Está en la página 1de 18

1

Informe final de investigación científica: Censo de habitantes de calle


Aprendiz Aquiles Jose Arrieta Guarin
Regional Tolima – Centro de Comercio y Servicios, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Preselección De Talento Humano Mediado Por Herramientas Tic (2834596)
Instructor Luis Carlos Moreno Molina
15 de noviembre de 2023
2

Índice
Introducción……………………………………………………………………………………...3
Marco teórico…………………………………………………………………………………….4
Método…………………………………………………………………………………………...10
Resultados………………………………………………………………………………………..11
Tablas 1……………………………………………………………………………………11
Tablas 2……………………………………………………………………………...…….13
Discusión…………………………………………………………………………………………15
Referencias……………………………………………………………………………………….18

Introducción
3

El fenómeno de los habitantes de la calle representa una problemática social compleja

que afecta a comunidades en todo el mundo. En Colombia, específicamente en la ciudad de

Valledupar, esta realidad se manifiesta con una presencia significativa de personas que viven en

la calle, enfrentando diversas dificultades y carencias.

El presente informe se centra en el análisis detallado del censo de habitantes de calles

realizado en Valledupar, con el propósito de comprender la dinámica de esta población, los

desafíos que enfrentan y los posibles caminos hacia soluciones efectivas. A través de la

recopilación y análisis de datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE), se ha examinado la situación de los habitantes de la calle, particularmente

enfocándose en su distribución por edades y la incidencia de violencia dentro de este grupo.

La investigación se fundamenta en un enfoque multidisciplinario que abarca aspectos

sociológicos, de salud pública, derechos humanos y políticas sociales. El análisis se basa en un

marco teórico que comprende diversas perspectivas sobre la definición de "habitante de calle", la

influencia de la violencia, la relación con la salud mental y las posibles interacciones entre este

grupo y otros fenómenos sociales, como la migración.

Los resultados presentados en este informe se derivan de un análisis profundo de los

datos obtenidos, estableciendo relaciones entre la edad de los habitantes de la calle y la

incidencia de situaciones violentas. Además, se proponen diversas perspectivas y

recomendaciones para futuras investigaciones y estrategias que podrían contribuir a abordar esta

compleja problemática social en Valledupar. Este informe busca ofrecer una visión detallada y

fundamentada sobre el fenómeno de los habitantes de la calle en Valledupar, con el fin de

contribuir al diseño de políticas y programas más efectivos para brindar apoyo y mejorar la

calidad de vida de esta población vulnerable.


4

Marco teórico

Según la terminología o frase “habitantes de calle” puede referirse a aquellas personas en

pobreza extrema que viven en las calles, lugares abandonados, debajo de un puente etc.

En cuanto la revisión de la literatura o revisión bibliográfica acerca del concepto de habitantes de

calle se ah llegado a abarcar diversos artículos científicos y de investigación, el artículo

“Definiciones de Habitante de Calle y de Niño, Niña y Adolescente en Situación de Calle:

Diferencias y Yuxtaposiciones” proporciona varias definiciones de "habitante de calle" y "niño,

niña y adolescente en situación de calle". Se menciona que Morais et al. (2010) proponen una

definición que excluye a los hijos de habitantes de calle, mientras que el estudio de 2006 en

Colombia define la población objetivo como menores de 18 años que carecen de monitoreo

familiar, han desarrollado estrategias para obtener recursos de supervivencia y no mantener.

vínculos familiares. Además, se discute la definición de habitabilidad en calle según el Informe

Mundial Sobre Asentamientos Humanos de 2001, que incluye a quienes duermen a la intemperie

ya quienes viven en instituciones de abrigo. En el contexto de Bogotá, se menciona que se han

realizado censos de habitantes de calle, con definiciones que oscilan entre una situación social y

una dimensión ecológica. También se aborda la definición de niño, niña y adolescente en

situación de calle, con referencias a la propuesta de UNICEF que identifica tres categorías: "en

alto riesgo", "en la calle" y "de la calle" (Nieto & Koller, 2015). El artículo analiza las

definiciones de "habitante de calle" y "niño, niña y adolescente en situación de calle" desde

diversas perspectivas. Proporciona información sobre los criterios utilizados para definir estas

poblaciones, incluida la falta de seguimiento familiar, el desarrollo de estrategias de

supervivencia y la distinción entre diferentes categorías de niños y adolescentes en situación de

calle. Además, profundiza en las definiciones utilizadas en los censos de habitantes de la calle en
5

Bogotá, destacando la naturaleza evolutiva de estas definiciones a lo largo del tiempo. La

discusión también toca la categorización propuesta por UNICEF, que identifica diferentes niveles

de participación en la calle de niños y adolescentes.

