Está en la página 1de 82

Protocolo en comisiones

COMENZAR
MENÚ PRINCIPAL

RECONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTO EN COMISIONES

REGLAMENTO MOCIONES
RECONOCIMIENTOS

MEJOR GRUPO PARLAMENTARIO

MEJOR PARLAMENTARIO

PARLAMENTARIO DESTACADO

MENCIÓN HONORÍFICA
MENÚ VOLVER
MEJOR GRUPO PARLAMENTARIO
Reconocimiento otorgado a la persona Coordinadora y Vicecoordinadora del grupo parlamentario
que haya obtenido la menor cantidad de puntos negativos durante el evento.

En caso de empate se determinará al ganador contabilizando quien obtuvo en promedio la menor


cantidad de puntos negativos en los ejes rectores aprobados.

Persistiendo el empate, el Comité organizador elegirá al ganador de entre los empatados.

MENÚ VOLVER
MEJOR PARLAMENTARIO
Reconocimiento otorgado a través del voto directo de los parlamentarios a quien ha sido considerado el
mejor parlamentario de la comisión.

Les serán repartidas boletas a los parlamentarios.

Los parlamentarios deben anotar en la boleta los nombres de tres parlamentarios que a su criterio
tuvieron el mejor desempeño dentro de la comisión. Cada mención es un punto a favor. Los puntos
serán contabilizados por la Presidencia en turno dentro de la Comisión.
Será anulada la boleta que contenga repetido el mismo nombre. El que obtenga más votos será elegido
MEJOR PARLAMENTARIO. En caso de empate, se realizará una segunda votación solo con los nombres
de quienes empataron.
Quien quede en segundo recibirá el reconocimiento de PARLAMENTARIO DESTACADO

MENÚ VOLVER
PARLAMENTARIO DESTACADO
Reconocimiento otorgado al parlamentario que haya obtenido EL SEGUNDO LUGAR durante la
votación. En caso de existir empate. Se le pedirá a los parlamentarios que se encuentran en dicha
situación salgan del recinto y se realizará una nueva votación solo con los nombres de quienes
empataron.

Quien obtenga más votos será reconocido como PARLAMENTARIO DESTACADO y el segundo en
votos con MENCIÓN HONORÍFICA

MENÚ VOLVER
MENCIÓN HONORÍFICA
Reconocimiento otorgado al parlamentario que haya obtenido EL TERCER LUGAR durante la
votación. En caso de existir empate. Se le pedirá a los parlamentarios que se encuentran en dicha
situación salgan del recinto y se realizará una nueva votación solo con los nombres de quienes
empataron.

Quien obtenga más votos será reconocido con MENCIÓN HONORÍFICA.

MENÚ VOLVER
MOCIONES
CUESTIONAMIENTO
ARGUMENTACIÓN APEGO AL TEMA
AL ORADOR

ALUSIONES RECTIFICACIÓN DE ILUSTRACIÓN AL


PERSONALES HECHOS PLENO

RECTIFICACIÓN DE DISCUSIÓN DISCUSIÓN


TRÁMITE MODERADA INMODERADA
MENÚ VOLVER
PUNTOS

PUNTO DE ORDEN

PUNTO DE DUDA PARLAMENTARIA

PUNTO DE PRIVILEGIO PERSONAL

MENÚ VOLVER
MOCIONES Y PUNTOS
Sí debe consultarse con los parlamentarios es... Si el Presidente decide unilateralmente es…

MOCION PUNTO
Es aquella petición hecha al presidente de la mesa Es aquella petición hecha al presidente de la mesa
quién decidirá si se encuentra en orden, de ser así quien decidirá si se encuentra en orden según su más
consultará al o a los parlamentarios si procede ya amplio criterio y no genera una afectación en las
que de su aprobación habrá una afectación en las discusiones.
discusiones.
PUEDEN REALIZARSE MÁS MOCIONES Y PUNTOS DE LOS AQUÍ MENCIONADOS SIEMPRE QUE SE
ENCUENTREN EN ORDEN Y NO CONTRAVENGAN LA REGLAS DE DISCUSIÓN

MENÚ VOLVER
REGLAS
- PORTA TU GAFETE A LA VISTA EN TODO MOMENTO
- RESPETA EL RECINTO DONDE TE ENCUENTRAS
- DEPOSITA LOS RESIDUOS EN LOS LUGARES INDICADOS PARA ELLO.
- PROCURA VESTIR DE MANERA FORMAL
- ESTÁ PERMITIDO EL USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
- RESPETA A TODAS LAS PERSONAS Y SERES VIVOS A TU ALREDEDOR.

