Está en la página 1de 3

Especialización docente de Nivel Superior en Educación Inicial: la enseñanza

y el cuidado de la primera infancia

(...) por tus carreteras húmedas


hube de andar.

Hacia adelante se partían


los caminos para no caminar;
a los costados se abrían
las carreteras para navegar
y hacia atrás se dirigían
las rutas para desandar. (...)

“Círculos sin centro” Alfonsina Storni (1935)

Diciembre 2023

Queridas y queridos colegas

Como Equipo de Coordinación y Formación pedagógica de este Pos título, de


Especialización docente de Nivel Superior en Educación Inicial: la enseñanza y el
cuidado de la primera infancia, junto al Equipo de la Dirección Provincial de
Educación Inicial de Bs As., nos acercamos para compartir con cada una, cada uno y con
todas y todos, unas cálidas y agradecidas palabras que, a modo de despedida, invitan a bien
venir otros comienzos

Llegando al final de nuestro camino, nos preguntamos:

1
¿Cómo agradecerles por compartir este viaje que juntas y juntos emprendimos,
recorrimos e hicimos en nuestro andar?

Un viaje de comienzo inquieto, colmado de incertidumbres y deseos, que nos


desafió a suspender el tiempo, a crear condiciones para conformar espacios de producción
colectiva, de conocimiento pedagógico, a interpelar nuestras posiciones, a preguntar (se) y
preguntar(nos).

A pensar (nos) en movimiento, en términos pedagógicos, filosóficos, políticos,


poéticos, la educación y el cuidado de los primeros años de nuestras niñeces, desde
perspectivas sociales e históricas, en el territorio de la provincia de Buenos Aires. Desde
posiciones que conciben a la igualdad educativa como principio y punto de partida, a la
enseñanza como centralidad y horizonte político y a la infancia como eje desde donde
mirar, mirarnos y mirar el mundo.

A compartir tiempos de búsquedas, de estudio y aprendizajes, entre dudas,


obstáculos, de reflexión e intercambios, de lecturas y escrituras propias y colectivas, de
indagación, producción y creación de nuevas tramas de sentido y, sobre todo, de
construcción de otras preguntas, otras miradas.
A otorgar sentidos a la trama que fuimos conformando, resignificando los
contenidos propuestos y desplegados entre y desde, la diversidad y riqueza de sus propias
experiencias, de sus escritos y lecturas, sus palabras y pensamientos, sus saberes y
miradas, en diálogo con los valiosos aportes de autoras y autores, de obras y libros,
imágenes, que nos acompañaron y, aunque en modo virtual, dieron apertura a otras
visiones, convocando a seguir pensando.

Nos encontramos transitando tiempos de cierre, de despedida y pensamos que no


nos vamos de la misma manera que empezamos, que tal vez, habría mucho para seguir
revisando cambiando, compartiendo debatiendo y que ojalá, nos queden deseos de seguir
dando apertura a otros caminos,

2
Como todo viaje, se llega a algún lugar, quizá a su fin, o quizás, nos detenernos
para tomar fuerzas y volver a empezar…y desplegar nuevas miradas para otros desafíos…

Muchas gracias por compartir este viaje pedagógico con y junto a la infancia de
nuestras niñeces primero…

Nos vamos con la imagen del poeta Roberto Juarróz (1958), de su Poesía vertical
con la que comenzamos nuestro trayecto, cuando nos incitó… a sacarnos los zapatos para
inventar pájaros y crear mundo…

Con o sin zapatos, sigamos inventando y creando mundos…

Hasta pronto…

También podría gustarte