Está en la página 1de 13

LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL

El origen de la sociedad internacional está en Europa, unos cuantos estados europeos se


relacionaron entre sí y empezaron a regular cuestiones que les afectaban, estableciendo ciertas
reglas. No será hasta el siglo XVII cuando se consoliden estas reglas, con la igualdad soberana
de los estados.

En este momento ya no podemos decir sistema europeo de estados porque se van a incluir los
nuevos estados americanos, en el siglo XVIII y XIX la emancipación de las colonias americanas
supusieron un hito importante, ya que los países americanos junto con los europeos formaron la
llamado sociedad de estados de civilización cristiana.

Un paso muy importante es en el siglo XIX, cuando entran en la sociedad internacional países de
oriente y colonias que dependen de estados europeos. Esta sociedad de estados civilizados, ya
no cristiana porque unos cuantos no eran cristianos, incluye estos países de oriente y colonia
como parte de la sociedad pero no se admite que ellos pongan sus reglas, es una sociedad más
amplia pero las reglas siguen siendo las mismas, principalmente europeas.
Posteriormente llegamos a la sociedad global, en el siglo XX hay una transformación global que
transforma el mundo en un mundo único. En este periodo empiezan junto con los estados a
crearse las organizaciones internacionales; entienden los estados que es conveniente la creación
de estas organizaciones para que se encarguen de algo concreto, requiriendo una cooperación de
los estados.

Por último se forma la sociedad internacional cuádruple, como resultado de la universalización


de los estados, desde 1945 se dispara la creación de organizaciones internacionales. En este
periodo es importante, en 1960, la descolonización, ya que hasta el momento de producirse la
descolonización los estados más o menos podían considerarse homogéneos en muchas cosas,
pero cuando se crean las Naciones Unidas se crearon unas reglas que habían establecido los
estados que la habían creando, pero al formarse estados que habían sido colonias aparecen
nuevos intereses y problemas que no coincidían en su totalidad con los estados de origen.

Al entrar un gran número de estados estos tratan de imponer nuevas reglas que nunca antes se
habían planteado. Por tanto los componentes ya no son homogéneos.

LOS PROGRESOS DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL SIGLO XIX

Cuando ya tenemos una sociedad global es cuando se da el origen de una gran parte de las
normas del derecho internacional. Esto se hace en grandes conferencias, se planteaba un tema
que preocupaba y trataban de encontrar una solución.

El primer congreso fue en Viena 1815, para poner fin a las guerras napoleónicas. Al congreso de
Viena fueron los países europeos más importantes: Austria, Prusia, Rusia, Francia y Gran
Bretaña. Estos estados estaban hartos de las situaciones delicadas y difíciles que ocurrían en los
tiempos que corrían y por lo tanto se empezó a emplear el criterio de antigüedad, a los agentes
diplomáticos se les empezó a clasificar en 3 categorías, la primera es embajador, legados y
nuncios, la segunda categoría es la de los ministros plenipotenciarios e internuncios y la tercera
categoría es la de los encargados de negocios.

Otra cosa que se trata en el congreso de Viena es la navegación por ríos internacionales, los
ríos internacionales son ríos que pasan por varios países o que sirven para separar países, es
decir, un río compartido. Por lo que en Viena se establece que todos los estados que comparten
el río deben ponerse de acuerdo para facilitar la navegación y se comprometen a trabajar en el
futuro para establecer las reglas de navegación.

Por encima se toca el tema de la trata de esclavos, pero no hay una decisión todavía,
únicamente una declaración, es decir, nada obligatorio, sólo se puso encima de la mesa el tema.

Lo último, es lo que se habla sobre la neutralidad permanente, como es el caso de Suiza,


reconociendo el congreso de Viena como institución la neutralidad permanente, que es una
postura que puede tener un estado según la cual no va a participar nunca en un conflicto armado
ni va a formar parte de ninguna organización que en algún momento le haría usar la fuerza.
Hablando de la neutralidad permanente hay que que diferenciar la neutralidad, que es no tomar
partido y renunciar a toda injerencia en un conflicto; del neutralismo que es la postura de
mantenerse fuera de, independiente de cualquier lado; y de la neutralización, que se dice
únicamente de un territorio.