REGLAMENTO
- QUE TU LENGUAJE ESTE A LA ALTURA DE TU INTELECTO
- RESPETA LOS HORARIOS ESTABLECIDOS
- SI DESEAS GRABAR TU INTERVENCIÓN PIDE A OTRO PARLAMENTARIO QUE TE AUXILIE SIN ENTORPECER EL
DESARROLLO DE LA SESIÓN.
- EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO Y EL OFICIAL TIENEN VOZ Y VOTO ASÍ COMO LOS MISMOS DERECHOS QUE
CUALQUIER PARLAMENTARIO.
- LOS COORDINADORES Y LOS VICECOORDINADORES PUEDEN PARTICIPAR DE LAS DISCUSIONES DE CUALQUIER
COMISIÓN, PERO NO CUENTAN CON VOTO EN NINGUNA DE ELLAS.

MENÚ VOLVER
PUNTO DE ORDEN
Es la petición que se hace, para que se guarde silencio, se mantenga la compostura, se ocupen los
asientos, se cumpla este Reglamento y en general, se corrija cualquier otra situación que
signifique una falta de respeto al orador o una alteración del desarrollo de la Sesión.

El parlamentario que haga la moción deberá solicitar la palabra desde su curul, para señalar
brevemente la moción; si es aceptada por el Presidente, hará el señalamiento, de lo contrario,
continuará el curso de la Sesión.

--- ESTE PUNTO PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
PUNTO DE DUDA PARLAMENTARIA
Es la petición que se hace, para preguntar a la mesa alguna duda que se tenga con respecto al
desarrollo de la discusión

--- ESTE PUNTO NO PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
PUNTO DE PRIVILEGIO PERSONAL
Es la petición que se hace a la Presidencia para solicitar una petición personal ajena a la
discusión. Podrá interrumpir al orador en solamente caso de no poder esperar a que concluya su
intervención.

MENÚ VOLVER
MOCIÓN DE ARGUMENTACIÓN
Es el llamado que un parlamentario realiza para hacer notar que el orador en tribuna no está
proporcionando una argumentación política, social, económica durante su intervención con el fin
de encausarlo a la materia motivo de discusión.

El parlamentario que haga la moción deberá solicitar el uso de la palabra desde su curul para
mencionarla; si es aceptada por el Presidente, hará el señalamiento, si no, continuará el curso de
la Sesión.

--- ESTA MOCIÓN PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
MOCIÓN APEGO AL TEMA
Es el llamado que un parlamentario realiza para hacer notar que el orador en tribuna se está
apartando del tema o se está refiriendo a asuntos distintos con el fin de encausarlo a la materia
motivo de discusión.

El parlamentario que haga la moción deberá solicitar el uso de la palabra desde su curul para
mencionarla; si es aceptada por el Presidente, hará el señalamiento, si no continuará el curso de
la Sesión.

--- ESTA MOCIÓN PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
MOCIÓN DE CUESTIONAMIENTO AL ORADOR
Es la petición que se hace al finalizar la intervención de quien esté en uso de la palabra durante la
discusión, para que admita una pregunta.

El parlamentario solicitante formulará la moción desde su curul, cuando el Presidente lo autorice.

El Presidente consultará al orador si autoriza la pregunta o preguntas hasta un máximo de tres


cuestionamientos. Si es aceptada, el parlamentario solicitante formulará sus cuestionamientos y
el orador los responderá.

--- ESTA MOCIÓN NO PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
MOCIÓN POR ALUSIONES PERSONALES
Procede cuando, en el curso de la discusión, el parlamentario hubiera sido mencionado
explícitamente por el orador. El aludido podrá hacer uso de la palabra inmediatamente después
del orador.

Las menciones a personas morales, grupos parlamentarios no se considerarán como una alusión
personal.

--- ESTA MOCIÓN NO PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
MOCIÓN PARA RECTIFICACIÓN DE HECHOS
Procede cuando el parlamentario que no esté inscrito en la lista de los oradores solicite el uso de
la palabra, para aclarar, corregir o ampliar la información expuesta en tribuna por otro
parlamentario que haya participado en la discusión.

Cuando el Presidente lo autorice, el parlamentario solicitante podrá hacer uso de la palabra al


término de una intervención. El parlamentario que rectifique hechos, lo hará por una sola ocasión,
en el eje rector que se discuta hasta por un minuto.

--- ESTA MOCIÓN NO PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
MOCIÓN DE ILUSTRACIÓN AL PLENO
Es la petición que se hace al Presidente para que se tome en cuenta, se lea o se atienda algún
dato o hecho que resulte relevante para la discusión de algún asunto.

