Está en la página 1de 94

i

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE BOSQUES DE GALERÍA EN


DOS FRAGMENTOS DE BOSQUE EN LOS MONTES DE MARÍA, SUCRE,
COLOMBIA

CINDY PAOLA LUNA BLANCO

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

SINCELEJO

2019
ii

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE BOSQUES DE GALERÍA EN


DOS FRAGMENTOS DE BOSQUE EN LOS MONTES DE MARÍA SUCRE,
COLOMBIA

CINDY PAOLA LUNA BLANCO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Biólogo

Director (a):

PEDRO JOSÉ ALVAREZ PÉREZ B.Sc

Co- Director (a):

JORGE D. MERCADO GÓMEZ M.Sc, Ph.D

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
SINCELEJO
2019
iii

“UNICAMENTE EL AUTOR ES RESPONSABLE DE LAS IDEAS EXPUESTAS EN


EL PRESENTE TRABAJO”.

Artículo 30, resolución 13 de 2010.


iv

Nota de aceptación

Presidente del jurado

Jurado

Jurado

Jurado

Sincelejo, 8 de mayo 2019


v

DEDICATORIA

A Dios por darme fortaleza y constancia para continuar adelante, sin permitirme caer ante las

dificultades que se me presentaban.

A mis padres Marcial Luna Sierra y Yiria Blanco Mercado por su apoyo, consejos y compañía

constante a lo largo de todos los años de estudio y arduo trabajo, por forjar mi carácter y

enseñarme el valor de la perseverancia para alcanzar mis objetivos en la vida.

A mis grandes amigos, compañeros de estudio y vida Yelyle Jassan, Andrés Canabal y Paula

Calderón por compartir sus conocimientos, apoyo, alegrías y grandes momentos que marcaron

nuestro gran paso a la vida.

A mi prometido y futuro compañero de vida Yerson Baltazar, por su amor, paciencia,

comprensión y ayuda constante en este proceso.


vi

AGRADECIMIENTOS

Mis más sinceros agradecimientos a mis familiares y amigos por su apoyo incondicional en el

proceso de formación universitaria.

A la Universidad de Sucre por el conocimiento adquirido y permitir culminar mi formación

profesional. A todos los docentes que dejaron en mi a lo largo de los años una razón más para

amar esta carrera y querer dedicarme a ella.

A mi director Pedro José Álvarez Pérez por su constancia y ardua labor en todo el proceso de

investigación. Por compartir conmigo parte de sus conocimientos, ayudándome a crecer cada vez

más como profesional íntegro y competente.

A mi codirector Jorge Mercado Gómez, por su paciencia y orientación en cada paso de mi

investigación, por mejorar mi disciplina y perseverancia en mi formación como futura bióloga.


vii

INDICE GENERAL

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................................... ix


LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................... ix
LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................................... x
RESUMEN ..................................................................................................................................... 1
ABSTRACT ................................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 8
2.1. General ............................................................................................................................ 8

2.2 Específicos ....................................................................................................................... 8

3. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................... 9


3.1 Bosque de galería ............................................................................................................. 9

3.2 Bosque seco tropical ...................................................................................................... 10

4. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 12
5. METODOLOGIA ................................................................................................................. 16
5.1 Áreas de estudio. ............................................................................................................ 16

5.2 Fase de campo. ............................................................................................................... 18

5.2.1 Establecimiento de los transectos y muestreo del material vegetal. ....................... 18

5.3. Fase de laboratorio ........................................................................................................ 19

5.3.1 Herborización del material recolectado................................................................... 19

5.3.2 Composición florística ............................................................................................ 19

5.3.3 Estructura de la vegetación ..................................................................................... 20


viii

5.3.4 Valor de importancia ............................................................................................... 21

5.3.5 Diversidad alfa y beta.............................................................................................. 21

5.3.6 Comparación de la estructura, composición y diversidad de las áreas de estudio con

el bosque seco tropical .......................................................................................................... 22

6. RESULTADOS..................................................................................................................... 23
6.1 Composición florística ................................................................................................... 23

6.2 Estructura de la vegetación ............................................................................................ 24

6.3 Valor de importancia ...................................................................................................... 27

6.4 Diversidad alfa y beta ..................................................................................................... 28

6.5 Comparación de la estructura, composición y diversidad de las áreas de estudio con el

bosque seco tropical .................................................................................................................. 29

7. DISCUSION ......................................................................................................................... 30
7.1 Composición florística ................................................................................................... 30

7.2 Estructura de la vegetación ............................................................................................ 31

7.3 Valores de importancia .................................................................................................. 35

7.4 Diversidad alfa y beta ..................................................................................................... 36

7.5 Comparación de la estructura, composición y diversidad de las áreas de estudio con el

bosque seco tropical .................................................................................................................. 37

8. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 40
9. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 41
10. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 42
11. ANEXOS ................................................................................................................................ 64
ix

LISTA DE TABLAS
Página

Tabla 1. Composición florística de los puntos de muestreo en las áreas de


estudio en Montes de María………………………………………………...………………...23

Tabla 2. Familias y especies con mayor IVF – IVI en las áreas de


estudio en Montes de María………………………………,……………...……………….......27

LISTA DE FIGURAS

Página

Figura 1. Mapa de los sitios de muestreo en Montes de


María (Sucre, Colombia).……………………………………………………………………...18

Figura 2. Relación de número de individuos según hábitos de


crecimiento en cada localidad…………………………………………………………………24

Figura 3. Relación de número de individuos


según clases diamétricas (DAP)………………………………………………………………25

Figura 4. Diferencia de medias de DAP entre clases por localidades


(Según Tukey) en intervalos de confianza al 95%....................................................................25

Figura 5. Relación de número de individuos


según clases altimétricas……………………………………………………………………...26

Figura 6. Relación del área basal (m2) según clases diamétricas (cm)
en Bosque de Galería.…………………………………………………………………...........27

Figura 7. Perfiles de diversidad alfa (α) en dos fragmentos de bosques


de galería en Montes de María, Sucre………………………………………………..….…...28

Figura 8. Análisis de Clúster entre fragmentos de bosque


seco tropical y bosques de galería en Montes de María, Sucre……………………………....29
x

LISTA DE ANEXOS

Pagina

Anexo 1. Inventario de especies encontradas en bosques de galería

en la localidad de Morroa en la sub-región Montes de María……………………..………64

Anexo 2. Inventario de especies encontradas en bosques de galería

en la localidad de Ovejas en la sub-región Montes de María………………………………65

Anexo 3. Número de individuos agrupados en las clases

diamétricas (I, II, III) en las localidades de Morroa y Ovejas……………………………... 67

Anexo 4. Número de individuos agrupados en las clases

altimétricas (I, II, III) en las localidades de Morroa y Ovejas……………………………...69

Anexo 5. Análisis de varianzas (ANOVA) para clases

diamétricas en las áreas de estudio en la sub-región Montes de María………………………72

Anexo 6. Prueba estadística Tukey para clases diamétricas en las áreas de estudio

en la sub-región Montes de María………………………...………………………………….72

Anexo 7. Análisis de varianzas (ANOVA) para clases altimétricas en las

áreas de estudio en la sub-región Montes de María…………………..……..…………..……73


xi

Anexo 8. Valores relativos de abundancia, dominancia, diversidad e índice

de valor de importancia de familias en la localidad Morroa………………............................74

Anexo 9. Valores relativos de abundancia, dominancia, diversidad e índice

de valor de importancia de familias en la localidad Ovejas………………............................74

Anexo 10. Valores relativos de frecuencia abundancia, dominancia, e índice

de valor de importancia de las especies en la localidad de Morroa…………………………75

Anexo 11. Valores relativos de frecuencia abundancia, dominancia, e índice

de valor de importancia de las especies en la localidad de Ovejas…………………………..78

Anexo 12. Valores de área basal por especies en la localidad de Morroa……………………80

Anexo 13. Valores de área basal por especies en la localidad de Ovejas……………………82

Anexo 14. Valores correspondientes a los perfiles de diversidad verdadera en las

localidades de Morroa y Ovejas……………………………………………………...………83


1

RESUMEN

A través de la estructura florística (diversidad) y la composición de los sitios de muestreos, se

realizó una comparación con fragmentos de bosque seco tropical, para reconocer si hay bosques

de galería en un ambiente de bosque seco. Para lo ello se analizaron dos fragmentos de bosques

de Morroa y Ovejas en la sub-región Montes de María (Sucre, Colombia). Ambos fragmentos

fueron muestreados utilizando transectos RAP modificados por ISA-JAUM (2004). La

composición de la vegetación se basó en el censo de todos los individuos con un diámetro a la

altura al pecho (DAP) ≥ 1 cm. Para evaluar la estructura vertical y horizontal en los sitios de

muestreo, todos los individuos se agruparon en tres clases diamétricas (Clase I: 1-16 cm, Clase

II: 16.1-22 cm, Clase III: ≥ 22.1) y altimétricas (Clase I: 1- 5 m, Clase II: 5.1-10 m, Clase III: ≥

10.1). La diversidad verdadera (0D, 1D, 2D) y la diversidad beta (True Beta Diversity) se

utilizaron para conocer la estructura del bosque. Además, se compararon las áreas de estudio con

un fragmento de bosque seco tropical evaluado por Herazo et al., 2017 en Montes de María,

estableciendo similitudes y diferencias entre áreas boscosas.

Se registraron un total de 692 individuos distribuidos en 29 familias, 67 géneros y 75 especies.

Las familias y especies más predominantes fueron Acanthaceae y Bravaisia integerrima

respectivamente. Respecto al hábito de crecimiento, el arbóreo fue el más predominante, seguido

por los arbustos, las lianas y las palmas como los menos representativos. En ambas localidades la

especie con mayor peso ecológico fue B. integérrima. La distribución de los individuos por

clases de diámetro y altura, permitió establecer que los sitios de muestreo tienen vegetación

sucesional debido a las transformaciones humanas. Con respecto a la diversidad alfa, no se


2

encontraron diferencias significativas en términos de composición entre los sitios. Según la

diversidad beta, ambos sitios de muestreo pertenecen a la misma comunidad. La comparación

entre los sitios de muestreo y el bosque seco permitió establecer que la composición de la especie

en las áreas de estudio está marcadamente diferenciada de las áreas en bs-T, obteniendo dos

comunidades, una en bosque seco y una en los sitios de muestreo.

Palabras claves: Bosque seco tropical, Neotrópico, composición.


3

ABSTRACT

Through the floristic structure and the composition the samples sites were compared with

tropical dry forest fragment sites in order to recognize if gallery forests in dry forest

environment. To this end, fragments of Morroa and Ovejas forests will be analyzed in the

Montes de María sub-region (Sucre, Colombia). Both fragments were sampled using RAP

transects modified by ISA-JAUM (2004). The composition of the vegetation was based on the

census of all individuals with a diameter at breast height (DBH) ≥ 1 cm. To evaluate the vertical

and horizontal structure at the sampling sites, all individuals are grouped into three diametric

classes (Class I: 1-16 cm, Class II: 16.1-22 cm, Class III: ≥ 22.1) and altimetric (Class I : 1-5 m,

Class II: 5.1-10 m, Class III: ≥ 10.1). True diversity (0D, 1D, 2D) and beta diversity (True Beta

Diversity) are used to know the structure of the forest. In addition, the study areas are compared

with a fragment of tropical dry forest evaluated by Herazo et al., 2017 in Montes de María,

establishing similarities and differences between forested areas.

A total of 692 individuals were recorded distributed in 29 families, 67 genera and 75 species.

The most predominant family and species were Acanthaceae and Bravaisia integerrima

respectively. Regarding the habit of growth, the arboreal was the most predominant, followed by

shrub, lianas and palms as the least representative. In both locations, the species with the greatest

ecological weight was B. integerrima. Distribution of the individuals by diameter and height

classes, allowed to establish that samples sites has successional vegetation because of human

transformations. Regarding alpha diversity, no significant differences were found in terms of

species composition between sites. According beta diversity both samples sites belongs to the
4

same community. The comparison between the sites of the samples and the dry forest allowed to

establish that the composition of the species in the study areas is markedly differentiated from

the areas in tropical dry forest, obtaining two communities, one in dry forest and one of the

sampling sites.

Key words: Tropical Dry Forest, Neotropic, composition.


5

1. INTRODUCCIÓN

Colombia es considerado como uno de los países con mayor diversidad y complejidad en

cuanto a su flora, producto principalmente de su ubicación geográfica, la cual en conjunto con

las características climáticas han permitido la formación de diversos biomas, así como múltiples

ecosistemas (Mittermeier y Goettsch, 1997). Uno de los ecosistemas con mayor dinamismo,

diversidad y complejidad son los bosques ribereños o de galería (Granados, Hernández y López,

2006). Estos ecosistemas aprovechan las corrientes de agua para generar redes de conexiones,

que funcionan como filtros naturales que proveen grandes cantidades de nutrientes; al mismo

tiempo protegen los cuerpos de agua en épocas de sequía y en temporada de lluvias, evitando la

formación de inundaciones (Fajardo, 1998; Fajardo Veneklaas, Obregón y Beaulieu, 2003).

Asimismo, las zonas de galería son áreas de transición entre ecosistemas adyacentes con gran

importancia ecológica, funcionando como corredores de biodiversidad, convirtiéndose en un

puente de conexión entre ecosistemas y comunidades (Meave, Kellman, MacDougall y Rosales,

1991; Welsch, 1992; Rosales, 2003).

Los bosques de galería son ecosistemas que funcionan como reguladores hidrológicos y de la

temperatura, disminuyen la evapotranspiración mejorando el caudal y reduciendo el crecimiento

de algas que puedan afectar la calidad del agua (Chará, 2003). La vegetación de galería establece

relaciones directas entre comunidades bióticas que interfieren con algunas de las funcionalidades

del mismo río, como son los ciclos biogeoquímicos (Vázquez et al., 2015). Adicionalmente

actúan como grandes filtros de sustancias y transportadores de nutrientes u otros materiales

disueltos hasta los ecosistemas adyacentes (Fajardo, 1998; Fajardo et al., 2003), gracias a este

constante suministro de material orgánico se generan múltiples micro- hábitats donde los peces

crecen de forma abundante, así como los insectos y escarabajos acuáticos, los cuales establecen
6

sus refugios y sustratos entre troncos y rocas. Al interior del bosque es posible encontrar

mamíferos pequeños, gran cantidad de aves e insectos, que encuentran en estas franjas de

vegetación el abastecimiento de agua y nutrientes necesario durante todo el año (García, 2010).

Los bosques de galería son uno de los ecosistemas menos explorados en términos florísticos

en Colombia; no obstante, entre las investigaciones más destacadas podemos mencionar a

Sánchez & Rivas (1993), Noriega, Realpe, y Fagua (2007), Chará, Pedraza, Giraldo y

Hincapié (2007) Gutiérrez, Velásquez y Carbonó de la Hoz (2013); Correa y Stevenson

(2010); Gutiérrez, García, Rojas y Castro (2015); Cabrera y Rivera (2016).

Los bosques de galería se encuentran ligados a diferentes ecosistemas, entre ellos el bosque

seco tropical (Granados et al., 2006). No obstante, dada la carencia de estudios que analicen la

estructura y composición de los bosques de galería y los ecosistemas secos (sensu stricto),

actualmente los ecosistemas de galería son tratados como bosque seco tropical, sin tener en

cuenta que, la presencia de agua constante o más prolongada de los cuerpos de agua, genera

diferentes condiciones de humedad que pueden brindar un hábitat para aquellas especies menos

tolerantes a la sequía extrema, tal como fue propuesto por García y Mercado (2017), quienes

puntualizaron que la diversidad de briofitos en los bosques secos, notablemente se ve

influenciada por la presencia de los cuerpos de agua.


7

Sumado al desconocimiento sobre la diversidad de los bosques de galería, al igual que los

ecosistemas secos, estos se encuentran ampliamente afectados por el aumento de las actividades

agrícolas, ganaderas, mineras, de establecimiento humano y turístico (Portillo y Sánchez, 2010),

las cuales han generado una perdida forestal de un 80% (Aguilera, 2013), dando como resultado

un mosaico de ecosistemas compuestos por pastos arbolados, potreros y áreas de cultivos,

(Aguilera, 2013; Yepes y Villa, 2010), generando una notable reducción en el ancho de las

franjas de vegetación, así como grandes alteraciones en los procesos ecológicos y servicios

ecosistémicos, afectando negativamente la biodiversidad asociada a este ecosistema (Vieira et al.

2009).

Analizar la estructura y composición de estos bosques es de suma importancia, ya que este

tipo de estudios ampliaría el conocimiento sobre la flora de los ecosistemas secos en el Caribe

colombiano, más aún en Montes de María, fragmento de bosque en mayor tamaño y mejor

estado de conservación en el Caribe colombiano (Pizano y García 2014). Del mismo modo,

emprender un estudio sobre composición y estructura, además de una comparación entre la

diversidad de los bosques de galería y ecosistemas secos, también permitiría establecer si existen

diferencias significativas tanto en la composición como la estructura entre estos dos tipos de

bosque, o por el contrario establecer sus similitudes.


