Está en la página 1de 11

ALTERACIONES DE LA POSTURA CORPORAL EN PACIENTES CON BRUXISMO

EN LA CONSULTA ESTOMATOLÓGICA DE OCLUSIÓN

Autor: Dra. Silvia María Díaz Gómez. Especialista de Segundo Grado en Prótesis
Estomatológica. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora Auxiliar. Clínica
Estomatológica Docente Provincial “Ismael Clark Mascaró”. Camagüey. Cuba.
e-mail: maria.delacruz@reduc.edu.cu

Coautores: Dra. Martha Díaz Miralles, Est. Maiyuli Álvarez de la Cruz, Est. Jorgemar
Bueno Rodríguez.

RESUMEN
Introducción: El hombre para desarrollar las actividades diarias necesita que el
Sistema Tónico Postural de todo el organismo esté en armonía, cuando esto no sucede,
surgen desequilibrios que en muchos casos se relacionan con alteraciones en las
arcadas dentarias y en los maxilares. Objetivo: Determinar las alteraciones de la
postura corporal de pacientes con bruxismo. Material y Métodos: Se desarrolló un
estudio observacional descriptivo y transversal durante el período comprendido de
febrero de 2014 a febrero de 2015 en la consulta de oclusión de la clínica
estomatológica docente provincial “Ismael Clark Mascaró” de Camagüey. El universo de
estudio lo formaron 525 pacientes y la muestra quedó constituida por 463 personas,
según criterios de inclusión. Se estructuró la investigación en tres fases: Organización,
Examen postural y Examen clínico del Sistema Estomatognático. Resultados:
Predominaron las alteraciones posturales superiores en el plano frontal con un 72%, las
interferencias dentarias en el lado de balanceo durante el movimiento de lateralidad
lideraron el estudio con un 98%, el dolor muscular de curso interrumpido y el músculo
Masetero fue el más afectado en el 73 % de los pacientes. Conclusiones: Gran
número de pacientes con bruxismo tuvo depresión derecha del hombro como alteración
postural superior en el plano frontal. Las interferencias dentarias en el lado de balanceo
durante el movimiento de lateralidad lideraron el estudio. El dolor muscular de curso
interrumpido prevaleció y el músculo Masetero fue el más afectado.
Palabras clave: Postura, bruxismo, oclusión dentaria.