Cuando termina la guerra ruso-turca de Crimea, en el tratado de Paris de 1856 se tratan las
guerras marítimas, hablando entre varios temas de los corsarios, que por ejemplo hacen daño al
enemigo a cambio de un pago en el contexto de una guerra marítima, prohibiendo en este
congreso el corso; y hablando también de piratas, que en realidad son ladrones. Participaron:
Francia, Inglaterra, Cerdeña, Turquía, Austria, Rusia, y Prusia. A parte de lo mencionado también
se habla de otras reglas, estableciendo principalmente que:

- Se acordó la abolición del corso (autorización concedida a los buques mercantes para realizar
la guerra en nombre del Estado, pero por su propia cuenta).

- Otro principio fue el pabellón neutral, que cubre la mercancía enemiga, excepto el contrabando
de guerra.

- La siguiente regla es que la mercancía neutral, salvo contrabando de guerra, no se puede


embargar.

- Y finalmente, los bloqueos, para ser obligatorios, han de ser efectivos.

Los únicos países que se negaron a ello fueron: España, EEUU y México. Se ofreció a los Estados
ausentes de las deliberaciones la ocasión de adherirse a este tratado.

El origen de la Cruz Roja. La conferencia de Ginebra de 1863 habla sobre el derecho


humanitario bélico, que son las reglas que se aplican durante un conflicto armado para dar
protección a distintos colectivos. El médico Henri Dunant vio como muchos heridos morían por
no recibir asistencia médica y decidió comunicarlo, produciéndose una reunión y luego un tratado
creándose así la Cruz Roja.

En el congreso africano de Berlín de 1885, participan los estados que habían participado en los
anteriores congresos y se une además EEUU, participando de esta forma: Alemania, Austria-
Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, EEUU, Francia, Gran Bretaña, Italia, Luxemburgo, Países
Bajos, Portugal, Rusia, Suecia, Noruega y Turquía.

En este congreso se habla de los ríos Internacionales (Congo y Níger), se vuelve a hablar de la
trata de esclavos, comprometiéndose los estados que tenían colonias a regularlo y evitar que se
den facilidades para la esclavitud. Pero lo más importante de este congreso es que se estableció
que cada vez que se descubra un nuevo territorio hay que notificarlo y se deben comprometer los
estados a quedarse, dándose lugar a una ocupación efectiva.
En 1890, en la conferencia de Bruselas participan 14 estados europeos más EEUU, Persia
(actual irán), Siam (actual Tailandia) y Zanzíbar. Se trataba de una conferencia anti-esclavista
donde se comprometen a poner su legislación penal en condiciones de castigar severamente
este tráfico. Se convino a dar asilo a todo esclavo fugitivo y se prohibió la venta de armas de
fuego y de bebidas alcohólicas a los indígenas. Y se estableció una vigilancia severa en puertos
de embarque y desembarque. Para ver si esto realmente se cumplían se estableció un órgano
antiesclavista en Zanzíbar para llevar un control mas exhaustivo (oficina antiesclavista).

En 1899 y 1907 se producen las conferencias de La Paz de La Haya, siendo una continuación
de la otra. En la primera conferencia se trata el tema de gastar menos en armas, promovido por el
zar Nicolás ll de Rusia, aunque no se llegó a ningún acuerdo, reta conferencia tenía la finalidad de
reducir los armamentos, reglamentar la guerra y solucionar pacíficamente los conflictos. Tomaron
parte en esta conferencia: 20 países europeos, 2 americanos (EEUU y México) y 5 asiáticos
(China, Japón, Persia, Corea y Siam, que es ahora Tailandia). Y se creó el tribunal permanente de
arbitraje, que funciona hoy en día. Hubo tres convenios:

I. Convenio relativo a las leyes y costumbres de la guerra terrestre.

II. Convenio extendiendo a la guerra marítima los principios del Convenio de Ginebra de 1864,
que creó la Cruz Roja Internacional.

III. Convenio para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales: se recomienda a los
Estados que tienen entre sí un conflicto internacional, que recurran a los buenos oficios o la
mediación. Y por primera vez se recomienda de utilización de Comisiones Internacionales de
investigación. Se creó un Tribunal permanente de arbitraje: no es ni tribunal ni permanente, es
una lista de árbitros. El arbitraje consiste en que las partes de la controversia buscan que
personas serán las encargadas de solucionar diferencias. Realizan una lista de personas que
podrán ser llamadas para ser árbitros. Estas personas tienen que ser conocedores de
derecho internacional, que puedan ejercer en su país altos cargos jurisdiccionales. El tribunal
se forma con los nombres de 4 posibles jueces de cada uno de los Estados que forman parte
del Convenio. Esta lista es importante porque los jueces del tribunal internacional de justicia
también son elegidos de ahí.