8

2. OBJETIVOS

2.1. General

Analizar “a través de la estructura y composición florística” si dos fragmentos de bosque en

Montes de María (Sucre, Colombia) cercanos a afluentes de agua en movimiento corresponden a

bosques de galería.

2.2 Específicos

1. Determinar la composición y estructura florística de dos fragmentos de bosque en el área

de estudio.

2. Comparar a través de la diversidad alfa y beta si los fragmentos de bosque cercanos a

afluentes de agua en movimiento corresponden a bosques de galería.


9

3. MARCO REFERENCIAL

3.1 Bosque de galería

Los bosques de galería o bosques riparios son sistemas boscosos que se ubican en las orillas

de las quebradas, caños, ríos, arroyos, lagunas, lagos y humedales (Naiman, Décamps y McClain

2005). Son considerados como ambientes de interface entre las zonas terrestres y acuáticas,

abarcando diferentes ecosistemas y procesos ecológicos (Granados et al., 2006). Cuando estas

franjas boscosas se localizan en regiones de sabanas se les denomina bosques de galería o

cañadas, pero si esta vegetación se encuentra en zonas andinas se conocen como bosques riparios

(Rincón, Murcia, Huertas, Rodríguez y Castellanos, 2009). Este tipo de vegetación posee una

amplitud limitada debido a su cercanía con las corrientes de agua, generando franjas de

vegetación angostas que logran extenderse a los riachuelos y en algunos casos a zonas de drenaje

de las aguas en escurrimiento (FUNDACIÓN GONDWANA, 2004).

Se caracterizan por ser franjas boscosas relativamente estrechas, limitadas por el curso del río

hasta llegar a la zona más alta del cauce del mismo, por lo general estos se ubican en zonas con

suelos ácidos y grandes cantidades de material orgánico. Las franjas boscosas son de un máximo

de 300 m, con una vegetación heterogénea constituida por árboles, arbustos y especies herbáceas,

según Sánchez (1986) los arboles presenta un follaje perenne, parcialmente deciduo, especies

leñosas de crecimiento rápido con alturas que van desde 4 hasta 40 m, la flora de estos

ecosistemas depende de la zona en que se encuentren y de sus conexiones con ecosistemas

continuos, razón por la cual estos ambientes presentan un flujo constante de especies vegetales.
10

3.2 Bosque seco tropical

El bosque seco tropical es un ecosistema complejo (Whitmore, 1997), con características que

varían de acuerdo a la zona geográfica en la cual se encuentre (Pizano y García, 2014), por tales

motivos existe una desigualdad entre autores para establecer una definición específica, un gran

número de investigadores han intentado definir este bioma basados en diferentes aspectos, como

su composición florística, fisionomía, precipitación y humedad (Holdridge, 1947; Gentry 1995;

Murphy & Lugo, 1986; Pennington, Lewis y Ratter 2006; Pizano y García, 2014), razón por la

cual, establecer una definición concreta de este bioma resulta difícil, no obstante, en años

recientes Banda, Delgado y Dexter (2016) define este bioma como bosques con dosel cerrado y

vegetación en su mayoría decidua, con suelos altamente fértiles y precipitaciones anuales

menores a 1800 mm, con un periodo variable de tres a seis meses, además lo identifican como un

bioma ampliamente distribuido, pero altamente fragmentado.

Se estima que a nivel mundial el bosque seco alcanza una cobertura de un 1 millón de Km 2

aproximadamente, del cual 54.2% corresponde a Sur América, 42% está distribuido entre Norte

América, Centro América, África, parte de Europa y Asia, finalmente el 3.8% restante entre

Australia y Asia suroccidental (Pizano y García, 2014). Los bosques secos ubicados en el

Neotrópico, se extienden desde el noroccidente de México hasta el suroriente brasilero y la zona

norte de Argentina (Miles et al, 2006; Portillo y Sánchez, 2010). En Colombia, estos se

distribuyen en el Caribe, los Valles interandinos del río Cauca y Magdalena, los valles de los ríos

Dagua y Patía, el piedemonte y los afloramientos rocosos de los llanos (Etter, 1993; Pizano y

García 2014), con una extensión original de 80.000 km2 (Díaz, 2006). Sin embargo, a finales del

siglo XX se estimaba una pérdida de cobertura del 10% aproximadamente, siendo reemplazado
11

por áreas de cultivo, pastizales y asentamientos humanos. Hoy en día se ha registrado menos del

4% de bosque seco tropical maduro, y otro 5% perteneciente a los remanentes de bosque seco

con intervención antrópica, logrando establecer que más del 90% de bosque seco se encuentran

fuertemente intervenido (Pizano y García 2014).

En términos de diversidad florística, en Colombia se han identificado tres núcleos principales

de BsT, (Caribe costero, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena y los

afloramientos rocosos de los llanos), dentro de los cuales las familias más representativas son

Fabaceae, Malvaceae, Bignoniaceae, Sapindaceae y Capparidaceae (IAvH, 1998; Pizano y

García, 2014), asimismo sobresalen grupos como Rubiaceae, Rutaceae y Cactaceae, que han

generado adaptaciones estructurales como respuesta a las condiciones del ecosistema (Hanley

Lamont, Fairbanks y Rafferty, 2007). De forma particular, la zona Caribe presenta los relictos de

bosque seco mejor conservados según Pizano y García (2014), incluyendo principalmente a los

Montes de María. Biogeográficamente estas áreas contienen elementos florísticos del norte de

México y el Caribe costero, siendo las familias Fabaceae, Malvaceae, Zygophyllaceae,

Arecaceae, Cactaceae, Combretaceae, Apocynaceae, Moraceae, Ulmaceae, Chrysobalanaceae y

Polygonaceae las más representativas (Pizano y García, 2014).


12

4. ANTECEDENTES

Los bosques ribereños son ambientes de gran valor biológico, considerados como ecosistemas

estratégicos, producto de las múltiples funciones ecológicas que cumplen (Márquez, 2003), razón

por la cual es de suma relevancia conocer su distribución, estructura y composición florística,

más aun por su alta vulnerabilidad a numerosos impactos ambientales, consecuentes de la

intervención antrópica, en este sentido se han intensificado estudios sobre la distribución, estado

y composición de la vegetación de bosques de galería.

Treviño, Cavazos y Aguirre (2001) por ejemplo, analizaron la estructura, composición y

distribución en dos bosques de galería al sur de Nuevo León, estableciendo cerca de 25 especies

arbóreas, siendo las familias más importantes Cupressaceae, Salicaceae y Platanaceae.

Asimismo, establecieron que estos ambientes se han ido transformando como consecuencia de la

intensificación en las actividades humanas, ocasionando una reducción del 0,4% de la vegetación

natural. De igual forma, Santiago, Ayón, Rosas, Rodríguez y Toledo (2014) analizaron la

estructura florística de un bosque templado de galería, compuesta principalmente por taxones

característicos de ecosistemas con zonas de vida templado subhúmedas de montaña, tales como

Betulaceae, Clethraceae, Pinaceae, Rosaceae y Styracaceae.

En Centro América se destacan los estudios sobre composición de Pither y Kellman, (2002)

quienes pudieron establecer que las familias Leguminosae y Melastomataceae son los taxones

con mayor riqueza e importancia en el ecosistema. Asimismo Rodríguez, Piug y Leyva (2017),

en un bosque ribereño en la Estación Experimental Agroforestal de Guisa (Cuba), también

encontraron que las Fabaceae se incluyen dentro de los taxones más ricos, pero también

Meliaceae, Lauraceae y Sapindaceae. Es decir, taxones típicos de bosques secos tropicales. Esto

también es soportado por Menéndez y Melara (2002) en Honduras (quebrada Güisisire), quienes
13

también señalan a Fabaceae como la familia de mayor riqueza e importancia ecológica.

Asimismo, puntualizan en que la composición florística de un bosque ribereño comparte una

gran similitud en cuanto a su flora con los fragmentos de bosque seco tropical. Resultados

similares son compartidos con estudios realizados por Gutiérrez y Linares (2002), igualmente,

destacaron a Fabaceae como el grupo con mayor riqueza en género y especies en ecosistemas

ribereños. Asimismo, aunque Noguera, Castro y Gonzáles (2004) encontró a Polygonaceae y

Annonaceae como familias relevantes en bosques riparios en Honduras, también estableció que

Fabaceae es el taxón más rico.

En Sur América, los resultados no difieren en términos de riqueza (Díaz, Daza y Sarmiento

2012), incluso en aquellos bosques inundables. Knab et al. (2003) analizaron la parte baja del rio

Caura, donde la vegetación se asemeja a bosques estacionalmente inundables, presentando el

mismo comportamiento en la especies y la familia Fabaceae como la más representativa del

ecosistema; esto último coincide con estudios realizados en el corredor ribereño del bajo Orinoco

(Díaz y Rosales, 2006), en la cuenca del río tocuyo (Alvarado, 2010), en la Reserva Forestal de

Imataca (Díaz, Rueda, Acosta, Martínez y Castellanos, 2010) y en el Caño Kani (Díaz y Daza

2011), donde la familia más importante debido a su densidad y riqueza de especies ha sido

Fabaceae. Siendo consistente con lo expuesto por Gentry (1988), quien señalo a esta familia

como uno de los taxones más abundantes y característicos de los bosques neotropicales de tierras

bajas. Adicionalmente, en la cuenca Amazónica, Prance (1979), Campbell, Daly, Prance y

Maciel (1986), Prance (1990), Ferreira &y Prance (1997) y Rosales (2003) destacan a Fabaceae

y Euphorbiaceae como los taxones dominantes dentro de la vegetación inundable de galería. De

igual forma, Rosales, Petts y Salo (1999), afirman la existencia de conexión florística entre los

sistemas ribereños de la cuenca Amazónica y la cuenca de la Orinoquia, las cuales presentan un


14

alto intercambio de especies, siendo las familias Myrtaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Meliaceae

y Rubiaceae las más significativas en términos de especies comunes.

Adicionalmente investigadores como Rosales (1990), Colonnello (1990,1991), Camaripano

(2003) y Díaz & Daza (2005), han realizado estudios de estructura y composición florística en

varios de los ríos influenciados por la cuenca del Orinoco, siendo una de las áreas con

ecosistemas ribereños mejor caracterizados, en los cuales las familias características del

Neotrópico como Fabaceae y Euphorbiaceae presentan gran representatividad.

En cuanto a ecosistemas riparios no inundables en Venezuela, autores como Acosta,

Mondragón y Alvarado (2008), determinaron la composición de la flora arbórea en un bosque

ribereño en el estado Trujillo, donde las familias con mayor riqueza de especies fueron

Melastomataceae, Myrtaceae, Myrsinaceae y Lauraceae. Rodríguez y Colonnello (2009) al

caracterizar florísticamente los diferentes ambientes de la cuenca baja del Río Cucurital,

determinaron que Rubiaceae, Melastomataceae y Myrtaceae son las familias más diversas. De

igual forma Cardozo y Conde (2007), estudiaron la estructura y composición de un bosque

ribereño de montaña en el Parque Nacional Henri Pittier (PNHP), establecieron que las Fabaceae

no son el grupo taxonómico más relevante y por el contrario Moraceae, Guttiferae, Palmae y

Euphorbiaceae son las más diversas.

En Colombia son poco los estudios que han buscado comprender la composición florística de

estos bosques; en este sentido, los estudios abordados a la fecha han analizado la relación que

tienen diferentes especies animales con respecto al bosque de galería (Sánchez, Rivas y Cadena,

1993; Noriega, Realpe, y Fagua, 2007), así como investigaciones de monitoreos mediante

parcelas permanentes (Gutiérrez et al., 2015). Igualmente, el efecto que tienen los bosques de
15

galería en la reducción de los impactos negativos por la intervención antrópica (Chará et al.,

2007) y propuestas de restauración ecológica para estos ecosistemas (Acosta, 2016; Farfán y

Rodríguez, 2016).

No obstante, entre las investigaciones más relevantes en cuanto a caracterización florística,

encontramos a Correa y Stevenson (2010) que establecieron la estructura y diversidad de

bosques ribereños en una sábana estacional, en la reserva Tomo Grande en Vichada, indicando

que la vegetación presenta gran afinidad con la registrada en el bosque amazónico, siendo las

familias Arecaceae, Annonaceae, Rubiaceae y Bignoniaceae las más abundantes. En Casanare,

más específicamente en el río Pauto, desarrollaron un estudio de mayor profundidad para brindar

datos acerca del panorama de la diversidad florística de la zona, correspondiente al noroeste de la

cuenca del río Orinoco en los Llanos Orientales colombianos, registraron un total de 185

especies, en 127 géneros y 56 familias, donde las familias Rubiaceae, Moraceae, Myrtaceae,

Fabaceae y Bignoniaceae presentan la mayor riqueza florística (Cabrera y Rivera, 2016).

Para el resto del territorio Colombiano, los estudios de estructura y composición florísticas en

bosques de galería son muy escasos (Cuadrado, 2005; Gutiérrez, 2009; Gutiérrez et al., 2013),

gran parte de las investigaciones documentadas se enfocan en las especies animales que los

habitan, tales como los estudios realizados por Sánchez et al. (1993); Fraija y Fajardo (2006);

Noriega et al. (2007); Murillo, Ayazo y Medina (2015), pero son muy escasos los trabajos que

se han focalizado en conocer la diversidad de estos bosques en los ecosistemas secos. Incluso a

la fecha existen pocos antecedentes de análisis florísticos de bosques de galería sobre las áreas

secas en Colombia.
16

5. METODOLOGIA

5.1 Áreas de estudio.

La selección de las áreas de muestreo se realizó de forma aleatoria, tomando en cuenta que

cada uno de los sitios cumpliera con las características propias de los bosques de galería, en base

a las descripciones de la metodología adaptada para Colombia de CORINE Land Cover (2008).

Esta metodología incluye, escoger áreas que presenten un ancho en las franjas de vegetación

mayor o igual a 50 m, área superior a 25 ha., el curso del agua menor o igual a 50 m y coberturas

con asociaciones de palma y guadua a lo largo de los bordes. Según lo anterior, diferentes

localidades fueron analizadas a través de sistemas de información geográfica con ayuda del

programa Google Earth Ver. 6.2, seguido de visitas para evaluar los posibles sitios. Los sitios de

muestreo se ubicaron en los municipios de Morroa y Ovejas (Figura 1): El primer sitio en el

corregimiento Bremen (Morroa) en el arroyo Colomuto, geográficamente localizado bajo las

siguientes coordenadas: 9º18´52.14"N-75º21´46.34"O y el segundo en el arroyo de la finca El

Principio (Ovejas) sobre los 9º33'58.85''N y 75º12'24.74"O.

El estudio se realizó en la subregión Montes de María localizada entre los departamentos de

Sucre y Bolívar con una extensión de 6.297 km2. En Sucre esta zona se distribuye entre los

municipios de Colosó, Chalán, Ovejas, Morroa, parte de Toluviejo, Los Palmitos y San Onofre

con un total de 2.578 Km2 (Aguilera, 2013). Geomorfológicamente, estas áreas pertenecen a las

estribaciones septentrionales de la serranía de San Jerónimo, alcanzando una altura máxima de

800 msnm en el Cerro Maco ubicado en el departamento de Bolívar, para el caso del

departamento de Sucre, la altura máxima es de 600 msnm localizada en la loma Pita. Estas

formaciones son resultado de diferentes eventos tectónicos del Mioceno, dando lugar a una zona

de colinas y montañas conocidas actualmente como Montes de María y Serranía de San Jacinto
17

(Galván et al., 2009). Estas áreas se conforman por rocas del Cretáceo Superior y suelos

derivados de mantos arenosos, arcillosos y calizas provenientes del Eoceno-Mioceno (IGAC,

1969; Galván et al., 2009).

En términos florísticos el área se encuentra dentro del bosque seco tropical según las zonas de

vida propuestas por Holdridge (1967). Debido a su sistema montañoso y numerosos cuerpos de

agua, los Montes de María presenta una temperatura promedio de 28°C, la humedad relativa

varía entre 75% y 85%, presenta precipitaciones anuales entre los 1000 mm y 1500 mm

(Aguilera, 2013), con un periodo de lluvias desde el mes de abril hasta noviembre, interrumpido

en julio por un periodo ligeramente seco llamado veranillo de San Juan. Las épocas de rigurosa

sequía se presentan en los meses de enero, febrero y marzo (Aguilera, 2005).

En estas áreas se distinguen dos tipos de bosques; el bosque de ladera, donde predominan las

especies caducifolias tales como Aspidosperma polyneuron, Brosimun utile, Bursera simaruba,

Pithecellobium dulce, Triplaris americana, entre otras, y el bosque ripícola o de galería donde la

vegetación se caracteriza por presentar una flora dominante como, Enterolobium cyclocarpum,

Gyrocarpus americanus, Hura crepitans, Lecythis magdalenica, Spondias mombin, Sterculia

apetala, Manilkara zapota, Ficus sp, Albizzia sp, entre otras (Díaz y Duarte, 2013).
18

Figura 1. Mapa de las áreas de muestreo en Montes de María (Sucre, Colombia).