INTRODUCCIÓN
El ser humano no es el cuerpo físico, las emociones o el espíritu. Éstos son
instrumentos que le permiten actuar en el mundo físico, emocional y espiritual, y existe
la obligación de estudiar la anatomía y la fisiología de estos instrumentos si queremos
tratar al ser humano en su totalidad. En décadas recientes se ha sugerido que las
alteraciones en el Sistema Estomatognático pueden influenciar completamente la
postura del cuerpo. Por este motivo, un número creciente de pacientes buscan un
tratamiento concomitante para las alteraciones parafuncionales y posturales.1,2
La relación entre la postura y la oclusión es aún un tema controversial en Estomatología
y es fuente de especulaciones. El término oclusión dental se refiere a las relaciones de
contacto de los dientes en función y parafunción. El bruxismo es el exponente
desgarrador de las parafunciones al ser perpetuante y mutilador estético. Es el hábito
de apretar o rechinar los dientes, diurno o nocturno, con distintos grados de intensidad y
persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos
funcionales.3,4
Se considera en estos tiempos el bruxismo un problema de salud en la población
cubana; más del 30% se incluye en todo momento, el 100% puede serlo en algún
instante de su vida, del 6 al 20% están conscientes de que bruxan, puede presentarse
en niños apenas brotan sus dientes y en adultos después de haberlos perdido,5
creando contracciones musculares cráneo-cervicales, bloqueos de las vértebras
cervicales y de las suturas craneanas, pérdida de la convergencia y como
consecuencia, pérdida del equilibrio de las cadenas musculares.6 Surge como problema
científico que se desconocen las alteraciones de la postura corporal de pacientes
bruxópatas, por lo que con el presente trabajo nos proponemos determinar las
alteraciones de la postura corporal de pacientes con bruxismo, en la consulta de
oclusión de la Clínica Estomatológica Provincial Docente “Ismael Clark Mascaró” de la
Ciudad de Camagüey.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal de febrero de 2014 a
febrero de 2015, en la consulta de oclusión del Departamento de Prótesis de la Clínica
Estomatológica Provincial Docente “Ismael Clark Mascaró” de Camagüey. El universo
de estudio estuvo constituido por 525 pacientes. La muestra final quedó conformada por
463 personas diagnosticadas con bruxismo según requisitos de inclusión de ser mayor
de 18 años, contar con fórmula dentaria íntegra o ser desdentado parcial clase III de
Kennedy con brecha menor de 20 mm, vivir en el municipio cabecera de la provincia y
mostrar interés en participar en la investigación.
La investigación se estructuró en 3 fases:
 Organización
 Examen Postural
 Examen Clínico del Sistema Estomatognático.
Para la organización se desarrolló:
 Comunicación del tema en estudio a la dirección docente de la clínica
estomatológica provincial docente “Ismael Clark Mascaró”, donde radica la
consulta de oclusión.
 Adiestramiento de los alumnos de pregrado para la realización del examen
clínico del Sistema Estomatognático y la exploración postural a partir de una
estructura docente asistencial que facilitó este proceso.
 Firma del consentimiento informado por cada paciente dispuesto a participar en
la investigación.
Examen Postural. Se realizó:
Obtención de las pautas de la postura corporal superior del paciente en el plano frontal,
en la consulta de oclusión dentro del laboratorio auxiliar en un ambiente de respeto y
con precaución de no violar la intimidad del mismo (Primera visita).
Procedimientos:
 Indicar al paciente se retire los zapatos y medias de los pies.
 Demostrar frente al paciente la Posición Postural de Reposo.
 Ejercer movimientos verticales de sacudidas en los brazos del paciente,
traccionando desde las manos.
 Orientar movimientos de revoloteo en los dedos de ambas manos.
 Fiscalizar la postura del paciente contra un papelógrafo en blanco.
 Calcar, el investigador, el ángulo derecho e izquierdo que se forma entre el
cuello y el hombro del paciente.
 Marcar en el papelógrafo el punto A en la unión de las rectas que conforman el
ángulo cuello-hombro a ambos lados del cuerpo.
 Palpar el extremo externo del hombro del paciente. En la articulación del brazo
con el tronco, donde se implican los huesos de la escápula, clavícula y húmero.
Marcar a ese nivel el punto B derecho e izquierdo en el papelógrafo.
 Retirar al paciente de la figura obtenida
 Trazar una línea de unión, con una regla milimetrada, desde el punto A derecho
al A izquierdo. De igual forma unir los dos puntos B.
 Delinear con trazo discontinuo, sobre el papelógrafo, una recta hipotética del
punto A derecho al A izquierdo y otra del punto B derecho al B izquierdo
considerando que estos se ubicaran al mismo nivel a ambos lados del cuerpo del
paciente.
 Medir con un semicírculo el ángulo que se forma entre la recta real del paciente y
la línea discontinua hipotética trazada.
 Reclinar al paciente en el sillón dental del conjunto estomatológico para masaje
muscular a nivel del músculo Trapecio y Esternocleidomastoideo, zonas de
gatillo.
La resultante del estudio de la postura corporal del paciente se interpretó:
Equilibrado bilateral superior: Cuando el paciente porte una postura erguida de
forma mantenida y la unión de los puntos A sea paralela a la unión de los puntos B.
El ángulo formado por la intercepción de la recta real del paciente y la recta
hipotética debe ser menor de 25 grados.
Depresión derecha: Pacientes diestros o no con ángulo mayor de 25 grados
formado por la intercepción de la recta real del paciente con la recta hipotética de
este a nivel del hombro derecho.
Depresión izquierda: Pacientes diestros o no con ángulo mayor de 25 grados
formado por la intercepción de la recta real del paciente con la recta hipotética de
este a nivel del hombro izquierdo.
Examen Clínico del Sistema Estomatognático. Se procedió:
Obtención del examen facial e intrabucal partiendo de la Posición Postural de Reposo,
esta vez sentado el paciente en un sillón del conjunto dental con ayuda de la luz
artificial, en estado de pasividad relativa, con suficiente tranquilidad emocional y
psíquica.
Reconocimiento morfológico y dinámico por cuadrantes de las diferentes estructuras a
través del Examen Funcional del Sistema Estomatognático. Las anotaciones se
realizaron en la Historia Clínica confeccionada con fines de la consulta de oclusión, en
correspondencia a los parámetros establecidos en el instructivo de la misma, una vez
concluida la evaluación clínica en dos visitas a consulta.