La segunda conferencia de la paz de La Haya de 1907, fue iniciada por Roosevelt (presidente de
los EEUU), aunque se dejó al zar de Rusia la materialidad de la convocatoria. Participaron 44
Estados, entre ellos las repúblicas de Hispanoamérica, por lo que fue un éxito siendo la primera
conferencia universal. En esta reunión se establecieron cuatro comisiones con los siguientes
cometidos:

I. Arbitraje y tribunal internacional de presas.


II. Guerra terrestre.
III. y IV. Guerra marítima.

Se aprobaron 13 convenios. La mayoría se refieren a aspectos muy concretos de la guerra


marítima. Otros menos de guerra terrestre. Se creó un tribunal permanente llamado Tribunal de
Presas, con Sede en la Haya (pero no llegó a funcionar por no conseguir el número suficiente de
ratificaciones).

Desde el punto de vista cualitativo tiene menos importancia, porque cada uno de estos convenios
tratan temas de escasa extensión y relevancia. Hubo un esfuerzo por crear un Tribunal
permanente de Presas que debía tratar la licitud o no de las presas (capturas) en las guerras
marítimas, pero este tribunal no entró en vigor porque se pretendía poner en marcha este tribunal
sin haberse conseguido establecer antes una reglas claras sobre la licitud o no, entonces si este
tribunal quería aplicar unas reglas que no habían sido elaboradas no tenía sentido. Desde 1907
hasta 1960 la sociedad internacional está prácticamente igual. Pero hay un cambio importante en
1960 que es la descolonización.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Tratados de paz

Antes de que terminara la guerra ya había habido proyectos para establecer las bases para
establecer la paz una vez terminada la guerra. Tratados de paz tras la IGM: se inspiraron en los 14
puntos de Wilson: 1918 (discurso del presidente Wilson). Se establecía la abolición de la
diplomacia secreta, la supresión de las barreras aduaneras y la igualdad comercial, la libertad
absoluta de navegación en los mares, reducción de armamentos. Propuso una organización de
vocación universal: Sociedad de Naciones. Se pensaba que esta organización sería capaz de
garantizar la paz en el futuro. Al terminar la IGM, en la Sociedad de Naciones ya participan 50
Estados.

En 1919 se celebra la Conferencia en París para redactar los tratados de paz. Contaba con un
punto de partida, estas condiciones anteriores. Pero no era una cuestión fácil, los beneficiarios de
la paz eran muchos y sus aspiraciones eran muy distintas. Los intereses ya no eran territoriales,
sino también económicos. Alemania perdería colonias, e Italia y Japón tenían pretensiones
territoriales.

Las condiciones de paz se firmaron en el Tratado de Versalles (1919), tiene condiciones de tipo
territorial: el vencido tiene que renunciar a territorios que pasan a los países vencedores. Francia
recupera Alsacia y Lorena. Y consigue también la propiedad de las minas de carbón, que quedan
bajo un régimen especial. Bélgica también aumentó su territorio. En relación a Alemania se
establecen prohibiciones: el servicio militar obligatorio,…

Sobre todo en el Tratado de Versalles, lo más importante es que forma parte del Tratado la
Sociedad de Naciones, que se creía que era la única forma para garantizar la paz en el futuro.

Este pacto fue positivo pero con una consecuencia negativa: EEUU, que fue quien propuso esta
creación, no quiso participar, y no firmó la paz de Versalles. No firmaron porque los americanos
pensaban que si entraban dentro de la organización cada vez que ocurriere algo en Europa
deberían actuar y no le interesaba. Más tarde de forma unilateral firmó la paz con Alemania, cuyas
colonias quedaron sometidas al régimen nacional.
En el momento que se termina de redactar, la Conferencia de Paris, pierde importancia. Los otros
tratados que suponen la paz con Austria y Hungría, son los siguientes tratados respectivamente:
Tratado de San Germán y Trianón (1919 y 1920): lo más importante es la creación de nuevos
Estados: Polonia y Checoslovaquia. Son los pactos de paz con Austria y Hungría.

Tratado de Neully y Sèvres: son los tratados de paz con Bulgaria y Turquía. El segundo no fue
ratificado por Turquía, porque el cambio de gobierno en el país no quiso aceptar compromisos
del gobierno anterior.