5.2 Fase de campo.

5.2.1 Establecimiento de los transectos y muestreo del material vegetal.

Dentro de cada punto de muestreo se implementó un área total de 0,1 ha. por cada sitio, en

base a la metodología de transeptos tipo RAPs (Gentry, 1995) modificados por ISA-JAUM

(2004). En cada punto de muestreo se realizaron 5 transectos de 4,0 m de ancho por 50 m de

largo, ubicados a metro y medio del borde del arroyo, de forma aleatoria y en posición paralela.

Entre cada transecto se tomó una distancia mínima de 50 m, con el fin de evitar superposición.

Se realizó el censo total de todos los individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP)

mayor o igual a 1 cm, y con una altura mayor de 1,40 m. Los datos tomados en campo fueron:

fecha, localidad, coordenadas del transecto, número de recolecta del individuo, altura total de los

individuos de cada especie y hábito de crecimiento, este último, bajo los lineamientos propuestos
19

por Mendoza (1999). Adicionalmente, se tomaron datos de tipo morfológico tales como,

presencia de látex, olor, color u otro carácter que pudiera perderse en el proceso de recolecta o

procesamiento de cada individuo. De cada individuo tres duplicados fueron recolectados, cada

ejemplar fue marcado con la fecha, el número de colecta del individuo, número del transecto e

iniciales del colector, de esta forma los individuos tuvieron una codificación secuencial que

coincidiera con el protocolo de campo.

5.3. Fase de laboratorio

5.3.1 Herborización del material recolectado.

Los ejemplares recolectados fueron procesados en las instalaciones del Herbario de la

Universidad de Sucre (HEUS). Para ello, las muestras fueron montadas de forma individual en

papel periódico, apiladas y sujetadas mediante prensas de madera, fueron llevadas a un horno a

60º C para su secado por un periodo de 24 a 48 horas, dependiendo de la humedad que tuviera

cada muestra, posteriormente el material fue guardado en un frízer a 20º C durante 72 horas para

eliminar la presencia de cualquier agente patógeno.

5.3.2 Composición florística

Para establecer la composición de las especies en los sitios de muestreo, se llevó a cabo el

proceso de identificación taxonómica a través de claves establecidas por Gentry (1982),

Mendoza Ramírez y Jiménez (2004), Barajas Fernández y Galindo (2005), Gómez y Galeano

(2005), Rondón (2009), Varela (2010), Rodríguez y Gámez (2010), Gómez y Guillot (2010),

Parra y Gámez (2011), Jiménez (2013), Parra (2014), Zarate et al. (2015), Vásquez y Rojas

(2016) y comparaciones directas con ejemplares del Herbario HEUS y plataformas virtuales de

los herbarios COL (http://www.biovirtual.unal.edu.co), HUH (http://huh.harvard.edu), NY


20

(http://www.nybg.org), y Jstor Plant Science (http://www.jstor.org/). Todos los acrónimos de

herbarios siguieron las actualizaciones según el Index Herbariorum (Thiers, 2018). Una vez

finalizada la identificación de los ejemplares botánicos, estos fueron depositados en el herbario

de la Universidad de Sucre (HEUS) bajo la numeración de C. Luna.

5.3.3 Estructura de la vegetación

La estructura fue establecida en base a lo propuesto por Rangel y Velásquez (1997). Fueron

comparadas la estructura vertical y horizontal dentro de las áreas de muestreo, para ello se

agruparon los individuos en tres clases de alturas y diámetros; para estructura vertical las clases

por altura fueron las siguientes:

I) Individuos de 1 a 5 m. II) Individuos de 5,1 a 10 m. III) Individuos ≥ a 10,1 m.

Para el caso de la estructura horizontal las clases por diámetro a la altura al pecho fueron:

I) Individuos de 1 a 16 cm. II) Individuos de 16,1 a 22 cm. III) Individuos ≥ a 22,1 cm.

Una vez establecidas las clases, los datos fueron sometidos a una prueba de normalidad

mediante el Test de Shapiro–Wilk, para establecer si presentan una distribución normal,

empleando el programa PAST (Hammer, Harper, y Ryan, 2001). Posteriormente, con el fin de

establecer si existían diferencias significativas entre las clases diamétricas y altimétricas dentro

de cada localidad y entre las localidades, se realizaron ANOVAs. En los casos donde se

encontraron dichas diferencias, se realizó una prueba estadística Tukey para identificar sobre

cual clase se encontraban las diferencias, mediante el programa Minitab 17.1.0 (Minitab, 2013)

Al identificar los hábitos de crecimiento, se elaboraron graficas por cada sitio de muestreo,

con el fin de determinar cuál de estos eran predominantes para las áreas de estudio. Se calculó el

área basal para cada sitio, teniendo en cuenta el DAP por cada individuo censado, además se
21

realizó un análisis de varianza (ANOVAs) para establecer diferencias significativas entre sitios

por áreas basales.

5.3.4 Valor de importancia

Se calcularon parámetros como diversidad, abundancia, frecuencia y dominancia de las

especies y sus respectivos valores relativos, con el fin de calcular los índices de valor de

importancia relativa tanto para familias como para especies, basados en las fórmulas propuesta

por Rangel y Velásquez (1997). Posteriormente, se analizó la familia y especie con mayor valor

de importancia por cada sitio de muestreo.

5.3.5 Diversidad alfa y beta

Con el fin de determinar la estructura y delimitar los fragmentos de galería, se analizó la

diversidad en ambos sitios de muestreo mediante el uso de los índices de diversidad Alfa

verdadera (α), expresados en los números efectivos de especies propuestos por Jost (2006). Se

tomaron en cuenta tres medidas de diversidad, 0D que representa la riqueza de especies y es

insensible a las abundancias. 1D es el exponencial del índice de Shannon, donde todas las

especies son incluidas con un valor proporcional a sus abundancias dentro de la comunidad. Por

último, 2D es el inverso del índice de Simpson, esta toma en cuenta la frecuencia de las especies

más abundantes en la comunidad. Para calcular la diversidad beta se realizó mediante el número

efectivo de comunidades, por medio de la partición multiplicativa βD= ϒD/ αD. Esta medida se

refiere al número de comunidades virtuales presentes en la región que son distintas en su

composición de especies, esto puede variar desde uno hasta el máximo de comunidades a

comparar, que para el caso específico de este estudio serian dos comunidades (Jost 2007).

Además, mediante el paquete Betapart R (Baselga y Orme 2012; Baselga Orme, Villeger, De

Bortoli, y Leprieur 2017) empleando las funciones “beta.multi.abund”, en base a la tabla de


22

abundancias de especies por sitios, se calculó la disimilitud total en todos los sitios (BRY) junto

con sus componentes de variación equilibrada ( BRY.BAL) y gradientes de abundancia ( BRY.GR).

Dichos componentes permiten establecer si las comunidades en las áreas de estudio se

configuraron a través del recambio de especies (BRY.BAL) o el reemplazo de algunas especies por

otras (anidamiento,  BRY.GR). La diversidad Gamma (ϒ), es resultante tanto de la diversidad alfa

(α) como de la diversidad beta (β), siendo la diversidad total de especies a nivel regional

(Whittaker, Willis y Field, 2001).

5.3.6 Comparación de la estructura, composición y diversidad de las áreas de estudio

con el bosque seco tropical

Finalmente, para diferenciar los fragmentos de bosque de galería de aquellos definidos como

bosque seco tropical, se llevó a cabo una comparación a nivel de composición, estructura y

diversidad (alfa y beta) con un fragmento de bosque analizado por Herazo (2017) y Herazo,

Gómez y Mendoza (2017), el cual corresponde a áreas de bosque seco tropical. Adicionalmente,

en base a la composición de especies y abundancias de estas, se utilizó la función “beta-

pair.abund” para calcular matrices de distancia, usando diferencias de pares (  BRAY) con

escalamiento multidimensional no métrico (NMDS, siglas en ingles) en el paquete de R

Vegan (Oksanen et al. 2018), con el fin de determinar las similitudes entre los fragmentos de

bosque de galería y de bosque seco tropical.


23

6. RESULTADOS

6.1 Composición florística

Se registraron un total de 692 individuos distribuidos en 75 especies, 29 familias y 67 géneros

(Anexo 1 y 2), siendo Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl., la especie con mayor dominancia

en ambos sitios de muestreo (Tabla 1). Las familias más importantes en términos de riqueza

florística fueron Fabaceae con 10 especies, seguida de Sapindaceae (6 especies), Apocynaceae (5

especies), Bignoniaceae (5), Malvaceae (4 especies) y Arecaceae (4 especies). A nivel de

géneros, Piper y Coccoloba fueron los más dominantes en las franjas de vegetación, ambos con

3 especies. Los géneros restantes se encuentran representados por un solo taxón a excepción de

Gustavia. Malvaviscus, Terminalia y Randia todos con 2 especies. En su mayoría las especies

presentan un número considerable de individuos a excepción de 25 especies que presentaron un

solo registro, como Amphilophium paniculatum (L.) Kunth, Crescentia cujete L., Dilodendron

costarricense (Radlk.) AH Gentry y Steyerm., Malvaviscus arboreus Cav., Mimosa pigra L.,

Paullinia alata (Ruiz y Pav.) G. Don, Ricinus communis L., Samanea Saman (Jacq.) Merr., entre

otros.

Tabla 1.
Composición Florística de los Puntos de Muestreo en las Áreas de Estudio en Montes de María.

Puntos N. Riqueza Riqueza Riqueza Familias N. de especies Especies más


Individuos de de de mejor de las Abundantes
familias Géneros Especies representadas familias
mejor
representadas
Fabaceae 7 Bravaisia
P1 316 23 45 50 integerrima
Sapindaceae 5
Coccoloba
Bignoniaceae 3 caracasana

Fabaceae 7 Bravaisia
P2 376 24 48 51 integerrima
Arecaceae 3
Stemmadenia
Apocynaceae 3 grandiflora
24

6.2 Estructura de la vegetación

En términos de estructura, el hábito de crecimiento predominante fue el arbóreo, seguido del

arbustivo, lianas y palmas (Figura 2). La localidad de Morroa fue el sitio con mayor número de

individuos agrupados en el hábito arbóreo; mientras que en Ovejas el arbustivo fue dominante.

Para el caso de las lianas el mayor número de individuos estuvo presente en Morroa, mientras

las palmas y las hierbas fueron más predominantes en la localidad de Ovejas (Figura 2).

MORROA
250
Número de individuos

OVEJAS
200

150

100

50

0
Arbol Arbusto Liana Palma Hierba
Habitos de crecimiento

Figura 2. Relación de número de individuos según hábitos de crecimiento en cada localidad.

Con respecto a la estructura vertical y horizontal el número de individuos por clases

diamétricas (DAP) en ambas localidades, presenta una tendencia por la clase I con un 78,8 % del

total de los individuos y la clase III con un 16,8%, para la clase II se observó una considerable

disminución con tan solo el 4,4% de los individuos (Figura 3).


25

Figura 3. Relación de número de individuos según clases diamétricas (DAP).

Al comparar la distribución de los individuos, los datos mostraron diferencias significativas (f

= 7,477; p=0,00) entre las clases. Según la prueba estadística Tukey (Figura 4) la clase I fue

quien presento variación significativa con respecto al resto de clases entre las localidades

estudiadas.

Figura 4. Diferencia de medias de DAP entre clases por localidades (según Tukey) en intervalos de confianza al
95%. El eje X corresponde a los rangos de medias de DAP; el eje Y corresponde a las clases diamétricas en las
localidades de Ovejas y Morroa; CI: Clase 1 a 16 cm; CII: Clase 16,1 a 22 cm; CIII: Clase ≥ 22,1cm. Los intervalos
que no contienen cero corresponden a medias significativamente diferentes.
26

Por otra parte, al comparar la distribución de los individuos por clases altimétricas los datos

no presentaron diferencias significativas (f = 0,1752; p = 0,9718) entre clases, para este caso los

individuos se agruparon en su mayoría en la clase I (34,7 %), seguido de la clase II (34,2 %) y

por último en la clase III (31,1 %), adicionalmente la altura máxima registrada fue de 30 metros

(figura 5).

Figura 5. Relación de número de individuos según clases altimétricas.

Dentro de los dos puntos de muestreo se obtuvo un total de 16,42 m2 de área basal, las

localidades presentaron valores de 7,43 (Morroa) y 8,99 m2 (Ovejas) en 0,1 ha. El resultado del

análisis de varianza realizado a las áreas basales por localidades, mostró que no hay diferencias

significativas (f = 0,9297; p = 0,4614) entre estas, por otra parte, según la distribución por clases

diamétricas la clase III agrupó a los individuos con mayor valor de área basal (Figura 6).
27

Figura 6. Relación del área basal (m2) según clases diamétricas (cm) en Bosque de Galería. Clases diamétricas I (1-
16 cm), II (16,1-22 cm) II (≥22,1cm).

6.3 Valor de importancia

En ambas localidades, Acanthaceae presentó el mayor índice de valor de importancia por

familia (IVF), mientras que a nivel de especie fue B. integerrima el taxón con mayor valor de

importancia ecológica (Tabla 2).

Tabla 2.
Familias y Especies con Mayor IVF – IVI en las Áreas de Estudio en Montes de María.
Puntos Localidad Familia IVF Especies IVI

Acanthaceae 32,06 Bravaisia integerrima 34,24

P1 Morroa Polygonaceae 10,45 Coccoloba caracasana 6,46

Leguminosae 8,59 Cordia alliodora 5,51

Acanthaceae 35,21 Bravaisia integerrima 33,39

P2 Ovejas Apocynaceae 6,08 Stemmadenia grandiflora 5,30

Araceae 5,62 Capparidastrum frondosus 5,20


28

6.4 Diversidad alfa y beta

La diversidad entre los dos fragmentos de bosque de galería en los Montes de María, se

comparó mediante los perfiles de diversidad real (Figura 7). La localidad de Ovejas presentó la

mayor riqueza (0D) con 51 especies, lo cual corresponde al 50,5% de la riqueza regional o

diversidad gamma, y la localidad de Morroa con 50 especies (49.5%). Para el orden 1 de la

diversidad (1D), la localidad de Ovejas nuevamente presentó la mayor diversidad con 22,15

especies efectivas, y Morroa con 20,34. Para el orden 2 de la diversidad (2D), la localidad de

Ovejas presentó una mayor diversidad en términos de taxones dominantes con 13,25 especies

efectivas en comparación a Morroa (10,00).

Figura 7. Perfiles de diversidad alfa (α) en dos fragmentos de bosques de galería en Montes de María, Sucre.

La diversidad beta fue calculada en base a los valores de 0D correspondientes a la riqueza, en

este sentido se obtuvo un valor de 1,45 comunidades virtuales, lo que indica que ambas

localidades son una misma comunidad real con respecto a su composición de especies. Los

índices propuestos por Baselga (2017) muestran los siguientes valores,  BRY.BAL = 0.55,

BRY.GRA = 0.041 y  BRY = 0.55. Estableciendo que esta comunidad es resultado del recambio de
29

especies (BRY.BAL) entre las áreas de estudio. En cuanto a la diversidad Gamma (ϒ), la

diversidad de esta vegetación de galería como una comunidad corresponde a 75 especies.

6.5 Comparación de la estructura, composición y diversidad de las áreas de estudio con el

bosque seco tropical.

Con respecto a la comparación en términos de diversidad beta entre los fragmentos aquí

estudiados con las localidades analizadas por Herazo (2017) y Herazo et al. (2017) se obtuvieron

los siguientes valores  BRY.BAL = 0.85  BRY.GRA = 0.20 y  BRY = 0.87. Asimismo, dentro del

análisis Clúster (Figura 8), claramente se observan dos asociaciones, una que corresponde a las

localidades aquí estudiadas (55% de disimilitud) mientras que el otro grupo constituido por sitios

de bosque seco con 87% de disimilitud. Cabe resaltar que esta asociación también es dividida en

dos grandes grupos, el Cacao como externo; mientras que Casa amarilla I, II, Pajarito, Garrapata,

Paraíso y Rocamadre otro grupo (75% de disimilitud).

Figura 8. Análisis de Clúster entre fragmentos de bosque seco tropical y las áreas de estudio en Montes de María,
Sucre.
30

7. DISCUSION

7.1 Composición florística

Los resultados del presente estudio permiten establecer que las áreas evaluadas, se encuentran

dentro de los rangos de riqueza de especies (21 y 121 especies) establecidos por Gentry (1988)

para las zonas secas en el Neotrópico. Con respecto a la composición florística la familia

Fabaceae reportó el mayor número de especies en ambos sitios. Según Gentry (1988), esta

familia es muy frecuente en ecosistemas secos de tierras bajas en el Neotrópico, gracias a sus

múltiples adaptaciones morfológicas, fisiológicas y variados hábitos de crecimiento, siendo

considerada la familia con mayor riqueza de especies en estos ecosistemas (Rodríguez et al.,

2012; Pizano y García, 2014; Cabrera y Rivera, 2016; Sanmartín, Angarita y Mercado, 2016;

Correa y Stevenson 2010).