RESULTADOS
Tabla 1: Presencia de alteraciones posturales en pacientes con bruxismo.

Alteraciones posturales No %

Depresión derecha 298 64,0

Depresión izquierda 36 8,0

Equilibrio bilateral superior 129 28,0

Total 463 100,0

En la tabla 1 se presenta un predominio de depresión derecha, como alteración postural


superior en el plano frontal en el 64% de los examinados.
Tabla 2: Alteraciones de la oclusión en paciente con bruxismo.
Alteraciones de la oclusión Pacientes con bruxismo
No. %
Interferencias en Lado de trabajo 153 33,0
lateralidad.
Lado de trabajo Lado de balanceo 454 98,0
Interferencias en Lado de trabajo 112 24,0
movimiento
anteroposterior Lado de balanceo 238 51,0

Sobrecarga. 321 69,0


Guía anterior disfuncional 221 56,0
Las interferencias en el lado de balanceo durante el movimiento de lateralidad, tabla 2,
ocuparon el primer lugar en el 98% de los pacientes.
Tabla 3: Curso del dolor muscular en pacientes con bruxismo.
Músculos Curso del dolor muscular
Continuo Interrumpido
No. % No. %
Masetero 65 14,0 340 73,0
Temporal 21 5,0 201 43,0
Pterigoideo Medial 49 11,0 230 50,0
Pterigoideo Lateral 7 2,0 111 24,0
Trapecio 48 10,0 114 25,0
Esternocleidomastoideo 69 15,0 215 46,0

La tabla 3 muestra prevalencia del dolor interrumpido en el 46 % de los pacientes y el


Masetero fue el músculo más afectado en el 73% de estos.