Además, desde otra perspectiva, según el artículo "El discurso de la Corte Constitucional

Colombiana en torno al concepto de habitante de la calle", los habitantes de la calle son personas

que no tienen vivienda, ni siquiera una precaria, y se ven forzados a ocupar vías, calzadas o

parques, o vagar por la ciudad sin destino alguno. Los vínculos familiares que conservan no

forman parte de las condiciones determinantes del concepto, sino que constituyen una

explicación o causa adicional de su condición o un escenario de su agravamiento. (Pinzón y

Prada, 2019). Sabiendo lo mencionado anteriormente nos podemos ir llevando una imagen

mental acerca del concepto de habitantes de la calle, pero siempre queda ese estereotipo de que

son malos o no nos relacionemos con ellos y muchas veces a llegar a agredirlos por su situación,

bien se sabe que muchos de ellos son personas adictas a las drogas, muchos otro roba, hacen

vandalismo y entre otras cosas. Han sido muchos artículos e investigaciones destacan que las

relaciones y prácticas cotidianas de los habitantes de la calle están influenciadas por las

interacciones producto de las experiencias de vida de cada uno de los habitantes de un contexto,

y que el consumo de sustancias psicoactivas es una práctica común que favorece el encuentro

con otros y permanecer reunidos alrededor de este propósito (Vargas et al., 2019), Además, los

habitantes de la calle establecieron vínculos no solo con otros habitantes de la calle, sino también

con quienes transitan por las calles y el espacio público, y que habitan y se vinculan con el

entorno de tal manera que se apropian del mismo, lo significan y lo modifican en su cotidianidad.

Igualmente, otro aspecto a destacar es que el termino habitantes de calle mantiene una

cierta relación en estos últimos años con el tema de inmigrantes de otros países. Haciendo una
6

revisión en la investigación del informe final sobre la “situación de la población

migrante/extranjera en argentina ante el avance del coronavirus” realizado por Debandi et al.

2020., los inmigrantes y los habitantes de la calle pueden tener una relación compleja que varía

según el contexto y las circunstancias específicas de cada lugar. En algunos casos, los

inmigrantes pueden encontrarse en situación de calle debido a factores como desplazamientos

poblacionales, desempleo, dependencia a drogas, división de la familia, entre otros. En otros

contextos, la percepción de los habitantes de una determinada área sobre los inmigrantes puede

influir en la forma en que se relacionan con ellos. Por ejemplo, un estudio en Ecuador encontró

que la percepción de los habitantes de una parroquia sobre la inmigración venezolana está

relacionada con la primera experiencia que se tiene al contacto con esta población, lo que puede

influir en el trato hacia los inmigrantes (Rubio, 2014).

Es importante considerar que la relación entre inmigrantes y habitantes de la calle es un

tema complejo que puede estar influenciado por factores sociales, económicos, políticos y

culturales específicos de cada lugar. La comprensión de esta relación requiere un análisis

detallado de cada contexto particular y de las circunstancias individuales de los inmigrantes y los

habitantes de la calle. En cada uno de los países del mundo tiene su forma de ver a los habitantes

de calle, pero en específico en Colombia, son personas vulnerables y muy influenciables lo cual

los puede llevar a la muerte, en cada rincón del país colombiano existen habitantes de calle, en el

CHC 2021 fueron censados 6.248 habitantes de la calle; el 87,6% son hombres y el 12,4% son

mujeres (DANE). Por otro lado, la condición de salud e higiene hace gran parte de nuestro diario

vivir, rasgo que los habitantes de calle la gran mayoría no manejan bien, un artículo menciona

algo relacionada a lo mencionado anteriormente, según el artículo llamado “La Relación Entre

