Está en la página 1de 79

Derecho administrativo

sancionador
Licenciatura en Seguridad Pública
Mtro. Luis Carlos Rodríguez Montaño
Semestre 2023-1
Enero,2023.
Reseña académica
• Lic. en Administración Pública. Universidad de Sonora.
• Mtro. en Cs. Sociales, especialidad Políticas Públicas. El Colegio de Sonora.
• Candidato a Doctor en Cs. Sociales, especialidad Políticas Públicas. El Colegio de
Sonora.
• Candidato a Doctor en Administración Pública. ISAP, A.C.
• Maestro de Asignatura de la UNISON desde 2009.
• Maestro de distintos cursos en el ITESM Campus Sonora.
• Instructor de diversos módulos de diplomados en Administración Pública.
Experiencia Laboral
• Congreso del Estado de Sonora.
• Departamento jurídico
• Evaluación del desempeño legislativo.
• Oficialía mayor.
Temario (Módulos)
I. CAPÍTULO 1. EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN
MÉXICO .
II. 1. El derecho administrativo sancionador y su reconocimiento en
México: Primera parte
III. 1.1. Sobre el concepto de la pena y el delito
IV. 1.2. Sobre el concepto de la infracción y la sanción administrativa
2. El derecho administrativo sancionador y su reconocimiento en
México: Segunda parte
V. 2.1. Los principios fundamentales penales: El principio de legalidad
penal
Temario
III. Teoría de la culpabilidad y el sujeto responsable.
Conoce y comprende las formas de comisión o autoría en las hipótesis penalmente
relevantes, conocidas como delitos.
IV. Teoría de la pena.
Distingue la clasificación de sanciones y medidas de seguridad aplicables en el
derecho penal, así como las características de cada una de ellas.
Evaluación del curso
• Tareas 10%
• Controles de lectura 20 %
• Exposición 20 %
• Examen 20%
• Ensayo trabajo final 30%
• La asistencia se evalúa de acuerdo a los criterios del reglamento de la
Universidad, el cual exige al menos el 70% de asistencia efectiva.
• Los trabajos que se pidan deben de ser enviados al correo
luis.rodriguez@unison.mx
Tareas
• Son las actividades que designe el maestro para investigar en medios
de comunicación, redes sociales, etc.
• Las tareas generalmente se encargan de un dia para el otro y son de
corta extensión y su propósito es motivar el debate de ideas en el
salón de clases.
• Ejemplo: investigar conceptos, reformas a la ley, situaciones sociales
relacionadas con la ciencia penal y el delito.
Controles de lectura
• Son escritos de dos a 3 cuartillas de extensión.
• El material lo proporcionará el maestro.
• El propósito es ensayar lecturas y redactar en palabras del alumno (a)
el tema principal del texto.
• No se permiten trabajos tomados de internet.
Exposiciones
• Las exposiciones pueden ser en grupo o de manera individual.
• En caso de presentar un tema en grupo, la evaluación es individual en
todos los casos.
• Todos expondrán al menos en una ocasión durante el curso.
• Se evalúa el dominio del tema y su exposición verbal frente al grupo y
el maestro.
• Los temas deben de estar relacionados con la temática del curso.
Ensayo trabajo final
• El ensayo es la redacción de un trabajo original del alumno sobre
temas relativos a la ciencia jurídico penal.
• Su extensión será de 15 cuartillas incluyendo portada y bibliografía y
fuentes de información.
• No se permiten trabajos tomados de internet.
• Se permite realizar citas y comentar lo hecho en otros trabajos, asi
como parafrasear ideas de otros trabajos.
• Trabajos tomados en su totalidad de otros autores se considera
reprobatorio.
Objetivo del curso
• Aprenderá las bases teóricas, conceptuales e históricas del sistema jurídico
mexicano relacionado con el ejercicio de la función estatal de seguridad pública;
partiendo de la Constitución Federal y diversos instrumentos internacionales,
hasta la legislación ordinaria y sus ordenamientos derivados.
• Se identificará la jerarquía de las normas jurídicas que integran nuestro
ordenamiento legal nacional, y las implicaciones que esto tiene en la emisión de
normas secundarias por parte de los tres niveles gubernamentales, para
comprender, en caso de conflicto entre diversas disposiciones, cuál es la que
debe prevalecer, especialmente en el ámbito del cumplimiento de la función de
seguridad pública.
Tarea
• Investigar el origen y concepto de derecho, derecho administrativo ,
derecho objetivo, derecho subjetivo.
• Principios y características del derecho.
• Enviarlo a luis.rodriguez@unison.mx
• Los trabajos y tareas deben de llevar el nombre del alumno y la
materia en el asunto del correo, los que no lleven dicha información
no se revisarán.
Modulo I
Fundamentos de derecho administrativo sancionador
El derecho (Las bases)
• La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no
apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo
que se dirige o es bien dirigido.
• En general se entiende por Derecho, conjunto de normas jurídicas,
creadas por el estado para regular la conducta externa de los
hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción
judicial.

Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de Derecho Positivo Mexicano, Editorial Porrua,Vigésima quinta
Edición, México 1986, p. 50
Otro concepto
• El Derecho es un sistema u orden normativo e institucional que regula
la conducta externa de las personas, inspirado en los postulados de
justicia y certeza jurídica, que regula la convivencia social y permite
resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse
coactivamente
El derecho (recordatorio)
• “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas
que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia
social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los
mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”2 .
Derecho objetivo y derecho subjetivo

Derecho objetivo Derecho subjetivo


• Es el conjunto de normas jurídicas • Es el “conjunto de normas [...] que
que componen el sistema de derecho puede usarse para designar tanto un
en México (Álvarez, 1995). precepto aislado como un conjunto de
normas, o incluso todo un sistema
jurídico. Decimos, verbigracia,
derecho sucesorio, derecho alemán,
En conclusión, el derecho objetivo se derecho italiano” (García, 2005, p. 36).
refiere al derecho como norma, y el
derecho subjetivo se refiere a la
facultad derivada de una
norma (Pereznieto, 1998).
El derecho como:
• DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la
conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.
• DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.- Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de
regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre
en una sociedad.
• DERECHO COMO VALOR.- Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que
se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente
respetable.
• DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que se materializan a través
del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las
normas jurídicas
FINES DEL DERECHO
• SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen estable, a la
eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y cumplimiento
cabalmente garantizado. La certeza debe basarse en la seguridad: “garantía dada al individuo, de
que su persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si estos
llegan a producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación.
• JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su naturaleza social.
Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito según el cual, alguien, con
constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por “suyo” en relación
con otro todo lo que le esta subordinando.
• BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la persona
humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de ser del ser humano en
cuanto el hombre vive en comunidad. Abundancia necesaria para le mantenimiento y
desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son fines que ha de cumplir la
acción gubernamental para realizar el bien común.
Derecho administrativo sancionador
• El tema del nuevo derecho administrativo sancionador nace a la vida
jurídica con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, en la
necesidad de tener nuevas figuras, estrategias, políticas y
mecanismos encaminados a combatir, el fenómeno de la corrupción
que nos encontramos viviendo.
Derecho administrativo
Nociones previas, al final el curso el alumno podrá:
Definir la ciencia del derecho administrativo
Distinguir entre derecho público y derecho privado
Conocer las ramas de derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
• Uno de los principios fundamentales en un estado democrático de
derecho es el principio de la separación de poderes.
• Significa la identificación de las tres grandes funciones del estado.
• La legislativa
• La ejecutiva
• La judicial
Administración Pública
• Como el conjunto de personas y órganos que integran el aparato
estatal, mediante los que se exterioriza el Estado, esto es, la persona
o personas jurídicas encargadas de lograr el cumplimiento de los fines
públicos del propio Estado; y 2) como la actividad del Estado tendente
a alcanzar dichos fines públicos” (Béjar Rivero, 2007, pág. 9).
Ius Puniendi
• Potestad del Estado para castigar mediante los dos sistemas
represivos existentes en nuestro derecho: el derecho penal, que es
aplicado por los jueces y tribunales, y el derecho administrativo
sancionador, que es aplicado por la Administración.
• Poder punitivo del Estado, potestad sancionadora.
• Se traduce literalmente como derecho a penar o derecho a sancionar.
La expresión se utiliza siempre en referencia al Estado frente a los
ciudadanos.
• El principio de proporcionalidad en el procedimiento administrativo sancionador.
La tipificación de las infracciones debe estar en el rango de leves, graves y muy
graves. Las sanciones administrativas que se apliquen deben ser proporcional a su
gravedad. Asimismo, su imposición debe considerar la concurrencia de
agravantes y atenuantes.
• Principio de responsabilidad. En el procedimiento administrativo sancionador se
extiende la responsabilidad a las personas jurídicas. La culpabilidad o negligencia
genera una extensión de mayor responsabilidad.
• Principio de prescripción. La prescripción se aplica a las infracciones, las
sanciones y el procedimiento en sí mismo. Una vez que el infractor toma
conocimiento del procedimiento, se frena la prescripción. Ahora bien, si este es
paralizado por un plazo de un mes por la responsabilidad de la Administración, la
prescripción se reanuda.
Potestad sancionadora del estado
Se divide en 2:
La potestad sancionadora penal.
La potestad sancionadora administrativa.
Es el poder que y tiene el estado para imponer sanciones a las personas
que afecten bienes jurídicos regidos por éste, se aplica por la comisión
de un delito y de sanciones administrativas.
El estado
• El estado funge como un empleador (servidores públicos) que son los
trabajadores que tiene a su cargo.
• Así como un empleador privado puede imponer sanciones a un
empleado de una empresa publica, el estado puede imponer
sanciones a los empleados públicos.
• Pueden ser amonestaciones verbales, escritas, suspensión o
destitución, sucede cuando los trabajadores infringen normas que
constituyen infracciones.
Evolución histórica
• El fenómeno de la administración publica surge en las primeras sociedades
políticas, el derecho administrativo como conjunto de normas o como disciplina
es relativamente nuevo.
• Al referirnos a esta disciplina podemos afirmar que estamos ante una nueva rama
de derecho, cuya evolución ha ido aparejada con el crecimiento de las estructuras
del poder ejecutivo y al incremento de su actividad.
• Ha acompañado al poder público en su transito desde el estado policía al estado
social de derecho y en el surgimiento del liberalismo al finalizar el siglo XX
Objeto de conocimiento
• Por mucho tiempo se consideró que el DA tenia por objeto regular la estructura del poder
ejecutivo y que la actividad de ese poder y los organismos que la integran era materia de la
ciencia de la administración pública.
• La ciencia del DA tiene por objeto el estudio de las reglas jurídicas que conciernen a la acción
administrativa del estado; el estudio de la regulación normativa de los entes del poder ejecutivo y
sus relaciones.
• En otras palabras, su objeto de conocimiento los constituyen los fenómenos jurídicos (leyes,
reglamentos, actos, contratos, resoluciones, etc.) relacionados con la estructura y actividad del
poder ejecutivo (federal, local o municipal) Rafael Martínez Morales, 2011.
Concepto de la ciencia del DA
• La ciencia del DA es el estudio y conocimiento metodológico relativos al análisis
de los cuerpos normativos que estructuran al poder ejecutivo, o administración
pública y que regulan sus actos.
• Su metodología como cualquier método científico implica una sistematización.
• En abstracto, arranca con ideas generales, es decir, teoría general, para llegar a
explicar cuestiones concretas (método deductivo).
Conceptos de derecho Administrativo varios
autores
• Parte del derecho público que regula la estructura y el funcionamiento de la administración y el
ejercicio de la función administrativa. Enrique Sayagués Laso.
• Rama del derecho público que regula la actividad del estado que se realiza en forma de función
administrativa. Gabino Fraga.
• Rama del derecho público que estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección
judicial existente contra ésta. Agustín Gordillo.