Los géneros Piper (Piperaceae) y Coccoloba (Polygonaceae) fueron los más diversos en todo

el muestreo. Piper es un género que se distribuye fácilmente en las zonas intertropicales, sobre

todo en zonas con alta pluviosidad y presencia de cuerpos de agua que mantengan la humedad de

los suelos, siendo elementos dominantes de la flora del sotobosque en este tipo de ecosistemas,

en especial de aquellos sistemas boscosos con un alto grado de perturbación (Halffter y Moreno

2005), como son las franjas de vegetación de galería en Montes de María (Aguilera, 2013).

Muchas de las especies de este género, presentan grandes exigencias hídricas, como Piper

tuberculatum Jacq., el cual es un taxón asociado a ecosistemas inundables o con gran influencia

de corrientes de agua (Sardi, 2012). Adicionalmente, estas especies son consideradas como

plantas colonizadoras, por lo cual participan activamente en los diferentes procesos de

regeneración y sostenimiento de la diversidad vegetal (Thies y Kalko, 2004; Sardi, 2012).


31

Por otra parte, Coccoloba es un género endémico del Neotrópico, comúnmente se encuentra

en ecosistemas muy secos, sin embargo, puede asociarse de forma parcial a zonas de ribera o

ambientes más húmedos que se encuentren de forma cercana (Silva, Machado, Melo y Bezerra,

2016). A nivel de especie B. integerrima (Acanthaceae) presentó la mayor abundancia en todo el

estudio. B. integerrima se limita a áreas con suelos saturados de agua o estrechamente ligados a

esta, estableciéndose exitosamente en suelos anegados y áreas de posible inundación. Este taxón

presenta varios tiempos de floración a lo largo de todo el año, lo cual permite una mayor

producción de semillas, que al estar cerca de corrientes de agua en movimiento se dispersan con

mayor facilidad a lo largo del área (Pennington y Sarukhán, 2005); además, una de sus

características principales es su crecimiento rápido, aspecto que en conjunto con la ecología del

ecosistema le permite establecerse rápidamente en áreas ribereñas como taxón dominante

(Pennington y Sarukhán, 2005; Alvarado, 2010; Maldonado et. al, 2016).

7.2 Estructura de la vegetación

Con respecto al hábito de crecimiento, el arbóreo fue el más predominante en ambos

fragmentos de bosque de galería (Figura 2), lo cual se relaciona con el gran suministro de agua al

cual está expuesta la vegetación de la zona. El afluente de agua cercano disminuye la defoliación

e incrementa la floración y fructificación, en consecuencia, las especies presentan copas más

amplias las cuales limitan la radiación lumínica a estratos inferiores como es el caso de la flora

del sotobosque, provocando una reducción en el número de individuos arbustivos y en algunos

casos de ciertas lianas (Morocho, 2016; Pizano y García, 2014).

Las formas de vida arbustiva, liana y palma difieren en abundancia de individuos entre las

localidades, esto va relacionado con las características de cada hábito de crecimiento y en


32

algunos casos con las especies pertenecientes a estos estratos. Como se ha mencionado

anteriormente, los arbustos son menos abundantes en áreas donde las especies arbóreas tienen un

mejor desarrollo; no obstante, la variación en el número de individuos entre localidades también

se encuentra relacionado con la cantidad de nutrientes disponibles en el ecosistema. En Ovejas

los suelos presentan una mayor saturación hídrica con respecto a Morroa, a consecuencia de la

gran influencia de los cuerpos de agua, provenientes de las descargas del acuífero Morroa (que

para la localidad de Ovejas es 26,7 % mayor) y de su cercanía al cauce del arroyo Pechilín

(CARSUCRE, 2005; Díaz y Duarte, 2013), en este sentido, la acumulación de sedimentos y

reciclamiento de nutrientes es mayor, permitiendo mejor movimiento del oxígeno y remoción del

CO2 a través del suelo, mejorando el desarrollo de plantas arbustivas (Granados et al., 2006;

Díaz y Duarte, 2013).

Las lianas presentaron mayor abundancia en Morroa. En esta localidad las observaciones en

campo permitieron inferir que existe mayor perturbación alrededor de los muestreos que en

Ovejas (Díaz y Duarte, 2013). En este sentido, es posible que estos bosques en el pasado hayan

sido afectados antrópicamente y lo que hoy encontramos corresponde a bosques en estado

secundario, lo cual es soportado por los datos de estructura horizontal aquí obtenidos (Figura 3);

es decir, que la abundancia de las lianas está íntimamente relacionada con un estado secundario

del bosque (Olascuaga, Mercado y Sánchez, 2016). En el caso de las palmas (Arecaceae), Ovejas

presentó la mayor abundancia. Como fue mencionado anteriormente, Ovejas presenta mayor

influencia hídrica que Morroa y según Ramírez y Galeano (2011), la diversidad y abundancia de

las palmas se ve notablemente incrementada hacia zonas con mayor disponibilidad de agua a lo

largo de todo el año y por lo tanto mayor humedad en los suelos (Svenning, 1999). Asimismo,

estos datos son soportados por Gentry (1988), quien afirma que en zonas con mayores fuentes de
33

humedad el número de especies de palma suele aumentar. Con respecto a las hierbas, este habito

estuvo representado por un solo individuo, Guadua amplexifolia J. Presl.

En términos de estructura horizontal, los datos obtenidos se distribuyen en una curva con

forma de “L” (o “J” invertida), donde la mayoría de los individuos se concentran en la clase

menor (I) con una reducción hacia las clases mayores (II y III), lo cual sugiere que estas zonas de

galería corresponden a sistemas boscosos perturbados (Cabrera y Rivera, 2016). La abundancia

en el número de individuos agrupados en la clase diamétrica menor (I), señala que esta

comunidad boscosa se encuentra en proceso de desarrollo en las etapas de crecimiento y

producción vegetal más avanzadas (Imaña, Antunes, y Rainier, 2011). En este punto la dinámica

del mismo bosque ira reduciendo gradualmente el número de individuos distribuidos en las

clases siguientes, hasta el total desarrollo de los individuos jóvenes que reemplazaran en algún

momento aquellos individuos más longevos (Meira et al. 2011); sin embargo, la notoria escases

en el número de individuos de la clase diamétricas intermedia (II), es un posible indicativo de

algún tipo de disturbio al cual ha estado sometida la vegetación (Cabrera y Rivera, 2016), tales

como aumento en las actividades agrícolas, el sobrepastoreo y los altos niveles de urbanización,

los cuales son característicos en los Montes de María (Aguilera, 2013), y consecuentemente

provocan la aparición de numerosos claros que transforman constantemente la cobertura boscosa,

reduciendo el ancho de las franjas de vegetación y generando cambios estructurales (Aguilera,

2013; Santiago et al., 2014).

En última instancia, los individuos agrupados en la clase diamétrica superior (III)

corresponden a especies con mayor porte y más tiempo en el ecosistema, que como resultado de

la competencia intra e interspecifica entre las especies reducen su tasa de crecimiento (Rodríguez

y Brenes 2009; Gutiérrez et al., 2015). Por lo cual esta vegetación a nivel general se encuentra en
34

una fase de equilibrio, entre las especies que nacen y aquellas que perecen (Gutiérrez et al.,

2015). Adicionalmente la distribución de los individuos es según McGill et al (2007), una ley

universal en todas las comunidades bióticas.

En cuanto a la estructura vertical, los individuos se agruparon en la clase menor (I) e intermedia

(II), con una reducción gradual hacia la clase mayor (III), este patrón estructural es resultado de

los altos niveles de perturbación a los cuales está sometida la vegetación de galería, como se ha

mencionado en la estructura horizontal. Esta vegetación se encuentra direccionada a etapas de

equilibrio y aunque generalmente el proceso de regeneración natural compensa la perdida de

árboles adultos, en estas zonas antrópizadas la vegetación sigue empleando más tiempo en

crecimiento primario para luego alcanzar el máximo de altura por cada especie, con el fin de

evitar competencia y posteriormente, continuar con el ensanchamiento del diámetro del tronco,

presentando una vegetación en su mayoría compuesta por individuos jóvenes (Cabrera y Rivera,

2016). Este patrón en la abundancia de individuos, en muchos casos depende de diferentes

factores como la demografía de las especies, el microclima, condiciones edáficas y

disponibilidad de nutrientes en el suelo (Avella, García, Fajardo y González, 2019).

El valor de área basal obtenida en el estudio (16,42 m2/ 0,1 ha) se encuentra cercano a los

rangos normales establecidos por Murphy & Lugo (1986) para bosque seco tropical (17 a 40 m2/

0,1 ha), la cual es la zona de vida de estos bosques de galería. Con respecto a la distribución del

área basal por clases diamétricas, los mayores valores se acumularon en la clase superior (III)

para ambos sitios. Sin embargo, en relación con el número de individuos este fue menor en

comparación a las clases inferiores (I y II), lo cual indica una vez más que estas áreas presentan

una fuerte transformación del ecosistema, debido a la constante extracción de especies de gran

tamaño (Andrade, 2011).


35

7.3 Valores de importancia

Los resultados obtenidos para los índices de valor de importancia ecológica señalan a la

familia Acanthaceae y a la especie arbórea perteneciente a esta misma familia B. integerrima

como los grupos taxonómicos con mayor peso ecológico en el ecosistema. En primera instancia,

la familia Acanthaceae es considerada una de las 15 familias con mayor riqueza a nivel global, y

aunque es nativa de zonas tropicales no es común encontrarla como grupo dominante de áreas

ribereñas, sino como especies de sotobosque en ecosistemas primarios (Villanueva y Flórez,

2018), sin embargo, es el número elevado de individuos así como el área basal de la especie B.

integerrima (Anexo 8 y 9), los dos aspectos que establece a esta familia como la de los valores

más altos de IVIF.

En cuanto a la especie B. integerrima, su importancia ecológica en el ecosistema va

relacionada tanto por sus requerimientos de hábitat, que le permiten establecerse fácilmente en

ambientes ribereños, así como por su capacidad de moldear el ecosistema en el cual se encuentra

mediante sus raíces adventicias, las cuales presentan altos niveles de absorción y retención de

líquidos, ayudando a mantener gran parte de las condiciones y características en el ecosistema

(Pennington y Sarukhán, 2005; Zapata, Quezada, Armas y Meneces, 2008; Gilbert, 2009).

Resultados similares fueron encontrados por Sampedro, Gómez y Ballut (2014) tras la

evaluación de la vegetación en 6 sectores diferentes en Montes de María, en donde esta misma

especie presento los valores más altos de IVI en 3 sectores y a nivel general del estudio, lo cual

corrobora el papel de esta dentro de los ecosistemas de galería y su fácil establecimiento en este

tipo de zonas.
36

7.4 Diversidad alfa y beta

El análisis de la diversidad alfa verdadera (0D, 1D, 2D) muestra que no existen diferencias

significativas entre ambos sitios, este aspecto puede deberse a que ambas zonas comparten

características semejantes en cuanto al paisaje, constituido principalmente por relieve lomerío,

además del constante flujo hídrico del ecosistema, en gran parte ofrecido por los reservorios de

aguas subterráneas como el acuífero Morroa y de las corrientes de aguas perennes provenientes

principalmente del vertimiento de aguas residuales en arroyos, como el Arroyo grande de

Corozal y el Arroyo Mancomoján (para Morroa y Ovejas respectivamente). Asimismo, en ambas

zonas la vegetación ha sufrido alteraciones similares en su composición, densidad y distribución

de las especies, a consecuencia de la destrucción de bosques primarios a causa de la expansión

de las fronteras agrícolas, siendo evidente la delimitación en las áreas de vegetación por zonas de

cultivo y potrero (CARSUCRE, 2005; Diaz y Duarte, 2013).

Los resultados anteriores son soportados por la diversidad beta, la cual muestra que ambos

fragmentos de bosque de galería corresponden a una misma comunidad, producto de un proceso

de reemplazo espacial de especies, en donde las similitudes florísticas entre ambos fragmentos de

bosques se debe a la proximidad geográfica entre sitios, estableciendo una comunidad

homogénea con bajo recambio de especies, debido a que ambos sitios son similares en cuanto a

las condiciones ambientales y por tal motivo en los diversos patrones de distribución espacial de

las especies, teniendo una composición florística semejante. (Gelviz y Pavon, 2013; Baselga

2012, 2017)
37

7.5 Comparación de la estructura, composición y diversidad de las áreas de estudio con el

bosque seco tropical

Comparando los resultados obtenidos en este estudio de bosques de galería con los ofrecidos

por Herazo (2017) y Herazo et al., (2017) en bosque seco tropical, se logró resaltar los siguientes

aspectos. Con respecto a la estructura entre ambas matrices boscosas, el hábito de crecimiento

predominante en bosque seco fue el arbustivo, en muchas de estas zonas se presenta un constante

déficit de agua, lo cual provoca que algunas especies tengan copas más reducidas y permitan el

paso de mayor radiación lumínica que favorece a la flora del sotobosque (Pizano y García, 2014;

Herazo et al., 2017). Sin embargo, los resultados aquí obtenidos indican que en los fragmentos

estudiados el hábito de crecimiento dominante son los árboles, lo cual es producto de la

presencia constante del suministro hídrico, el cual permite a especies arbóreas crecer con copas

más amplias, reduciendo la iluminación y limitando el crecimiento de los estratos inferiores.

En cuanto a la estructura vertical y horizontal tanto en bosque seco como las áreas de estudio

presentaron un comportamiento similar. Para la distribución por clases diamétricas, la mayoría

de los individuos se agruparon en la clase inferior (I) con una reducción en la clase intermedia

(II) y un leve ascenso en la clase superior (III). Para el caso de distribución por clase altimétricas

los individuos se agruparon entre las clases inferiores (I y II) con una reducción en la clase

superior (III), este aspecto en ambas matrices boscosas va relacionado con diferentes razones

para cada ecosistemas, en el caso de las localidades en Bs-T Herazo et al. (2017) exponen, que al

encontrarse estas localidades en una zona con muy pocas fuentes hídricas, genera una menor

cantidad de nutrientes y mayor estrés hídrico por la falta de agua, esto ocasiona que la especies

arbóreas reduzcan su crecimiento mientras que las arbustivas y herbáceas se generan en mayor

proporción. No obstante, en los fragmentos aquí establecidos las fuentes de agua y nutrientes son
38

más abundantes, la reducción en el crecimiento de los individuos arbóreos se encuentra

relacionada con los procesos de regeneración natural del bosque, en consecuencia de la alta

intervención a la que está sometido, en donde la constante extracción de individuos con mayor

talla aumenta la presencia de individuos jóvenes y para continuar con la regeneración del

ecosistema se reduce el crecimiento del diámetro y aumenta paulatinamente el crecimiento

secundario.

La riqueza de especies en ambas matrices boscosas (Bs-T y Morroa-Ovejas) se encuentra

dentro de los rangos propuestos por Gentry (1988) para ecosistemas tropicales. Asimismo,

ambos ecosistemas comparten a Fabaceae como la familia con más riqueza de especies, un

aspecto característico de la composición florística de ecosistemas en el Neotrópico (Mendoza,

1999; Marulanda et al., 2003; Rodríguez, Banda, Reyes y Estupiñán, 2012; Pizano y García,

2014; Sanmartín, Angarita y Mercado, 2016). No obstante, Pither y Kellman, (2002) y Rodríguez

Puig y Leyva (2017) en estudios de estructura y composición en bosques de galería, también

encontraron que en estos bosques esta familia presenta altos valores de riqueza. Gentry (1988),

señalaba a esta familia como uno de los taxones más abundantes y característicos de los bosques

neotropicales de tierras bajas, por lo tanto no son exclusivos de los bosques secos tropicales.

Las diferencias entre las localidades aquí estudiadas con las analizadas por Herazo (2017) y

Herazo et al. (2017), son focalizadas en la composición florística; donde solo 32 de las especies

registradas en bs-T son compartidas con las áreas de estudio, destacando principalmente a

Capparidastrum frondosum (Jacq.) Cornejo y Iltis., Garcia nutans Vahl., Guazuma ulmifolia

Lam., Malvaviscus arboreus Cav., Melicoccus oliviformis Kunth. Sin embargo, un taxón común

dentro de los bosques secos (Banda, et al. 2016; Herazo et al. 2017), pero no hallados en el

presente estudio es Cynophalla verrucosa (Jacq.) J. Presl., el cual es un taxón dominante y de


39

gran abundancia en ecosistemas secos, resultado de su alta resistencia frente a las fuertes

fluctuaciones hídricas en bs-T (Cornejo y Iltis, 2012), mientras que en Morroa-Ovejas B.

integerrima fue el taxón más importante, lo cual es consecuente con el alto suministro hídrico de

estas zonas ribereñas que permiten su rápido establecimiento y dominancia en estas áreas.