Más tarde, en 1923 se lleva a cabo el Tratado de Lausana: renuncia Turquía a todos los
derechos sobre Egipto y Sudán. La cuestión de los estrechos se resuelve por un acuerdo
adicional. La zona de los estrechos turcos va a quedar internacionalizada: se crea una Comisión
“de los Estrechos” bajo el mando de la Sociedad de Naciones, encargada de garantizar el libre
tránsito por los estrechos, la administración de los mismos… Pero este tratado se revisa en 1936,
y se celebra una conferencia en Montreuch porque las circunstancias son completamente
distintas a las que habían motivado a establecer un determinado tratado. Las aguas de los
estrechos son aguas sometidas a la soberanía del Estado.

En estos tratados se incluye el pacto por el que se crea la Sociedad de Naciones. La Sociedad de
Naciones tenía la sede en Ginebra.

Sistema de Versalles.

La Sociedad de Naciones tiene tres pilares: arbitraje (arreglo pacífico de controversias), seguridad
(todos los estados entienden que cualquier violación de cualquier miembro se entiende como una
violación a todos, es decir, si uno es atacado los demás se verán involucrados a prestar ayuda a
ese Estado) y desarme (reducir los armamentos). Estos tres temas tenían que tratarse
paralelamente, los tres juntos para garantizar la paz.

- Desarme: art.8 de la Carta: el Consejo de la Sociedad de Naciones debería realizar unos


estudios para el desarme específico de cada Estado, con sus propias características. Se
elaboran planes de desarme quedándose los estados con lo mínimo para defenderse. Luego
eso no funciono porque el Consejo no lo aprobó.

- Seguridad: art.10: tiene una doble garantía: activa, en virtud de la cual los signatarios se
comprometían a mantener contra toda agresión exterior la integridad territorial y la
independencia política de todos los miembros de la S. de N.; y pasiva, en tanto que cada
contratante se compromete a respetar tal integridad e independencia. En caso de amenaza el
Consejo determinará los medios para llevar a cabo esto.

- Arbitraje: Art.11 al 15: se precisaban las condiciones de procedimiento arbitral o judicial. En


ningún caso deberán recurrir a la guerra antes de 3 meses. Se establece un órgano que es el
Tribunal Permanente de Justicia Internacional (el de la Sociedad de Naciones). El de la ONU es
el Tribunal o Corte Internacional de Justicia, para evitar los fallos del Tribunal Permanente de
Justicia Internacional.
A muchos Estados estos tres pilares no les parecía suficiente. Se inició una acción colectiva
dirigida a perfeccionar y reforzar el art.10 del Pacto de 28 de junio de 1919, porque se pensaba
que las garantías eran insuficientes para responder de su seguridad, sobre todo Francia. Tales
esfuerzos se concretaron en el Protocolo de Ginebra. Esto es lo que se llama el Sistema de
Versalles.

Se estableció así el Protocolo de Ginebra en 1924, adoptado para conseguir la resolución


pacífica de las controversias entre Estados, que no prosperó. Si no se consigue el número
mínimo de ratificaciones exigidas el tratado no entra en vigor. Tres son las ideas principales del
Protocolo:

- Prohibición: art.10: “se considerará agresor todo Estado que recurra a la guerra en violación de
los compromisos del Pacto o del presente Protocolo”.

- Organización de un sistema de arbitraje: art.3: “los firmantes se comprometen a reconocer


como obligatoria la jurisdicción del Tribunal Permanente de Justicia Internacional.

- Desarme: se incluye el compromiso de celebrar una conferencia de desarme, porque el pacto


no funcionaba.

En 1925 Alemania (que resurge) propone a Francia un acuerdo de ayuda mutua y de no agresión.
Pero Francia propone que lo haga también con otros Estados: Bélgica, Checoslovaquia y Polonia.
Esto se denomina Acuerdos de Locarno: Alemania trató de forma muy distinta a Bélgica y
Francia, que sí estaba de acuerdo; que a Polonia y Checoslovaquia. El pacto de ayuda mutua
significa que Alemania garantiza el statu quo con Francia y con Bélgica en las fronteras
occidentales, el compromiso de no recurrir a la guerra y de resolver con medios pacíficos sus
controversias. Asisten también al Pacto Gran Bretaña e Italia como países garantes, para
garantizar y observar que se vaya a cumplir el pacto. Fue satisfactorio para Francia y Bélgica,
pero Polonia y Checoslovaquia sólo consiguieron un tratado de arbitraje con Alemania.

Luego ha habido en 1928 otros dos intentos de reforzar la paz desde dentro, siendo la Sociedad
de Naciones la que propone buscar fórmulas para que todos los estados tengan en sus manos
algún instrumento para obligarse a buscar soluciones a sus diferencias de forma pacífica: el
Pacto de París (Kellog-Briand), tiene sólo 3 artículos pero lo firmaron casi todos los Estados
(55).