CONCEPTO DEL CURSO


Derecho administrativo es el conjunto de reglas jurídicas relativas a la acción administrativa del
estado, la estructura de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones.
Derecho publico y privado
• Se define el derecho público como el sistema normativo que regula la actuación
del estado en su accionar soberano y determina las relaciones y los intereses que
privan con sus gobernados, mediante la creación de los órganos y
procedimientos pertinentes.
• Se define el derecho privado como el sistema normativo que regula las relaciones
jurídicas entre los particulares, quienes se encuentran en un plano de igualdad
ante la ley.
Ejemplos de derecho público y privado
Derecho público Derecho privado
1. El análisis de las leyes fundamentales que define 1. Las cuestiones relativas al cumplimiento de los
un Estado. (Derecho constitucional) contratos.
2. La regulación de los procesos penales, de principio 2. El matrimonio.
a fin. (Derecho penal)
3. Las normas que rigen las relaciones profesionales.
3. El conjunto de las normas desde las que el Estado
4. El ordenamiento propio de las organizaciones
regula los aspectos sociales de los fenómenos
privadas.
religiosos. (Derecho eclesiástico).
5. Las controversias que surgen entre las personas
4. El estudio de las normas jurídicas a través de las
en la vida cotidiana.
que el Estado ejerce su poder tributario.
5. El estudio de los derechos individuales y de la 6. Los procedimientos de sucesión.
libertad humana. 7. Las cuestiones relativas al derecho en el espacio
aéreo.
6. La regulación de la administración pública.
(Derecho administrativo) 8. La regulación jurídica de la actividad agrícola.
Derecho social
• El derecho de las personas a la vivienda.
• El derecho laboral.
• El derecho a la indemnización ante un despido injusto.
• El derecho de sindicación.
• Las regulaciones sobre las cooperativas de trabajo.
• El derecho al salario mínimo.
• Los recursos presentados por jubilados y pensionados respecto al estado.
• Las negociaciones paritarias.
Fuentes del DA
• Generalmente son tres tipos: formales, reales e históricas.
• las primeras se refieren a los diversos tipos de textos normativos, constituciones, leyes, tratados,
reglamentos, etc.
• Las fuentes reales son los acontecimientos culturales y fenómenos naturales de cualquier tipo
que determinan el contenido del derecho vigente.
• Las fuentes históricas son aquellos documentos y vestigios de otra índole que permiten conocer
el orden jurídico de sociedades anteriores a la nuestra.
-El derecho, la norma jurídica, surge como producto de ciertos fenómenos sociales o naturales que debido
a su fuerza logran que el legislador les de forma y los incorpore en los textos legales. Entonces, el derecho
resulta ser la expresión normativa de las pretensiones e ideología de las fuerzas reales de poder. -
Fuentes del derecho administrativo
1. Constituciones (federal, local) 9. Acuerdos
2. Leyes federales 10. Decretos
3. Tratados y convenios internacionales 11. Convenios
4. Leyes locales 12. Jurisprudencia
5. Reglamentos 13. Derecho civil, procesal, mercantil, penal y
laboral
6. Planes y programas
14. Principios generales de derecho
7. Normas oficiales
15. Costumbre
8. Circulares
16. Doctrina