Asimismo, los resultados de la diversidad beta, señalan claramente a Morroa-Ovejas como una

comunidad diferente a las establecidas por Herazo (2017) y Herazo et al. (2017) como bosque

seco. Entre los grupos formados hacia el bosque seco, El Cacao (bs-T), mostró una menor

disimilitud con respecto a las zonas de galería, este aspecto puede estar relacionado con el

impacto que han sufrido estas áreas a causa de la intervención antrópica, actualmente en estado

de sucesión con notables alteraciones en el ecosistema (Herazo et al., 2017), adicionalmente,

según García, Basilio, Herazo, Mercado y Morales (2016) estas áreas son bosques en transición

a húmedo, con mayor concentración de humedad y fuentes hídricas, presentando ciertas

diferencias con respecto a las otras localidades en bs-T. En relación a las localidades restantes, la

diferencia con las áreas estudiadas puede estar relacionada con las condiciones ambientales y

edáficas de cada ecosistema, que permiten la dominancia y establecimiento de taxones

exclusivos de acuerdo a los requerimientos de las especies y la disponibilidad de nutrientes en

cada uno.

La evidencia taxonómica y ecológica permite establecer que Morroa-Ovejas corresponden a

bosques de galería más que a ecosistemas secos, lo cual es de suma relevancia, ya que en este

estudio se evidencia la presencia de franjas de vegetación de galería al interior de los bosques

secos.
40

8. CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio, muestran que estructuralmente los bosques de galería en

estas áreas corresponden a sistemas boscosos perturbados, resultado de los altos niveles de

intervención en Montes María, generando la pérdida de especies potenciales y necesarias para el

mantenimiento del ecosistema.

En ambas localidades de estudio, la especie B. integerrima, presentó mayor riqueza e

importancia en el ecosistema, dado que esta presento mayor abundancia y biomas en el

ecosistema.

Entre ambas localidades (Morroa y Ovejas) no se presentaron diferencias significativas en

cuanto a la diversidad, aspecto corroborado por la diversidad beta donde se obtuvo que estas

zonas corresponden a una misma comunidad con bajo recambio de especies, razón por la cual su

composición es semejante.

Se logró establecer que la composición florística en las áreas de estudio (Morroa-Ovejas)

difieren significativamente de las áreas de bs-T evaluadas por Herazo et al., 2017, por lo cual es

posible afirmar la presencia de un bosque de galería dentro de la zona de vida bosque seco

tropical en Montes de María.


41

9. RECOMENDACIONES

Se recomiendan estudios enfocados en la dinámica y ecología en estos ecosistemas y su

relación directa con la zona de vida en la cual se encuentran. De igual forma, incentivar la

aplicación de estudios relacionados con el control y conservación de las franjas de galería aún

existentes y evitar el aumento en la explotación irracional de los recursos ofrecidos por el

ecosistema.
42

10. BIBLIOGRAFIA

Acosta C., Mondragón A. y Alvarado H. 2008. Contribución de la flora arbórea de un sector

del bosque ribereño “Los Letreros”, estado Trujillo, Venezuela. Rev. Forestal Venezolana, Vol.

52 (1): pp. 21-3.

Acosta D. 2016. Propuesta de restauración ecológica en los bosques de galería presentes en el

área de influencia directa del estudio de impacto ambiental Guarupayo. Tesis. Universidad

Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.

Aguilera M. 2005. La economía del departamento de Sucre: Ganadería y sector público.

Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República Nº 63, Bogotá.

Aguilera M. 2013. Montes de María: Una sub región de economía campesina y empresarial.

Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Banco de la República, CEER. Nº 195.

Cartagena, Colombia.

Alvarado, H. 2010. Caracterización estructural y florística de un bosque ribereño de la cuenca

del río tocuyo (tocuyo occidental), Estado Lara, Venezuela. Rev. Ernstia Vol. 20 (1): pp. 1-20.

Andrade G. 2011. Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas.

Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Rev. De la Academia Colombiana

de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. 35 (137): pp. 492-507.


43

Avella A., García N., Fajardo F. y González A. 2019. Patrones de sucesión secundaria en un

bosque seco tropical interandino de Colombia: implicaciones para la restauración ecológica. Rev.

Caldasia Vol. 41 (1): pp. 12-27.

Baselga, A. y Orme, C. 2012. Betapart: an R package for the study of beta diversity. Journal

Methods in Ecology and Evolution Vol. 3 (5): pp. 808-812.

Baselga A. 2017. Partitioning abundance-based multiple-site dissimilarity into components:

balanced variation in abundance and abundance gradients. Journal Methods in Ecology and

Evolution, Vol. 8 (7): pp. 799-808.

Baselga, A., Orme, C.D.L., Villeger, S., De Bortoli, J. y Leprieur, F. 2017. Betapart:

Partitioning beta diversity into turnover and nestedness components. R package version 1.4.

http://CRAN.R-project.org/package=betapart.

Banda K, Delgado A, Dexter K et al. 2016. Plant diversity patterns in neotropical dry forests

and their conservation implications. Rev. Acta Biológica Colombiana

Vol. 353 (6306): pp. 1383–1387.

Barajas F., Fernández J. y Galindo R. 2005. Diversidad y composición de la familia

Boraginaceae en el departamento de Santander (Colombia). Rev. Caldasia, Vol. 27(2): pp. 151-

172.
44

Cabrera D. y Rivera O. 2016.Composición Florística y Estructura de los bosques ribereños de

la cuenca baja del río Pauto, Casanare, Colombia. Rev. Caldasia, Vol. 38 (1) pp. 53-85.

Camaripano, B. 2003. Aspectos florísticos, dendrológicos y ecológicos del bosque

estacionalmente inundable del Río Sipapo, Estado Amazonas. (Tesis Doctoral). Facultad de

Ciencias. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Campbell D., Daly D. Prance G. y Maciel U.1986. Quantitative ecological inventory of terra

firme and várzea tropical forest on the río Xingú, Brazilian Amazon. Journal Brittonia Vol. 38

(4): pp. 369-393.

Cardozo A. y Conde D. 2007. Estructura y florística de un bosque ribereño de montaña,

Parque Nacional Henri Pittier, estado Aragua. Rev. Ernstia Vol. 17(2): pp. 85-110.

CARSUCRE., 2005. Proyecto de Protección Integral de Aguas Subterráneas, PPIAS:

Acuífero Morroa sector Sincelejo-Corozal-Morroa, Informe final. Sincelejo. Corporación

Autónoma Regional de Sucre.

Chará, J. 2003. Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos en microcuencas

ganaderas. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción

Agropecuaria. CIPAV. Colombia.


45

Chará J., Pedraza G., Giraldo L., y Hincapié D. 2007. Efecto de los corredores ribereños sobre

el estado de quebradas en la zona ganadera del río La Vieja, Colombia. Rev. Agroforestería en

las Américas. Vol. 1 (45): pp. 72-78.

Colonnello, G. 1990. Elementos fisiográficos y ecológicos de la Cuenca del Río Orinoco y sus

rebalses. Rev. Interciencia Vol. 15 (6): pp.476-485.

Colonnello, G. 1991. Observaciones fenológicas y producción de hojarasca en un bosque

inundable (Várzea) del Río Orinoco. Rev. Interciencia Vol. 16 (4): pp. 202-208.

Cornejo X. y Iltis H. (2012). Flora de Jalisco y áreas colindantes; Capparaceae. México,

Universidad de Guadalajara. Editores Orgánica. México.

Correa G. y Stevenson P. 2010. Estructura y diversidad de bosques de galería en una sábana

estacional de los Llanos Orientales Colombianos (reserva tomo grande, Vichada). Rev.

Orinoquia. Vol. 14 (1): pp. 31-48.

Cuadrado B. 2005. Estructura y composición florística del bosque ripario de la microcuenca

del río Gaira, Magdalena, Colombia. Tesis. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia.

Díaz J. 2006. Bosque seco tropical de Colombia Banco de Occidente. I/M Editores. Cali,

Colombia.
46

Díaz W. y Daza F. 2005. Composición florística de un bosque ribereño en el Caño Kani,

cuenca de Río Caura, estado Bolívar, Venezuela. VI Congreso Venezolano de Ecología.

Sociedad Venezolana de Ecología, Maracaibo, Venezuela.

Díaz W. y Daza F. 2011. Estudio preliminar de la composición florística y estructura del

bosque ribereño del Caño Kani, afluente del Río Caura, estado Bolívar, Venezuela. Rev. Ernstia

Vol. 21 (2): pp. 111-119.

Díaz W., Daza F. y Sarmiento W. 2012. Composición florística, estructura y diversidad del

bosque ribereño del Río Kakada, Cuenca del Río Caura, estado Bolívar, Venezuela. Rev.

Científica UDO Agrícola Vol. 12 (2): pp. 275-289.

Díaz M. & Duarte L. 2013. Potencial turístico de Morroa y Ovejas, Sucre. Tesis. Universidad

Tecnológica de Bolívar. Cartagena de indias D.T., Bolívar.

Díaz W., y Rosales J. 2006. Análisis florístico y descripción de la vegetación de várzeas

orinoquenses en bajo Río Orinoco, Venezuela. Rev. Acta Botánica Venezuelica. Vol. 29 (1): pp.

39-68.

Díaz W., Rueda J., Acosta O., Martínez O. & y Castellanos H. 2010. Composición florística

del bosque ribereño del río San José, reserva forestal de Imataca, estado Bolívar, Venezuela.

Rev. Acta Botánica Venezuelica, Vol. 33 (1): pp.1-21.


47

Etter, A. 1993. Consideraciones generales para el análisis de la cobertura vegetal. Memorias

del primer taller de cobertura vegetal. Instituto Geográfico Agustín Codazzi SIG-PAFC (Sistema

de Información Geográfica Plan de Acción Forestal para Colombia). Bogotá, Colombia.

Fajardo A. (1998). Clasificación y distribución de los bosques de galería en la cuenca del río

Yucao (Dpto. del Meta): Correlación con factores ambientales. Tesis. Universidad del Valle,

Santiago de Cali.

Fajardo A., Veneklaas E., Obregón S., y Beaulieu N. 2003. Bosques de galería: Guía para su

apreciación y conservación. Centro internacional de agricultura tropical (CIAT). Villavicencio,

Meta.

Farfán D. y Rodríguez L. 2016. Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad

ambiental de los ecosistemas estratégicos de bosque de galería a escala sectorial. Estudio caso:

finca San José de mata de pantano (Yopal, Casanare). Tesis. Universidad de la Salle. Bogotá,

Colombia.

Fraija, N. y Fajardo, G. 2006. Caracterización de la fauna del orden Lepidóptera (Rhop.) en

cinco diferentes localidades de los Llanos Orientales colombianos. Rev. Acta Biológica

Colombiana, Vol. 11 (1): pp. 55-68.


48

Ferreira L. y Prance G. 1998. Structure and species richness of low-diversity floodplain forest

on the Rio Tapajos, Eastern Amazonia, Brazil. Journal Biodiversity and Conservation Vol. 7 (5):

pp. 585-596.

FUNDACIÓN GONDWANA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 2004. Guía4:

Principales especies y características para la arborización de las zonas agrarias. Andalucía.

Galván, S., Sierra I., Gómez, H., De la Ossa, J., y Fajardo, A. 2009. Biodiversidad en el área

de influencia de la estación primates de Colosó, Sucre, Colombia. Rev. Colombiana ciencia

Animal, Vol. 1 (1): pp. 98-121.

Garcia A. 2010. Evaluación de Métodos de Restauración Vegetal de un Bosque de Galería en

la Comunidad de San Jacinto de Chinambí - Provincia del Carchi. Tesis. Universidad Técnica del

Norte. Ibarra, Ecuador.

García S., Basilio H., Herazo F., Mercado J y Morales M. 2016. Diversidad de briófitos en los

Montes de María, Colosó (Sucre, Colombia). Rev. Colombia Forestal, Vol. 19 (1): pp.41-52.

García, S. y Mercado J. 2017. Diversidad de briófitos en fragmentos de bosque seco tropical,

Montes de María, Sucre, Colombia. Rev. Mexicana de Biodiversidad Vol. 88 (4): pp. 824-831.
49

Gelviz S. y Pavón N. 2013. Diversidad de especies arbustivas en una zona semiárida del

centro de México. Rev. Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, Vol. 19 (3): pp.

323-335.

Gentry, A. H. 1982. Patterns of neotropical diversity. Evolutionary Biology Vol. 15: pp.1-84.

Gentry, A.1988. Changes in plant community diversity and floristic composition on

environmental and geographical gradients. Annals of the Missouri Botanical Garden, Vol. 75 (1):

pp. 1-34.

Gentry, A. 1995. Patterns of diversity and floristic composition in neotropical montane

forests. In: Churchill S., Blaslev H., Forero E. & Luteyn J. (eds). Biodiversity and conservation

of neotropical montane forests. The New York Botanical Garden. pp. 103-126.

Gilbert B., Turkington R. y Srivastava D. 2009. Especies dominantes y diversidad: vinculando

la abundancia relativa a los controles del establecimiento de especies. Rev. El naturalista

americano Vol. 174 (6): pp. 850-862.

Gómez J. y Galeano G. 2005. Clave interactiva para los géneros de la familia Asteraceae

(compositae) presentes en la reserva municipal de Cogua (Cundinamarca, Colombia). Rev. Acta

Biológica Colombiana, Vol. 10 (1): pp. 93.


50

Granados D., Hernández M. y López G. 2006. Ecología de las zonas ribereñas. Rev. Chapingo

Serie Ciencias Forestales y del Ambiente Vol. 12 (1): pp. 55-69.

Gutiérrez A. García F.; Rojas S. y Castro F. 2015. Parcela permanente de monitoreo de

bosque de galería, en Puerto Gaitán, Meta. Rev. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Vol.16 (1): pp.113-129.

Gutiérrez J. y Linares G. 2002. Composición florística de la vegetación riparia de “Quebrada

Grande”. Morocelí, El Paraíso, Honduras, C.A. Tesis. Universidad Zamorano. Valle del

Yeguare, Honduras.

Gutiérrez Y. 2009. Uso del suelo, vegetación ribereña y calidad del agua de la microcuenca

del río Gaira, Santa Marta, Colombia. Tesis. Centro Agronómico Tropical de Investigación y

Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica.

Gutiérrez, Y., Velásquez, S., y Carbonó de la Hoz, E. 2013. Composición florística de la

cuenca del río Gaira, Colombia. Rev. Recursos Naturales y Ambiente Vol. 59-60: pp.26-31.

Halffter, G. y Moreno C. 2005. Significado biológico de las diversidades alfa, beta y gama.

Pp.5-18 en: Halffter,G., Soberón,J., Koleff,P. & Melic A. Sobre diversidad biológica: El

significado de las diversidades alfa, beta y gama. Monografías Tercer Milenio Vol.4, S.E.A.,

Zaragoza, España.
51

Hammer Ø, Harper DAT y Ryan PD. 2001. PAST: Paleontological statistics software

package for education and data analysis. Rev. Palaeontologia Electronica, Vol. 4 (1): 9.

Hanley M., Lamont B., Fairbanks M. y Rafferty C. 2007. Plant structural traits and their role

in antiherbivore defence. Journal Perspectives in plant ecology, evolution and systematics Vol. 8

(4): pp. 157-178.

Herazo F. 2017. Estructura y Composición Florística del Bosque Seco Tropical en los Montes

de María (Sucre – Colombia). Tesis. Universidad de Sucre. Sincelejo, Sucre.

Herazo F., Gómez J. y Mendoza H. 2017. Estructura y Composición Florística del Bosque

Seco Tropical en los Montes de María (Sucre - Colombia). Rev. Ciencia en Desarrollo Vol. 8

(1): pp. 71-82.

Holdridge, L.1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center, 1a. ed. San José, Costa Rica:

IICA.

IAvH. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. 1998. El

bosque seco tropical (Bs-T) en Colombia. Programa de inventario de la biodiversidad grupo de

exploraciones y monitoreo ambiental GEMA-IAvH. Bogotá, Colombia.

IDEAM, IGAC, y CORMAGDALENA. 2008. Mapa de Cobertura de la Tierra Cuenca

Magdalena-Cauca: Metodología CORINE LandCover adaptada para Colombia a escala


52

1:100.000. Bogotá, D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto

Geográfico Agustín Codazzi y Corporación Autónoma Regional del río Grande de La

Magdalena.

IGAC- Instituto geográfico Agustín Codazzi. 1969. Monografía del departamento de Sucre.

Oficina de Estudios Geográficos. Bogotá.

Imaña J., Antunes O., y Rainier C. 2011. Estructura diamétrica de un fragmento del bosque

tropical seco de la región del Eco-Museo del Cerrado, Brasil. Rev. Colombia Forestal Vol. 14

(1): pp. 23-30.

