Está en la página 1de 7

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

“HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA

BARINAS ESTADO BARINAS

INFORME DEL CASO CLÍNICO

(PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA)

AUTOR: ALVAREZ EMILI

TUTOR: GALLARDO CARMEN

BARINAS; MAYO DEL 2023


TÍTULO

PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA EN LA SALA DE REHABILITACIÓN


GUANAPA II ESTADO BARINAS

INTRODUCCIÓN

La parálisis braquial obstétrica es una lesión por tracción de las estructuras


nerviosas durante el parto. Los factores de riesgo son: peso excesivo del neonato, diabetes

materna, distocia de hombro, presentación cefálica o de nalgas y parto prolongado e


instrumentalizado. La incidencia de la parálisis varía entre 0.3 y 3 de cada 1000
nacimientos en países desarrollados dependiendo de las diferentes regiones. El miembro
superior derecho resulta el más afecto debido a que la posición occipitoilíaca anterior
izquierda es la forma de posición más frecuente en la presentación cefálica.

El plexo braquial está constituido por 5 raíces nerviosas C5, C6, C7, C8 y D1 que salen de
la médula espinal a nivel de la columna cervical. Las raíces se fusionan para formar los
nervios espinales que darán origen al tronco primario superior (C5 y C6), el tronco primario
medio (C7) y el tronco primario inferior (C8 y D1). Las divisiones de los troncos primarios
por debajo de la clavícula forman los troncos secundarios y seguidamente estos troncos se
organizan para formar las ramificaciones distales; el nervio músculo cutáneo, el radial, el
circunflejo, el cubital y el mediano.

Dependiendo de la tracción ejercida puede provocar una elongación en los nervios


(neuroapraxia, con posibilidad de recuperación espontánea), una ruptura (axonotmesis si el
axón se rompe pero permanece intacta la vaina de mielina o neurotmesis si es una grave
ruptura posganglionar del nervio, sin posibilidad de recuperación) o un arrancamiento
desde la médula espinal (avulsión si es una completa desconexión preganglionar).

Los objetivos del presente trabajo son la presentación del caso clínico de una adulta
joven con parálisis braquial obstétrica consignando su tratamiento y evolución así como la
actualización de la bibliografía de manera fundamental, las posibilidades terapéuticas
actuales; además de poner al día elementos esenciales de la patología en la evolución de los
pacientes y práctica clínica.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Presento el caso de A.V femenina de 25 años de edad quien presenta secuela de


parálisis braquial al momento del nacimiento, razón por la que recibe atención
fisioterapéutica 4 sesiones semanales en el CDI de Mijaguas II. A.V nació en el hospital
Dr. Luis Razzeti el día 20 de febrero de 1998 mediante un parto complicado e
instrumentalizado con fórceps por pérdida del bienestar fetal, con presencia de distocia de
hombros, y su peso era de 3,140 kg. Fue diagnosticada durante su ingreso en neonatos de
paralisis braquial derecha. Pero tuvo un ingreso tardío a recibir rehabilitación, fue después
de varios meses que se empezó a atender en el CDI El Carmen, viéndose afectado ya el
plexo braquial (C5, C6, C7).

Después de 25 años a causa de esta afectación y que no fue intervenida


quirúrgicamente desde las raíces del plexo braquial a tronco primario superior y medio
mediante plastias libres del nervio, presentó malformaciones en la extremidad
desarrollando un miembro más corto que el contrario, bajo tono muscular y pérdida de
fuerza, además presenta dificultad en la motricidad fina y gruesa por no tener falanges
medias, solo distales y proximales lo que es indispensable para pinza gruesa y fina.

No ha sido constante en todos estos años en las terapias y ya por la edad no se puede
realizar esta operación, hace unos años volvió a ingresar a las terapias pero en el CDI de
Mijaguas II donde sigue actualmente su tratamiento consta de electroterapia, férula
dinámica de muñeca de uso diario, reeducación postural, terapia ocupacional, cinesiterapia
y mecanoterapia.

La evaluación de A.V está comprendida por pruebas complementarias como


radiografías, electromiografías y otras pruebas registradas en el expediente del médico
fisiatra, seguidamente se incluye también la valoración de la sensibilidad que no se ve
afectada y de la posición en reposo del miembro afectado comparado con el sano. La
posición del miembro derecho se encuentra con la escapula alada, hombro en aducción y
rotación interna, codo en extensión y pronación, muñeca en flexión e inclinación cubital,
los grados se evalúan por medio de goniometría la movilidad pasiva habiendo diferencias
bastante notables entre un brazo y el otro

