes y la adopción de tecnologías de tratamiento de

aguas residuales son ejemplos de medidas que pueden contribuir significativamente a la reducción

de la presión sobre los recursos hídricos.

3) Desarrollar Políticas y Estrategias de Manejo Integrado del Agua:

Establecer y fortalecer políticas a nivel nacional e internacional que promuevan un enfoque

integrado y sostenible en la gestión del agua. Esto implica la consideración de aspectos sociales,

económicos y ambientales, así como la participación activa de diferentes actores, incluyendo

gobiernos, empresas y comunidades locales. La implementación de marcos legales y normativas

que incentiven prácticas sostenibles y la protección de cuencas hidrográficas contribuirá a una

gestión más equitativa y eficiente del agua.

54
BIBLIOGRAFIA

Campaña: Huella Hídrica. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://www.gob.pe/institucion/ana/campa%C3%B1as/2510-campana-huella-

hidrica

CEPLAN. (s/f). Observatorio Nacional de Prospectiva. Gob.pe. Recuperado el 25 de

enero de 2024, de https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/tg43

Huella Hídrica de Lima Metropolitana: una valiosa herramienta para concientizar

sobre el estrés hídrico que enfrenta Lima. (2020, junio 5). Aquafondo.

https://aquafondo.org.pe/huella-hidrica-de-lima-metropolitana-una-valiosa-

herramienta-para-concientizar-sobre-el-estres-hidrico-que-enfrenta-lima/

la Cooperación (COSUDE), A. S. P. el D. y., & la Naturaleza (WWF), F. M. P.

(2015). Huella hídrica del Perú: Sector agropecuario.

https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/197

Modifican la R.J. N° 023-2020-ANA que aprobó el documento denominado: “Norma

que Promueve la Medición y Reducción Voluntaria de la Huella Hídrica y el

Valor Compartido en las Cuencas Hidrográficas” - RESOLUCION JEFATURAL

- N° 0390-2023-ANA - AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. (s/f).

Elperuano.pe. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2244717-1

Peruano, E. (s/f). 10 NORMAS LEGALES viernes 15 de diciembre de 2023.

Elperuano.pe. Recuperado el 25 de enero de 2024, de


55
https://busquedas.elperuano.pe/api/media/http://172.20.0.101/file/EjYd3hRaK

hg9uvoWnjBnAB/*/2244717-1.PDF/PDF

Programa Huella Hídrica. (s/f). Drupal. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://www.ana.gob.pe/programa-huella-hidrica

Quezada, E. F. H. (s/f). Instituto de Promoción para la Gestión del Agua - IPROGA.

Org.pe. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://www.iproga.org.pe/articulos/huella.html

Reducir la huella hídrica: un camino hacia la sostenibilidad para las empresas

peruanas. (2023, junio 30). Comunidad ESG.

https://especial.gestion.pe/comunidadesg/2023/06/30/reducir-la-huella-

hidrica-un-camino-hacia-la-sostenibilidad-para-las-empresas-peruanas/

Strategy, P., Pegram, G., Conyngam, S., Orr, S., Álvarez, C., Germaná, C., Carlos, J.,

Ximena Gómez, R., Llerena, C. A., Rendón, E., Ramos, C., Chiock, F., Pablo

Mariluz, J., León-Melgar, P., Ruiz, L., Cosude, J.-G., Duss, C., Autoridad, & Del

Agua -Ana, N. (s/f). Huella hídrica del Perú. Sector agropecuario. Gwp.org.

Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-

sam_files/publicaciones/varios/huella-hidrica-2015-ana-peru.pdf

(S/f-a). Edu.pe. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13728/2/IV_FI

N_107_TE_Monterroso_Bermejo_2023.pdf

56
(S/f-b). Gob.pe. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5459130/4874071-r-j-345-

certificado-azul-tuberias-y-geosistemas-del-peru.pdf

(S/f-c). Com.pe. Recuperado el 25 de enero de 2024, de

https://www.tren.com.pe/assets/t-az-prog-sost-2023-23.05.15-vf.pdf

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
ECONÓMICA

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

“HUELLA ECOLOGICA”

Vasquez Reyes, Lourdes Cristina

VIII SEMESTRE

Msc. Ada Luz Flores Ortega

Puno – 2023
Huella Ecológica

Dedicatoria

Dedico esta monografía a mis docentes ingenieros e ingenieras por tan apreciada labor
de inculcar sus conocimientos para hacer de nosotros futuros grandes profesionales por
el bien de nuestro país y comprometidos con el desarrollo económico.