Autonomía Y Vulnerabilidad En Habitantes De Calle: Un Reto Para La Bioética” efectivamente


7

varias condiciones de salud e higiene que afectan a los habitantes de la calle. Entre ellas se

encuentran la farmacodependencia, el consumo generalizado de sustancias psicoactivas, la

presencia de trastornos mentales como la drogadicción y el alcoholismo, así como la

vulnerabilidad social y laboral. Además, se destaca la necesidad de promover espacios de

inclusión social y garantizar los mínimos necesarios para la subsistencia de esta población. El

acceso a procesos de rehabilitación debe ser voluntario, reconociendo la autonomía de los

habitantes de calle, lo que representa un desafío en Colombia debido a la falta de un criterio

único para la situación de quienes se encuentran en condición de discapacidad mental. La

deshospitalización de enfermos mentales ha llevado a un desplazamiento hacia la calle, lo que ha

generado una situación compleja que requiere reflexión desde la bioética (Soto, 2019).

Asimismo, se pensarían en aquellos factores más arraigados en el tema de ayuda a los

habitantes de calle como son el gobierno, las organizaciones de ayuda entre otras, revisando la

literatura se encontró un artículo empírico realizado en Bogotá (Colombia), el artículo

"Determinantes sociales del fenómeno de habitabilidad de calle en Bogotá DC Una

aproximación desde la salud urbana" describe las condiciones de vida asociadas con el fenómeno

de habitabilidad de calle en Bogotá, esta revisión se relacionaría con el artículo anterior ya que

tratan las misma dimensiones. El estudio utilizó observación participante y entrevistas

semiestructuradas para identificar tres determinantes intermedios y dos estructurales del

fenómeno. Los determinantes intermedios incluyen factores psicosociales y condiciones

materiales de vida, mientras que los estructurales se refieren a fallos de una política de cohesión

social ya la limitada distribución del poder ciudadano para mantener garantías y derechos

fundamentales. El estudio concluye que, a pesar de la complejidad y multideterminación del

fenómeno de habitabilidad de calle, los elementos teóricos y metodológicos de la determinación


8

social de la salud y de la salud urbana son promisorios en la búsqueda de intervenciones y

estrategias de prevención (Daza, 2016).

Para finalizar, ahora centrándonos más en el tema de la violencia y vulnerabilidades que

los habitantes de calle presentan se hizo una revisión a un artículo de investigación, el artículo

aborda la violencia hacia los habitantes de la calle desde varias perspectivas. Se menciona que la

muerte de los habitantes de la calle y otras poblaciones marginadas se da principalmente por la

acción de la "limpieza social" propiciada por fuerzas estatales y paraestatales. Esta "limpieza

social" combina varios elementos, como los finos comunicativos, la normalización de conductas

desviadas y las representaciones sociales que las validan. Además, se discute que la violencia

endógena, como venganzas y riñas, también contribuye a la muerte de habitantes de la calle. Se

señala que la violencia tiene como funciones delimitar y espacios regulares definidos de la

ciudad, señalados por la degeneración y la muerte. La investigación también revela que la

violencia es un mecanismo de poder que tiene manifestaciones particulares en la "cloaca", como

el destierro o la muerte. Se menciona que la fuerza pública cumple un papel en la regulación de

los límites de la "cloaca" y tiene injerencia sobre las ollas y el tráfico de estupefacientes.

Además, se destaca la presencia de actores como el "jíbaro" y la "liebre", que desempeñan roles

significativos en este contexto (Góngora & Suarez, 2008).

El fenómeno de los habitantes de la calle es profundamente complejo y multifacético. Las

diversas investigaciones y perspectivas examinadas revelan una realidad diversa, donde factores

como la falta de vivienda, la salud mental, las adicciones y las dinámicas familiares desafiantes

contribuyentes a que las personas terminen en esta situación.


9

La definición de "habitante de calle" varía según los estudios, lo que evidencia la

dificultad para establecer criterios universales. Esta diversidad de enfoques plantea desafíos para

la implementación de políticas públicas y estrategias de ayuda efectivas.

La relación entre los habitantes de la calle y los inmigrantes es un tema sensible y

complejo, influenciado por percepciones sociales y contextos específicos. Esta dinámica puede

variar según las circunstancias locales y las experiencias individuales.