El art.1: “se condenaba la guerra y se renunciaba a su empleo como instrumento de política


nacional en las relaciones mutuas entre las altas partes contratantes”. El art.2: “se reconocía por
los firmantes que todos los conflictos surgidos entre ellos, cualquiera que fuese su naturaleza,
deberían ser resueltos por medios pacíficos”. Art.3: “se estipulaba una cláusula general de
adhesión”. Pero había dos defectos: la falta de sanción para quien no respetara el compromiso
de no hacer uso de la guerra y no establecerse un sistema de arreglo pacífico con carácter
obligatorio.

Francia y EEUU se pusieron en contacto con los demás Gobiernos para que aquellos que
quisieran se incorporaran. Se renuncia a la guerra como instrumento de política nacional. Y la
obligación de buscar soluciones pacíficas a las controversias.
Y el Acta General de Ginebra (1928): es un Comité de arbitraje y seguridad. Insta a los Estados
a formar parte de los tratados de los que no formaban parte antes. Constituye un verdadero
esfuerzo codificador al haber sido una especie de compilación de normas existentes. Tiene
carácter subsidiario. En el Acta general se establecen tres procedimientos distintos:

- La conciliación: obligatoria para todas las divergencias no jurídicas, facultativa para las
demás.

- El arbitraje: el Tribunal, formado por 5 miembros, entenderá de los conflictos no jurídicos,


principalmente políticos y económicos, y de los litigios jurídicos cuando las partes así lo
deseen.

- El procedimiento judicial: ante el Tribunal Permanente de Justicia internacional, al que se


someten todos los litigios de orden jurídico, salvo si las partes se decidieron por alguno de los
procedimientos anteriores.

Hay 3 soluciones (mío):

- Proporcionar a los Estados modelos de convenios, para facilitar las cosas.

- Se insta a que los estados que ya forman parte de controversias, abran esos acuerdos a que
otros estados que pueden incorporarse.

- En este instrumento se introduce un acuerdo general y completo en los que se establece


distintos mecanismos de solución. Este acuerdo solucionaría todas las diferencias de carácter
no jurídico que no se hubieses podido resolver, pasando a la conciliación buscando solución a
través de un Comité. Si no funciona esta conciliación, pasa a un tribunal arbitral, es decir, que
las partes elijan a unos árbitros. Y si esto tampoco funciona pasa al Tribunal Permanente de
Justicia Internacional

La experiencia del protocolo de ginebra se tuvo muy en cuenta y como no entró en vigor, se
permitiría que los estados ratificaran el Tratado en parte. La ratificación a la Carta porque si no
igual que en el caso citado, podía no entrar en vigor y así sí que entró en vigor, pero ser tan
flexible no que fue algo tan esplendido ya que no fueron tanto estados los que lo ratificaron.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Antecedentes

En 1933 se firma el Pacto de Roma o de los Cuatro: fue firmado en esta ciudad entre las
potencias de Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia. No alcanzó ningún resultado práctico, sólo
se firmó para frenar a la URSS como factor directivo. En esa época había un gran antagonismo
entre los nazis y los soviets. Este pacto de los cuatro no fue ratificado.
Más tarde se forma el Frente de Stressa (1935): Gran Bretaña, Italia y Francia se unen para
intentar frenar la política alemana del desarme y mantener la paz en Europa. Alemania entró en la
zona desmilitarizada del Rhin y se salta todos los compromisos y tratados. Entonces la Sociedad
de Naciones condena a Alemania y esta lo abandona. Se sale también del Sistema de Versalles.
El pacto de la Sociedad de Naciones quedó vinculado a los tratados de paz. Aquí en esta
Sociedad si un Estado no estaba de acuerdo, podía retirarse. Imponía sanciones que no tenían
fuerza y las reglas de funcionamiento convertían a la administración en algo poco operativo.

Italia también abandonó la S. de N. después de invadir Etiopía, lo que hizo que se enemistase
con Francia y Gran Bretaña. Se le impusieron sanciones económicas por considerarse agresora
de la S. de N. Tras ello, Italia pasó a incorporarse a la política alemana.

NO LO HA DADO: En 1936 fue firmado entre Alemania y Japón el pacto antikomintern, que
significaba la formación de un frente común ante las actividades de la URSS. En 1937 se une
Italia: el pacto tripartito.

