Está en la página 1de 19

Introducción al Estudio del

Derecho
Mtra. Rocío Gutiérrez Guerrero
Open Class Semana 2
Clasificación de las Normas
Jurídico-Positivas
Índice
• Bienvenida
• Repaso semana 1
• Learning Outcomes -Resultados de aprendizaje
• Diferencia de conceptos
• Características
• Clasificación
• Teoría tridimencional del Derecho
• Preguntas generales
Repaso semana 1

1. Importancia del estudio del Derecho


2. Origen
3. Concepto de Derecho
4. Fines del Derecho
5. Ser y Deber ser
Learning Outcomes-Resultados de
aprendizaje
• Diferenciar los conceptos de Ley, Regla y
Norma
• Identificar la Clasificación de las Normas
Jurídicas
Semana 2 Actividad con el AAV

Link directo:
https://aula102.utel.edu.mx/mod/forum/view.php?id=19566&sesskey=RHgmclMxhW&group=1552

Formato Utel:
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r156r/w13951w/Formato_para_entregar_trabajos_licenciatura.docx

Rúbrica de evaluación:
https://docs.google.com/document/d/174cdddzu3LZwJXKGXLr-zYuKw994ALSc/edit?usp=sharing&ouid=10839
9269842751440972&rtpof=true&sd=true
Diferencia entre Ley,
Norma y Regla
¿Qué es
una Ley?

Son reglas formalizadas, establecidas y aplicadas por el gobierno,


prohíben, obligan o regulan ciertas conductas o acciones

#06b706 #000000
¿Qué es una Norma?

Son un conjunto de reglas o lineamientos estipulados


acerca de la conducta, el comportamiento o los actos
desarrollados por los grupos de la comunidad, que los
individuos tienen que cumplir y obedecer, ante la
posibilidad de enfrentar un castigo o una sanción
#06b706 #000000
¿Qué es una Regla?

Es toda declaración escrita y unilateral emanada de las


autoridades administrativas, creadora de reglas de Derecho de
aplicación general y de grado inferior que la ley. (Reglamento)
Surge de la Administración.

#06b706
TIPOS DE NORMAS
• Sociales: son creadas por la comunidad
• Morales: Son paradigmas de acuerdo a
los constructos sociales
• Religiosas: Las crean las comunidades
religiosas
• Jurídicas: Son creadas por el Estado a
través del proceso legislativo

#06b706 #000000
Jerarquía de Leyes

#06b706 #000000
Características de las Normas Jurídicas

#06b706 #000000
Clasificación de las Normas Jurídicas

https://www.mindmeister.com/es/727772196/clasificaci-n-de-las-normas-juri
dicas-garcia-maynez

#000000
Cuadro explicativo
Bilateralidad Externas Heterónomas Coercibles
Unilateralidad Internas Autónomas Incoercibles
Jurídicas Bilaterales Externas Heterónomas Coercibles

Morales Unilaterales Internas Autónomas Incoercibles

Sociales Unilaterales Externas Heterónomas Incoercibles

Religiosas Unilaterales Internas-extern Heterónomas Incoercibles


as

#000000
Teoría Tridimencional del Derecho

https://es.slideshare.net/liliagtorres/la-teoria-de-los-tres-circulos-54931848
La dimensión fáctica significa que el derecho se ve materializado en la realidad social al
momento en que las personas interactúan entre sí. Por ejemplo, cuando una persona se
enoja puede llegar al extremo de desear matar a quien causó el enojo, pero no lo hace
porque sabe que estaría cometiendo el delito de homicidio.

El derecho como objeto de estudio también puede ser estudiado como un conjunto de
normas, cuya característica principal es la coactividad; es decir, son normas que se pueden
imponer aun en contra de la voluntad de las personas (los gobernados), so pena de castigo.

La axiología, que se encarga de estudiar los valores jurídicos, para los que se afirma que
“la validez jurídica integra los valores que fundamentan la norma, la eficacia o acatamiento
de ésta en el plano de la sociedad, y la vigencia que expresa la actuación de los órganos del
Estado que son competentes para darle existencia jurídica” (Cárdenas, 2009, p. 82).
De acuerdo con Jaime Cárdenas Gracia (2009),en la teoría
tridimensional del derecho, los valores del derecho cumplen una
triple función:

También podría gustarte