Lourdes Vasquez

1
Huella Ecológica

Agradecimiento

A Dios por bendecirme con su infinito amor, a mis padres por apoyarme siempre y a la
ingeniera Ada luz por guiarnos en la materia de Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible.

Lourdes Vasquez

2
Huella Ecológica

Índice

Dedicatoria ................................................................................................................................... 1
Agradecimiento ........................................................................................................................... 2
Introducción................................................................................................................................. 4
Justificación de la Investigación................................................................................................. 4
¿Qué es la Huella Ecológica?...................................................................................................... 5
Importancia de la Huella Ecológica ........................................................................................... 6
Capacidad de carga ..................................................................................................................... 6
Deficiencias de la Huella Ecológica............................................................................................ 7
Cálculo de la Huella Ecológica ................................................................................................... 8
Huella Ecológica Mundial .......................................................................................................... 9
Huella Ecológica Peruana......................................................................................................... 10
Estrategias de Solución ............................................................................................................. 13
Conclusiones .............................................................................................................................. 13
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................ 14

3
Huella Ecológica

Introducción

La naturaleza es esencial para la existencia humana y para una buena calidad de vida,
pues ofrece y conserva el aire, el agua y el suelo de los que dependemos. También regula
el clima, asegura la polinización y el control de plagas y reduce el impacto de las
catástrofes naturales. Pero cada vez se necesita más alimento, energía y materia prima
para más personas en más lugares del planeta, con la consecuente sobreexplotación del
mundo, lo que está deteriorando la capacidad de la naturaleza de seguir proporcionando
estos recursos en el futuro. Los últimos 50 años, nuestro mundo se ha visto
drásticamente transformado por una explosión del comercio global, el consumo y
el crecimiento de la población humana, junto a una poderosa expansión urbanística.
Esto está provocando una destrucción y degradación acelerada de la naturaleza, en
un mundo donde ya se están sobreexplotando los recursos naturales a un ritmo sin
precedentes. Las últimas áreas realmente vírgenes que aún quedan en el planeta se
encuentran en unos pocos países. Como resultado de todo ello, nuestro mundo natural se
está transformando más rápido que nunca De acuerdo con el informe publicado por la
Organización Mundial de Conservación, WWF (2020).
Ante este incremento abrupto de consumismo la huella ecológica ha ejercido mayor
presión sobre la tierra siendo unos países mas culpables que otros, lo que nos lleva a
pensar hasta cuándo será la capacidad de carga de la superficie terrestre.

Justificación de la Investigación

Ante los acontecimientos del calentamiento global o llamado cambio climático


actualmente, el crecimiento del consumismo y el avance de las industrias no se está
consciente del daño tan inmenso que estamos viviendo y que podamos vivir en un futuro
al saturar toda la capacidad de carga que puede soportar la tierra y por ende el aumento de
la presión sobre la huella ecológica.

El planeta tierra es hogar de todos, por lo que no solo un grupo debe estar dispuesto a
tomar medidas, sino, el gobierno, las instituciones mundiales y todos en cada parte y
rincón del planeta.

La huella ecológica ejerce mayor presión sobre los países desarrollados siendo los de
América del Norte. En tal sentido, se debe tomar iniciativa por estos países.

El presente trabajo monográfico se elabora para describir las definiciones de la huella


ecológica, la capacidad de carga de la tierra, las limitaciones del calculo de la huella
ecológica, analizar la huella ecológica mundial y la huella ecológica peruana.

Es así que la principal razón de difusión de este tema esencial es la toma de conciencia y
acciones acerca de las fatales consecuencias que puede ocasionar el aumento de la presión
de consumo sobre la tierra. Se necesitan plantear soluciones oportunas y sobre todo aunar
esfuerzos para obtener los resultados deseados.

4
Huella Ecológica

¿Qué es la Huella Ecológica?

La huella ecológica es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto que


ejerce la población de un país, región o ciudad, su entorno considera tanto los recursos
necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción
y consumo de la comunidad. Este fue diseñado por William Rees y Malthis Wackernagel
a mediados de la década de los noventa del siglo pasado(FUNCAGUA, 2020).
La huella ecológica de una población determinada es el área biológicamente productiva
necesaria para generar los recursos que consume y absorber los desechos dado que los
habitantes de cualquier sociedad utilizan recursos de todo el mundo, la huella ecológica
suma y estima el tamaño de las diversas áreas utilizadas, sin importar el sitio en que se
encuentra (Martínez Castillo, 2007).
Figura N°1
¿Cuáles son los componentes de la Huella Ecológica?