La salud, la higiene y la violencia son problemas significativos que enfrentan las personas

en situación de calle. La falta de acceso a atención médica adecuada y condiciones higiénicas

adecuadas agrava su vulnerabilidad, mientras que la violencia, tanto desde entidades externas

como dentro de la misma comunidad, perpetúa su marginación.

Enfoques holísticos, políticas públicas inclusivas y estrategias integrales son necesarios

para abordar este complejo problema. La comprensión profunda de las causas subyacentes, la

promoción de la inclusión social y el acceso a servicios básicos son elementos clave para avanzar

hacia soluciones efectivas y humanitarias para ayudar a quienes viven en la calle. Lo cual está

presente investigación esta guiada en elegir una fuente de información que nos puede brindar

datos acerca la cantidad general de algún lugar especifico y observar el numero de habitantes de

calles afectados por la violencia y cuál sería el intervalo de edad en la cual existen más

habitantes de calle en la zona, una visión de la zona en la cual se encuentra el investigador. Para

si promover propuestas para mejorar.


10

Método

Se tomaron los datos ya existentes acerca del censo de habitante de calle realizado por el

DANE en 2021, y se centró en específico en la información del departamento del Cesar, en el

municipio de Valledupar. Se observaron las tablas de las cantidades de personas habitantes de

calle que existen en la localidad y la cantidad de esas personas que están sufriendo violencia,

ambas partes de información se encontraron en diferentes cuadros. Posterior a su análisis la

información se tabula en tablas de frecuencia para realizar su respectivas graficas para poder

entender más la información y resultados obtenidos, tanto la cantidad de habitantes de calle en la

zona y la cantidad de habitantes de calle sufriendo violencia mediante las edades que más

predominan en ellas. Se crearon 2 tablas de frecuencias las cuales cada una tiene 2 gráficos para

dar mayor panorama.


11

Resultados
Tablas 1: Información del censo de habitantes de calle del municipio de Valledupar

GRAFICADO EN UN TABLA DE FRECUENCIA Y POSTERIOR SE PASO A UN

GRAFICO DE BARRAS E GRAFICO CIRCULAR. El cual los gráficos de barras esta

realizados por el rango de edad y el total en específico la frecuencia absoluta, en cuanto al

grafico circular esta realizado con el porcentaje que ocupa el total del rango de edad.

CENSO HABITANTE DE LA CALLE DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR


Rango de edad Fi Fr % F
10 a 14 1 0,01 0,62 1
15 a 19 4 0,02 2,48 5
20 a 24 9 0,06 5,59 14
25 a 29 24 0,15 14,91 38
30 a 34 16 0,10 9,94 54
35 a 39 24 0,15 14,91 78
40 a 44 27 0,17 16,77 105
45 a 49 7 0,04 4,35 112
50 a 54 17 0,11 10,56 129
55 a 59 11 0,07 6,83 140
60 a 64 8 0,05 4,97 148
65 a 69 9 0,06 5,59 157
70 a 74 3 0,02 1,86 160
75 a 79 1 0,01 0,62 161
TOTAL 161 1,00 100,00

CENSO HABITANTE DE LA CALLE DEL MUNICIPIO DE


VALLEDUPAR
30

25

20

15

10

0
10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45 a 50 a 55 a 60 a 65 a 70 a 75 a
14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79
12

CENSO HABITANTE DE LA CALLE DEL MU-


NICIPIO DE VALLEDUPAR
75 a 79 10 a 14
70 a 74 1% 1%
65 a 69 2%
6% 15 a 19 10 a 14
2% 15 a 19
20 a 24
60 a 64 20 a 24 25 a 29
5% 6% 30 a 34
55 a 59 35 a 39
25 a 29 40 a 44
7% 15%
45 a 49
50 a 54 50 a 54
11% 55 a 59
60 a 64
30 a 34 65 a 69
10% 70 a 74
45 a 49 35 a 39 75 a 79
4% 15%

40 a 44
17%
13

Tablas 2: Información del censo de habitantes de calle Habitantes de la calle de 5 años y

más de edad censados por entrevista directa, por condición de víctima provocada por acciones de

violencia y sexo, en el municipio de Valledupar mediante un GRAFICADO EN UN TABLA DE

FRECUENCIA Y POSTERIOR SE PASO A UN GRAFICO DE BARRAS E GRAFICO

CIRCULAR. El cual los gráficos de barras esta realizados por el rango de edad y el total en

específico la frecuencia absoluta, en cuanto al grafico circular esta realizado con el porcentaje

que ocupa el total del rango de edad.