Isa-Jum. 2004. Propuesta metodológica de parcelas normalizadas para los inventarios de

vegetación. Equipo de investigación Convenio ISAJAUM. pp. 310. Medellín, Colombia.

Jiménez J. 2013. Claves dicotómicas para el reconocimiento de los árboles de El Rodeo, Valle

Central de Costa Rica. Brenesia Vol. 80: pp. 4-35.

Jost L. 2006. Entropy and diversity. Journal Oikos Vol. 113 (2): pp. 363-375.

Jost L. 2007. Partitioning diversity into independent alpha and beta components.

Journal Ecology, Vol. 88 (10): pp. 2427-2439.


53

Knab C., Rosales J., Berry E., Rodríguez G., Salas L., Goldstein I., Díaz W. y Aymard G.

2003. Annotated floristic checklist of the riparian corridor of the lower and middle río Caura

with comments on plantanimal interactions. In: Vispo C. and C. Knab-Vispo (Eds.). Plants and

vertebrates of the Caura´s riparian corridor. Sci. Guaianae Vol. 12: pp. 35-139. Caracas,

Venezuela.

Maldonado E., Ochoa S., Ramos R.,Guadarrama M.,González N. y De Jong B.2016.

La selva inundable de canacoite en tabasco, México, una comunidad vegetal amenazada. Rev.

Acta Botánica Mexicana Nº 115: pp. 75-101.

McGill, B., Etienne, R., Gray, J., Alonso, D., Anderson, M., Benecha, H., Dornelas, M.,

Enquist, B., Green, J., He, F., Hurlbert, H., Magurran, M., Marquet, P., Maurer, B., Ostling, A.,

Soykan, C., Ugland, C., y White., P. 2007. Distribuciones de abundancia de especies: pasando de

teorías de predicción únicas a integración dentro de un marco ecológico. Rev. Ecology Letters

Vol. 10 (10): pp. 995-1015.

Márquez, G. 2003. Ecosistemas estratégicos de Colombia. Revista de la Sociedad Geográfica

de Colombia Vol. 133 (1): pp. 87-103.

Marulanda L., Uribe A., Velásquez P., Montoya M., Idárraga A., López M. y López J. 2003.

Estructura y composición de la vegetación de un fragmento de bosque seco en San Sebastián,

Magdalena, Colombia. Rev. Actualidades Biológicas Vol. 25 (78): pp. 17-30.


54

Meave J, Kellman M, MacDougall A, y Rosales J. 1991. Riparian habitats as tropical forest

refugia. Rev. Global Ecology and Biogeography Letters Vol. 1 (1), pp. 69-76.

Meira D., Oliveira D., Vieira F., Soares G., Duque R., D'Ângelo S. y Ferreira Y. 2011.

Structural aspects and floristic similarity amongtropical dry forest fragments with different

management histories in Northern Minas Gerais, Brazil. Rev. Árvore Vol. 35 (1): pp. 131-142.

Mendoza H.1999. Estructura y riqueza florística del bosque seco tropical en la región Caribe

y el valle del río Magdalena, Colombia. Rev. Caldasia Vol. 21 (1): pp. 70- 94.

Mendoza H., Ramírez B. y Jiménez L. 2004. Rubiaceae de Colombia. Guía ilustrada de

géneros. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá,

Colombia. pp. 351.

Menéndez R. y Melara N., 2002. Composición Florística del Bosque de Galería de la

Quebrada Güisisire, Morocelí, El Paraíso, Honduras, C.A. (Tesis). Universidad Nacional

Autónoma de Honduras. Tegucigalpa, Hondura.

Miles L., Newton A., DeFries R., Ravilious C., May I., Blyth S., Kapos V. y Gordon J. 2006.

A global oveirview of the conservation status of tropical dry forest. Journal of Biogeography.

Vol. 33 (3): pp. 491–505.

Minitab, Minitab (programa de cómputo). 2013. Versión 17.1.0. Estados Unidos.


55

Mittermeier R. y Goettsch C. 1997. Megadiversidad. Los países biológicamente más ricos del

mundo. Cemex y Agrupación Sierra Madre. México DF, México.

Morocho F. 2016. Evaluación de la calidad del bosque ripario en cuencas prioritarias del

Cantón Loja. Tesis. Universidad nacional de Loja. Loja, Ecuador.

Murillo L., Ayazo R. y Medina C. 2015. Diversidad de escarabajos coprófagos (Coleoptera:

Scarabaeinae) en un remanente ribereño y un fragmento de bosque húmedo tropical en Córdoba,

Colombia. Rev. Ecología Austral Vol. 26 (1): pp.17-26.

Murphy P. y Lugo A.1986. Ecology of tropical dry forest. Annual Review of Ecology and

Systematics, Nº 17: pp. 67-88.

Naiman, R., Décamps H. y McClain M. 2005. Riparia. Ecology, conservation and

management of streamside Communities. Elsevier Academic Press. London. UK.

Noguera A., Castro G. y Gonzáles B. 2004. Diversidad florística del bosque de galería en dos

localidades del departamento de Carazo, Nicaragua. Rev. Ciencias Forestales, La Calera Vol. 4

(4): pp. 36-40.


56

Noriega J., Realpe E., y Fagua G. 2007. Diversidad de escarabajos coprófagos (coleoptera:

scarabaeidae) en un bosque de galería con tres estadios de alteración. Universitas Scientiarium

Rev. de la Facultad de Ciencias. Edición especial I, Vol. 12 (1): pp. 51-63.

Olascuaga D., Mercado J. y Sánchez L. 2016. Análisis de la vegetación sucesional en un

fragmento de bosque seco tropical en Toluviejo-Sucre (Colombia). Rev. Colombia Forestal, Vol.

19 (1): pp. 23-40.

Oksanen J, Blanchet FG, Friendly M, Kindt R, Legendre P, McGlinn D, Minchin PR, O'Hara

RB, Simpson GL, Solymos P, Stevens MHH, Szoecs E y Wagner H. 2018. vegan: Community

Ecology Package. R package version 2.5-2. https://cran.r-project.org/package=vegan.

Parra C. 2014. Sinopsis de la familia Myrtaceae y clave para la identificación de los géneros

nativos e introducidos en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. 38 (148): pp. 261-277.

Parra J. y Gámez L.2011. Clave para identificar las Moraceae de la ciudad de Mérida

(Venezuela) mediante caracteres vegetativos. Rev. Pittieria Nº 35: pp. 25-34.

Pennington, T., Lewis G. y Ratter J. 2006. An overview of the plant diversity, biogeography

and conservation of Neotropical savannas and seasonally dry forest. Plant diversity,

biogeography, and conservation. CRC Press; Ed. 1 Nº 69.


57

Pennington, T. y Sarukhán J. 2005. Árboles tropicales de México. Manual para la

identificación de las principales especies. Ed. 3. Universidad Nacional Autónoma de México-

Fondo de Cultura Económica, México.

Pither R. y Kellman M. 2002. Tree species diversity in small, tropical riparian forest

fragments in Belize, Central America. Journal Biodiversity and Conservation Vol. 11 (9): pp.

1623- 1636.

Pizano, C y García H. 2014. El bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de

Investigaciones de Recursos Biologicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogota, D.C.,

Colombia.

Portillo C. y Sanchez A. 2010. Extent and conservation of tropical dry forest in the Americas.

Journal Biological conservation Vol. 143 (1) pp. 144–155.

Prance, G. 1979. Notes on the vegetation of Amazonia III. The terminology of Amazonian

forest types subject to inundation. Journal Brittonia Vol. 31 (1): pp. 26-38.

Prance, G. 1990. The floristic composition ofthe forest of central amazonian Brazil. Págs.

112- 140 en: Gentry, A. (ed.) Four neotropical rainforests, Yale University Press, New Haven.

Ramírez G. y Galeano G. 2011. Comunidades de palmas en dos bosques de Chocó, Colombia.

Rev. Caldasia, Vol. 33 (2): pp. 315-329.


58

Rangel., J. y Velázquez A. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. En: J.O. Rangel-Ch

(ed.), Diversidad Biótica II. Pp. 59- 87. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá, Colombia.

Rincón E., Murcia U., Huertas C., Rodríguez J. y Castellanos H. 2009. Fichas técnicas de los

patrones de las coberturas de la tierra de la amazonia colombiana. Uriel Murcia Ed. Bogotá:

Instituto Sinchi. 172 p.

Rodríguez C. y Brenes L. 2009. Estructura y composición florística de dos remanentes de

bosque premontano muy húmedo en la reserva madre verde palmares Costa Rica. Rev.

Pensamiento Actual. Vol. 9 (12-13): pp.115-124.

Rodríguez G., Banda K., Reyes S. y Estupiñán A. (2012). Lista comentada de las plantas

vasculares de bosques secos prioritarios para la conservación en los departamentos de Atlántico

y Bolívar (Caribe colombiano). Especial Bosque Seco en Colombia. Rev. Biota Colombiana,

Vol. 13 (2): pp. 7-39.

Rodríguez J., Puig A., y Leyva C. 2017. Estado de conservación del bosque ripario de la

Estación Experimental Agroforestal Guisa. Redel. Rev. Granmense De Desarrollo Local, Vol. 1

(3): pp. 56-70.


59

Rodríguez L. y Colonnello G. 2009. Característica florística de ambientes de la cuenca baja

del río Cucurital, afluente del río Caroní, estado Bolívar, Guayana Venezolana. Rev. Acta

Amazonica Vol. 39 (1): pp. 35-52.

Rondón J. 2009. La subfamilia Malvoideae (Malvaceae s.l.) en el occidente del estado Sucre,

Venezuela. Rev. UDO Agrícola Vol. 9 (3): pp. 599-621.

Rosales J. 1990. Análisis florístico estructural y algunas relaciones ecológicas en un bosque

inundable en la boca del Río Mapire, Estado Anzoátegui. Tesis de Maestría. Instituto

Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, Venezuela.

Rosales J. 2003. Bosques y selvas de galería. Pp. 812–826. In: Biodiversidad en Venezuela

M. Aguilera, J. González y A. Azocar (Eds.). Fundación Polar-FONACIT. Caracas, Venezuela.

Rosales J., Petts G. y Salo J. 1999. Riparian flooded forests of the Orinoco and amazon

basins: a comparative review. Journal Biodiversity and Conservation Vol. 8 (4): pp.551- 586.

Sampedro A., Gómez H. y Ballut G. 2014. Estado de la vegetación en localidades

abandonadas por “desplazamiento”, en los montes de María Sucre, Colombia. Rev. Colombiana

ciencia Animal Vol. 6 (1): pp. 184-193.


60

Sánchez P., Rivas P y Cadena A. 1993. Composición, abundancia y riqueza de especies de la

comunidad de murciélagos en bosques de galería en la Serranía de la Macarena (Meta -

Colombia). Rev. Caldasia Vol. 17 (2); pp. 301-312.

Sánchez R. 1986. Vegetación de galería y sus relaciones hidrogeomorfológicas. Rev.

Ingeniería Hidráulica en México Nº 1: pp. 70- 78.

Sanmartín D., Angarita D. y Mercado J. 2016. Estructura y composición florística del bosque

seco tropical de Sanguaré-Sucre (Colombia). Rev. Ciencia en Desarrollo Vol. 7 (2): pp. 43-56.

Santiago A., Ayón A., Rosas V., Rodríguez F. y Toledo S. 2014. Estructura del bosque

templado de galería en la sierra de Quila, Jalisco. Rev. Mexicana de ciencias forestales Vol. 5

(24): pp. 144-159.

Sardi A. 2012. El género Piper (Piperaceae) como indicador de estados de sucesión y de

perturbación en fragmentos de bosque seco tropical en el piedemonte de Cali, Colombia. Tesis.

Universidad del Valle Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Cali, Colombia.

Silva F., Machado E., Melo E. y Bezerra M. 2016. Flora do Ceará, Brasil: Polygonaceae. Rev.

Rodriguésia Vol. 67 (4): pp. 981-996.

Svenning, J. 1999. Microhabitat specialization in a species-rich palm community in

Amazonian Ecuador. Journal of Ecology. Vol. 87 (1): pp. 55-65.


61

Thiers B. 2018. Index Herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff.

New York Botanical Garden’s virtual herbarium. Available at <http://sweetgum.nybg. org/ih/>.

Access on Jaunary 2018.

Thies W. & Kalko E.K.V. 2004. Phenology of neotropical pepper plants (Piperaceae) and

their association with their main dipersers, two short-tailed fruit basts, Carolia perspicillata and

C. castanea (Phyllostomidae). Journal Oikos Vol. 104 (2): pp. 362- 376.

Treviño E., Cavazos C y Aguirre O. 2001. Distribución y estructura de los bosques de galería

en dos ríos del centro sur de Nuevo León. Rev. Madera y Bosques Vol. 7 (1): pp.13-25.

Varela C. 2010. La familia Meliaceae en los herbarios de Venezuela. Clave para los géneros

venezolanos. Rev. Acta Botánica Venezuelica Vol.33 (1): pp. 137-150.

Vázquez G., García J., Castillo G., Escobar F., Guillén A., Martínez L., Mehltreter K., Novelo

R., Pineda E., Sosa C., Valdepino A., Campos C., Landgrave R., Montes de Oca E., Ramírez A.,

y Galindo J. 2015. Ecosistemas ribereños en un paisaje fragmentado. CONABIO. Rev.

Biodiversitas, Nº 119: pp. 7-11.

Vásquez R. y Rojas R. 2006. Plantas de la Amazonía Peruana: Clave para Identificar las

Familias de Gymnospermae y Angiospermae. Segunda edición. Rev. Arnaldoa Vol. 13(1): pp.

09-258.
62

Vieira, M.; Olifiers, N.; Delciellos, A.; Antunes, V.; Bernardo, L.; Grelle, C.; & Cerqueira,

R.; 2009. Land use vs. Fragment size and isolation as determinants of small mammal

composition and richness in Atlantic Forest remnants. Journal Biological Conservation. Vol. 142

(6): pp. 1191-1200.

Villanueva R. y Flores M. 2018. Avance en el conocimiento de la Familia Acanthaceae en el

Valle de Chanchamayo (Junín, Perú). XII Congreso latinoamericano de botánica 21-28 0ctubre

2018. Quito, Ecuador.

Welsch, D. 1992. Riparian forest buffers. Function and design for protection and

enhancement of water resources. Forest resources management, Northeastern area

state and private forestry, USDA Forest Service, Rednor. pp. 20.

Whitmore T.1997 Tropical forest disturbance,dissapearance, and species loss. En

LaurenceWF, Bierregaard RO (Eds.) Tropical forestremnants. Ecology, Management, and

Conser-vation of fragmented communities.The Uni-versity of Chicago Press. EEUU. pp. 3-12.

Whittaker R, Willis K & Field R. 2001. Scale and species richness: towards a general,

hierarchical theory of species diversity. Journal of Biogeography Vol. 28 (4): pp. 453-470.
63

Yepes, A. y Villa J. 2010. Sucesión vegetal luego de un proceso de restauración ecológica en

un fragmento de bosque seco tropical (La Pintada, Antioquia). Rev. Lasallista de Investigación

Vol. 7 (2): pp. 24-34.

Zapata M., Quezada J., Armas H. y Meneces E. 2008. Composición, diversidad, estructura e

importancia de las especies arbóreas y palmas del bosque de la fin “Rosita”, reserva natural

estéreo padre ramos, Chinandega, Nicaragua. Rev. Ciencias Forestales, La Calera. Vol. 8 (11):

pp. 66-73.

Zarate R., Mori T., Ramírez F., Dávila H., Gallardo G. y Cohello G. 2015. Lista actualizada y

clave para la identificación de 219 especies arbóreas de los bosques sobre arena blanca de la

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, Loreto, Perú. Rev. Acta Amazonica Vol. 45 (2): pp.

133-156.
64

11. ANEXOS

Anexo 1. Inventario de especies encontradas en bosques de galería en la localidad de Morroa en


la sub-región Montes de María.