Fuente: “Huella ecológica e Hídrica” por FUNCAGUA, 2020


(https://funcagua.org.gt/wp-content/uploads/2020/04/m%C3%B3dulo-
5-huella-ecol%C3%B3gica-y-huella-h%C3%ADdrica.pdf )

El índice HE tiene ahora en uso amplio por los científicos, las empresas, los gobiernos,
los organismos internacionales, los individuos, y las instituciones que trabajan para
supervisar la utilización de los recursos ecológicos y poder avanzar hacia

5
Huella Ecológica

un desarrollo sustentable para la población, en el que los pobladores reduzcan su huella


ecológica y no perjudiquen a las generaciones futuras.

Importancia de la Huella Ecológica

Es importante al ser un buen punto de partida para analizar las relaciones globales y de
injusticia entre países ricos y pobres, así como para reflexionar sobre el tipo de mundo
que queremos construir. Ésta puede ser un referente para que la comunidad educativa
reflexione sobre los actuales estilos de vida y los valores en los que descansan.
El conocer el impacto de nuestro consumos y desechos nos permite pensar modificarlos
en favor del ambiente; realizar estudios de sustentabilidad de poblaciones y territorios;
planear las actividades de una empresa, sector económico, comunidad, región, ciudad y
país; diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas en materia de desarrollo sustentable y,
al combinarse con el Índice de Desarrollo Humano, establecer condiciones mínimas para
avanzar en ese camino. La huella ecológica y el desarrollo sustentable están íntimamente
vinculados, en tanto que el primero es un indicador y una herramienta importante para la
planeación del segundo. Además, ambos apuntan al mismo objetivo: mejorar la calidad
de vida de todos sin aumentar el uso de los recursos naturales más allá de la capacidad
del ambiente de proporcionárnoslos indefinidamente sin comprometer nuestro futuro ni
el de las siguientes generaciones (Lara Arzate, 2013).

Capacidad de carga

Se entiende por capacidad de carga la máxima población de una especie que puede
soportar una determinada área sin reducir su habilidad de soportar a esa misma especie
en el futuro, o máxima carga (habitantes por impacto per cápita) que puede ser impuesta
de una manera segura y persistente, sobre el medio ambiente por los seres humanos
(Gachet Otáñez, 2008).
Superar la capacidad de carga para cualquier especie, implica una disminución en su
población desde una población de bacterias en una placa Petri hasta nosotros como
especie.

Siendo esta capacidad la que define la cantidad de seres humanos que pueden habitar en
el planeta con una determinada tasa de consumo y un nivel t de tecnología, tecnología
que permite aumentar la capacidad de carga del planeta en la medida que la tecnología
hace más eficiente algunos procesos, y por otro disminuye la contaminación.
Durante los últimos años, se han realizado esfuerzos coordinados para detener la crisis
climática, es decir, evitar llegar al límite de población impuesto para el planeta por nuestra
especie. Sin embargo, estos esfuerzos parecieran ser infructuosos e insuficientes a la luz
del último informe del IPCC, y la verdad de las cosas es que nos mentimos a nosotros
mismos pensando que vamos a alcanzar la sustentabilidad al ritmo de crecimiento
poblacional que llevamos y con las expectativas de consumo que se encuentran en cada
uno de nosotros. Mentira que tal vez, se materializa como la sublimación inconsciente de
nuestra naturaleza hedonista que busca el placer, la familia y un gen tal vez egoísta, de
querer estar presentes a toda costa en la descendencia.

6
Huella Ecológica

De acuerdo a las estimaciones de diferentes fuentes, los límites de la capacidad de carga


del planeta podrían estar entre los 10.000 y los 40.000 millones de habitantes. El que nos
situemos en un lugar u otro depende, lógicamente, de la cantidad de recursos que demande
cada uno de los individuos. Si todos consumiéramos lo mismo que un estadounidense
promedio, el planeta podría sostener tan solo a 2.000 millones de personas. Por el
contrario, si todos viviéramos con estrictamente lo necesario, la tierra sería suficiente
hasta para 40.000 millones de personas.
Figura N°2
Sobrecarga de la Tierra

Fuente: “Huella ecológica y desarrollo insostenible” por Hacemos Periodismo, 2021


(https://funcagua.org.gt/wp-content/uploads/2020/04/m%C3%B3dulo-5-huella-
ecol%C3%B3gica-y-huella-h%C3%ADdrica.pdf )