El 12 de marzo 1938 las tropas alemanas entran en Austria y un día más tarde Hitler proclama la
anexión de Austria al III Reich. La actitud de las potencias son simples protestas. Francia e
Inglaterra reconocieron la anexión.

Los sudetes (alemanes de Checoslovaquia) piden la separación completa de Checoslovaquia, la


cual se niega, y Alemania amenaza con medidas de carácter militar. La URSS y Francia no
ofrecen apoyo al Gobierno de Praga. En septiembre de 1938, Alemania, Francia, Italia y Gran
Bretaña firman un acuerdo de paz: el Pacto de Munich. Pero comienzan a agitarse unas minorías
en Checoslovaquia y en 1939 se proclama la independencia de la República eslovaca. La
ocupación alemana es inmediata. Se crea el Protectorado de Bohemia y Moravia, que representa
el fin de la independencia checoslovaca.

La guerra Germano-polaca: solicita el Reich el reintegro de Dantzig, ciudad polaca con una
población casi total de alemanes. Ante la resistencia polaca, la prensa alemana acusa a los
polacos de malos tratos a los alemanes. Francia y Gran Bretaña se ponen a favor de Polonia. Más
tarde se firma un acuerdo de alianza militar y política entre Italia y Alemania: Pacto de acero.
Alemania además firma con Rusia un pacto de no agresión.

En la madrugada del 1 de septiembre de 1939, sin previa declaración de guerra, las tropas del
Reich comenzaron a cruzar la frontera con Polonia y se inician las primeras luchas. En Dantzig se
proclama la unión con Alemania. Francia y Gran Bretaña el día 3 anunciaron el comienzo de las
hostilidades. NO LO HA DADO

Consecuencias: tratados de paz. (SI)

Se inició en San Francisco la Conferencia de las Naciones Unidas, en la que tomaban parte ya
todas las Naciones Unidas. Se aprobó en junio de 1945 por el presidente Truman la Carta de las
Naciones Unidas.
10 de febrero de 1947: se celebró la Conferencia de París que era encargada de la redacción
definitiva de los tratados de paz, con asistencia de 21 Estados: las cuatro potencias y 17 Estados
invitados. Hubo varias reuniones para intentar buscar los aspectos que debería incluir este
tratado. En ninguno de los casos se llegó a conclusiones positivas porque había muchos puntos
de vista. La paz con Alemania fue unilateralmente firmada por los países. No hay un tratado de
paz como tal. En el Tratado de París se firma la paz con Hungría, Italia, Rumania, Bulgaria y
Finlandia. Tuvo más importancia el Tratado con Italia.

El tratado de paz con Italia es realmente duro: hay modificaciones territoriales, cláusulas de tipo
político, militar y económico. Tiene que renunciar a aquellos países que había ocupado en
violación del pacto de la Sociedad de Naciones. Reconoce la independencia absoluta de Albania.
También pierde las colonias: Libia, Eritrea y Somalia. Trieste se pretendía que tuviese un Estatuto
internacional, pero no funcionó. En las modificaciones territoriales se exige igualdad de trato, el
respecto de los derechos humanos y libertades fundamentales, la garantía de que serán
entregados los responsables de la guerra, y también el compromiso de los estados de no permitir
que se formen nuevos partidos de movimientos fascistas.

Las cláusulas políticas hacen referencia a que Italia se compromete a garantizar que en el futuro
no haya movimientos de tipo fascista, a garantizar los derechos humanos… Las indemnizaciones
benefician a Rusia, Yugoslavia, Grecia, Abisinia y Albania.

Tratados de paz con Hungría, Rumanía, Bulgaria y Finlandia:

Hungría: tuvo unas reparaciones elevadísimas. Le imponen reformas legislativas como la


aplicación del principio de igualdad a todos los súbditos. Hubo una reducción del ejército
húngaro y de su aviación.

Rumanía: el tratado con Rumanía establece nuevas fronteras que se caracterizan por cesiones
a Rusia. En el carácter político obliga a eliminar todo tipo de discriminación a la minoría hebrea
y a respetar la libre navegación por el Danubio.

Bulgaria: Las condiciones de Bulgaria son muy suaves al ser defendido por Rusia, del que era
antiguo aliado. No perdió el territorio de Dobrudja, aunque se le impuso la obligación de no
tener fortificaciones permanentes capaces de amenazar a Grecia.

Finlandia: en el preámbulo del Tratado se le califica de Estado agresor. Las condiciones


políticas le imponen el respeto de los derechos y libertades humanas, y la prohibición de
organizaciones de tipo fascista. Las reparaciones económicas fueron muy elevadas.