El parlamentario que desee ilustrar la discusión, deberá estar inscrito en la lista de oradores,
previo a su intervención solicitará al Presidente la moción de ilustración al pleno, de ser
autorizada, la lectura del documento deberá hacerse por uno de los secretarios, continuando
después en el uso de la palabra el orador.

La lectura de documentos no deberá exceder los 2 minutos.

--- ESTA MOCIÓN NO PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
MOCIÓN DE RECTIFICACIÓN DE TRÁMITE
Procede para que algún parlamentario solicite la ampliación del turno para que un asunto sea del conocimiento de
otra comisión distinta a la originalmente considerada por el Presidente, sólo para efecto de que emita opinión.
El parlamentario que desee hacer la moción deberá solicitar la palabra, desde su curul, para señalar brevemente; si
el Presidente la acepta, lo someterá a votación de mayoría simple, de ser aceptado se rectificará el turno.
La comisión a la cual se turno el tema tendrá DOS HORAS para emitir opinión. El tiempo se contabiliza desde que
es recibido por la Comisión a la que se solicita opinión y hasta que es entregado al Presidente de la Comisión que
lo solicitó.
--- ESTA MOCIÓN NO PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

INICIO DEL PROCEDIMIENTO


MENÚ VOLVER
MOCIÓN PARA DISCUSIÓN MODERADA
Procede cuando un parlamentario la propone después de cada dos votaciones en contra de fijar
porcentaje de prioridad a un eje rector.
Cuando el Presidente lo autorice fijará la duración de la discusión moderada en 15 minutos y se
realizará desde sus asientos siendo el Presidente quien de la palabra.
Los parlamentarios deberán ser breves en sus intervención para permitir la mayor cantidad de
participaciones dentro del tiempo asignado.
--- ESTA MOCIÓN NO PUEDE INTERRUMPIR AL ORADOR---

MENÚ VOLVER
MOCIÓN DE DISCUSIÓN INMODERADA
Solo podrá ser utilizada un máximo de dos veces por eje rector
Procede la primera vez cuando un parlamentario la propone después de tres votaciones en contra
para fijar un porcentaje de prioridad a un eje rector.
Procede la segunda vez cuando un parlamentario la propone después de una votación en contra
para fijar un porcentaje de prioridad a un eje rector.
Cuando el Presidente lo autorice fijará la duración de la discusión inmoderada en un máximo de
20 minutos, la cual se realizará fuera de sus asientos sin moderación de la Mesa.

MENÚ VOLVER
PROCEDIMIENTO DE RECTIFICACIÓN DE TRÁMITE
PRE: Pido a la Secretaría someta a votación la moción de rectificación de trámite para ser
turnada a la comisión de __________ para que emita su opinión.

SRIA: Se somete a votación de esta comisión la moción de rectificación de trámite para ser
turnada a la comisión de __________ para su opinión.
Votos a favor, Votos en contra, Abstenciones.
Presidente la moción de rectificación de trámite...

SE APRUEBA NO SE APRUEBA
MENÚ VOLVER
PROCEDIMIENTO DE RECTIFICACIÓN DE TRÁMITE
PRE: La moción de rectificación de trámite se aprueba. Pido al Oficial de Servicios
Parlamentarios informe a la Presidencia de la comisión ____________ sobre el tema que estamos
discutiendo para que emita su opinión en un plazo de dos horas a partir de su recepción.

MENÚ VOLVER
PROCEDIMIENTO EN COMISIONES
1.- PASE DE LISTA 10.- DISCUSIÓN DE LOS EJES RECTORES
2.- BIENVENIDA 11.- INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
3.- LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA 12.- FIN DE LA DISCUSIÓN DE LOS EJES RECTORES
4.- MODIFICACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA 13.-PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
5.- APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA 14.- REDACCIÓN DEL DICTAMEN
6.- PRESENTACIÓN DEL TEMA 15.- LECTURA DEL DICTAMEN
7.- MODIFICACIÓN DE EJE RECTOR 16.- VOTACIÓN DEL DICTAMEN
8.- APROBACIÓN DE LOS EJES RECTORES 17- APROBACIÓN DEL DICTAMEN
9.- PRONUNCIAMIENTO POR BANCADA

MENÚ VOLVER
PASE DE LISTA
PRE:Pido a la Secretaría realice el pase de lista.
SRÍA:Pido a los parlamentarios que al escuchar su nombre y grupo parlamentario se pongan de
pie y digan PRESENTE.