Deficiencias de la Huella Ecológica

Según el Departamento de Medio Ambiente del gobierno de Vasco, quienes realizaron


un analisis de su huella ecologica como ciudad, (2019), encontraron limitaciones en la
huella ecológica, apelando que no puede mostrar medidas en:
- Aspectos no ecológicos de la sostenibilidad: tener una Huella más pequeña que
la Biocapacidad es una condición mínima necesaria para una sociedad sostenible,
pero no es suficiente. Por ejemplo, la Huella Ecológica no considera el bienestar
social. Además, incluso si la Huella Ecológica se encuentra dentro de la
Biocapacidad, el mal hábito puede conducir al agotamiento. Una Huella menor
que la Biocapacidad es simplemente una condición necesaria para hacer que las
mejoras de calidad sean replicables y escalables.
- Agotamiento de recursos no renovables: la Huella no rastrea la cantidad de
reservas de recursos no renovables, como depósitos de petróleo, gas natural,
carbón o metal. La Huella asociada con estos materiales se basa en la capacidad
regenerativa utilizada o comprometida por su extracción y, en el caso de los
combustibles fósiles, el área requerida para asimilar los desechos que generan.
- Actividades inherentemente insostenibles: la liberación de metales pesados,
materiales radiactivos y compuestos sintéticos persistentes (por ejemplo,

7
Huella Ecológica

policlorobifenilos (PCB), clorofluorocarbonos (CFC), cloruro de polivinilo


(PVC), dioxinas, etc.), no se consideran directamente en los cálculos de Huella
pese a ser actividades que deben eliminarse independientemente de su cantidad.
- Degradación ecológica: la Huella no mide directamente la degradación
ecológica, como el aumento de la salinidad del suelo debido al riego, lo que podría
afectar la Biocapacidad futura. Sin embargo, si la degradación conduce a
reducciones en la Biocapacidad, esta pérdida se captura al medir la Biocapacidad
en el futuro. Además, al observar solo la cifra agregada, la ‘subexplotación’ en un
área (por ejemplo, bosques) puede ocultar la sobreexplotación en otra área (por
ejemplo, la pesca).
- Resiliencia de los ecosistemas: los cálculos de Huella no identifican dónde y de
qué manera la capacidad de los ecosistemas es vulnerable o resistente. La Huella
es simplemente una medida de resultado que documenta la cantidad de biosfera
que se está utilizando en comparación con su productividad.

Cálculo de la Huella Ecológica

La metodología de cálculo se basa en la determinación de la superficie necesaria para


satisfacer los consumos asociados generalmente a la alimentación, movilidad, bienes de
consumo, vivienda, infraestructuras y servicios, aunque esto depende del nivel de
profundidad y amplitud que tenga el estudio. Las superficies biológicas que se consideran
para el cálculo de la huella ecológica son: Cultivos, Pastos, Bosques para madera, fibras,
Mar, Terreno urbanizado y utilizado por infraestructuras, Bosques necesarios para la
absorción de las emisiones de CO2, debidas al consumo de combustibles fósiles
necesarios para la producción de la energía consumida tanto directa como indirectamente
(energía contenida en los bienes consumidos). La huella ecológica se suele expresar en
hectáreas/habitante/año si realizamos el cálculo para una persona, y para obtenerla
solamente es necesario conocer la cantidad de unidades consumidas del bien o conjunto
de bienes que contabilizamos y las “productividades” natural y energética de dichos
bienes (CIP ecosocial, 2009).

Algunas de las actividades humanas que pueden evaluarse para determinar la huella
ecológica son:
- ALIMENTACIÓN: Superficies (terrestres y acuáticas) necesarias para la
producción de alimentación vegetal o animal (cultivos, pastoreo, pesca),
incluyendo los costos energéticos asociados a su producción.
- VIVIENDA Y SERVICIOS: Superficies demandadas por el sector doméstico y
servicios de energía o terrenos ocupados.
- MOVILIDAD Y TRANSPORTES: Superficies asociadas al consumo
energético y terrenos ocupados por infraestructuras de comunicación y transporte.
Se incluyen las áreas de vegetación necesarias para la absorción del CO2
resultante del uso de combustibles fósiles.
- BIENES DE CONSUMO: Superficies necesarias para la producción de bienes
de consumo, sea en forma de energía y materias primas para su producción, o
bien, terrenos directamente ocupados para la actividad industrial (Biodiversidad,
2004).