Paz con Japón. En San Francisco en 1951 se celebra una conferencia con 50 Estados, donde se
firman únicamente 27 artículos. En el preámbulo Japón deja claro su deseo de entrar a formar
parte de UN. Y los aliados reconocen la soberanía de Japón sobre tu territorio terrestre y sobre
sus aguas. Reconoce la independencia de Corea y muchas islas, como Formosa y Pescadores, y
pierde sus mandatos; y además acepta que EEUU se encargue de la seguridad de bastantes islas
japonesas. Para firmar la paz con Japón tenía que incorporarse a las Naciones Unidas, aceptar la
declaración de los derechos humanos (1948) y acomodar su política a esos preceptos.
Se firma una Alianza de seguridad entre Japón y EEUU: Japón se ve obligado a firmar: no puede
ceder ninguna base a ningún Estado sin autorización de EEUU, y estos podrán tener
estacionados en la zona del pacifico fuerzas tanto de tierra como de aire. Se encarga de su
defensa Norteamérica. EEUU va a ser el responsable de la seguridad de Japón.

Japón va a pagar en vez de dinero, en trabajo. Las reparaciones económicas sumaban unas
cifras muy elevadas, tanto que su abono habría puesto al pueblo nipón en la miseria. Los EEUU
propusieron que se firmasen acuerdos bilaterales con los Estados interesados en los cuales se
comprometieran a contribuir a su reconstrucción con el trabajo de transformación de sus
materias primas, así se evitaría el paro en Japón (art.14).

Tratado de paz con Austria en 1955: este país va a tener que acepar el estatus de país con
neutralidad permanente. Este se estaba demorando mucho por la condiciones de Rusia. Ésta
exige que acepte Austria no unirse en el futuro a ningún pacto que proponga Alemania. Austria
acepta y Rusia retira sus tropas de ocupación. Se recuperan las fronteras anteriores a la anexión
al III Reich, y se establece un Estatuto de neutralidad permanente para Austria. Este estatuto que
es aceptado en el Tratado de Viena, hace que los austriacos lo introduzcan en su Constitución.

Fracaso del tratado de paz con Alemania: los aliados atrasaron la paz con Alemania. Se
reunieron los cuatro (Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia) en 1947 en Londres, pero sólo sirvió
para manifestar la enorme dificultad para alcanzar un acuerdo. Y finalmente decidieron firmarlo
cada uno por separado con Alemania con sus propias condiciones.

En mayo del 1952 se firmó el acuerdo de Bonn: regula las relaciones entre las tres potencias y
Alemania, y las de los países que ocupaba ésta última. Pone fin al Estatuto de ocupación. Se
reconoce que las fuerzas de ocupación tendrían derecho a permanecer en Alemania para
defender a Alemania, y se reservan los aliados el derecho sobre Berlín, y por último se introduce
el derecho a opinar y considerar la posible reunificación de las dos Alemanias, las cuestiones que
afectan a Alemania como un todo. Conservan las tres potencias sus derechos de Berlín, y sobre
Alemania en su totalidad.

La región del Sarre en 1954: se discutía su pertenencia a Francia o Alemania: se estableció el


Estatuto del Sarre. Se había pensado en convertir el Sarre en una Sede de las organizaciones
europeos, que estaría bajo la autoridad de un gobernador, pero siempre y cuando estuviera de
acuerdo la población del Sarre. Para saberlo se celebró un plebiscito, y los ciudadanos del Sarre
no quisieron aceptar este proyecto, sino que muchos de ellos se consideraban alemanes y
querían la incorporación del Sarre a Alemania (1957). Pero tras esa incorporación, aún Francia
tenía el derecho económico sobre las minas de carbón, hasta 1960. Una vez concluido el
proceso, Francia recibe una importante cantidad de carbón.

Cuando se crea Naciones Unidas, en 1945, sólo había cuatro Estados en África (Egipto,
Sudáfrica, Etiopía y Liberia). Todo lo demás eran territorios dependientes de algún país.

Se inicia una tendencia hacia la emancipación de estos territorios dependientes: la


DESCOLONIZACIÓN.
LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Como se ha mencionado anteriormente se inicia una tendencia hacia la emancipación de estos


territorios dependientes: la descolonización.

Ese movimiento va a tener su plasmación en la Carta de UN, art.7. En ese artículo, por primera
vez, se dice que los Estados que administran territorios tienen algunos deberes internacionales:
“Todos los países que tengan bajo su dominio colonias tienen que intentar favorecer su
desarrollo”.