Habitantes de la calle de 5 años y más de edad censados por entrevista directa, por
condición de víctima provocada por acciones de violencia y sexo, en el municipio de
Valledupar.
Rango de edad Fi Fr % F
10 a 14 1 0,01 0,77 1
15 a 19 3 0,02 2,31 4
20 a 24 9 0,07 6,92 13
25 a 29 19 0,15 14,62 32
30 a 34 11 0,08 8,46 43
35 a 39 18 0,14 13,85 61
40 a 44 22 0,17 16,92 83
45 a 49 6 0,05 4,62 89
50 a 54 14 0,11 10,77 103
55 a 59 11 0,08 8,46 114
60 a 64 6 0,05 4,62 120
65 a 69 7 0,05 5,38 127
70 a 74 3 0,02 2,31 130
TOTAL 130 1,00 100,00
14

Habitantes de la calle de 5 años y más de edad censados por


entrevista directa, por condición de víctima provocada por
acciones de violencia y sexo, en el municipio de Valledupar.
25

20

15

10

0
10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74

Habitantes de la calle de 5 años y más de edad censados


por entrevista directa, por condición de víctima provocada
por acciones de violencia y sexo, en el municipio de
Valledupar.

10 a 14
15 a 19 15 a 19
70 a 74 2%
2% 10 a 14 20 a 24
65 a 69 1% 25 a 29
60 a 64 5%
5% 20 a 24 30 a 34
7% 35 a 39
40 a 44
55 a 59 45 a 49
8% 50 a 54
25 a 29
15% 55 a 59
50 a 54 60 a 64
11%
65 a 69
70 a 74
30 a 34
8%
45 a 49
5%
35 a 39
14%
40 a 44
17%
15

Discusión

Para finalizar, se analizaron todas las gráficas y se logró extraer que el intervalo de edad

en las cuales hay mayor cantidad de habitantes de calle, en este caso en el municipio de

Valledupar, son las edades de 25 a 44 años (Variable 1), lo cual se relaciona con un mayor

número de habitantes de calle que presentan ser víctimas de violencia, las cuales se encuentran

en ese intervalo (Variable 2). La conclusión que se extrae, sobre la prevalencia de habitantes de

la calle en el rango de edades entre 25 y 44 años y la relación con una mayor cantidad de

víctimas de violencia dentro de ese mismo grupo, se puede respaldar con la información

presentada en el marco teórico.

Anteriormente, en la propuesta teórica se menciona que los habitantes de la calle son un

grupo diverso y multifacético, influenciado por factores como la falta de vivienda, problemas de

salud mental, adicciones y dinámicas familiares desafiantes. Además, se destaca que la violencia

hacia este grupo no solo proviene de actores estatales y paraestatales en acciones de "limpieza

social", sino también de violencia endógena como venganzas y riñas entre ellos mismos.

Al revisar la información del censo de habitantes de calle en Valledupar, se puede

observar que el mayor número de habitantes se concentra en el rango de edades entre 25 y 44

años. Esta coincidencia en la concentración de habitantes de calle en este intervalo de edad puede

indicar una relación entre la etapa de vida y las circunstancias que llevan a estas personas a

encontrarse en situación de calle.

Además, al observar los datos sobre las víctimas de violencia entre los habitantes de la

calle en Valledupar, se nota también una concentración significativa en ese mismo rango de

edades. Esto respalda la idea de que dentro de ese grupo de edad hay una mayor incidencia de

violencia experimentada por los habitantes de la calle.


16

Por lo tanto, la conclusión acerca de la mayor cantidad de habitantes de calle y de

víctimas de violencia en el rango de edades entre 25 y 44 años se justifica mediante la

consistencia entre la información presentada en el marco teórico y los datos obtenidos del censo

específico de Valledupar.