Discusión
Los músculos del cuello son esenciales para la estabilidad estática y dinámica del
complejo cabeza-cuello7 y por otra parte existe un sistema que puede modular la
posición de la cabeza y del busto, el Sistema Estomatognático, con los dientes, los
músculos y las articulaciones temporomandibulares.9 No hay un vínculo directo entre
postura y equilibrio del Sistema Estomatognático, este último es utilizado en múltiples
actividades diarias como la masticación, la deglución y la dicción, es dinámico y
cambiante como la opinión de autores más escépticos que señalan que aunque
experimentalmente se detecte una correlación entre la postura y el Sistema
Estomatognático, esto no significa que tendrá una relevancia clínica. Solo si la
correlación bilógica alcanza un grado de significación cínica. Los problemas posturales
son más frecuentes en pacientes con síndrome de respiración bucal, lo que se muestra
contradictorio a las manifestaciones clínicas del bruxismo.10 El apretamiento dentario
coexiste por el permanente cierre de las arcadas superiores e inferiores;4 no obstante
la guía anterior, guía decisiva en términos de oclusión, puede ser no funcional en
pacientes con hábitos de respiración bucal y en bruxópatas ya que el resalte y
sobrepase que en orden morfológico definen esta guía se constatan, según experiencia
clínica con caracteres no específicos, pero de forma indudable los pacientes con resalte
en valores mínimos tienen algún tipo de efecto estabilizador de la postura.1
Las alteraciones posturales en dependencia a la relación de molares están descritas,1
pero en pacientes adultos con hábitos parafuncionales la morfología inicial del Complejo
Bucomaxilofacial se minimiza y la función de las estructuras dentarias se desvaloriza
por actos contráctiles musculares exacerbados.17 Los músculos y su actividad
parafuncional son responsables de la fricción dentaria, los desgastes y la fuerza
excesiva sobre hemiarcadas y del daño funcional. Ello puede generar hiperfunción
mantenida y hábitos de masticación unilateral luego de fracturas dentarias frecuentes
en diente naturales. Tiende a coincidir ello con dolores en zonas de gatillo y trastornos
musculares a nivel del hombro. La depresión de la zona del hombro en pacientes
bruxópatas puede llegar a ser característico de disfunción oclusal. Hay estudios
específicos que refieren pacientes con interferencias y desequilibrio derecho de
hombro y pelvis, contradictorio resultado pues generalmente en el individuo diestro el
hombro izquierdo es más alto y en el individuo zurdo sucede lo opuesto y en la
población mundial los individuos zurdos representan solamente alrededor del 10 por
ciento del total.13 Es interesante el análisis de este argumento, pues la depresión no es
similar en todos los pacientes, se hace prudente establecer rangos que delimiten lo
propio de la actividad repetitiva de los miembros superiores al escribir y desarrollar
disímiles tareas, y cuando la depresión responde a ello y a acciones generadas por
hipercontractibilidad muscular y rechinamiento dentario en zonas superiores al hombro
del individuo.
Es válida la hipótesis de que la presencia de alteraciones de la oclusión junto a niveles
altos de estrés (niveles 4 y 5), según inventario de estrés incluido en la Ficha
Exploratoria de la Oclusión,11 este se somatiza en parafunciones, disfunciones de ATM
y oclusión traumática en dependencia del órgano diana. Los trastornos morfológicos
pueden incrementar su severidad por posturas corporales incorrectas que descuelgan o
refrenan la relación maxilar mandíbula. El bruxismo es causa de disfunción de la ATM,
parte o confluencia. Se señala que este trastorno es experimentado por al menos un
tercio de la población mundial.12 En la actualidad más de dos millones de americanos
presentan síntomas y signos. En Cuba los datos son muy variables, es una de las
enfermedades más controvertidas debido a su origen multifactorial. Clásicamente se
han descrito causas locales o generales, dándole mayor valor a los factores oclusales y