8
Huella Ecológica

Huella Ecológica Mundial

El cambio climático es una de las mayores amenazas para la vida en el planeta. Pero el
principal motor para la disminución de la biodiversidad es el "consumo humano
desenfrenado".
Así lo plantea la organización conservacionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF
por sus siglas en inglés). El reporte mostrado en la figura 3 nos dice que la mayor presión
en la huella ecológica lo muestran los países ubicados en América del Norte.
Figura N°3
Huella Ecológica

Figura N°4
Huella Ecológica 2021

Fuente: “¿Qué es la Huella Ecológica?” por Eco inteligencia, 2022


(https://www.ecointeligencia.com/2011/03/que-es-la-huella-ecologica/ )

9
Huella Ecológica

De acuerdo con Mark Driscoll, jefe del Programa de Alimentos de One Planet del WWF
del Reino Unido, la manera en que se producen los alimentos está teniendo un enorme
impacto sobre la ecología y el medio ambiente del planeta.
Los gases de efecto invernadero son tan solo una parte de la ecuación. Existen otras
medidas que están afectando los servicios ecológicos del mundo, los cuales están a la
baja.
Éste manifiesta: "Estamos viviendo un 40 por ciento por encima del límite ecológico de
la Tierra y acumulando una deuda ecológica", en la reciente conferencia Perspectivas
2010 en Londres.
"Ya desde mediados de los 80 empezamos a vivir más allá de la capacidad de la Tierra
de reabastecer sus propios recursos, y en el Reino Unido hoy consumimos los recursos
de tres planetas. "El sistema alimentario debe hacer su parte en reducir su impacto y debe
reducir las peores ineficiencias". Comentó que la producción de alimentos representa 38
por ciento de la superficie de tierra sin hielo y 23 por ciento de la huella ecológica global.

Figura N°5
El desafío global de la seguridad alimentaria

Fuente: “El desafío global de la seguridad alimentaria” por El sitio Avícola, 2010
(https://www.elsitioavicola.com/articles/1772/el-desafao-global-de-la-seguridad-
alimentaria/ )

Huella Ecológica Peruana

GFN estimó que para el año 2007, si todos los habitantes del planeta consumieran como
lo hace un peruano promedio; se utilizaría el 87% de la superficie productiva mundial. Es
decir, nos encontraríamos dentro de los márgenes de sostenibilidad. Resultados
Nacionales Nuestros hábitos de consumo se encuentran dentro de los parámetros
ecológicamente permisibles. Sin embargo, la tendencia es creciente (MINAM, 2012).

10
Huella Ecológica

Figura N°6
Huella Ecológica en Perú

Fuente: “Huella Ecológica en el Perú” por MINAN 2010


(https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/siar-apurimac/archivos/public/docs/481.pdf )

La Biocapacidad de todo el planeta brinda 1.78 hag a cada persona. Al 2007, la Huella
Ecológica por persona en el Perú fue de 1.54 hag. y si todo el mundo consumiera
recursos como lo hace un peruano promedio, necesitaríamos de poco menos de 1 planeta
Tierra. Sin embargo, nuestra huella se está incrementando. MINAN estima que luego
de 5 años a partir del 2010, el Perú ingrese al grupo de países con un consumo mayor al
permitido por el planeta (junto con México, España, EEUU, Chile, Argentina, Francia
y muchos más).

Figura N°7
Huella Ecológica y crecimiento económico poblacional

Fuente: “Huella Ecológica en el Perú” por MINAN 2010


(https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/siar-apurimac/archivos/public/docs/481.pdf )

11
Huella Ecológica

Si comparamos la evolución en el tiempo de la HE, la población nacional y el PBI,


vemos una relación marcada entre el crecimiento poblacional y el de la Huella. Por otro
lado, se ve una clara diferencia entre el ritmo del crecimiento de la Huella y del PBI.
Aparentemente, el crecimiento económico podría estar desvinculándose lentamente del
agotamiento de nuestros recursos naturales. Aunque ciertamente requerimos de mayores
estudios para corroborar esta observación (Ministerio, 2010).
De nuestros 24 departamentos, Lima es quien tiene la huella más alta superando los
parámetros ecológicamente permisibles. Es decir, si todos los seres humanos
mantuviéramos los hábitos actuales de un limeño promedio, utilizaríamos 1,27 planetas.
Le siguen los departamentos de Tumbes, Madre de Dios y Arequipa con huellas que
implican el consumo de 1,01; 0,96 y 0,94 planetas, respectivamente. En el otro extremo,
tenemos a Cajamarca, Puno, Huánuco y Huancavelica que muestran un requerimiento
de 0,46; 0,45; 0,41 y 0,33 planetas respectivamente (si es que toda la humanidad viviera
de acuerdo a sus hábitos de consumo). Internamente, nuestro país presenta contrastes en
muchos aspectos, y la intensidad de consumo es ciertamente uno de ellos. Teniendo esto
presente, se ha realizado el cálculo departamental de este índice, considerando: Un
trabajo exhaustivo de investigación y revisión de bases de datos de instituciones
nacionales (MINAG, PRODUCE, MINEM, SUNAT, INEI, MINAM) y la validación
respecto a la información recopilada de fuentes internacionales (MINAM, 2012).

