Está en la página 1de 6

LA DANZA DEL WEYA-WEYA

El Weya-Weya es una danza de carácter ritual de los zoques de Copínala, anuncia el


inicio de la cuaresma y se ejecuta el domingo, tres días antes del miércoles de ceniza
tienen sus raíces en la época prehispánica y está basada en una antigua leyenda
narrada por los lugareños. Se dice que el Weya-Weya era un hombre que vivía en las
montañas o cuevas cercaras al pueblo, su misión es pregonar que Jesús será
perseguido por lo judíos.

Así inician las actividades del Carnaval Zoque Copainalteco, con la hechura. Del Zome y la
construcción del altar, por parte de la comunidad tradicionalista, lo cual fueron recibidos en la

casa de los promotores.


Un día antes de la celebración del baile del Weya- Weya, los creyentes velan el sueño de la
persona, que interpretara al hombre grande con el objetivo de evitar que sufra espantos o
males sueños y se encuentre bien para cumplir sumisión.

Durante esta actividad se reparte una bebida denominada "Cupsi" compuesta de aguardiente

miel virgen.

En la danza participan 6 personas. El Weya-Weya. La esposa, sus dos hijas y los des solteros. El
Weya-Weya viste traje de manta y encima un cotón de lana de borrego. Lleva una matraca en
su mano una escopeta de chimenea y dos pumpos en la cintura lleno de miel virgen, una
máscara de madera y un látigo en la mano derecha, la esposa visto con falda larga, huipil,
reboso y caite de pie de gallo. Las hijas también visten de falda, camisa de vuelo y pañoleta en
el hombro y los solteros viste de camisa roja, un bastón en la mano y unas telas rojas que se
conoce como bandana y se amarra en el tobillo, después comienza el dialogo.

En el segundo ser llega el Weya-Weya donde está sentada la señora junto con sus hijas, zapatea
y dice

Weya-Weya: ¡Ya vine otra vez mujer!

Mujer :Viejo mañoso como ya están grandes tus hijas ya viniste otra vez.

Weya-Weya: No mujer no vire por eso, vire anunciar la persecución de cristo.

Mujer: ¡ Hahaha bueno! Yo pensé que me trajiste carne de animal de la montaña.


Weya-Weya. No traje nada porque mi escopeta no sirve, está muy oxidada y quiero que la
limpies.

Mujer: Esta bien, lo voy a limpiar.

Weya-Weya: Nuestras hijas donde están..

Mujer: Hahaha tus hijas están pasando de aquí a por allá.

Weya-Weya: Pero siguen con el trabajo que les de je.

Mujer: Si, siguen trabajando.

Weya-Weya: Haber, enséñamelo lo voy a ver.

Agarra lo analiza y dice que no sirve, le da otro puro de tabaco y dice que ese si está bien.

Mujer:Tus hijas ya tienen novio y ya se van a casar.

Weya-Weya. Y quieres son los novios, será que son buenos.

Mujer: Esos dos solteros que ves ahi son bus novios.

Weya-Weya: Ah bueno, los voy a probar a ver si son buenos. Agarra a unos de los sol teres de la
mano y le dice.

Weya-Weya: Sera que aguantas como yo aguanto.

Soltero: Si aguanto.

Weya-Weya: ¿Sera que pasas por donde yo paso?

Soltero:¿ Y por donde es que pasas pues?

Weya-Weya: Eh pasado por el filo del cerro más alto de mundo.

Soltero: Ah si ayer fuimos a contar flores a ese cerro Con su hija.

Weya-Weya: También brinque de un cerro a otro.

Sultero:Ah para mi eso no es nada, brinco más lejos yo.

Después se tomar de la mano y brincar dos veces. Luego analiza la sangre si está bien, después
agarra de la mano a la hi ja y lo entrega con el novio, por ultimo bailan un zapateado para
celebre el matrimonio.

Del libre de compilación “Historias, cuentos leyendas y danza Tradicionales” De la tradición oral
y escrita de Copínala.
La danza del Weya-Weya es una representación escénica que se complementa con música y
diálogo, anuncia el inicio de la Cuaresma y se ejecuta el domingo, Tres días antes del miércoles
de ceniza .

El papel central del carnaval de Copínala lo ocupa el baile ritual del Weya-Weya, quien es el
protagonista principal de esta danza. Es un persona je que representa a un gigante y se realiza
un domingo antes del Miércoles de Ceniza. Este acontecimiento es marcado por el recorrido
que hace por las calles de nuestro pueblo, en los atrios de las iglesias de los barrios
tradicionales, en algunas casas, en el centro del pueblo, entre otros.
En Copainalá Chiapas, el personal de la Santísima Trinidad es el responsable de la celebración
de los ritos de Cuaresma y de Semana Santa, porque ahí alberga las imágenes de esta
celebración, dichas imágenes datan del siglo XVI.

Cada jueves de Cuaresma a las 4:00 de la tarde, el Albacea Mayor reúne a su gente, con el fin
de preparar la imagen que ocupará el centro de la iglesia durante la celebración del día
siguiente (Viernes de Cuaresma). A este rito asisten únicamente los santos varones y algunas
mujeres juramentadas.

Hoy será el Primer Viernes de Cuaresma y se presentará la imagen del Señor Jesucristo “Santo
Entierro”, Es una caja adornada con listones y ensartas de flor de mayo colocada sobre la
mesa.

Narración por el Prof. Crisanto Santos García. Cronista del Pueblo de Copainalá.

También podría gustarte