psicológicos. En los últimos años se ha comunicado que se relacionan con la posición
de la mandíbula. El cráneo, la columna cervical, las estructuras supra e infra hioideas,
los hombros y la columna torácica y lumbar que funcionan como una unidad
biomecánica. Los cambios en cualquiera de estos componentes podrán desencadenar
alteraciones en el Sistema Estomatognático. 6
En las alteraciones de la oclusión es acertado considerar que son las interferencias en
el lado de balanceo durante el movimiento anteroposterior las más representativas en
los pacientes con bruxismo, sin dejar atrás el criterio de que no hay elemento más
importante que otros y que en conjunto constituyen una fórmula colectiva capaz de
desajustar el Sistema Estomatognático. Esto coincide con la literatura científica que las
ubica en todo paciente bruxópata.14 Cierto es que múltiples pacientes con interferencias
no desarrollan bruxismo o disfunción de la ATM y pacientes con síndromes dolorosos
no tienen mayores interferencias que los individuos sin trastornos. Estos obstáculos
aparecen en diferentes sectores con desarmonías oclusales, pueden ubicarse en el
lado de trabajo como en el de balanceo y en uno o varios de los movimientos
mandibulares. Los obstáculos durante las excursiones laterales de la mandíbula en el
lado de equilibrio, balanceo o no trabajo son los más dañinos de todos por ponerse en
contacto cúspides de soporte, vestibulares de molares y premolares inferiores y
palatinas de molares y premolares superiores. No es trascendental si hay una infinidad
de interferencias, la severidad de ellas es lo decisivo y ello se adjudica a aquellas que
aparecen a repetición en los diferentes movimientos mandibulares, asociadas además a
otras alteraciones oclusales, como la guía anterior disfuncional.9,10
Las interferencias dentales son las más buscadas y añadir las más mal tratadas no
sería equívoco. Se asume en la estomatología contemporánea darle tratamiento
cuando aparecen síntomas y signos lesivos en el paciente, pero saber cuándo es
oportuno, que proceder imponer y que esquema de seguimiento será válido en cada
caso no resulta asunto fácil. Los tratamientos integrales se imponen cada vez más y la
asociación de interferencias dentarias y la posturología lo demuestran.15
Los músculos duelen por el exceso de contracción sin reposo suficiente. Al ser
sostenida la contracción muscular compromete la circulación venosa de retorno y
dificulta la rápida eliminación de los catabólicos que se acumulan y producen
inflamación y exudado de las fibras (miositis). La teoría del modelo de adaptación
afirma que el dolor tiene origen multifactorial. No importa, según aseguran estudiosos,
el tipo de oclusión presente en el paciente sino, que la posición condilar sea patológica,
la dimensión vertical inadecuada, falten dientes, existan contactos prematuros e
inestabilidad en el plano de la oclusión.16, 17 Obvia se hace la aseveración de pacientes
ricos en alteraciones oclusales se propague el dolor de los músculos elevadores y
depresores mandibulares y el dolor gatillo en músculos a distancia
(Esternocleidomastoideo y Trapecio), siempre con la preponderancia de un curso de
dolor interrumpido característico del bruxismo sin descantar que la fatiga y el dolor
mañanero puede perdurar de forma continua en dependencia del compromiso
muscular, factores psicológicos y capacidad adaptativa del hombre.17
La exploración de músculos, articulación y el examen funcional de la oclusión es
fundamental y requiere el entrenamiento del examinador en el método clínico. Fomentar
la búsqueda e interpretación de signos y síntomas de disfunción del Sistema
Estomatognático es prioridad para las buenas prácticas estomatológicas. En
investigaciones realizadas por Meeder Bella,18 Cabrera Villalobos,19 Gamboa Reyes,20
González Estefano,21 López Cabrera,22 mostraron como músculo masticatorio más
afectado el Masetero, resultado que coincide con el presente estudio.

