Está en la página 1de 6

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 07

Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2024- 0

Contenido temático: El Régimen Económico y Libertad Empresarial

Docente: Equipo docente

Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros: Ficha de aplicación

Integrantes del equipo N°6: % participación

1. ARAUJO LINARES, ERICK

2. VIGO TAMAYO, JHOES LIZBETH

3. TORRES PISCO, ESMINTHER

4. MONTALVAN CAMPOS, HÉCTOR EDUARDO

5. VILLEGAS SOTO, MARIA LUZ


1. APLICACIÓN DE LA FICHA DE ANÁLISIS DE CASO (cada uno coloca sus datos en la parte trabajada)

TÍTULO DE CASO: Economía peruana habría registrado una fuerte desaceleración en


enero del 2023

CONTEXTUALIZACIÓN: Según los informes, la economía peruana experimentó una fuerte


Describe brevemente el desaceleración en enero de 2023. Varios factores contribuyeron a
caso. esta desaceleración, incluyendo las protestas sociales y las
anomalías climáticas que afectaron el consumo e inversión del
Datos del que lo trabajó. sector privado. El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se
redujo a 2.7% al cierre del año 2022, y se espera que esta
tendencia continúe en los primeros meses de 2023. Además, la
inversión privada también se vio afectada, con una caída
significativa en el despacho de cemento en enero de 2023.
La economía peruana es altamente dependiente del exterior,
especialmente de las exportaciones de productos mineros y
agrícolas, así como del turismo extranjero. Los trastornos en el
comercio internacional, la caída de la demanda mundial y los
problemas internos en países como China han afectado la
economía peruana. Además, las promesas de reforma
constitucional y los problemas de corrupción han generado
desconfianza en los inversores. El sector minero y de
hidrocarburos también ha experimentado altibajos, con un
crecimiento interanual del 9.6% en 2021, pero con una producción
inferior a la del mismo período en 2019.
Para contrarrestar la desaceleración económica, se han propuesto
diferentes medidas. Algunas consultoras sugieren un aumento del
gasto público y una atención especial a los sectores vulnerables,
así como proyectos que cierren brechas y una mayor inversión en
la lucha contra la inseguridad. Además, se espera que el Banco
Central de Reserva del Perú continúe ajustando su política
monetaria para estimular el crecimiento económico.
En resumen, la economía peruana experimentó una fuerte
desaceleración en enero de 2023, afectada por las protestas
sociales y las anomalías climáticas. Las proyecciones para el
crecimiento económico en 2023 varían, pero se espera una
mejora gradual en el segundo semestre del año. Factores como la
dependencia de las exportaciones y los problemas internos
también han afectado la economía peruana. Se están
considerando medidas como el aumento del gasto público y
ajustes en la política monetaria para estimular el crecimiento
económico.

TEMA CENTRAL: El caso aborda la desaceleración de la economía peruana en


¿Qué aborda el caso? enero de 2023
Anota datos relevantes.
OPINIÓN Según nuestro criterio, la economía peruana experimentó una
Emite opinión sobre los fuerte desaceleración en enero de 2023. Esta desaceleración se
aspectos más importantes debe a varios factores, como la violencia detrás de las protestas
que aborda el caso. sociales, que ha perjudicado el desempeño de múltiples
sectores. Además, se ha observado una disminución en la
inversión privada, especialmente en el sector de la construcción,
lo que ha afectado el crecimiento económico del país.

La desaceleración económica en Perú también se ha visto


reflejada en otros indicadores clave, como la reducción en el
crecimiento del empleo formal y el consumo privado. El Producto
Bruto Interno (PBI) ha experimentado una disminución en
comparación con el mismo período del año anterior, marcando el
tercer mes consecutivo de contracción económica.
Es importante tener en cuenta que esta desaceleración no es
exclusiva de Perú, ya que se prevé una desaceleración
generalizada del crecimiento económico a nivel mundial. Se
espera que la economía mundial crezca un 1,7% en 2023, y que el
crecimiento sea menor en la mayoría de las economías avanzadas
y emergentes.