- - - - - - - SE PASA LISTA - - - - - - -
Se encuentran presentes “##” parlamentarios.
Es cuanto Presidente

MENÚ VOLVER
BIENVENIDA A LOS PARLAMENTARIOS
PRE:Parlamentarios buenos días les damos la más cordial bienvenida a la comisión ______________
nos acompaña como Secretario de la Comisión _______________ y como Presidente de esta comisión
su servidor _______________.

EJE PARLAMENTARIO es posible al esfuerzo conjunto de todos los que participamos, hagamos del
trabajo de esta comisión un ejercicio de responsabilidad y contribución social.

MENÚ VOLVER
LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA
PRE: Pido al Secretario de lectura a la orden del día.
SRÍA: Orden del día
1.- Lista de asistencia
2.- Bienvenida a los parlamentarios
3.- Lectura y aprobación del orden del día
4.- Discusión, aprobación y dictaminación, en su caso del Tema A
5.- Discusión, aprobación y dictaminación, en su caso del Tema B
6.- Asuntos generales

Es cuanto Presidente

MENÚ VOLVER
MODIFICACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA
PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿existe alguna modificación a la orden del día?

- - - - - - - CUALQUIER PARLAMENTARIO PUEDE SOLICITARLO - - - - - - -

Existe propuesta No existe propuesta


modificación modificación
MENÚ VOLVER
MODIFICACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA
PRE: Tiene la palabra el parlamentario _________________ cuenta con 5 minutos para exponer
desde su lugar los motivos que considere oportunos para modificar el orden del día y discutir
primero el Tema B.

- - - - - - - PARLAMENTARIO OCUPA SU TIEMPO PARA EXPLICAR - - - - - - -

PRE: Gracias parlamentario. Pido a la Secretaría realice la votación

MENÚ VOLVER
MODIFICACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA
SRÍA: Quienes estén por la afirmativa para modificar el orden del día y discutir primero el
Tema B sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS - - - - - - -
SRÍA: Quienes estén por la negativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS NEGATIVOS - - - - - - -
SRÍA: Quienes estén por la abstención sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LAS ABSTENCIONES - - - - - - -

MENÚ VOLVER
MODIFICACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA
SRÍA: Presidente con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se aprueba/ no
se aprueba la modificación a la orden del día.

Se aprueba la No se aprueba la
modificación modificación
MENÚ VOLVER
LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA MODIFICADA
PRE: Pido al Secretario haga la modificación y de lectura nuevamente a la orden del día.
SRÍA: Orden del día
1.- Lista de asistencia
2.- Bienvenida a los parlamentarios
3.- Lectura y aprobación del orden del día
4.- Discusión, aprobación y dictaminación, en su caso del Tema B
5.- Discusión, aprobación y dictaminación, en su caso del Tema A
6.- Asuntos generales

Es cuanto Presidente

MENÚ VOLVER
APROBACIÓN DE LA ORDEN DEL DÍA
PRE: Pido a la Secretaría realizar la votación para la aprobación de la orden del día
SRÍA: Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS - - - - - - -
SRÍA: Quienes estén por la negativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS NEGATIVOS - - - - - - -
SRÍA: Quienes estén por la abstención sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LAS ABSTENCIONES - - - - - - -
SRÍA: Presidente, con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se aprueba el
orden del día.

MENÚ VOLVER
PRESENTACIÓN DEL TEMA
PRE: El siguiente punto en el orden del día es la discusión, aprobación y dictaminación, en su
caso del Tema “Nombre del tema”. Pido a la Secretaría de lectura integra del documento.

- - - - - - - LA SECRETARÍA DA LECTURA INTEGRA DEL TEMA A DISCUTIR - - - - - - -

Es cuanto Presidente

MENÚ VOLVER
MODIFICACIÓN DE ALGÚN EJE RECTOR
PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿existe alguna modificación a alguno de los ejes
rectores?

- - - - - - -EN CASO DE HABERLO EL PRESIDENTE OTORGA A LOS PARLAMENTARIOS QUE DESEEN


PROPONER MODIFICACIONES DE EJES RECTORES - - - - - - -

Existe No existe
modificación modificación
MENÚ VOLVER
MODIFICACIÓN DE ALGÚN EJE RECTOR
PRE: Parlamentario está en orden, cuenta con 5 minutos para pasar al frente y exponer los
motivos que considere oportunos para modificar un eje rector.

- - - - - - - El parlamentario explica porque debe modificarse un eje rector o cambiarse el orden de


discusión de los mismos - - - - - - -

PRE: Gracias parlamentario

MENÚ VOLVER
MODIFICACIÓN DE ALGÚN EJE RECTOR
PRE: Pido a la Secretaría realizar la votación para modificar el eje rector.
SRÍA: Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS - - - - - - -
SRÍA: Quienes estén por la negativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS NEGATIVOS - - - - - - -
SRÍA: Quienes estén por la abstención sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LAS ABSTENCIONES - - - - - - -
SRÍA: Presidente, con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se aprueba/no se
aprueba la modificación del eje rector.