Las señaladas de la 1 a la 11 son fuentes


directas y llegan una secuencia
jerárquica; las 5 restantes son
interpretativas o supletorias
Estado y gobierno
Modulo II
Origen del estado
• La aparición del estado nacional es relativamente reciente en la historia de la humanidad, pues
emerge en el siglo XIII en Europa cuando es identificado como una nueva forma de organización
política.
• Se va desarrollando conforme a sus necesidades y limitaciones especifica, se consolida a lo largo
de un proceso que alcanza el siglo XIX y que aun continua.
• El estado en su fase moderna tuvo que trascender y enterrar viejas estructuras políticas que le
precedieron (los feudos principalmente) se valió de los nuevos valores e intereses que
conformaron el Renacimiento (siglo XV) y que ubicaron al hombre como centro del universo.
Concepto de estado
• El estado es la organización jurídica de la nación, en cuanto es esta una entidad concreta,
material, compuesta de personas y territorio. Bielsa, 1964.
• El estado tiene personalidad jurídica, ya que tiene la capacidad para ser titular de derechos y
obligaciones, para algunos se considera el primer objeto del derecho en virtud del cual se ha
establecido todo orden jurídico.
• Persona física, ser humano jurídicamente considerado como aquel al que la ley ha dotado de
derechos y obligaciones.
• Persona moral o colectiva, agrupación de individuos a la que la ley le ha reconocido capacidad
jurídica independiente de la de sus integrantes para adquirir derechos y contraer obligaciones
El Gobierno
• En el contexto del Estado moderno, Gobierno se refiere al conjunto de órganos a los que
institucionalmente les está confiado el ejercicio del poder político. Al ser una parte del Estado, se
diferencia de las instituciones estatales que llevan la organización política de la sociedad (régimen
político), en que tiene la tarea de manifestar la orientación política del Estado, imponer reglas de
conducta y tomar decisiones consensuadas gracias a que monopoliza el uso de la fuerza legítima
por medio del ejército, la policía y las cárceles.

El Gobierno es el conjunto de órganos e instituciones que


controlan y administran el poder del Estado. el Gobierno es la
autoridad que dirige, controla y administra el aparato estatal.
Usualmente se cree que el Gobierno sólo se refiere al Poder
Ejecutivo, pero esto no es así porque además incluye el Poder
Legislativo, el Poder Judicial y al órgano electoral.
Características de un Gobierno

• Es la autoridad que dirige, control y administra el aparato estatal.

• Junto a población y territorio, es un elemento constitutivo de los Estados.

• Puede presentar diversas formas.

• En este sentido, el Gobierno ha podido ser elegido por el pueblo, o imponerse dictatorialmente.

• El Gobierno, además, se compone del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial.

• Por lo general, no son permanentes, sino que cambia con el paso del tiempo
ius puniendi
• Potestad del Estado para castigar mediante los dos sistemas
represivos existentes en nuestro derecho: el derecho penal, que es
aplicado por los jueces y tribunales, y el derecho administrativo
sancionador, que es aplicado por la Administración.
• Derecho administrativo sancionador, derecho penal, poder punitivo
del Estado
El derecho administrativo sancionador
• En términos generales, el derecho administrativo sancionador estudia lo relativo a la potestad
sancionadora de la administración que implica la acción punitiva del Estado (ius puniendi), la cual
Jaime Ossa define como:
... una atribución propia de la administración que se traduce en la posibilidad jurídica de la
imposición de sanciones a los particulares y aún a los funcionarios que infringen sus disposiciones, o
a sus servidores que, en el ejercicio de sus funciones, transgreden sus mandatos o desconocen sus
prohibiciones.

La naturaleza jurídica y alcances de esta facultad punitiva del Estado en ejercicio de la


administración difiere de la derivada del derecho penal; sin embargo, ello no excluye que adopte
diversos principios y pautas propias de esta última disciplina
Las teorías sobre el derecho administrativo sancionador

• En apariencia, la relación del derecho administrativo sancionador con el derecho penal es