Familia Especies Nombre común Habito de


crecimiento
Acanthaceae Bravaisia integérrima Palo de agua Árbol
Anacardiaceae Spondias mombin Hobo Árbol
Rauvolfia viridis Solita Arbusto
Apocynaceae Stemmadenia grandiflora cojón de puerco Árbol
Tabernaemontana cymosa Huevo de verraco Arbusto
Araceae Monstera adansonii Abrazapalo Liana
Philodendron jacquinii Liana
Arecaceae Bactris guineensis corozo de lata Palma

Amphilophium paniculatum Oroto Liana


Bignoniaceae Fridericia cinnamomea Liana
Crescentia cujete Totumo Árbol
Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo Árbol
Capparidaceae Capparidastrum frondosum Contrapietra Arbusto
Crataeva tapia Naranjuelo Árbol
Combretaceae Terminalia catappa Almendro Árbol
Terminalia oblonga Vara de león Árbol
Euphorbiaceae Ricinus communis Higuerilla Arbusto
Sapium glandulosum Piñique Árbol
Albizia sp. Árbol
Inga vera Guamito Árbol
Mimosa pigra Zarza prieta Arbusto
Fabaceae Pithecellobium lanceolatum Patevaca Árbol
Poeppigia procera Corazón bonito Árbol
Samanea saman Campano Árbol
Senna abtusifolia Bicho Liana
Lecythidaceae Gustavia superba Membrillo Árbol
Lecythis minor Olla de mono Árbol
Malphigiaceae Malphigia sp. Arbusto
Ceiba pentandra Ceiba bonga Árbol
Malvaceae Malvaviscus arboreus Quesito Arbusto
Sterculia apetala Camajón Árbol
Guazuma ulmifolia Guacimo Arbusto
Meliaceae Guarea glabra Bejuco blanco Árbol
Moraceae Maclura tinctoria Mora Árbol
Piper amalago Rollera Arbusto
65

Piperaceae Piper marginatum Santamaría Arbusto


Piper tuberculatum Cordoncillo Arbusto
Poaceae Guadua amplexifolia Guadua Hierba
Coccoloba acuminata Maiztostao Árbol
Polygonaceae
Coccoloba caracasana Uvero Árbol
Triplaris americana Vara santa Árbol
Randia aculeata Guayaba perulera Arbusto
Rubiaceae
Salicaceae Xylosma intermedia Carita de santo Árbol
Cardiospermum grandiflorum Bejuco de globo Liana
Dilodendron costaricense Carbonero Árbol
Paullinia alata bejuco cruceta Liana
Sapindaceae Sapindus saponaria Pepo Árbol
Serjania mexicana Rabo de iguana Liana
Sapotaceae Pouteria sp. Árbol
Urticaeae Urera caracasana Pringamoza Arbusto

Anexo 2. Inventario de especies encontradas en bosques de galería en la localidad de Ovejas en


la sub-región Montes de María.

Familia Especies Nombre Habito de


común crecimiento
Acanthaceae Aphelandra pulcherrima Gallito Arbusto
Bravaisia integérrima Palo de agua Árbol
Achatocarpaceae Achatocarpus nigricans Limonacho Árbol
Prestonia mucronata Liana
Apocynaceae Rauvolfia viridis Solita Arbusto
Stemmadenia grandiflora cojón de Árbol
puerco
Araceae Monstera adansonii Abrazapalo Liana
Philodendron jacquinii Liana
Bactris guineensis corozo de lata Palma
Arecaceae Cryosophila kalbreyeri Palma escoba Palma
Desmoncus orthacanthos Matamba Palma
Fridericia cinnamomea Liana
Bignoniaceae Callichlamys latifolia Botecito Liana
Memora cladotricha Bastón de Arbusto
diablo
Boraginaceae Cordia alliodora Vara de humo Árbol
Cactaceae Pereskia bleo Bleo de chupa Arbusto
66

Capparidaceae Capparidastrum frondosum Contrapietra Arbusto


Crataeva tapia Naranjuelo Árbol
Combretaceae Terminalia catappa Almendro Árbol
Acalypha macrostachya Arbusto
Euphorbiaceae Garcia nutans Naranjito Árbol
Hura crepitans Ceiba de Árbol
Leche
Acacia sp. Acacia Árbol
Albizia sp. Árbol
Calliandra sp. Arbusto
Fabaceae Gliricidia sepium Matarraton Árbol
Inga vera Guamito Árbol
Pithecellobium lanceolatum Patevaca Árbol
Poeppigia procera Corazón bonito Árbol
Lecythidaceae Gustavia augusta Mortecito Árbol
Lecythis minor Olla de mono Árbol
Malphigiaceae Malphigia sp. Arbusto
Ceiba pentandra Ceiba bonga Árbol
Malvaceae Malvaviscus concinnus Quesito Arbusto
Sterculia apetala Camajón Árbol
Moraceae Brosimum alicastrum Guáimaro Árbol
Sorocea sprucei Guáimaro Arbusto
Piper amalago Rollera Arbusto
Piperaceae Piper marginatum Santamaría Arbusto
Piper tuberculatum Cordoncillo Arbusto
Poaceae Guadua amplexifolia Guadua Hierba
Coccoloba caracasana Uvero Árbol
Polygonaceae Coccoloba obovata Juan garrote Árbol
Triplaris americana Vara santa Árbol
Primulaceae Clavija mezii Huevo de Arbusto
morrocoy
Stylogyne turbacensis Calabomba Arbusto
Rubiaceae Randia armata Cruceto Arbusto
Cardiospermum grandiflorum Bejuco de Liana
Sapindaceae globo
Melicoccus oliviformis Mamón de Árbol
mico
Solanaceae Solanum aphyodendron Mata de tinto Arbusto
Ulmaceae Ampelocera edéntula Veraquillo Árbol
67

Anexo 3. Número de individuos agrupados en las clases diamétricas (I, II, III) en las localidades
de Morroa y Ovejas.

Clase I Clase II Clase III Clase I Clase II Clase III


Bremen Bremen Bremen Ovejas Ovejas Ovejas
Especie
Acacia sp. 0 0 0 1 0 0
Acalypha 0 0 0 1 0 0
macrostachya
Achatocarpus 0 0 0 24 0 0
nigricans
Albizia sp. 1 0 0 0 0 1
Ampelocera edentula 0 0 0 1 1 0
Amphilophium 1 0 0 0 0 0
paniculatum
Aphelandra 0 0 0 22 0 0
pulcherrima
Bactris guineensis 3 0 0 1 0 0
Bravaisia integerrima 34 7 43 5 8 57
Brosimum alicastrum 0 0 0 3 1 0
Calliandra sp. 0 0 0 3 0 0
Callichlamys latifolia 0 0 0 1 0 0
Capparidastrum 10 0 0 39 0 0
frondosum
Cardiospermum 2 0 0 2 0 0
grandiflorum
Ceiba pentandra 2 1 0 0 0 1
Clavija mezii 0 0 0 2 0 0
Coccoloba acuminata 1 0 0 0 0 0
Coccoloba 10 2 6 1 0 0
caracasana
Coccoloba obovata 0 0 0 2 0 0
Cordia alliodora 24 4 1 2 2 0
Crataeva tapia 14 1 0 6 0 0
Crescentia cujete 1 0 0 0 0 0
Cryosophila 0 0 0 2 0 0
kalbreyeri
Desmoncus 0 0 0 5 0 0
orthacanthos
Dilodendron 1 0 0 0 0 0
costaricense
Fridericia 8 0 0 1 0 0
cinnamomea
68

Garcia nutans 0 0 0 2 0 0
Gliricidia sepium 0 0 0 0 0 1
Guadua amplexifolia 4 0 0 5 1 0
Guarea glabra 2 0 0 0 0 0
Guazuma ulmifolia 4 0 2 0 0 0
Gustavia augusta 0 0 0 12 0 0
Gustavia superba 2 0 0 0 0 0
Hura crepitans 0 0 0 2 0 0
Inga vera 3 1 0 1 1 0
Lecythis minor 2 0 0 6 0 0
Maclura tinctoria 2 0 1 0 0 0
Malphigia sp. 4 0 0 10 0 0
Malvaviscus arboreus 1 0 0 0 0 0
Malvaviscus 0 0 0 2 0 0
concinnus
Melicoccus 0 0 0 8 0 0
oliviformis
Memora cladotricha 0 0 0 21 0 0
Mimosa pigra 1 0 0 0 0 0
Monstera adansonii 4 0 0 5 0 0
Paullinia alata 1 0 0 0 0 0
Pereskia bleo 0 0 0 3 0 0
Philodendron 1 0 0 1 0 0
jacquinii
Piper amalago 1 0 0 18 0 0
Piper marginatum 1 0 0 1 0 0
Piper tuberculatum 5 0 0 1 0 0
Pithecellobium 4 0 0 3 0 0
lanceolatum
Poeppigia procera 5 0 0 2 0 0
Pouteria sp. 1 0 0 0 0 0
Prestonia mucronata 0 0 0 1 0 0
Randia aculeata 6 0 0 0 0 0
Randia armata 0 0 0 8 0 0
Rauvolfia viridis 8 0 0 3 0 0
Ricinus communis 1 0 0 0 0 0
Sammanea saman 1 0 0 0 0 0
Sapindus saponaria 1 0 0 0 0 0
Sapium glandulosum 2 0 0 0 0 0
Senna abtusifolia 15 0 0 0 0 0
Serjania mexicana 7 0 0 0 0 0
Solanum 0 0 0 2 0 0
aphyodendron
69

Sorocea sprucei 0 0 0 1 0 0
Spondias mombin 1 0 0 0 0 0
Stemmadenia 10 0 1 37 0 0
grandiflora
Sterculia apetala 1 0 0 4 0 0
Stylogyne turbacensis 0 0 0 1 0 0
Tabernaemontana 1 0 0 0 0 0
cymosa
Terminalia catappa 1 0 1 1 0 0
Terminalia oblonga 2 0 1 0 0 0
Triplaris americana 24 1 0 17 0 0
Urera caracasana 1 0 0 0 0 0
Xylosma intermedia 1 0 0 0 0 0
Clase I: 1-16 cm; Clase II: 16,1-22 cm; Clase III: ≥ 22,1 cm.

Anexo 4. Número de individuos agrupados en las clases altimétricas (I, II, III) en las localidades
de Morroa y Ovejas.

Clase I Clase II Clase III Clase I Clase II Clase III


Bremen Bremen Bremen Ovejas Ovejas Ovejas
Especie
Acacia sp. 0 0 0 0 1 1
Acalypha 0 0 0 1 0 0
macrostachya
Achatocarpus 0 0 0 7 17 0
nigricans
Albizia sp. 0 1 0 0 0 0
Ampelocera edentula 0 0 0 0 2 0
Amphilophium 0 0 1 0 0 0
paniculatum
Aphelandra 0 0 0 16 6 0
pulcherrima
Bactris guineensis 3 0 0 1 0 0
Bravaisia integerrima 10 22 52 2 8 60
Brosimum alicastrum 0 0 0 0 2 2
Calliandra sp. 0 0 0 0 2 1
Callichlamys latifolia 0 0 0 0 0 1
Capparidastrum 5 5 0 34 5 0
frondosum
Cardiospermum 2 0 0 0 1 1
70

grandiflorum
Ceiba pentandra 2 1 0 0 0 1
Clavija mezii 0 0 0 1 1 0
Coccoloba acuminata 0 0 1 0 0 0
Coccoloba 9 5 4 1 0 0
caracasana
Coccoloba obovata 0 0 0 1 1 0
Cordia alliodora 6 13 10 0 3 1
Crataeva tapia 7 4 4 2 2 2
Crescentia cujete 1 0 0 0 0 0
Cryosophila 0 0 0 2 0 0
kalbreyeri
Desmoncus 0 0 0 3 0 2
orthacanthos
Dilodendron 1 0 0 0 0 0
costaricense
Fridericia 0 2 6 0 0 1
cinnamomea
Garcia nutans 0 0 0 1 1 0
Gliricidia sepium 0 0 0 0 0 1
Guadua amplexifolia 0 0 4 0 1 5
Guarea glabra 1 1 0 0 0 0
Guazuma ulmifolia 0 3 3 0 0 0
Gustavia augusta 0 0 0 7 3 2
Gustavia superba 0 0 2 0 0 0
Hura crepitans 0 0 0 0 2 0
Inga vera 1 1 2 0 0 2
Lecythis minor 1 1 0 0 4 2
Maclura tinctoria 2 0 1 0 0 0
Malphigia sp. 4 0 0 7 3 0
Malvaviscus arboreus 0 1 0 0 0 0
Malvaviscus 0 0 0 1 1 0
concinnus
Melicoccus 0 0 0 6 2 0
oliviformis
Memora cladotricha 0 0 0 4 12 5
Mimosa pigra 0 1 0 0 0 0
Monstera adansonii 0 4 0 0 4 1
Paullinia alata 0 0 1 0 0 0
Pereskia bleo 0 0 0 3 0 0
Philodendron 0 1 0 0 0 1
jacquinii
Piper amalago 1 0 0 15 2 1
Piper marginatum 0 1 0 1 0 0
71

Piper tuberculatum 5 0 0 1 0 0
Pithecellobium 2 2 0 0 3 0
lanceolatum
Poeppigia procera 0 5 0 0 0 2
Pouteria sp. 0 0 1 0 0 0
Prestonia mucronata 0 0 0 0 1 0
Randia aculeata 1 5 0 0 0 0
Randia armata 0 0 0 2 5 1
Rauvolfia viridis 8 0 0 3 0 0
Ricinus communis 1 0 0 0 0 0
Sammanea saman 0 1 0 0 0 0
Sapindus saponaria 1 0 0 0 0 0
Sapium glandulosum 1 1 0 0 0 0
Senna abtusifolia 6 7 2 0 0 0
Serjania mexicana 2 3 2 0 0 0
Solanum 0 0 0 0 2 0
aphyodendron
Sorocea sprucei 0 0 0 0 1 0
Spondias mombin 1 0 0 0 0 0
Stemmadenia 5 5 1 21 14 2
grandiflora
Sterculia apetala 0 0 1 1 2 1
Stylogyne turbacensis 0 0 0 1 0 0
Tabernaemontana 0 1 0 0 0 0
cymosa
Terminalia catappa 0 1 1 0 1 0
Terminalia oblonga 0 2 1 0 0 0
Triplaris americana 4 11 10 0 11 6
Urera caracasana 1 0 0 0 0 0
Xylosma intermedia 1 0 0 0 0 0
Clase I: 1-5 m; Clase II: 5,1-10 m; Clase III: ≥ 10,1 m.
72

Anexo 5. Análisis de varianzas (ANOVA) para clases diamétricas en las áreas de estudio en la
sub-región Montes de María.

Test for equal means

Sum of sqrs Df Mean F p (same)


square
Between groups: 1035,51 5 207,102 7,477 0,0000009437
Within groups: 12298,3 444 27,699
Permutation p (n=99999)

Total: 13333,9 449 1,00E-05

omega2: 0,06713

Levene´s test for p (same): 7,02E-11


homogeneity of
variance, from means
Levene´s test, from p (same): 7,47E-06
medians

Welch F test in the case of unequal variances: F=7,469, df=193,8, p=1,971E-06

Anexo 6. Prueba estadística Tukey para clases diamétricas en las áreas de estudio en la sub-
región Montes de María.

Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 1 Clase 2 Clase 3


Morroa Morroa Morroa Ovejas Ovejas Ovejas

Clase I 0,006612 0,04484 0,005614 0,0533


Morroa

Clase 2 4,958 0,0001785 1 0,9854


Morroa
1
Clase 3 4,103 0,8557 0,00213 0,9869
Morroa

Clase 1 1,294 6,253 5,397 0,0001454 0,002692


73

Ovejas

Clase 2 5,024 0,06582 0,9215 6,319 0,9803


Ovejas

Clase 3 4,015 0,9434 0,08776 5,309 1,009


Ovejas
Las áreas sombreadas corresponden a las medias significativamente diferentes.

Anexo 7. Análisis de varianzas (ANOVA) para clases altimétricas en las áreas de estudio en la
sub-región Montes de María.

Test for equal means

Sum of sqrs df Mean square F p (same)


Between groups: 20,8178 5 4,16356 0,1752 0, 9718
Within groups: 10551 444 23,7636
Permutation p (n=99999)

Total: 10571,9 449 0,9846

omega2: 0

Levene´s test for p (same): 0,7411


homogeneity of variance,
from means
Levene´s test, from p (same): 0,9718
medians

Welch F test in the case of unequal variances: F=0,2911, df=202,4, p=0,9165


74

Anexo 8. Valores relativos de abundancia, dominancia, diversidad e índice de valor de


importancia de familias en la localidad Morroa.

FAMILIA Abund Abund Dominan Domi DIVf DIVf IVIF


ancia ancia cia nancia Absolut relativa
absolut relativa absoluta relativ a
a a
Acanthaceae 74 23,418 5,256 70,748 1 2 32,06
Polygonaceae 44 13,924 0,848 11,413 3 6 10,45
Fabaceae 32 10,127 0,123 1,654 7 14 8,59
Boraginaceae 36 11,392 0,307 4,133 1 2 5,84
Malvaceae 11 3,481 0,296 3,984 4 8 5,16
Apocynaceae 21 6,646 0,110 1,487 3 6 4,71
Sapindaceae 12 3,797 0,018 0,237 5 10 4,68
Capparaceae 25 7,911 0,103 1,386 2 4 4,43
Bignoniaceae 10 3,165 0,010 0,141 3 6 3,10
Piperaceae 7 2,215 0,005 0,071 3 6 2,76
Combretaceae 5 1,582 0,162 2,184 2 4 2,59
Arecaceae 7 2,215 0,024 0,329 2 4 2,18
Araceae 6 1,899 0,003 0,034 2 4 1,98
Lecythidaceae 4 1,266 0,029 0,387 2 4 1,88
Euphorbiaceae 3 0,949 0,018 0,249 2 4 1,73
Moraceae 3 0,949 0,093 1,249 1 2 1,40
Rubiaceae 6 1,899 0,007 0,095 1 2 1,33
Malpighiaceae 4 1,266 0,003 0,046 1 2 1,10
Meliaceae 2 0,633 0,004 0,056 1 2 0,90
Sapotaceae 1 0,316 0,005 0,072 1 2 0,80
Urticaeae 1 0,316 0,002 0,021 1 2 0,78
Salicaceae 1 0,316 0,001 0,015 1 2 0,78
Anacardiaceae 1 0,316 0,001 0,007 1 2 0,77
TOTAL 316 100 7,430 100 50 100 100

Anexo 9. Valores relativos de abundancia, dominancia, diversidad e índice de valor de


importancia de familias en la localidad de Ovejas.