MENÚ VOLVER
MODIFICACIÓN DE ALGÚN EJE RECTOR
PRE: Pido a la Secretaría haga la modificación y de lectura nuevamente al orden de los ejes
rectores.
SRÍA: En el tema “Nombre del tema” queda el orden de discusión de los ejes rectores de la
siguiente manera.
1.- Primer eje rector
2.- Segundo eje rector
3.- Tercer eje rector
4.- Cuarto eje rector
6.- Quinto eje rector
Es cuanto Presidente

MENÚ VOLVER
APROBACIÓN DE LOS EJES RECTORES
PRE: Pido a la Secretaría realizar la votación para la aprobación de los ejes rectores
SRÍA: Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS - - - - - - -
SRÍA: Quienes estén por la negativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS NEGATIVOS - - - - - - -
SRÍA: Quienes estén por la abstención sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LAS ABSTENCIONES - - - - - - -
SRÍA: Presidente, con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se aprueba el
orden de discusión de los ejes rectores.

MENÚ VOLVER
PRONUNCIAMIENTO POR BANCADA
PRE: Pido a la Secretaría solicite el nombre del parlamentario que dará el pronunciamiento a
nombre de su bancada sobre el tema a discutir.

SRÍA: Pido a cada grupo parlamentario indique el nombre del parlamentario que realizará el
pronunciamiento.
- - - - - - ANOTA EL NOMBRE DEL PARLAMENTARIO Y LA BANCADA A LA QUE PERTENECE - - - - -
SRÍA: Presidente ya se cuenta con los nombres de los parlamentarios que darán el
pronunciamiento a nombre de su bancada..

MENÚ VOLVER
PRONUNCIAMIENTO POR BANCADA
PRE: Pido al parlamentario _______________ del Grupo Parlamentario ___________________ pase al
frente a dar su pronunciamiento hasta por 4 minutos.

- - El parlamentario pasa al frente a hablar sobre los objetivos que tiene su grupo parlamentario
dentro del tema que se discute. Una vez concluido espera a conocer si existen mociones - -

PRE: Gracias parlamentario ¿existe alguna moción en el foro?

SI NO SE HAN AGOTADO LOS


PRONUNCIAMIENTOS
MENÚ VOLVER
PRONUNCIAMIENTO POR BANCADA
- - - - - - EL PRESIDENTE DESAHOGA LAS MOCIONES QUE SE PRESENTEN Y QUE SE ENCUENTREN
EN ORDEN - - - - -

PRE: ¿Existe alguna moción en el foro?

SI NO SE HAN AGOTADO LOS


PRONUNCIAMIENTOS
MENÚ VOLVER
DISCUSIÓN DE LOS EJES RECTORES
PRE: Comenzaremos la discusión del “#” eje rector como lo estipula el orden aprobado. Pido a
la Secretaría conforme la lista de oradores para el eje rector.

SRÍA: Pido alzar la mano a los parlamentarios que deseen agregarse a la lista de oradores de
este eje rector
- - - - - - ANOTA EL NOMBRE DEL PARLAMENTARIO EN LA LISTA DE ORADORES - - - - -
SRÍA: Presidente ya se cuenta con lista de oradores..

MENÚ VOLVER
DISCUSIÓN DE LOS EJES RECTORES
PRE: Pido al parlamentario _______________ pase al frente hasta por 3 minutos.
- - El parlamentario antes de pasar al frente indicará si hará alguna propuesta de prioridad.
Una vez concluido espera a conocer si existen mociones - -

Intervención con propuesta de


Intervención en tribuna prioridad.
Está en orden después de 2 intervenciones
por un orador en lista.

MENÚ VOLVER
DISCUSIÓN DE LOS EJES RECTORES
PRE: Gracias Parlamentario
PRE: ¿Existe alguna moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
DISCUSIÓN DE LOS EJES RECTORES
- - - - - - EL PRESIDENTE DESAHOGA LAS MOCIONES QUE SE PRESENTEN Y SE ENCUENTREN EN
ORDEN - - - - -

PRE: ¿Existe alguna otra moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
PRE: Gracias Parlamentario. Antes de someter a votación la propuesta de prioridad pregunto a
los parlamentarios si ¿Existe alguna moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
- - - - - - EL PRESIDENTE DESAHOGA LAS MOCIONES QUE SE PRESENTEN Y SE ENCUENTREN EN
ORDEN - - - - -

PRE: ¿Existe alguna otra moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD

PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿se secunda la propuesta de prioridad del “XX” del
parlamentario ____________________?