CONCLUSIONES
Gran número de pacientes con bruxismo tuvo depresión derecha del hombro como
alteración postural superior en el plano frontal. Las interferencias dentarias en el lado de
balanceo durante el movimiento de lateralidad lideraron el estudio. El dolor muscular de
curso interrumpido prevaleció y el músculo Masetero fue el más afectado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Montero Parrilla JM. La Guía Incisiva en la dentición natural de estudiantes de tercer año
de la Facultad de Estomatología de Ciudad de La Habana, 2006-2008. Memorias de la
Convención Estomatología 2010. [texto en Internet]. 2010 [citado Jul 2011]. Disponible
en: http://files.sld.cu/saludbucal/category/files/2010/10
/articulos-protesis estomatologica-ii.pdf
2- Montero Parrilla JM, da ConceiçãoMorais L, Semykina O. La oclusión dentaria en
interacción con la postura corporal. Revista Cubana de Estomatología 2014; 51(1):15-
23. [Texto en Internet]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072010000300003&lng=es
3- Mencía Marrón A, Barata Caballero D, Durán Porto A .Relación entre oclusión y postura.
Modelos de regulación. Gaceta Dental 2011[Internet] 2015[citado 23 ene
2015].Disponible en:
http://www.itgbilbao.org/posturologia/articulos-cientificos-posturologia/
4- Torre Rodríguez E, Aguirre Espinosa I, Torre Morales de la C , Núñez Fernández J.
Alteraciones estomatológicas en estudiantes de viola ,violín e instrumentos de vientos
Amadeo Roldan. Habana. Rev Haban Cienc Méd [Internet].2013 [citado 10 Dic
2013]12(1):[aprox 25p.]Disponible en:
http://scielosld.cu./scielo.php?script=sciarttext&pid=S1729519X20130001000011&Ing=e
s nrm=iso
5- Manfredini D, Castroflorio T, Perinetti G, Guarda-Nardini L. Dental occlusion, body
posture and temporomandibular disorders: where we are now and where we are heading
for. J Oral Rehabil. 2012; 39(6):463-71.
6- Bricot B. Escoliosis y sistema postural. Revista IPP[Serie en Internet]. 2009 [citado julio
2013]; 3: [Aprox.8p.] Disponible en:
http://www.ub.edu/revistaipp/bricot-n3.html
7- Conti PB, Sakano E, Ribeiro MA, Schivinski CI, Ribeiro JG.Assessment of the gody
posture of mouth-breathing children and adolescents. J Pediatr. 2011; 87(4):357-63.
8- Grau Léon I, Almagro S, Cabo García R. Los trastornos temporomandibulares y la
radiación láser.Rev. Cubana Estomatol[revista Internet].2007 Sep [citado 2012 oct 20];
44(3): Disponible en:
http://www,cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202006/vol6%202006/tema02.htm
9- Algozaín Acosta Y, Viñas García M, Capote Leyva E, Rodíguez Llanes R.
Comportamiento clínico del síndrome dolor disfunción del aparato temporomadibular en
unja consulta de urgencias estomatológicas. Rev Cubana Estomatol [revista en la
Interent].2009 Jun [citado 2012 Oct 20];6(2). Disponible en:
http://www.sld.cu/scielo.php?script=sci-arttext&pid=soo34-75072009000200004&Ing=es
10- Grade R, Carmés J, Pragosa A, Carvalhao J,Sousa S.Postura e Difuncao Temporo-
Mandibular:ControvérsiasActuais.Revista portuguesa de Estomatología,Mdicina Dentária
e Cirugia Maxilofacial.2008;49(2).
11- Díaz Gómez; Díaz Miralles M, Nápoles González I, Gómez Meriño M, Puig Capote E.
Ficha exploratoria para pacientes con parafunciones Revista Archivo Médico de
Camagüey versión On-line ISSN 1025-0255AMC v.13 n.4 Camagüey jul.-ago. 2009
12- Garcia de Paula e Silva FW,Mussolino de Queiroz A,Díaz Serrano KV.Alteraciones
posturales y su repercusión en el Sistema Estomatognático.Act Odont Vem. 2008;46(4).
13- Collado S.Estudio morfométrico de la articulación temporomandibular en radiología. Rev
FISIOTER. 2007;6(1):05-12.
14- Armijo Olivo S, Jara X, Castillo N, Alfonso L, Valenzuela E, Frugone R, Magee D.A
comparison of the head and cerviacal posture between the self-balanced position and
the Frankfut method.J Oral Rehabil. 2006;33(3):194-201.
15- Ramfjort SP, Ash MM. Oclusión 2a . México.Nueva Editorial Interamericana; 2010. P. 6-
7,117-4.
16- Hernández Romero Y, Tápanes Domínguez A, Casanova Díaz C, Cárdenas Peña L,
Saavedra de la Cruz A. Niveles de ansiedad y depresión en un grupo de pacientes con
trastornos en la articulación temporo-mandibular; Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana
2013, 10(1)
17- González Estefano EJ, Gutiérrez Segura M, Pellitero Reyes B. Manifestaciones clínicas
de trastornos temporomandibulares en bruxópatas. Correo Científ Méd Holguín
[Internet]. 2011 Dic [citado 20 Jun 2013]; 15(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en:
http://www.cocmed.sld.cu/no154/no154ori08.htm.
18- Meeder Bella W, Weiss Vega F, Maulén Yañez M, Lira Alegría D, Padilla Ladrón de
Guevara R, Hormazábal Navarrete F, et al. Trastornos temporomandibulares: Perfil
clínico, comorbilidad, asociaciones etiológicas y orientaciones terapéuticas. Av
Odontoestomatol [Internet]. 2010 [citado 20 Jun 2013];26(1):[aprox. 24 p.].
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852010000400006&lng=es&nrm=iso
19- Cabrera Villalobos Y, Hidalgo Hidalgo S, Díaz Gómez SM, Cardoso Navarro I. Eficacia
de la acupuntura en el síndrome dolor-disfunción del aparato temporomandibular. AMC
[Internet]. 200 [citado 28 Oct 2013]; 10(5): [aprox. 21 p.]. Disponible en:
http://www.amc.sld.cu/amc/2006/v10n5-2006/2071.htm
20- Gamboa Reyes JR. Dolor muscular como síntoma principal en pacientes adultos que
presentan trastornos temporomandibulares [tesis] [Internet]. Lima, Perú: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. E.A.P. de Odontología. 2004
[citado 22 Dic 2013]. Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/gamboa_rj/T_completo.PDF
21- González Estefano EJ, Gutiérrez Segura M, Pellitero Reyes B. Manifestaciones clínicas
de trastornos temporomandibulares en bruxópatas. Correo Científ Méd Holguín
[Internet]. 2011 Dic [citado 20 Jun 2013];15(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en:
http://www.cocmed.sld.cu/no154/no154ori08.htm.
22- López Cabrera R. Dolor muscular en trastornos de la A.T.M. Municipio Boconó. Estado
Trujillo. Venezuela [Tesis]. 2008. Misión Barrio Adentro: República Bolivariana de
Venezuela.

También podría gustarte