Figura N°7
Huella Ecológica y crecimiento económico poblacional

Fuente: “Huella Ecológica en el Perú” por MINAN 2010


(https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/sinia/archivos/public
/docs/3113.pdf )

12
Huella Ecológica

Estrategias de Solución

Las principales emisiones de CO2 de la ciudadanía se deben al uso de vehículos


motorizados que necesitan combustibles fósiles para funcionar. Estos combustibles
emiten gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, óxidos nitrosos y dióxido de
azufre), que, a su vez producen un incremento de la temperatura de la tierra. Lo que nos
hace manifestar que debemos acercarnos cada vez al uso de vehículos eléctricos en
transición hacia una economía baja en carbono.
Reorganiza tu hogar: autosuficiente y energéticamente eficiente. Se debe pensar en
valorar la opción de utilizar energías renovables. Contratando «energía verde»
Reduce tu huella ecológica en la alimentación. La alimentación circular también juega un
papel relevante en la Huella Ecológica; el consumo de productos importados y el exceso
de envasado producen un impacto ambiental elevado y emiten grandes cantidades de
gases de efecto invernadero y otros productos tóxicos, reducir el consumo de carne a favor
de productos vegetales ya que para producir un kilo de carne es necesario mucho más
terreno, suelo fértil y agua que para producir un kilo de vegetales; comprar productos a
granel evita el exceso de envases. Se reduce el CO2 que se emite en la producción de
plásticos y el volumen de residuos.
Reducir el consumo de agua y el consumo de residuos también es un pilar clave.
La Economía Circular es el instrumento con mayor potencial para transformar los
patrones de consumo y devolver el equilibrio al planeta.

Conclusiones

- La huella ecológica es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto


que ejerce la población de un país, región o ciudad, su entorno considera tanto los
recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del
modelo de producción y consumo de la comunidad.
- Se entiende por capacidad de carga la máxima población de una especie que puede
soportar una determinada área sin reducir su habilidad de soportar a esa misma
especie en el futuro, o máxima carga (habitantes por impacto per cápita) que puede
ser impuesta de una manera segura y persistente, sobre el medio ambiente por los
seres humanos.
- La mayor presión en la huella ecológica lo muestran los países ubicados en
América del Norte.
- Estamos viviendo un 40 por ciento por encima del límite ecológico de la Tierra y
acumulando una deuda ecológica.
- La producción de alimentos representa 38% de la superficie de tierra sin hielo y
23% de la huella ecológica global.
- Al 2007, la Huella Ecológica por persona en el Perú fue de 1.54 hag. y tiene una
tendencia creciente saliendo de los parámetros permitidos en 5 años.
- Si todo el mundo consumiera recursos como lo hace un peruano promedio,
necesitaríamos de poco menos de 1 planeta Tierra.

13
Huella Ecológica

Referencias Bibliográficas

Biodiversidad. (2004). Huella Ecologica. 98–101.


CIP ecosocial. (2009). Huella ecológica : metodología de cálculo. 1–3.
Departamento de Medio Ambiente, P. T. y V. (2019). Huella ecológica de Euskadi.
Ihobe, 1–26.
FUNCAGUA. (2020). Huella ecológica y huella hídrica 5 1.
Gachet Otáñez, I. F. (2008). La huella ecológica. In ABYA-YALA (Ed.), Crítica (Vol.
58, Issue 951). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2701780
Lara Arzate, J. (2013). Huella Ecologica Datos y Rostros (SEMARNAT (ed.)).
https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD0015
98.pdf
Martínez Castillo, R. (2007). Algunos aspectos de la huella ecológica. InterSedes:
Revista de Las Sedes Regionales, VIII(14), 11–25.
MINAM. (2012). Huella Ecológica en el Perú. Ministerio Del Ambiente, 16.
https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39689
Ministerio, V. (2010). Huella Ecológica en el Perú.

14

También podría gustarte