El caso aborda la fuerte desaceleración de la economía peruana


en enero de 2023, causada por diversos factores como la
violencia en las protestas sociales y la disminución de la inversión
privada. Esta desaceleración es parte de una tendencia global de
menor crecimiento económico.
ARGUMENTOS: Citas en APA (no más de 5 años de antigüedad)
Redacta el sustento de la El año pasado el Instituto Nacional de Estadística e Informática
opinión basado en (INEI) informó que en enero la producción nacional cayó 1.12%
información confiable. Gamboa, G. (2023, marzo 15), Este es un problema general, que
va por muchas causas, entre ellas tenemos las protestas
generadas por los conflictos sociales y la crisis política que dan
una incertidumbre a la inversión privada mediante La continua
inestabilidad política tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a
principios de 2018 ha debilitado el apetito inversor. Desde
entonces hasta 2022, la tasa de inversión promedió el 21,5% del
PIB, 2,5 puntos porcentuales menos que el promedio de la
década anterior (2008-2017). Estos representan una gran
influencia para la mejora de la economía, las zonas agrícolas no
son ajenas a las protestas. El cierre de carreteras realizado por
los manifestantes paralizó la cadena logística del sector que
contiene alimentos dedicados para el consumo interno y la
agroexportación, además durante la crisis política del gobierno
de Pedro Castillo, el gerente general del Instituto Peruano de
Economía (IPE).
Diego Macera mencionó:
"Estimamos que las pérdidas por la paralización productiva en el
país han llegado a los US$50 o US$60 millones diarios, durante
los días más fuertes de las protestas", aquellas pérdidas en la
economía pudieron solucionarse, de haber tenido un mejor
manejo de gobierno también la minería fue golpeada debido a
las constantes protestas a mineras como las Bambas, Hudbay y
Glencore, siendo golpeadas y afectando a la economía, cabe
resaltar que la minera ejecutada de buena forma no llega a ser
tan contaminante como la ilegal y por último mencionamos
la caída del cinco por ciento del PBI(aproximado) debido al
Covid 19, ya que afectó a todo el mundo en su totalidad y
suma a otra causa de la baja en la economía.

IMPACTOS: La economía peruana en el ámbito personal puede tener una


¿Qué impactos generó el influencia significativa en la vida cotidiana, afectando aspectos
caso en ustedes en el ámbito como el empleo, el costo de vida, el acceso a servicios públicos y
personal y profesional? el bienestar emocional. Y en el ámbito profesional la economía
peruana puede tener un impacto significativo en el ámbito
profesional de una persona, influyendo en las oportunidades
laborales, los salarios, la estabilidad laboral y el crecimiento
profesional. Es importante para las personas estar al tanto de las
condiciones económicas y adaptarse en consecuencia para
mitigar los impactos negativos y aprovechar las oportunidades
que surjan.
SOLUCIÓN Tres soluciones (deseables, factibles y viables)
Proponga soluciones 1. Reducir la tarifa eléctrica a los hogares más vulnerables a
innovadoras para el caso. través del FOSE.
2. Implementación del programa de empleo temporal para
los jóvenes
3. Fomentar la inversión privada de grandes y pequeños
proyectos.
RECOMENDACIONES: Tres recomendaciones
Formula recomendaciones. 1. Se recomienda la explotación, procesamiento y
exportación de recursos naturales, principalmente
mineros, agrícolas y pesqueros.
2. Se recomienda crear ventanillas que sean únicamente
para tramitar los documentos para la creación de
empresas.
3. Se recomienda aumentar las inversiones tanto
públicas y privadas.

REFERENCIAS: En APA
Anota las referencias
bibliográficas. Gamboa, G. (2023, marzo 15). Economía nacional inició el

2023 en negativo, ¿qué se espera ahora? RPP.

https://rpp.pe/economia/economia/economia-nacional-

inicio-el-2023-en-negativo-que-se-espera-ahora-noticia-

1472803

El impacto de las protestas en la economía peruana.

(2023, febrero 3). AmCham News.

https://amcham.org.pe/news/los-impactos-de-las-

protestas-en-la-economia-peruana/

Malu. (2023, 14 agosto). Crecimiento de la

economía será de apenas 0.8% en el 2023.

Instituto Peruano de Economía.

https://www.ipe.org.pe/portal/crecimiento-de-

la-economia-sera-de-apenas-0-8-en-el-2023/

También podría gustarte