estrecha, ya que podemos identificar diferentes materias que contienen conceptos de este
último. Tal es el caso del tema de las sanciones en materia ambiental, los delitos de
responsabilidad patrimonial, las infracciones en materia tributaria o aduanera, sólo por citar
algunos.
• Así, los actos provenientes de la rama administrativa pueden llegar a convertirse en conductas
delictivas o criminales cuya tipificación se encomienda a la rama penal. Asimismo, otras
conductas ilícitas o incorrectas, pese a que deben ser sancionadas, no pueden considerarse
delitos criminales.
• La delgada línea que divide la tipificación de conductas derivadas de la materia administrativa y
penal es un problema que poco a poco ha ido tomando un cauce, al grado de crear la doctrina del
derecho administrativo sancionador
Teorías del DAS
• a) Teoría autonomista. Esta teoría lo identifica y relaciona como un derecho penal administrativo
que tiene naturaleza propia, ya que está regido por principios autónomos que buscan la represión
de las infracciones de tipo administrativo que no constituyen delito.
• b) La dependencia relativa con el derecho penal. El argumento que ataca a la teoría autonomista
considera a esta última como utópica, ya que sostiene que este derecho necesita bases paralelas
a las del derecho penal, como son sus principios.
• c) Teoría de un derecho administrativo sancionador. Esta teoría se considera la más avanzada, ya
que se reconoce en una etapa de construcción y determina que los principios que la rigen, más
que pertenecer al derecho penal, pertenecen al control y delimitación de la facultad punitiva del
Estado.
Finalidad del DAS
• Dentro de la Administración, el Derecho Sancionador tiene como finalidad
mantener el orden del sistema y reprimir por medios coactivos, aquellas
conductas contrarias a las políticas del ente estatal.
• Un sector de la doctrina define el poder sancionador dado a la Administración
como aquel en virtud del cual “pueden imponerse sanciones a quienes incurran
en la inobservancia de las acciones u omisiones que le son impuestas por el
ordenamiento normativo administrativo, o el que sea aplicable por la
Administración Pública en cada caso”.
Principios del procedimiento administrativo sancionador
• Principio de legalidad. El principio de legalidad implica la sujeción plena de la administración
pública a la ley que, al proveerle de un marco jurídico, la habilita para actuar y define los límites
de dicha actuación a través de la concesión de potestades (García de Enterría, 1974: 449; Rubio, 1993: 21-22).
• Reserva legal. El principio de reserva de ley es un principio jurídico mediante cual la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga competencias especificas al Congreso de la Unión
para emitir mediante el proceso legislativo establecido en la propia Norma Suprema, leyes que
regulen una materia determinada, lo cual constituye la reserva de dicha materia, que no puede
ser regulada por otras normas de carácter secundario como acuerdos, decretos o reglamentos,
que por jerarquía normativa se encuentran subordinados a la ley.
• Este principio tiene su fundamento en el artículo 89, fracción I de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el cual establece dentro de las facultades y obligaciones del
presidente de la República, que única y exclusivamente podrá expedir las previsiones
reglamentarias necesarias para la promulgación y ejecución de las leyes que expida el Poder
Legislativo, procurando para tal efecto, que en el ámbito administrativo se lleve a cabo su exacta
observancia.
Principios del procedimiento administrativo sancionador
• Tipicidad. La tipicidad administrativa será la descripción legal de una conducta específica que
traerá aparejada una sanción, es decir, en el procedimiento administrativo disciplinario una
conducta deberá encuadrarse y vincularse con el incumplimiento de las obligaciones previstas en
la ley.
• Culpabilidad. Para efectos del procedimiento disciplinario existe la necesidad de que la conducta
del servidor público se manifieste o materialice en una violación a la normatividad, en materia
administrativa significará la imputación por dolo o culpa con que se realizó el hecho. En ambos
casos será deber de la autoridad mostrar que el acto existe aun cuando sea negada por el
infractor, es decir, se analiza el contenido subjetivo que debe acompañar a la acción para que sea
reprochable por el Derecho Penal y por el Derecho Disciplinario y no será suficiente la relación de
un acto con su autor para deducir una responsabilidad, pues resulta necesario establecer,
además, un nexo subjetivo entre ambos.
Principios del procedimiento administrativo sancionador