SI NO
MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
PRE: Pido a la Secretaría conforme una lista de oradores a favor y en contra de la propuesta.
SRÍA: Los parlamentarios que deseen anexarse a la lista de oradores A FAVOR de la propuesta
del “XX%” sírvanse levantar la mano.
- - - - - - ANOTA A LOS PARLAMENTARIOS - - - - -
SRÍA: Los parlamentarios que deseen anexarse a la lista de oradores en CONTRA de la
propuesta del “XX%” sírvanse levantar la mano.
- - - - - - ANOTA A LOS PARLAMENTARIOS - - - - -

Si nadie se inscribe en contra se aprueba la propuesta automáticamente

MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD

SRÍA: Presidente, ya se cuenta con lista de oradores para hablar en favor y en contra de la
propuesta de prioridad del “XX%”.

- LA LISTA SE DESAHOGARÁ DE FORMA ALTERNADA COMENZANDO CON UN ORADOR A FAVOR -

MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
PRE: Pido al parlamentario _______________ pase al frente hasta por 3 minutos para hablar en
favor/en contra de la propuesta de prioridad.

- - El parlamentario pasa al frente para hablar en favor o en contra.


Una vez concluido espera a conocer si existen mociones - -

PRE: ¿Existe alguna moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
- - - - - - EL PRESIDENTE DESAHOGA LAS MOCIONES QUE SE PRESENTEN Y SE ENCUENTREN EN
ORDEN - - - - -

PRE: ¿Existe alguna otra moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD

SIGUIENTE ORADOR NO HAY MÁS


en favor o en contra de la ORADORES
propuesta en favor o en contra

MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿la prioridad del “XX%” en el eje rector ______________
propuesto por el parlamentario ______________________ se encuentra suficientemente discutida? y
pido a la Secretaría realice la votación

MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
SRÍA: Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS - - - - - - -

SRÍA: Quienes estén por la negativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.


- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS NEGATIVOS - - - - - - -

SRÍA: Quienes estén por la abstención sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.


- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LAS ABSTENCIONES - - - - - - -

SRÍA: Presidente, con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se encuentra/ no
se encuentra suficientemente discutida la propuesta de prioridad.
SE ENCUENTRA NO SE ENCUENTRA
SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO
MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿se aprueba la prioridad del “XX%” en el eje rector
______________ propuesto por el parlamentario ______________________ ? y pido a la Secretaría realice
la votación

MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD
SRÍA: Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS - - - - - - -

SRÍA: Quienes estén por la negativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.


- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS NEGATIVOS - - - - - - -

SRÍA: Quienes estén por la abstención sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.


- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LAS ABSTENCIONES - - - - - - -

SRÍA: Presidente, con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se encuentra/ no
se encuentra aprobada la propuesta de prioridad del “XX%”.
SE APRUEBA LA PROPUESTA DE NO SE APRUEBA LA PROPUESTA DE
PRIORIDAD PRIORIDAD
MENÚ VOLVER
INTERVENCIÓN CON PROPUESTA DE PRIORIDAD

PRE: Se aprueba el “XX%” de prioridad en el eje rector ________________.

SE HAN AGOTADO LOS EJES


COMENZAR DISCUSIÓN
RECTORES DEL TEMA QUE SE
DEL SIGUIENTE EJE RECTOR
DISCUTE

MENÚ VOLVER
DISCUSIÓN DE LOS EJES RECTORES
PRE: Comenzaremos la discusión del “#” eje rector como lo estipula el orden
aprobado. Pido a
la Secretaría conforme la lista de oradores para el eje rector dando prioridad a los
parlamentarios que se encontraban registrados en el eje rector anterior.
SRÍA: Los parlamentarios de la lista de oradores anterior que no participaron ¿desean
conservar su participación?
- - - - LA SECRETARÍA LEE LOS NOMBRES PARA QUE LE INDIQUEN SI CONSERVAN SU PARTICIPACIÓN - - - - -
Pido a los parlamentarios que deseen agregarse a la lista de oradores de este eje rector lo
manifiesten alzando la mano.
- - - - - - ANOTA EL NOMBRE DEL PARLAMENTARIO EN LA LISTA DE ORADORES - - - - -
SRÍA: Presidente ya se cuenta con lista de oradores..
MENÚ VOLVER
FIN DE LA DISCUSIÓN DE LOS EJES RECTORES
PRE: Parlamentarios la asignación de porcentajes de prioridad a cada uno de los ejes rectores
ha finalizado. En este momento se declara un receso de 15 minutos para posteriormente conocer
si existen propuestas de modificación cruzada.

