Está en la página 1de 4

7.

7 Protocolo ABC Puerto Aysén

PROTOCOLO COMUNICACIONES
ABC-ONEMI
PUERTO AYSÉN

PARA EVENTOS DE EMERGENCIA EN LA CIUDAD DE PUERTO AYSÉN Y


ALREDEDORES.

1. INTRODUCCIÓN
El presente protocolo de las instrucciones generales sobre la coordinación del Sistema ABC-
ONEMI de comunicaciones VHF en la ciudad de Puerto Aysén, tanto para Hospital de Puerto
Aysén, Bomberos de Puerto Aysén, Carabineros de Chile y ONEMI.

2. OBJETIVOS
Los objetivos que persigue el presente protocolo son los siguientes:
 Generar una comunicación pronta y expedita entre los organismos de primera
respuesta ante situaciones de emergencia.
 Conocer y compartir la información simultáneamente entre los organismos del ABC,
sobre la recepción de una emergencia.

3. RESPONSABILIDADES
a. Es de importancia el compartir de forma oportuna la recepción de una información de
emergencia. De tal manera los organismos a la escucha indicarán su disponibilidad
para acudir al llamado o solicitar antecedentes del evento.
b. Las instituciones que participan del protocolo se comprometen a mantener en óptimas
condiciones los equipos de comunicación VHF que permiten las comunicaciones.
c. Disponer de respaldo de energía ante cortes del servicio eléctrico de distribución
normal.
d. Es debe de cada institución el dar aviso a ONEMI de presentar fallas de sus equipos
de comunicaciones que le impidan el enlace vía radial. De tal forma se da aviso a las
demás instituciones para que se comuniquen vía telefónica hasta que se retorne a la
normalidad.
4. COMPLEMENTARIOS
i. En caso que una institución no tenga buena recepción de los comunicados de otra,
las demás a la escucha realizarán enlace para transmitir lo que se esta
reproduciendo.
ii. Las instituciones pueden en el momento que estimen realizar pruebas de
comunicaciones entre los integrantes del presente protocolo.
PROTOCOLO VHF/ABC-AYSÉN Página 1 de 4
7.7 Protocolo ABC Puerto Aysén

5. MODIFICACIONES AL PROTOCOLO
Se determina que este Protocolo puede ser modificado en cualquier oportunidad siempre que
se cuente con la aprobación de las partes participantes.
Adicionalmente debe ser revisado anualmente por todos los integrantes.

En Puerto Aysén, Mes del 20XX.

6. DEFINICIÓN DE CANALES DE COMUNICACIÓN


La siguiente es la frecuencia de operación del Protocolo de Comunicaciones y alternativa en
caso necesario.

1) VHF: X
2) Contacto telefónico directo en caso de no contacto radial entre instituciones.
131-132-133.

Favor indicar los números asociados fijos de cada organismo.


131:
132:
133:

EJEMPLO
Script y Mensajes

DE A TEXTO
CARABINEROS BOMBEROS BOMBEROS BOMBEROS DE CARABINEROS
CARABINEROS BOMBEROS ADELANTE CARABINEROS
INFORMO, INCENDIO CASA HABITACIÓN
CARABINEROS BOMBEROS
DIRECCION XXXX
COPIADO CARABINEROS
BOMBEROS CARABINEROS INCENDIO CASA HABITACIÓN
DIRECCION XXXX
PROTOCOLO VHF/ABC-AYSÉN Página 2 de 4
7.7 Protocolo ABC Puerto Aysén

En esta caso, a la escucha está SAMU para despacho de su móvil.


SAMU debe dar conformidad de la recepción del mensaje o pedir repetición de este.
Bomberos al finalizar enlace, despacha sus unidades y avisa a Empresa Eléctrica.

EJEMPLO-PRUEBA DE COMUNICACIONES
Script y Mensajes

DE A TEXTO

ONEMI BOMBEROS ATENTO BOMBEROS BOMBEROS DE ONEMI

BOMBEROS ONEMI ADELANTE ONEMI

ONEMI BOMBEROS EN PRUEBA DE COMUNICACIONES


COMO ME RECIBE

BOMBEROS ONEMI FUERTE Y CLARO ONEMI

ONEMI BOMBEROS CONFORME BOMBEROS


PROTOCOLO VHF/ABC-AYSÉN Página 3 de 4
7.7 Protocolo ABC Puerto Aysén

SE AGRADECE
MANTENEMOS QAP

BOMBEROS ONEMI QAP

FUERTE CLARO
Tabla de DÉBIL NO CLARO
calidad en las
difusiones CON RUIDO DE FONDO

PROTOCOLO VHF/ABC-AYSÉN Página 4 de 4

También podría gustarte