• Proporcionalidad. De manera muy general significa que las sanciones que se impongan serán
resultado exclusivo de considerar las infracciones cometidas y las particularidades del caso,
significa que habrá una correcta relación y dependencia entre la infracción, para el caso de
materia disciplinaria, o el delito y la sanción aplicada para el caso del Derecho Penal. Este
principio exige del funcionario que sanciona imparcialidad y que las consideraciones dentro del
proceso deben ser adecuadas a la conducta que se investigue y que se juzgan.
• Para la imposición de las sanciones administrativas se tomarán en cuenta los elementos propios
del empleo, cargo o comisión que desempeñaba el servidor público cuando incurrió en la falta; la
gravedad de la responsabilidad en que se incurra y la conveniencia de suprimir prácticas que
infrinjan, en cualquier forma, las disposiciones de la ley o las que se dicten con base en ella; las
circunstancias socioeconómicas del servidor público; el nivel jerárquico y los antecedentes del
infractor, entre ellos la antigüedad en el servicio; las condiciones exteriores y los medios de
ejecución; la reincidencia en el incumplimiento de obligaciones, y el monto del beneficio, lucro, o
daño o perjuicio derivado del incumplimiento de obligaciones, esta figura es también más clara
cuando recordamos que para el caso del Derecho Penal se considerarán elementos como el
número de sujetos, reincidencia, el dolo, entre otras.
Fuentes del Derecho
Administrativo
Que son las fuentes del DA
• Tradicionalmente se distinguen las fuentes formales de las fuentes materiales del derecho. Las
primeras serian aquellas que directamente pasan a constituir el derecho aplicable, y las segundas
las que promueven u originan en sentido social-político a las primeras.
• Fuentes en sentido formal serían así la Constitución, las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia;
fuentes en sentido material u “orígenes,” los hechos sociales, doctrinas y costumbres.
• Algunos autores no distinguen entre uno y otro tipo de fuentes, y dicen así que las fuentes del
derecho administrativo son la ley (en sentido amplio), la doctrina y la costumbre; otros agregan a
los hechos como fuente formal
Que son las fuentes del DA
• Estas dudas provienen de una confusión, no tanto sobre el concepto de fuente como sobre el
concepto de derecho administrativo: Puesto que éste es una rama de la ciencia del derecho (una
disciplina; un saber) que analiza el régimen jurídico relativo al ejercicio de la función
administrativa, las fuentes de la disciplina serán todas las normas y principios —sea cual fuere el
origen de éstos— que integren dicho régimen jurídico; en otras palabras, las reglas y principios
que sean imperativos.
• Considerando, pues, al derecho administrativo como una rama de la ciencia del derecho, las
fuentes del mismo serán en sentido estricto únicamente aquellas normas y principios que tienen
imperatividad, esto es, que integran el orden jurídico positivo; todo aquello que pueda
contribuir al nacimiento de una regla o principio imperativo, pero que no sea imperativo en sí
mismo, es fuente en sentido social o político, pero no fuente en sentido jurídico.
La Constitución
• Puesto que el derecho administrativo estudia la estructura de uno de los órganos jurídicos del
Estado (la administración) y el ejercicio de la función administrativa (facultades del Estado en el
órgano “administración” y limitaciones a las mismas, en los derechos de los habitantes), fácil es
advertir la importancia del derecho constitucional y concretamente de la Constitución como
fuente del derecho administrativo.
• La supremacía de la Constitución.- Su superioridad consiste en que las leyes comunes no pueden
derogarla, lo que comprende, asimismo, la natural consecuencia de que no pueden violar ni
alterar sus disposiciones. Cuando una ley viola alguno de esos principios, deja de ser aplicada
ante la reclamación del interesado ante la justicia.
Fuentes del DA
• 1) Los tratados internacionales.
2) La Constitución.
3) Las leyes secundarias.
4) La ley (principio de legalidad. Principio de reserva de ley: el Poder
Ejecutivo no puede penetrar esa zona de exclusividad del Poder
Legislativo)
5) Decretos (establecen los detalles con respecto a la ley y son
emitidos por el Poder Ejecutivo)
¿Qué es un acto administrativo?
• Un acto administrativo es toda manifestación o declaración emanada de la administración pública
en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el que impone su voluntad sobre los
derechos, libertades o intereses de otros sujetos públicos o privados y que queda bajo el del
comienzo.

Los actos administrativos poseen ciertos elementos característicos y cualidades propias:


• Tiene naturaleza judicial.
• Es de derecho público.
• Competencia: lo emite la Administración Pública.
• Causa o finalidad del acto: persigue la satisfacción del interés público general.
• Pueden impugnarse
Clases de actos administrativos
• Actos favorables. Estos actos, también conocidos como declarativos de derechos, amplían los
derechos de los interesados (por ejemplo con la concesión de una subvención). Ante este tipo de
actos, entra en juego el principio de seguridad jurídica, por lo que el proceso para impugnarlos se
complica.
• Actos de gravamen. Se trata de los actos opuestos a los anteriormente mencionados y consisten
en reducir la esfera jurídica o la imposición de cargas al interesado. Estos actos son más difíciles
de dictar, pero resultan más fáciles de revocar.
• Los actos expresos son los que se hacen explícitos (la Administración tiene la obligación de dictar
resolución).
• No obstante, se crea la categoría de los actos presuntos o tácitos para que en los casos de
silencio administrativo, los interesados puedan obtener los efectos requeridos.
• Actos discrecionales, estos actos consisten en que el órgano administrativo competente tendrá
cierta libertad para actuar con discrecionalidad en algunos casos. Se delimita un campo de
actuación y se otorga una capacidad de opción para que la Administración decida actuar entre
dos o más modos diferentes
Acto Jurídico
• Un acto jurídico es, en el sentido más amplio, la acción que se lleva a
cabo conforme a la voluntad consciente y libre del hombre, con el
objetivo de establecer vínculos jurídicos, entre distintas personas,
para crear, modificar o extinguir determinados derechos.

