Está en la página 1de 9

Realizado por: Derek Bravo Carrillo

Tarea N´2 de Ciencias


Enegia eólica

• Definición: La energía eólica es la energía


que se obtiene del viento. Se trata de un
tipo de energía cinética producida por el
efecto de las corrientes de aire. Esta
energía la podemos convertir en
electricidad a través de un generador
eléctrico. Es una energía renovable,
limpia, que no contamina y que ayuda a
reemplazar la energía producida a través
de los combustibles fósiles.
• Donde se puede obtener: La energía
eólica se obtiene al convertir el
movimiento de las palas de un
aerogenerador en energía eléctrica. Un
aerogenerador es un generador eléctrico
movido por una turbina accionada por el
viento, sus predecesores son los molinos
de viento.

• Aplicaciones de la energía eólica: La


energía mencionada se aplica para (en
caso de la industria) para producir la
corriente eléctrica continua que se
necesita para producir el hidrógeno
renovable, en el hogar esta es aplicada
para algunas soluciones domesticas
además de ser útil en la salud dando
acondicionamiento o bombeo de agua a
pacientes
Energia Hidraulica

• Definición: La energía hidráulica es un


tipo de energía que aprovecha el
movimiento del agua. A veces también
llamada energía hídrica, permite obtener
la electricidad gracias al
aprovechamiento de la energía cinética y
potencial de las corrientes o saltos de
agua.
• Donde se puede obtener: Esta
electricidad se obtiene en las centrales
hidroeléctricas, las cuales embalsan
agua de los ríos en presas y esta es
liberada de forma controlada, haciendo
que mueva una turbina y generando
electricidad. Algunas presas funcionan
sobre todo el caudal del río mientras que
otras desvían parte de su corriente.

• Aplicaciones: se aplica esta energía de


varias manera en la industria por
ejemplo: rehabilitación de viejas
centrales inactivas o antiguos molinos,
ampliación de centrales existentes y
construcción de nuevas centrales sobre
conducciones de agua potable o en
instalaciones en aguas residuales.
Energia química

• Definición: a energía química es el


nombre con el que se conoce al potencial
de una sustancia química para
experimentar una transformación a
través de una reacción química. La
energía química puede liberarse durante
una reacción química, a menudo en forma
de calor. Tales reacciones se denominan
exotérmicas.
• De donde se puede obtener: La energía
química puede liberarse durante una
reacción química, a menudo en forma de
calor. Tales reacciones se denominan
exotérmicas. Las reacciones que
requieren una entrada de calor para
continuar pueden almacenar algo de esa
energía bajo su compuesto químico en
enlaces recién formados.

• Aplicaciones: Se aplica mucho la energía


química en la industria por ejemplo: en
los viajes espaciales, en la combustión y
las baterías o en las explosiones
Energía Nuclear

• Definición: La energía nuclear es


la energía que mantiene unidos neutrones
y protones. La energía nuclear se puede
utilizar para producir electricidad. Pero
primero la energía debe ser liberada. Ésta
energía se puede obtener de dos formas:
fusión nuclear y fisión nuclear.
• De donde se puede obtener: Ésta energía
se puede obtener de dos formas: fusión
nuclear y fisión nuclear. En la fusión
nuclear, la energía se libera cuando los
núcleos de los átomos se combinan o se
fusionan entre sí para formar un núcleo
más grande. Así es como el sol produce
energía.

• Aplicaciones: Esta tipo de energía tiene


variadas aplicaciones en la medicina
actual por ejemplo: Rayos X, Resonancias
Magnéticas y Ultrasonidos.
Energía Lumínica

• Definición: La energía luminosa, o


también llamada lumínica, es la que
generan y transportan las ondas de
luz. En fotometría (ciencia que
estudia la luz), la luminosa es la
energía de luz visible, siendo la única
energía que el ser humano puede ver.
• De donde se puede obtener: La
energía lumínica se obtiene siempre
de la luz, ya que es parte de ella, y
por este motivo puede ser generada
natural o artificialmente, a través de
diversos medios. De forma natural.
Como ya hemos dicho, el sol es la
principal fuente lumínica natural que
existe.

• Aplicaciones: Tiene varias


aplicaciones en el hogar por ejemplo:
la calefacción, alumbrado de
exteriores y poder calentar el agua
Energía Solar

• Definición: La energía solar es


aquella que se obtiene a partir del sol
en forma de radiación
electromagnética (luz, calor y rayos
ultravioleta). Mediante la instalación
de paneles solares o colectores, se
puede utilizar para obtener energía
térmica (sistema fototérmico) o para
generar electricidad (sistema
fotovoltaico).
• De donde se obtiene: La energía
solar se obtiene de las radiaciones
solares que llegan a la tierra en
forma de luz, calor o rayos
ultravioletas y que capturan las
placas solares. Esta energía es limpia
y renovable. Su fuente es el sol, por
ello podemos considerarla un recurso
ilimitado.

• Aplicaciones: se aplica en la
industria para la generación de vapor,
el secado y el lavado industrial.
Energía Geotérmica

• Definición: La energía geotérmica es


la energía que se obtiene mediante el
aprovechamiento del calor interno de la
Tierra, que globalmente se puede
considerar continua e inagotable a escala
humana.
• De donde se obtiene: La energía
geotérmica es una energía renovable que
se obtiene mediante el calor que proviene
del interior de la Tierra. Se manifiesta de
forma natural mediante fuentes termales,
géiseres o volcanes. Por lo general, se
utiliza para refrigerar, calefaccionar,
suministrar agua potable y generar
electricidad.

• Aplicaciones: se aplica la energía


presentada en el hogar por ejemplo:
Secado de productos, energía para
instalaciones o lugares y calentamiento
del agua
Energía calorica

• Definiciones: La energía térmica o


también conocida como energía
calórica o calorífica, es
aquella energía contenida en un
sistema y que es responsable de su
temperatura, sea frío o calor. Es
también la energía liberada por
cualquier elemento en forma de calor.
• De donde se obtiene: La energía
geotérmica es una energía renovable
que se obtiene mediante el calor que
proviene del interior de la Tierra. Se
manifiesta de forma natural
mediante fuentes termales, géiseres
o volcanes. Por lo general, se utiliza
para refrigerar, calefaccionar,
suministrar agua potable y generar
electricidad.

• Aplicaciones: la energía se utiliza


mucho en la industria por ejemplo:
blanqueamiento, pasteurización y
secado

También podría gustarte