Está en la página 1de 5

Algunas de las obras del Dr.

Alt son
Retrato de Nahui Ollín (ca. 1922)

Durante 5 años, la vida amorosa de Dr. Atl giró en torno a la poetisa y pintora
Carmen Mondragón, a la que rebautizó como Nahui Ollin, que significa
«renovación continua del universo o cuarto movimiento».
Dimensiones físicas: 100 x 100 cm

Mañana luminosa (1942)

Dimensiones físicas: 161 x 309 cm

La nube (1945)
Dimensiones físicas: 76.9 x 100 cm

El azul del cielo, las voluptuosas nubes y el contraste de colores son los ejes de
este cuadro que evoca tranquilidad. Cuando Dr. Atl vivió en una cabaña cerca
del Popocatépetl, afirmó que tenía que sacar las nubes a sombrerazos. Ésta,
junto con otras obras, se pueden admirar en el Museo Nacional del Arte.
Popocatépetl (1909)

Dimensiones físicas: 100 x 125 cm

El Izta desde el Popo (1932)

Según decía, durante sus caminatas infantiles se sorprendió a sí mismo copiando


los paisajes ante sus ojos; por eso escaló frecuentemente el Popocatépetl y el
Iztaccíhuatl. Tal atracción por los volcanes lo llevó a presenciar el nacimiento del
Paricutín (1943). Registró el fenómeno y elaboró apuntes y pinturas que expuso al
año siguiente en el Palacio de Bellas Artes, y que enriqueció para publicar el libro,
ahora considerado una joya bibliográfica, Cómo nace y crece un volcán, el
Paricutín (1950).
Dimensiones físicas: 88 x 154 cm

Paisaje curvilíneo del Valle de México (1942)


Dimensiones físicas: 22 x 37.5 cm

paricutin (1943)

Dimensiones físicas: 61 x 41 cm
En 1943, el Paricutín entró en erupción, y el Dr. Atl se dedicó
durante dos años a examinar detalladamente el surgimiento
del volcán en suelo mexicano.
Como resultado de sus observaciones y análisis, publicó el
libro "Cómo nace y crece un volcán", que incluye una serie
de pinturas y numerosos dibujos que documentan el
desarrollo del fenómeno.
Estas obras, según la Colección Blastein, van más allá de
ser simplemente ilustrativas para la ciencia; en su
ejecución, destacan méritos artísticos notables,
caracterizados por una expresividad formal considerable.

Erupción del Paricutín (1943)


Dimensiones físicas: 93 x 122 cm
Su técnica «Atl-color» emuló los vívidos e intensos colores que explotan en esta
obra, tal cual la lava del volcán michoacano destruyó al pueblo de San Juan
Parangaricutiro. Dr. Atl pintó este volcán cientos de veces.

Volcán en la noche estrellada (ca. 1950)

Dimensiones físicas: 400 x 240 cm

Autorretrato
Dimensiones físicas: 61 x 41 cm

su primer Autorretrato (1899) fue premiado en el Salón París. En 1901 presentó su primera
exposición de retratos y paisajes en el Círculo Artístico Internacional de Roma

También podría gustarte