• De esta forma, el acto jurídico constituye un hecho en el que


interviene la voluntad humana, siendo precisamente dicha
intervención lo que el Derecho valora para determinar su efecto
jurídico.
Acto Jurídico
• El concepto de acto tiene una estrecha relación con la noción de acción, la cual se
refiere a la posibilidad de realizar algo. El acto jurídico es, por tanto, el hecho que
resulta del actuar humano que sucede en la vida social y cuyo fin es generar
consecuencias de derecho, los cuales son previstos mediante el ordenamiento
jurídico.
• Para que se dé un acto jurídico en sentido propio, también es necesario que la
acción de la persona sea jurídicamente activa y que consista en una conducta
externa, ya que no será un acto jurídico la sola intención.
Características del acto jurídico
• Ser una manifestación de voluntad. Todo acto jurídico se basa en la expresión de
una voluntad, esto significa que no basta con la existencia de la voluntad interna
(intención), sino que es necesario que la persona o personas involucradas
exteriorice dicha voluntad.
• Perseguir un propósito específico y determinado. La persona o las partes
pretenden generar efectos de derecho mediante un acto jurídico, pero pocas
veces representan el propósito del mismo en términos jurídicos, ya que lo que
persiguen con ello es satisfacer una necesidad.
• Generar los efectos deseados o buscados. Un acto jurídico produce los efectos
deseados por el actor o por las partes porque el derecho sanciona dicha
manifestación de voluntad.
¿Cuáles son los requisitos del acto jurídico?
• Voluntad.- El primer requisito para que exista un acto jurídico es la voluntad, la cual ha de
manifestarse al exterior para que se pueda dar a conocer. La misma se puede expresar de forma
oral, por escrito público o privado, a través de cualquier medio o por la ejecución de hechos
materiales.
• Objeto.- Un acto jurídico tiene cabida siempre y cuando tenga un objeto, ya que se trata de un
requisito básico. Dicho objeto a perseguir debe ser lícito para su validez.
• Capacidad.- Consiste en la aptitud legal de una determinada persona para adquirir y ejercer
derechos por sí misma.
• Causa lícita.- Constituye un elemento clave, pues es lo que genera el efecto y da pie a lo que
anteriormente no existía.
• Para que un acto jurídico sea válido, es necesario que éste se rija por las formalidades que exige
la ley en el aspecto externo del mismo. Los motivos son diversos, pero su omisión se sanciona
de acuerdo a modo que ha previsto el legislador.
¿Cómo se clasifican los actos jurídicos?
• Actos formales o informales. Si está ligado a las formalidades establecidas y contempladas por la
ley o bien, su posible validez no está sujeta a la solemnidad.
• Actos individuales o colectivos. Si son efectuados por una sola persona o, por el contrario, se
producen por la intervención de varias personas.
• Actos positivos o actos negativos (omisión o abstención). Si generan un cambio en la vida social o
si consisten en la inactividad de una persona.
• Actos libres o debidos. Si se llevan a cabo por la propia voluntad de la persona o si, en cambio, se
realizan en cumplimiento de un deber.
• Actos con efecto material o de comunicación social. Si influyen a un objeto del mundo exterior o
si, por el contrario, se dirigen a otras personas.
• Actos gratuitos u onerosos. Si la obligación concierne a una única persona, sin importar cuántas
estén involucradas o si existen obligaciones recíprocas.
Ejemplos de actos jurídicos
• El registro del nacimiento de un niño.
• El pago de una deuda.
• El matrimonio civil entre dos personas.
• El alquiler de un terreno para producir.
• El fallecimiento de una persona a causa de un accidente automovilístico por conducción
temeraria.
• El divorcio entre dos cónyuges.
• La firma de un crédito hipotecario.
Diferencia entre el hecho jurídico y el acto jurídico
• Desde un punto de vista amplio, un hecho es todo acto, situación o acontecimiento que ocurre en
la realidad, pero que no produce efectos jurídicos, puesto que en ellos no existe ningún interés
para el Derecho. Un ejemplo de hecho como tal son los que resultan de la naturaleza como la
muerte o la lluvia, pero también los que realiza el hombre como, comer, estornudar, caminar, etc.
• Existen hechos que, en cambio, sí tienen relevancia para el Derecho debido a las consecuencias
que pueden generar. Si la lluvia, por ejemplo, ocasiona daños a la cosecha, esta puede generar
determinados efectos jurídicos como lo es daños, indemnizaciones, seguros o créditos.
• Por tanto, es necesario diferenciar los simples hechos que no tienen trascendencia en el Derecho,
de aquellos hechos que son jurídicamente relevantes, en tanto que permiten cambiar una
realidad preexistente, generando una situación que tendrá una clasificación jurídica diferente,
como, por ejemplo, el nacimiento de una persona.
Diferencia entre el hecho jurídico y el acto
jurídico
• Ahora bien, hay que tener en cuenta las distinciones que hay entre los conceptos de acto jurídico
y hecho jurídico. El hecho jurídico es un acontecimiento que produce efectos jurídicos, pero su
relevancia para el derecho sólo se reduce al resultado exterior, mientras que el acto jurídico es
todo acontecimiento en el que interviene la voluntad humana y cuyos efectos jurídicos se
producen solamente por la presencia en el acto de la voluntad del autor.
• En el acto jurídico, lo relevante en el ámbito del Derecho no es solo el hecho de que haya
ocurrido, sino también la voluntariedad del acto.
¿Qué diferencias existen entre proceso y
procedimiento administrativo?
• El proceso, entonces, es un conjunto de actividades orientadas a cumplir un fin
determinado, mientras que un procedimiento es la forma en que se define una serie de
pasos para obtener un resultado concreto.
• Un proceso administrativo es un conjunto de pasos que se siguen para darle solución a
un problema de administración. Para llevar a cabo un proceso correctamente, se deben
respetar las metas, estrategias y políticas de la empresa; y además establecer objetivos
claros para que el proceso sea fluido.
El proceso administrativo tiene cuatro componentes:
• Planeación: en este punto se investiga el entorno, se planean las
estrategias, las políticas, los propósitos y las acciones a ejecutar a corto,
mediano y largo plazo.