En el apartado e) de ese artículo se exige que todos los países que tengan colonias envíen
información a UN sobre cómo van las cosas, se ejerce un control. Este apartado tiene carácter
más práctico. Art.73.e): “obligan a transmitir regularmente al Secretario General la información
estadística y de cualquier otra naturaleza técnica que verse sobre las condiciones económicas,
sociales y educativas de los territorios por los cuales son respectivamente responsables.”

Las UN, para controlar y facilitar el cumplimiento de este art.73, crearon un órgano: la Comisión
para los territorios autónomos (1946), convertida en permanente en 1949. En 1947 elaboró un
formulario sobre las cuestiones de las que se debía informar a UN. Se hace un formulario que se
tiene que responder con cuestiones veraces, y quién no lo hace no está cumpliendo con lo que
dice la Carta.

- En abril de 1955 se van a reunir 29 Estados de África y Asia para tratar de la construcción de
un grupo neutralista asiático: Conferencia de Bandung (Indonesia). La inmensa mayoría de los
reunidos eran antiguas colonias y protectorados, lo que aseguraba una condena del
colonialismo. Se propuso la constitución de una tercera fuerza internacional neutralista, y al
final se adoptó una resolución condenatoria del colonialismo en cualquiera de sus
manifestaciones. En 1956 se emancipan Sudán, Marruecos y Túnez.

- La neutralidad hace referencia a un conflicto armado. Si es neutralidad permanente no se


participa en ningún conflicto. El neutralismo es no participar con ninguno de los dos bloques,
no alinearse con uno u otro bloque, aquí no se habla de conflicto armado.

En la XV sesión de la Asamblea General en 1960 se registra la incorporación a la Organización de


16 Estados nuevos afroasiáticos, cuya presencia iba a reforzar el proceso de independencia de
los pueblos coloniales. El movimiento descolonizador ya no tiene marcha atrás. Se propone en la
Asamblea de UN que cualquier tipo de territorio, esté en la situación que esté, que no sea
autónomo, adquiera la soberanía y sea Estado independiente: “Declaración sobre la concesión de
independencia a los países y los pueblos coloniales”. Pero fue rechazada.

Esto dio origen a otra propuesta de 46 países aprobada por 89 votos, ninguno en contra y 9
abstenciones. Fue la resolución más importante del D. Internacional. Constituye la famosa
Resolución 1514 (XV) de 1960, Carta Magna de la descolonización. Esta resolución está
compuesta por 7 disposiciones y un preámbulo.
En 1960, 16 estados consiguen la independencia. Esta resolución es de las más
conocidas con consecuencias muy importantes. Anteriormente hubo otro intento,
una propuesta por parte de lossoviéticos muy radical diciendo que cualquier
territorio podía convertirse en independiente. Esto se quedó en propuesta.

La resolución 1514 tiene 7 puntos, el primero es de la condena del colonialismo, en


los demás se reconoce el derecho de libre determinación de los pueblos, (Los
estados que administraban estosterritorios alegaban que no estaban preparados
para ser estados independientes), se pondrá fin acualquier acción armada, se
tomaran las medidas necesarias para transferir el poder a los pueblos, todo lo que
hagan estos estados será siempre del marco de naciones unidas y dentro de lo
que se disponga en la carta...etc

En la propia Asamblea se acordó otra resolución, sobre los “Principios que deben
servir de guía a los Estados miembros para determinar si existe o no la obligación
de transmitir la información quese pide en el inciso e) del art.73 de la Carta”.
Resolución 1541 (XV). Las reglas de esta resolución tuvieron su origen en la
negativa de algunos Estados a transmitir la información prevista en el art.73.e). En
ciertos aspectos, esta resolución 1541 es, más que aclaratoria, modificadora de la
1514.

En la sesión XVI de la Asamblea General (en el año 1961) se adoptó una


Resolución que lleva elnúmero 1654 (XVII), por la que se instituía un Comité
Especial encargado de la aplicación de la resolución 1514 (XV) y de la formulación
de recomendaciones sobre los progresos realizados, informando a la Asamblea
General de la medida en la que la “Declaración” iba siendo cumplida.

La resolución 1810 (XVII) elevó el número de miembros de esa Comisión Especial a


24.

En conclusión: hoy tenemos una sociedad internacional bastante numerosa en


cuanto a estadosy a organizaciones internacionales, y es muy heterogénea.

Época contemporánea - descolonización (pregunta examen)

También podría gustarte