FAMILIA Abund Abund Dominan Domi DIVf DIVf IVIF


ancia ancia cia nancia Absolut relativa
absolut relativa absoluta relativ a
a a
Acanthaceae 92 24,468 6,940 77,226 2 4 35,21
Apocynaceae 41 10,904 0,129 1,441 3 6 6,08
Araceae 45 11,968 0,088 0,982 2 4 5,62
Arecaceae 7 1,862 0,602 6,700 4 8 5,47
75

Fabaceae 5 1,330 0,016 0,181 7 14 5,08


Euphorbiaceae 24 6,383 0,125 1,386 3 6 4,55
Bignoniaceae 21 5,585 0,082 0,915 3 6 4,13
Achatocarpaceae 13 3,457 0,597 6,638 1 2 4,02
Capparaceae 20 5,319 0,029 0,321 2 4 3,19
Lecythidaceae 18 4,787 0,068 0,758 2 4 3,16
Piperaceae 10 2,660 0,016 0,175 3 6 2,91
Boraginaceae 23 6,117 0,044 0,485 1 2 2,85
Malvaceae 5 1,330 0,044 0,494 3 6 2,57
Polygonaceae 3 0,798 0,005 0,052 3 6 2,24
Primulaceae 8 2,128 0,017 0,195 2 4 2,08
Cactaceae 14 3,723 0,048 0,531 1 2 2,07
Moraceae 6 1,596 0,003 0,029 2 4 1,85
Malphigiaceae 10 2,660 0,022 0,239 1 2 1,62
Sapindaceae 3 0,798 0,009 0,101 2 4 1,61
Rubiaceae 4 1,064 0,074 0,824 1 2 1,28
Solanaceae 2 0,532 0,028 0,314 1 2 0,94
Ulmaceae 2 0,532 0,001 0,013 1 2 0,84
Combretaceae 1 0,266 0,008 0,091 1 2 0,77
TOTAL 376 100 8,986 100 51 100 100

Anexo 10. Valores relativos de Frecuencia, abundancia, dominancia e índice de valor de


importancia de las especies en Morroa.

ESPECIE Abunda Abunda Frecue Frecue Domina Domina IVI


ncia ncia ncia ncia ncia ncia
absoluta relativa absolut relativ absoluta relativa
a a
Bravaisia
integerrima 84 26,582 5 5,376 5,256 70,748 34,24
Coccoloba
caracasana 18 5,696 4 4,301 0,697 9,375 6,46
Cordia
alliodora 29 9,177 3 3,226 0,307 4,133 5,51
Triplaris
americana 25 7,911 5 5,376 0,151 2,027 5,11
Crataeva tapia 15 4,747 3 3,226 0,091 1,229 3,07
Guazuma
ulmifolia 6 1,899 2 2,151 0,262 3,529 2,53
Fridericia
cinnamomea 8 2,532 4 4,301 0,008 0,105 2,31
Rauvolfia
viridis 8 2,532 4 4,301 0,004 0,057 2,30
76

Stemmadenia
grandiflora 11 3,481 2 2,151 0,091 1,232 2,29
Senna
abtusifolia 15 4,747 1 1,075 0,065 0,873 2,23
Capparidastru
m frondosum 10 3,165 3 3,226 0,012 0,158 2,18
Randia
aculeata 6 1,899 3 3,226 0,007 0,095 1,74
Inga vera 4 1,266 3 3,226 0,035 0,475 1,66
Malpighia sp. 4 1,266 3 3,226 0,003 0,046 1,51
Monstera
adansonii 4 1,266 3 3,226 0,002 0,029 1,51
Serjania
mexicana 7 2,215 2 2,151 0,006 0,083 1,48
Maclura
tinctoria 3 0,949 2 2,151 0,093 1,249 1,45
Piper
tuberculatum 5 1,582 2 2,151 0,003 0,047 1,26
Guadua
amplexifolia 4 1,266 2 2,151 0,020 0,265 1,23
Pithecellobium
lanceolatum 4 1,266 2 2,151 0,013 0,173 1,20
Ceiba
pentandra 3 0,949 2 2,151 0,035 0,468 1,19
Terminalia
oblonga 3 0,949 1 1,075 0,111 1,498 1,17
Bactris
guineensis 3 0,949 2 2,151 0,005 0,064 1,05
Guarea glabra
2 0,633 2 2,151 0,004 0,056 0,95
Lecythis minor
2 0,633 2 2,151 0,001 0,009 0,93
Poeppigia
procera 5 1,582 1 1,075 0,005 0,064 0,91
Philodendron
jacquinii 1 0,316 2 2,151 0,000 0,005 0,82
Terminalia
catappa 2 0,633 1 1,075 0,051 0,686 0,80
Gustavia
superba 2 0,633 1 1,075 0,028 0,378 0,70
Sapium
glandulosum 2 0,633 1 1,075 0,018 0,245 0,65
Cardiospermu
m 2 0,633 1 1,075 0,001 0,013 0,57
grandiflorum
Tabernaemont
77

ana cymosa 1 0,316 1 1,075 0,015 0,198 0,53


Pouteria sp. 1 0,316 1 1,075 0,005 0,072 0,49
Malvaviscus
arboreus 1 0,316 1 1,075 0,003 0,039 0,48
Sapindus
saponaria 1 0,316 1 1,075 0,003 0,039 0,48
Sammanea
saman 1 0,316 1 1,075 0,003 0,035 0,48
Crescentia
cujete 1 0,316 1 1,075 0,002 0,027 0,47
Dilodendron
costaricense 1 0,316 1 1,075 0,002 0,027 0,47
Albizia sp. 1 0,316 1 1,075 0,002 0,024 0,47
Urera
caracasana 1 0,316 1 1,075 0,002 0,021 0,47
Piper
marginatum 1 0,316 1 1,075 0,001 0,015 0,47
Sterculia
apetala 1 0,316 1 1,075 0,001 0,015 0,47
Xylosma
intermedia 1 0,316 1 1,075 0,001 0,015 0,47
Coccoloba
acuminata 1 0,316 1 1,075 0,001 0,011 0,47
Mimosa pigra
1 0,316 1 1,075 0,001 0,011 0,47
Amphilophium
paniculatum 1 0,316 1 1,075 0,001 0,009 0,47
Paullinia alata
1 0,316 1 1,075 0,001 0,009 0,47
Piper amalago
1 0,316 1 1,075 0,001 0,009 0,47
Spondias
mombin 1 0,316 1 1,075 0,001 0,007 0,47
Ricinus
communis 1 0,316 1 1,075 0,000 0,004 0,47
TOTAL 316 100 93 100 7,429 100 100
78

Anexo 11. Valores relativos de Frecuencia, abundancia, dominancia e índice de valor de


importancia de las especies en Ovejas.

ESPECIE Abundan Abundan Frecue Frecue Domina Domina IVI


cia cia ncia ncia ncia ncia
absoluta relativa absolut relativ absoluta relativa
a a
Bravaisia
integerrima 70 18,617 5 4,673 6,908 76,873 33,39
Stemmadenia
grandiflora
37 9,840 5 4,673 0,126 1,400 5,30
Capparidastr
um
frondosum 39 10,372 5 4,673 0,051 0,562 5,20
Achatocarpus
nigricans 24 6,383 4 3,738 0,125 1,386 3,84
Aphelandra
pulcherrima 22 5,851 5 4,673 0,032 0,353 3,63
Triplaris
americana 17 4,521 5 4,673 0,069 0,770 3,32
Memora
cladotricha 21 5,585 4 3,738 0,042 0,463 3,26
Piper
amalago 18 4,787 3 2,804 0,025 0,278 2,62
Ceiba
pentandra 1 0,266 1 0,935 0,559 6,219 2,47
Gustavia
augusta 12 3,191 4 3,738 0,038 0,428 2,45
Albizia sp. 1 0,266 1 0,935 0,497 5,535 2,25
Malphigia sp. 10 2,660 3 2,804 0,016 0,175 1,88
Sterculia
apetala 4 1,064 4 3,738 0,042 0,463 1,76
Melicoccus
oliviformis 8 2,128 3 2,804 0,020 0,223 1,72
Randia
armata 8 2,128 3 2,804 0,017 0,195 1,71
Desmoncus
orthacanthos
5 1,330 4 3,738 0,004 0,048 1,71
Crataeva
tapia 6 1,596 3 2,804 0,038 0,420 1,61
Lecythis
minor 6 1,596 3 2,804 0,030 0,330 1,58
79

Guadua
amplexifolia 6 1,596 2 1,869 0,042 0,464 1,31
Pithecellobiu
m
lanceolatum 3 0,798 3 2,804 0,004 0,047 1,22
Cordia
alliodora 4 1,064 1 0,935 0,074 0,824 0,94
Calliandra
3 0,798 2 1,869 0,005 0,060 0,91
Rauvolfia
viridis 3 0,798 2 1,869 0,003 0,032 0,90
Garcia
nutans 2 0,532 2 1,869 0,008 0,087 0,83
Brosimum
alicastrum 4 1,064 1 0,935 0,041 0,455 0,82
Coccoloba
obovata 2 0,532 2 1,869 0,003 0,029 0,81
Malvaviscus
concinnus 2 0,532 2 1,869 0,002 0,018 0,81
Solanum
aphyodendro
n 2 0,532 2 1,869 0,001 0,013 0,80
Monstera
adansonii 5 1,330 1 0,935 0,002 0,022 0,76
Gliricidia
sepium 1 0,266 1 0,935 0,060 0,670 0,62
Pereskia bleo
3 0,798 1 0,935 0,009 0,101 0,61
Ampelocera
edéntula 2 0,532 1 0,935 0,028 0,314 0,59
Inga vera 2 0,532 1 0,935 0,025 0,277 0,58
Hura
crepitans 2 0,532 1 0,935 0,008 0,090 0,52
Clavija mezii
2 0,532 1 0,935 0,004 0,045 0,50
Poeppigia
procera 2 0,532 1 0,935 0,004 0,041 0,50
Cardiosperm
um
grandiflorum
2 0,532 1 0,935 0,001 0,016 0,49
Cryosophila
kalbreyeri 2 0,532 1 0,935 0,001 0,010 0,49
Terminalia
catappa 1 0,266 1 0,935 0,008 0,091 0,43
Sorocea 0,266 1 0,935 0,004 0,039 0,41
80

sprucei 1
Coccoloba
caracasana 1 0,266 1 0,935 0,002 0,026 0,41
Piper
tuberculatum
1 0,266 1 0,935 0,002 0,023 0,41
Piper
marginatum 1 0,266 1 0,935 0,002 0,020 0,41
Callichlamys
latifolia 1 0,266 1 0,935 0,001 0,015 0,41
Bactris
guineensis 1 0,266 1 0,935 0,001 0,009 0,40
Prestonia
mucronata 1 0,266 1 0,935 0,001 0,009 0,40
Acacia sp. 1 0,266 1 0,935 0,001 0,007 0,40
Fridericia
cinnamomea 1 0,266 1 0,935 0,001 0,007 0,40
Philodendron
jacquinii 1 0,266 1 0,935 0,001 0,007 0,40
Stylogyne
turbacensis 1 0,266 1 0,935 0,001 0,007 0,40
Acalypha
macrostachy
a 1 0,266 1 0,935 0,000 0,004 0,40
TOTAL 376 100 107 100 8,986 100 100

Anexo 12. Valores de área basal por especies en la localidad de Morroa.

Especies Área basal (m2)


Albizia sp. 0,001790493
Amphilophium paniculatum 0,000644578
Bactris guineensis 0,004790564
Bravaisia integerrima 5,256298897
capparidastrum frondosum 0,011729719
Cardiospermum grandiflorum 0,000931056
Ceiba pentandra 0,034767397
Cescentia cujete 0,002037183
Coccoloba acuminata 0,000795775
Coccoloba caracasana 0,696533651
Cordia alliodora 0,307083494
Crataeva tapia 0,09127536
Dilodendron costarricense 0,002037183
Fridericia cinnamomea 0,007798592
Guadua amplexifolia 0,019665583
81

Guarea glabra 0,004138029


Guazuma ulmifolia 0,262183896
Gustavia superba 0,028090847
Inga vera 0,035308524
Lecythis minor 0,001933733
Maclura tinctoria 0,092787332
Malpighia sp. 0,003382043
Malvaviscus arboreus 0,002872747
Mimosa pigra 0,000795775
Monstera adansonii 0,002124718
Paullinia alata 0,000644578
Philodendron jacquinii 0,00038993
Piper amalago 0,000644578
Piper marginatum 0,001145916
Piper tuberculatum 0,003485493
Pithecellobium lanceolatum 0,012843804
Poeppigia procera 0,00473486
Pouteria sp. 0,005379437
Randia aculeata 0,007026691
Rauvolfia viridis 0,004265352
Ricinus communis 0,000286479
Sammanea saman 0,00257831
Sapindus saponaria 0,002872747
Sapium glandulosum 0,018183452
Senna abtusifolia 0,064849671
Serjania mexicana 0,006167254
Spondias mombin 0,000509296
Stemmadenia grandiflora 0,091498177
Sterculia apetala 0,001145916
Tabernaemontana cymosa 0,014713874
Terminalia catappa 0,051001202
Terminalia oblonga 0,111297052
Triplaris americana 0,150632196
Urera caracasana 0,001559718
Xylosma intermedia 0,001145916
TOTAL 7,43
82

Anexo 13. Valores de área basal por especies en la localidad de Ovejas.

Especies Área basal (m2)


Acacia sp. 0,000644579
Acalypha macrostachya 0,00038993
Achatocarpus nigricans 0,124578742
Albizia sp. 0,497360037
Ampelocera edéntula 0,028210261
Aphelandra pulcherrima 0,031745496
Bactris guineensis 0,000795776
Bravaisia integérrima 6,908036482
Brosimum alicastrum 0,040863101
Calliandra 0,005387404
Callichlamys latifolia 0,001344862
Capparidastrum 0,05053178
frondosum
Cardiospermum 0,001440355
grandiflorum
Ceiba pentandra 0,558833738
Clavija mezii 0,004018669
Coccoloba caracasana 0,002299793
Coccoloba obovata 0,002586272
Cordia alliodora 0,074007174
Crataeva tapia 0,037743659
Cryosophila kalbreyeri 0,000931058
Desmoncus orthacanthos 0,00433698
Fridericia cinnamomea 0,000644579
Garcia nutans 0,007798605
Gliricidia sepium 0,06023229
Guadua amplexifolia 0,04168275
Gustavia augusta 0,038461846
Hura crepitans 0,008093043
Inga vera 0,024931664
Lecythis minor 0,029690405
Malphigia sp. 0,015724535
Malvaviscus concinnus 0,001607468
Melicoccus oliviformis 0,020069472
Memora cladotricha 0,041597204
83

Monstera adansonii 0,001997398


Pereskia bleo 0,009071847
Philodendron jacquinii 0,000644579
Piper amalago 0,025005273
Piper marginatum 0,001790496
Piper tuberculatum 0,002037187
Pithecellobium 0,004225571
lanceolatum
Poeppigia procera 0,003724232
Prestonia mucronata 0,000795776
Randia armata 0,017499116
Rauvolfia viridis 0,002864794
Solanum aphyodendron 0,001153875
Sorocea sprucei 0,003509372
Stemmadenia grandiflora 0,125820153
Sterculia apetala 0,04161113
Stylogyne turbacensis 0,000644579
Terminalia catappa 0,008148747
Triplaris americana 0,069160897
TOTAL 8,99

Anexo 14. Valores correspondientes a los perfiles de diversidad verdadera en las localidades de
Morroa y Ovejas.

Componentes Alfa (α), Beta Orden 0 (q=0) Orden 1 (q=1) Orden 2 (q=2)
(β) y Gamma (ϒ) de la
diversidad
Morroa Ovejas Morroa Ovejas Morroa Ovejas
Alpha diversity of
communities
50 51 20.34891 22.15585 10.00962 13.25588
Total alpha diversity of the 50.51 21.25124 11.43819
communities
Beta diversity of the 1,454 1,323 115,89
communities
Gamma diversity of the 75 2,811 132.56
metacommunity

También podría gustarte