• Organización: en este paso se definen los cargos, las reglas y los


comportamientos que deben tener todas las personas que se encuentran
dentro de la organización. Aquí se dispone y se coordinan los recursos
disponibles como los humanos, los materiales y los financieros.

• Dirección: en este nivel se ejecutan los planes, se motiva a los integrantes,


se incentiva a la comunicación y se supervisa para alcanzar las metas
establecidas.

• Control: en esta fase se evalúa el desarrollo general de la empresa.


¿Qué es un procedimiento administrativo?

• Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y


diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de
un acto administrativo que conduzca efectos jurídicos individuales o
individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los
administrados.
• El procedimiento administrativo, como conjunto ordenado de
trámites, puede dividirse en tres grandes fases: iniciación, instrucción
y finalización.
Competencia del procedimiento administrativo

• Competencia temporal. El funcionario que emite el mandamiento


escrito debe estar habilitado para firmarlo al tiempo en que lo hace.
• Competencia territorial. La autoridad solo puede dictar un
procedimiento que involucre a personas o instituciones dentro de su
jurisdicción. Esta suele determinarse en las leyes orgánicas y sus
reglamentos.
• Competencia de materia. No puede haber invasión de funciones
entre autoridades. Por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro
Social no puede dictar una auditoría en materia de impuesto al valor
agregado.
Motivación

• El procedimiento administrativo debe contar con una razón de ser u


objetivo. La autoridad tiene que expresar el propósito que persigue al
dictar el mandamiento. Esta causa tiene que coincidir con la
fundamentación.
Derecho Administrativo
Sancionador
El procedimiento administrativo sancionador
(PAS)
• El primer paso para dar comienzo al proceso es la notificación al
presunto infractor.
• Inicia con la notificación (oficio) de la resolución de imputación de
cargos al funcionario investigado, la cual contiene una descripción de
los actos u omisiones que pudieran constituir infracciones
administrativas, las normas que tipifican dichos actos y las sanciones
que corresponde imponer.
• La imputación de cargos es efectuada por la autoridad instructora, de
la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos, en
base al informe de supervisión elaborado por la Dirección de
Supervisión.
Los procedimientos sancionadores se inician siempre de oficio
por las siguientes posibles causas.

• Propia iniciativa: el órgano que tiene facultad de iniciar el procedimiento


actúa ante el conocimiento de un hecho que podría constituir infracción.
• Orden Superior: quien tiene la competencia de iniciación recibe una orden
de un órgano jerárquicamente superior. En ella se expresan posibles
infractores, hechos y detalles vinculados a la infracción.
• Petición razonada: en este caso se recibe una petición de otro órgano
administrativo sin competencia para iniciar el procedimiento.
• Denuncia: cualquier persona que tiene conocimiento de un hecho que
podría constituir infracción presenta denuncia ante la Administración.
Queda expresado el infractor y datos vinculados a la infracción.
Actuación de pruebas
• La autoridad instructora puede disponer, de ser el caso, de la actuación de pruebas, de
oficio o a pedido de parte.
Informe final de instrucción
• La autoridad instructora emitirá el Informe Final de Instrucción, exponiendo sus
conclusiones sobre la comisión o no de infracciones administrativas, las sanciones que
correspondan, el archivo del expediente y las medidas correctivas a ser dictadas, según
sea el caso.
• En caso se determine la existencia de infracciones en el informe final de instrucción se
notificará al funcionario, otorgándole un plazo para que presente sus descargos.
Instrucción

• En la fase de instrucción del procedimiento administrativo


sancionador, la instrucción consiste en las actuaciones que tienden a
comprobar los hechos. Se aportan todas las alegaciones de partes y
medios de prueba pertinentes.

• Se puede acordar un periodo de prueba en un plazo no superior a 30


días ni inferior a 10 días.
Resolución del procedimiento administrativo
sancionador
• Se valoran las pruebas practicadas y es la conclusión del
procedimiento. En la resolución se fijan los hechos, lo o los
responsables, la o las infracciones tipificadas y sus sanciones
concurrentes. De lo contrario se declara la absolución.

• La fase de resolución es ejecutiva y puede incluir las medidas


cautelares que se consideren necesarias. Cuando el infractor
manifiesta su intención de recurrir la resolución se produce una
suspensión cautelar.
Procedimiento sancionador abreviado

• Los procedimientos administrativos son susceptibles de una


tramitación simplificada si se cumplen los siguientes requisitos:
• Por razones de interés público o no complejidad del procedimiento.
• La resolución debe ser en un plazo de 30 días como máximo.
• Los trámites se limitan a inicio, alegaciones, audiencia, informes,
dictamen.
Conclusión

• La Administración Pública tiene la potestad de sancionar a las personas que


cometan una infracción en su relación con esta.

• La normativa vigente regula con claridad los principios bases para el


procedimiento con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos
administrados.

• El procedimiento administrativo sancionador se inicia de oficio con el envío de


notificación al presunto infractor. Consta de tres fases y finaliza en una resolución
que puede ser absolutoria o sancionadora.

• En este último caso, la pena será proporcional a la gravedad de la infracción.

También podría gustarte