-SE OTORGAN 15 MINUTOS DE RECESO Y CONCLUIDOS EL PRESIDENTE RETOMARÁ LA SESIÓN -

MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿existen propuestas de modificación cruzada?. Les
recuerdo que ésta debe ser secundada por al menos un parlamentario de una bancada distinta.

-CUALQUIER PARLAMENTARIO LO SOLICITA A TRAVÉS DE UNA MOCIÓN PARA MODIFICACIÓN CRUZADA -

SI NO
MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
PRE: Parlamentario _______________________ tiene la palabra hasta por 5 minutos para exponer a
qué eje rector se le aumentará porcentaje y a cual eje rector se le disminuirá porcentaje, así como
los motivos y argumentos que sustentan la propuestas

-EL PARLAMENTARIO PASA A TRIBUNA HASTA POR 5 MINUTOS Y AL FINALIZAR TOMARÁ ASIENTO CUANDO
EL PRESIDENTE SE LO INDIQUE -
PRE: Gracias parlamentario ¿existe alguna moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
- - - - - - EL PRESIDENTE DESAHOGA LAS MOCIONES QUE SE PRESENTEN Y SE ENCUENTREN EN
ORDEN - - - - -

PRE: ¿Existe alguna otra moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA

PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿se secunda la propuesta de modificación cruzada


promovida por el parlamentario ___________________ para AUMENTAR el porcentaje del eje rector
_______________ a “XX%” y DISMINUIR el porcentaje del eje rector ________________ a “XX%?

- - DEBE SER SECUNDADA POR AL MENOS UN PARLAMENTARIO DE UNA BANCADA DISTINTA - -

SI NO
MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA

PRE: La propuesta fue secundada por el parlamentario _______________ del grupo parlamentario
____________________.

MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
PRE:Pido a la Secretaría conforme una lista de oradores a favor y en contra de la propuesta de
modificación cruzada.
SRÍA: Los parlamentarios que deseen anexarse a la lista de oradores A FAVOR de la propuesta
de modificación cruzada sírvanse levantar la mano.
- - - - - - ANOTA A LOS PARLAMENTARIOS - - - - -
SRÍA: Los parlamentarios que deseen anexarse a la lista de oradores EN CONTRA de la
propuesta de modificación cruzada sírvanse levantar la mano.
- - - - - - ANOTA A LOS PARLAMENTARIOS - - - - -

Si nadie se inscribe para hablar en CONTRA se aprueba la propuesta automáticamente.

MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA

SRÍA: Presidente, ya se cuenta con lista de oradores para hablar en favor y en contra de la
propuesta de modificación cruzada.

- LA LISTA SE DESAHOGARÁ DE FORMA ALTERNADA COMENZANDO CON UN ORADOR A FAVOR -

MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
PRE: Pido al parlamentario _______________ pase al frente hasta por 3 minutos para hablar en
favor/en contra de la propuesta de modificación cruzada.

- - El parlamentario pasa al frente para hablar en favor o en contra.


Una vez concluido espera a conocer si existen mociones - -

PRE: ¿Existe alguna moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
- - - - - - EL PRESIDENTE DESAHOGA LAS MOCIONES QUE SE PRESENTEN Y SE ENCUENTREN EN
ORDEN - - - - -

PRE: ¿Existe alguna otra moción en el foro?

SI NO
MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA

SIGUIENTE ORADOR NO HAY MÁS


en favor o en contra de la ORADORES
propuesta de modificación en favor o en contra de la
cruzada. modificación cruzada

MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿se encuentra suficientemente discutida la propuesta de
modificación cruzada promovida por el parlamentario ______________________ para AUMENTAR el
porcentaje del eje rector _______________ a “XX%” y DISMINUIR el porcentaje del eje rector
________________ a “XX% se encuentra suficientemente discutida?
y pido a la Secretaría realice la votación

MENÚ VOLVER
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN CRUZADA
SRÍA: Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS - - - - - - -

SRÍA: Quienes estén por la negativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.


- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS NEGATIVOS - - - - - - -

SRÍA: Quienes estén por la abstención sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.


- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LAS ABSTENCIONES - - - - - - -

SRÍA: Presidente, con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se encuentra/
no se encuentra suficientemente discutida la propuesta de modificación cruzada.
SE ENCUENTRA NO SE ENCUENTRA
SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO
MENÚ VOLVER
VOTACIÓN DE MODIFICACIÓN CRUZADA
PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿se aprueba la propuesta de modificación cruzada
promovida por el parlamentario ________________ para AUMENTAR el porcentaje del eje rector
_______________ a “XX%” y DISMINUIR el porcentaje del eje rector ________________ a “XX% ?
y pido a la Secretaría realice la votación.

