Está en la página 1de 17

Derecho Fiscal y Mercantil

Nociones del
DERECHO FISCAL

Angelo David Varela Hernández


Derecho
Es el conjunto de normas que imponen
deberes y normas que confieren facultades,
que establecen las bases de convivencia
social y cuyo fin es dotar a todos los miembros
de la sociedad de los mínimos de seguridad,
certeza, igualdad, libertad y justicia.
Fines del
DERECHO
Seguridad
Garantía dada al individuo, de
que su persona, sus bienes y

01 sus derechos no serán objetos


de ataques violentos o que, si
estos llegan a producirse, le
serán asegurados por la
sociedad, protección y
reparación.
Justicia

02 Es la adaptación de la conducta
del hombre a las exigencias de
su naturaleza social.
Bien común

03
Es el conjunto organizado de las
condiciones sociales gracias al
cual la persona humana puede
cumplir su destino natural y
espiritual.
Ramas del
DERECHO
Derecho constitucional
Derecho administrativo
Derecho penal
Derecho público
Derecho procesal
Derecho internacional público
Derecho fiscal

Derecho Derecho civil


Derecho privado Derecho mercantil
Derecho internacional privado

Derecho laboral
Derecho social Derecho de la seguridad social
Derecho agrario
Ramas del Derecho
Derecho Público
Es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a la organización del Estado y a las
relaciones de éste con sus gobernados. Dentro de esta división se encuentra el:
Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho penal, Derecho
procesal, Derecho internacional público y Derecho fiscal.

Derecho Privado
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los particulares y
comprende el:
Derecho civil, Derecho mercantil y Derecho internacional privado.

Derecho Social
Es conjunto de normas tendientes a promover la igualdad entre los seres humanos y
proporcionar a todos ellos, bajo el criterio de la justicia distributiva de Aristóteles, el bien
común, y comprende el:
Derecho laboral, Derecho de la seguridad social y el Derecho agrario.
Derecho
FISCAL
DERECHO FISCAL
Es la rama del Derecho
Público que comprende el
conjunto de normas jurídicas
que regulan las relaciones
jurídicas entre el Estado, en
su carácter de autoridad
fiscal y los gobernados.
Poder o Potestad tributaria
Es la facultad de recaudar ingresos y utilizarlos corresponde al Estado,
donde cada uno de los niveles de gobierno tiene un poder tributario que
puede ser concurrente o privativo:

CONCURRENTE PRIVATIVO

Es aquel que puede ser ejercido Considera las contribuciones que


sin distinción por los tres en exclusiva corresponden a
cada uno de los niveles del
órdenes de gobierno y que
gobierno, lo que significa que
permite gravar (establecer un sólo el facultado por la ley puede
impuesto) sobre las mismas gravar la actividad o situación
actividades o situaciones jurídica, sin que permita la
juridicas. concurrencia de los otros niveles
de la administración.
Ingresos Públicos
Son los ingresos que el Estado percibe para financiar y
satisfacer las necesidades sociales y se obtienen a través de:
Las contribuciones.
Los impuestos.
Las portaciones de seguridad social.
Lo derechos y contribuciones de mejoras.
Importancia del Derecho Fiscal
Determina los Ingresos para Goza de facultades de
cubrir el Presupuesto de comprobación para vigilar el
Egresos de la Federación, de cumplimiento de las obligaciones
los Estados y de los fiscales a cargo de los
Municipios. contribuyentes.

Administra los recursos Atiende y resuelve los medios de


provenientes de las defensa fiscal interpuestos en
contribuciones y las aplica en el virtud de las controversias que se
gasto público. susciten derivados de las
relaciones jurídico-tributarias.
Conclusión
Se entiende por derecho fiscal a todo lo
relacionado con los ingresos del estado
provenientes de los contribuyentes y las
relaciones entre ellos que tienen como objeto
recaudar los ingresos necesarios para la
atención de los servicios públicos y el logro del
bien común.
Muchas
GRACIAS

También podría gustarte