Igualmente se usan escalas validadas de movimiento activo: Puntaje de Mallet y


Hospital for Sick Children Muscle Grading System en la que se comprueba los músculos
más afectados. La escala de movimiento activo de Puntaje de Mallet evalúa la
funcionalidad del hombro con 5 ítems. La paciente está en en grado III

La escala de Hospital for Sick Children Muscle Grading System evalúa


funcionalmente el movimiento activo de los músculos del hombro, codo y muñeca y puntúa
la cantidad de movimiento activo a favor y en contra de la gravedad. La paciente se
encuentra en un estado medio logrando completar un poco más de la mitad del rango de
movilidad articular.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

El tratamiento fisioterapéutico no tiene efecto directo sobre la inervación, pero sí


sobre la prevención en la instauración de las deformidades y la mejora de la funcionalidad
y estimulará al paciente a tomar interés por su extremidad.

Los objetivos generales de la fisioterapia en la parálisis braquial serán mantener una


movilidad articular completa y la potencia de la musculatura sana, estimular la contracción
de los músculos paréticos, mejorar la circulación, entrenamiento motor de acciones
específicas, conseguir funcionalidad y evitar las alteraciones posturales.

Es primordial iniciar una actuación precoz porque las secuelas de la lesión evolucionan de

forma rápida. Cabe destacar la importancia de asesorar e implicar a la familia en el


tratamiento.

Agentes físicos:

 Electroterapia

 Hidroterapia
 Calor infrarrojo

Cinesiterapia

 Estimulación con la técnica de Rood

 Movilizaciones pasivas y activas, donde se movilizan los componentes de la


articulación

 Técnica de compresión intraaurticular

 Método de Perfetti para la pinza fina y gruesa

 Bobath para inhibir los patrones anormales que adopta la paciente en el miembro
afecto

 Ejercicios de Mackenzie para cervicobraquial

Mecanoterapia

 Polea de techo techo

 Polea de hombro

 Escalera digital

 Pesas

 Pelota de Bobath

DISCUSIÓN

A.V. fue diagnosticada fue diagnosticada de parálisis braquial derecha tras un parto
instrumentalizado con fórceps, con alto peso al nacer y con presencia de distocia de
hombros. Comparando con la revisión, éstos son tres factores de riesgo y el brazo derecho
resulta más afectado que el izquierdo. El diagnóstico fue sencillo tras un parto difícil, al
ingreso en neonatos se apreció parálisis braquial derecha, la facilidad del diagnóstico
coincide con la revisión. A.V empezó a recibir rehabilitación al momento que ella empieza
a realizar los movimientos de volteo reflejo y gateo en e que notaron que no tenía soporte
con el brazo derecho para este tiempo ya tendría de 9 a 10 meses de nacida, que según
fuentes bibliográficas se tuvo que empezar mucho antes para reeducar y estimular el plexo
braquial y evitar futuras complicaciones como las que llegó a presentar

El pronóstico de la joven, según la revisión, no sería bueno, ya que no hubo


recuperación espontánea del primer al tercer mes, presente en el 70- 80 % de los casos y la
recuperación no fue temprana, a pesar de ello según la valoración, A.V presenta pocas
limitaciones funcionales.

La evaluación de A.V. incluye una valoración actual de la sensibilidad (que no está


afectada) y de la posición de reposo: hombro en aducción y rotación interna, codo en
extensión y pronación, muñeca en flexión, que es la posición más frecuente que se adopta
en la afectación C5, C6, C7 tras estar afectados los músculos antagonistas. También se
valora mediante goniometría la movilidad pasiva, hay diferencia entre un brazo y otro, por
lo que podemos decir afirmar con toda seguridad que existe una deformidad articular según
la revisión. Igualmente se usan escalas validadas de movimiento activo: Puntaje de Mallet y
Hospital for Sick Children Muscle Grading System en la que se comprueba los músculos
más afectados. Los músculos más afectados y en los que hay que hacer más hincapié son
los rotadores externos del hombro, los flexores de codo, los supinadores de antebrazo y los
extensores de muñeca, coincidiendo igualmente con la revisión bibliográfica.

Ha recibido electroterapia, que en la revisión genera controversia, además hay


limitaciones en el estudio, no hay datos de qué tipo de corrientes se usaron. La paciente
recibió terapia ocupacional y usa a veces una férula dinámica de muñeca de uso diario y
otra postural de uso nocturno que mantiene la muñeca en extensión conveniente según esta
revisión. Existen limitaciones en el trabajo en cuanto a qué tipo de terapia recibió y los
objetivos de la terapia.

Otra limitación encontrada al hacer el estudio, ha sido el acceso a informes o


pruebas médicas, al no trabajar en un centro sanitario. Sólo he accedido a los informes que
la madre ha aportado y a los informes del ámbito escolar.

También podría gustarte