Para propuestas de lo investigado, se es pertinente realizar otras revisiones o

investigaciones acerca de programas exitosos de reintegración social para habitantes de calle en

otras partes del mundo. Evaluar su viabilidad de implementación en Valledupar y su eficacia en

la reducción del número de personas en situación de calle. Otro seria realizar un estudio

sociológico que examina las interacciones sociales y las percepciones de la sociedad sobre los

habitantes de la calle en Valledupar. Investigar cómo se forman estereotipos y prejuicios, y cómo

estos afectan las oportunidades de ayuda y reintegración.

Indagar en estudios sobre programas de atención médica, salud mental y adicciones

dirigidas a habitantes de calle. Analizar cómo estas intervenciones impactan en su bienestar

general y cómo podrían ser implementadas o mejoradas en Valledupar.

Investigar programas de capacitación laboral o inserción laboral para habitantes de calles

en otras ciudades. Analizar cómo estos programas contribuyen a la autonomía económica ya la

salida de la situación de calle.

Examinar las políticas existentes en Valledupar y en Colombia en general sobre

habitantes de calle. Evaluar su efectividad, identificar posibles brechas, recomendaciones o áreas

de mejora y proponer políticas más inclusivas y efectivas.

Estas propuestas pueden ayudar a ampliar la comprensión sobre el fenómeno de los

habitantes de la calle en Valledupar desde distintas perspectivas y ofrecer estrategias más sólidas

y adaptadas para abordar esta problemática.


17

Referencias

Pinzón, D. M. & Prada J. U. (2019). El discurso de la corte constitucional colombiana en torno al

concepto de habitante de la calle. Revista CES Derecho. Vol. 10, No. 1, 489-504.

http://dx.doi.org/10.21615/ cesder.10.1.8

Vargas M.G., Vallejo G.A.C., Cañas L.C., Salazar M.J.O., Cencio E.J.C. & Gómez J. (2019).

Relaciones sociales y prácticas cotidianas del habitante de calle en Medellín, Colombia.

Revista Psicología em Pesquisa. V. 13, No. 1.https://doi.org/10.34019/1982-

1247.2019.v13.23864

Rubio Terrado, P. (2014). Los inmigrantes extranjeros en Teruel. Geographicalia, (59-60), 323–

338. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.201159-60841

Debandi, N., Penchaszzadeh, A., Sferco, S. Galoppo, L., Kleidermacher, G. & Jaramillo, V.

(2020). Informe final sobre la “situación de la población migrante/extranjera en

Argentina ante el avance del Coronavirus. Universidad Nacional de Rio Negro.

http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8238

DANE - Censo Habitantes de la calle. (2021). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-

por-tema/demografia-y-poblacion/censo-habitantes-de-la-calle#:~:text=En%20el

%20CHC%202021%20fueron,m%C3%A1s%20habitantes%20de%20la%20calle.

Soto Méndez, Carolina. (2019). La relación entre autonomía e vulnerabilidad en habitantes de

calle: un reto para la bioética. Acta bioethica , 25 (1), 95-

102. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2019000100095

Daza, C. L. (2016). Determinantes sociales del fenómeno de habitabilidad de calle en Bogotá

D.C. Una aproximación desde la salud urbana. Medicina UPB, 36(1), 51–58.

https://doi.org/10.18566/medupb.v36n1.a07
18

Nieto, C. S. & Koller, S. H. (2015). Definiciones de Habitante de Calle y de Niño, Niña y

Adolescente en Situación de Calle: Diferencias y Yuxtaposiciones. Acta de Investigación

Psicológica. 5. 2162-2181. 10.1016/S2007-4719(16)30007-2

Morais, N. A, Neiva-Silva, L. y Koller, S. H (2010). Niños y adolescentes en situación de calle:

Historia, caracterización y modo de vida. En: N. Araújo de Morais, L. Neiva-Silva; S.

Koller. (Eds.). Dirección desconocida: niños y adolescentes en situación de calle (1ª ed.,

págs. 35-61). São Paulo: Casa del Psicólogo.

Góngora, A., & Suárez, C. J. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la

cloaca urbana. Universitas Humanística, (66), 107-138.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79111102003

También podría gustarte