MENÚ VOLVER
VOTACIÓN DE MODIFICACIÓN CRUZADA
SRÍA: Quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.
- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS AFIRMATIVOS - - - - - - -

SRÍA: Quienes estén por la negativa sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.


- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS NEGATIVOS - - - - - - -

SRÍA: Quienes estén por la abstención sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada.


- - - - - - - REALIZA EL CONTEO DE LAS ABSTENCIONES - - - - - - -

SRÍA: Presidente, con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se encuentra/ no
se encuentra aprobada la propuesta de modificación cruzada.
SE APRUEBA LA PROPUESTA DE NO SE APRUEBA LA PROPUESTA DE
MODIFICACIÓN CRUZADA MODIFICACIÓN CRUZADA
MENÚ VOLVER
APROBACIÓN DE MODIFICACIÓN CRUZADA
PRE: Queda aprobada la modificación, pido a la Secretaría de lectura de los porcentajes
aprobados.
- - LA SECRETARIA DA LECTURA A LOS EJES RECTORES Y LOS PORCENTAJES APROBADOS - -
PRE: Pregunto a los parlamentarios si ¿existen propuestas de modificación cruzada?. Les
recuerdo que ésta debe ser secundada por al menos un parlamentario de una bancada distinta.

-CUALQUIER PARLAMENTARIO LO SOLICITA A TRAVÉS DE UNA MOCIÓN PARA MODIFICACIÓN CRUZADA -

SI NO
MENÚ VOLVER
REDACCIÓN DEL DICTAMEN
PRE: No habiendo más ejes rectores sobre el tema que se discute ni existiendo más
modificaciones a los porcentajes de prioridad asignados se procede a la redacción del dictamen
que se enviará al PLENO de este EJE PARLAMENTARIO.
Se declara un receso de 10 minutos para que los parlamentarios se organicen y repartan la
redacción de las conclusiones de cada eje rector. Se les recuerda que todos deben colaborar en la
redacción.
- - DEBE SER UNA CUARTILLA DE JUSTIFICACIÓN POR CADA EJE RECTOR - -

PRE: Pido a la Secretaría que finalizados los 10 minutos pregunte a los parlamentarios por orden
de lista ¿en cúal eje rector colaborarán con la redacción?

FORMATO DE DICTAMEN
MENÚ VOLVER
LECTURA DEL DICTAMEN
- - LA MESA REALIZA EL LLENADO DEL FORMATO DE DICTAMEN Y RECOPILA LAS JUSTIFICACIONES
DE CADA EJE RECTOR REALIZADAS POR LOS PARLAMENTARIOS - -

- - CONCLUIDA LA REDACCIÓN DEL DICTAMEN EL PRESIDENTE PIDE A LOS PARLAMENTARIOS QUE


OCUPEN SUS LUGARES- -
PRE: Pido a la Secretaría haga lectura íntegra del dictamen que será enviado al Pleno de este
EJE PARLAMENTARIO.

- - LA SECRETARÍA DARÁ LECTURA ÍNTEGRA QUE NO PODRÁ SER OMITIDA. PODRÁ PEDIR A OTRO
PARLAMENTARIO QUE LO AUXILIE EN SU LECTURA- -

MENÚ VOLVER
VOTACIÓN DEL DICTAMEN
PRE: Pido a la Secretaría realice una votación nominal del dictamen. Al escuchar su nombre
pido a los parlamentarios ponerse de pie, decir su nombre completo, la bancada a la que
pertenecen y si el sentido de su voto es a favor, en contra o abstención.

- - LA SECRETARÍA realiza el pase de lista y realiza el conteo de votos- -

SRÍA: Presidente, con “XX” votos a favor, “XX” en contra y “XX” abstenciones se aprueba/ no se
aprueba el dictamen del tema discutido que lleva por nombre ________________________________.

MENÚ VOLVER
APROBACIÓN DEL DICTAMEN
PRE: Queda aprobado el dictamen del tema ________________________.
Notifíquese inmediatamente a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios para su incorporación
al orden del día de la sesión de Pleno. Notifíquese también inmediatamente a la Secretaría de
Asuntos Parlamentarios para que realice las copias necesarias para su firma y trámite. Se
declara un receso de 15 minutos para la realización de estas tareas.

SIGUIENTE PUNTO EN EL ORDEN DEL DÍA


MENÚ VOLVER

También podría gustarte