Está en la página 1de 5

cuadro descriptivo.

Estudio de caso

En estos casos se propone como objetivo especifico que los


participantes se ejerciten en el análisis, identificación y descripción de
los puntos clave constitutivos de una situación dada y tengan la
Descriptivo
posibilidad de debatir y reflexionar junto a otros, las distintas
perspectivas desde las que puede ser abordado un determinado hecho
o situación.

El objetivo específico de este tipo de casos se centra en la toma de


Resolución de problemas decisiones que requiere la solución de problemas planteados en la
situación que se somete a revisión.

En este tipo de casos no solo se pretende que los sujetos estudien el


relato, analicen las variables que caracterizan el ambiente en que se
desarrolla la situación, identifiquen los problemas y propongan
soluciones examinando imparcial y objetivamente los hechos y
Centrados en la
acontecimientos narrados, si no específicamente se busca que los
simulación
participantes se coloquen dentro de la situación, se involucren y
participen activamente en el desarrollo del caso y tomen parte en la
dramatización de la situación, representando el papel de los
personajes que participan en el relato.

En los estudios de caso analizados se encuentra la diferencia del como


Diferencias se ejecutan debido a que plantean distintas maneras de obtener
resultados esto en base a su descripción.

STC124
cuestionario
1. Como se estructura un informe de estudio de casos según

Rodríguez, Gil y García?

Señalan que es necesario reportar: a) como fue el acceso al campo,

b) la selección de informantes, c) las situaciones que fueron observadas, d)

las estrategias de recogida y registro de datos, e) el proceso del abandono

del campo y f) el análisis de datos. También señalan que es necesario

anexar algunos textos con los datos recogidos y utilizados, aportando de

ese modo, las fuentes primarias que guiaron a las conclusiones que se

ofrecen en el informe.

2. ¿En la introducción cuál es la función del procedimiento

metodológico y los hallazgos?

Se hacen públicos en un informe; sin embargo, a veces, ese trabajo

invita a plantear nuevas interrogantes y, desde esa perspectiva, se debe

entender el informe como la conclusión de un paso más en la aproximación

al conocimiento de un tipo de realidad o fenómeno.

Procedimiento metodológico, requiere que se inicie con una breve

STC124 descripción de su contenido para luego abordar cada uno de sus apartados:

a) selección del caso, b) acceso al campo, c) recolección de datos, d)

análisis e interpretación de los datos, e) credibilidad del estudio y f)

redacción del informe.


3. Señala las recomendaciones que hace Stake sobre cómo redactar un

caso.

Inicialmente brindar una descripción del caso y su contexto muy

similar a la que el lector hubiese hecho si hubiera estado ahí.

4. Señalas las recomendaciones que hace Yin sobre cómo redactar un

caso.

El uso de un guión de preguntas y respuestas; pero advierte que este

formato no permite el desarrollo de la capacidad creativa y, por tanto, lo

considera un socorro para aquellos que no tienen muchas habilidades de

composición escrita.

5. ¿Cuál es la propuesta de Yin para evaluar un informe de estudio de

caso?

a) Observar si es iluminativo, b) si está completo, c) si considera

diferentes perspectivas, d) si ofrece suficiente evidencia y e) si cautiva al

lector.

STC124
STC124
STC124

También podría gustarte