Está en la página 1de 11

unidad 2

Práctica N° 5: La forma educa

PATRICIA S. OCHOA MUÑOZ


23/11/2023
Introducción

La presente unidad se sumerge en un análisis profundo de los lenguajes modernos y


posmodernos, centrándose en la relevancia de comprender y conectar con los modos de
comunicación que predominan en la sociedad actual, especialmente entre los jóvenes. Se destaca
la influencia de los medios de comunicación social, proponiendo un examen detallado de
formatos televisivos populares como los dibujos animados y los video clips. Además, se aborda
la importancia de la forma en la comunicación, destacando su papel en la educación y
proponiendo la exploración de los medios analógicos como un paso esencial para comprender la
era digital. A lo largo de la unidad, se busca establecer puentes entre la tradición educativa, los
desafíos contemporáneos y las oportunidades que ofrecen las tecnologías.
Es fundamental explorar la influencia y dinámica de dos instituciones discursivas fundamentales
en la sociedad contemporánea: los medios de difusión colectiva y la escuela, destacando la
importancia de entender cómo estas instituciones han moldeado el discurso y la percepción en el
pasado y cómo continúan haciéndolo en la era digital. La virtualidad, junto con la evolución de la
tecnología, ha transformado profundamente la forma en que nos comunicamos y consumimos
información. Sin embargo, al enfocarnos excesivamente en la era digital, podríamos estar
ignorando la rica historia y las lecciones de las tecnologías analógicas del siglo XX.
El análisis se centra en la dinámica de estas instituciones, subrayando la relación entre los
medios de difusión colectiva y la escuela, resaltando sus roles y sus enfoques distintivos hacia la
interlocución. A medida que se despliega el argumento, se exploran las diferencias entre la
apertura de los medios y la relativa cerrazón de la escuela, y cómo cada una afecta la práctica
discursiva y la interacción con su audiencia.
Los medios de comunicación moldean la forma en que percibimos la realidad, en donde debemos
tener en claro conceptos como la preparación meticulosa para ser visto, la personalización de la
información, la fragmentación de la experiencia mediática y la inmediatez en la resolución de
contenidos; el entender estas constantes puede enriquecer la enseñanza al establecer conexiones
significativas con la experiencia de los estudiantes.
Hay que tener en cuenta la relevancia de los dibujos animados en la vida de los niños,
especialmente en la formación de su percepción mediática desde una edad temprana. En lugar de
centrarse en críticas comunes sobre violencia y estereotipos, el autor explora el atractivo de estos
programas desde una perspectiva lingüística, enfocándose en la hipérbole como elemento clave,
entendida como una forma de exageración, juega un papel fundamental en la atracción de los
dibujos animados.
El mundo de los videoclips tiene un impacto cultural y estético en la sociedad contemporánea.
Desde la explosión de elementos visuales hasta la síntesis temporal característica, el autor analiza
las diversas facetas de este formato audiovisual, surge la pregunta de cómo este lenguaje efímero
y vibrante podría integrarse en contextos académicos, desafiando las convenciones del discurso
universitario.
El presente trabajo ha buscado explorar y reflexionar sobre las posibilidades de los formatos
televisivos, especialmente aquellos que son frecuentados por la juventud. Abordando la
comprensión de diversos lenguajes mediáticos para pensar en alternativas educativas. Un tema
central ha sido la diversidad comunicacional, entendida como la riqueza de expresiones que
abarcan la vida y la cultura en diversas dimensiones. Tomando en cuenta así, la necesidad de
fomentar una visión crítica ante la influencia de ciertos programas que atentan contra los ideales
educativos.
Marco Teórico

En esta unidad, Daniel Prieto aborda la temática de los lenguajes modernos y posmodernos,
enfocándose en la fragmentación y dispersión como modos de enfrentar la sociedad actual,
especialmente desde la perspectiva de los jóvenes. Reconoce la importancia de acercarse a los
lenguajes percibidos y utilizados por los estudiantes, en particular los difundidos por los medios
de comunicación social, proponiendo el análisis de formatos televisivos populares como dibujos
animados y video clips.
Se destaca la necesidad de comprender elementos como el lenguaje hiperbólico, los relatos
breves, la fragmentación, la personalización y la corporalidad presentes en estos medios. La falta
de conocimiento sobre la programación audiovisual y los medios impresos que atraen a los
jóvenes se reconoce, sugiriendo la aproximación a ellos en las prácticas de aprendizaje.
El autor fundamenta su enfoque en tres textos anteriores escritos en la década de 1990 y presenta
los temas desarrollados en la unidad, incluyendo aspectos como la comunicación moderna y
posmoderna, el lenguaje en la universidad, la juventud y sus lenguajes, entre otros.
La importancia de la forma en la comunicación, destacando su papel en la educación y la
necesidad de enriquecer el lenguaje verbal y visual en los materiales de estudio, la forma cumple
funciones estéticas y perceptuales, influyendo en la identificación del interlocutor con el material
pedagógico. Es importante comprender los medios analógicos como paso previo para entender el
alcance de los medios digitales.
En la sección sobre juventud y lenguajes, se introduce el análisis de las formas de lenguaje a las
que están expuestos los jóvenes que ingresan a la universidad, explorando conceptos
posmodernos y la influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual. El autor
reflexiona sobre las propuestas de Giani Vattimo, reconociendo la importancia de comprender y
valorar los lenguajes a los que están expuestos los jóvenes.
El lenguaje en la universidad, no se debe cerrar las puertas a las formas de percepción y
valoración de los jóvenes, sino más bien comprenderlas para enriquecer el aprendizaje. Es
importante reconocer la corporeidad y la personalización en la comunicación, tomando
elementos de los medios sin caer en extremos posmodernos, buscando construir el saber y la
convivencia a partir de la realidad de cada estudiante.
Se debe tomar en cuenta la relación entre dos instituciones discursivas prominentes en la
sociedad: los medios de difusión colectiva y la escuela/universidad. La transformación profunda
causada por la virtualidad en el siglo XXI, no se debe considerar que todo comenzó con las
tecnologías digitales, ignorando la historia de los medios analógicos.

Existen dos instituciones discursivas, los medios y la escuela, como ámbitos privilegiados de
discurso. Los medios distribuyen sus voces abiertamente, mientras que la escuela trabaja con
públicos cautivos. Los medios forman parte de un mercado y deben embellecer sus productos
para atraer compradores. Además, la evolución del discurso visual en los medios de difusión
colectiva, desde la televisión hasta los video clips.
La escuela funciona con una lógica diferente, basada en la obligación social de los estudiantes, se
mueve en una densa memoria discursiva, lo que puede provocar la persistencia de rutinas y
expresiones empobrecidas.
¿Cómo estas instituciones manejan la interlocución? Los medios de difusión colectiva hablan
con nadie, en un gigantesco monólogo, mientras que la escuela, a pesar de interactuar con los
estudiantes, a menudo pretende que estos repitan su discurso.
Las características fundamentales que definen la dinámica del espectáculo, centrándose en el
contexto de los medios de comunicación y la cultura contemporánea, destacando varios
elementos clave:
- Ser Visto: Se enfatiza que todo en los medios, especialmente en la televisión, ha sido
preparado y seleccionado para ser visto. La preparación meticulosa para la audiencia es
una característica esencial.
- Personalización: los programas están diseñados para acercarse a las personas a través de
aspectos espectaculares de sus vidas, el papel crucial de la personalización en la atracción
del público.
- Fragmentación: dentro de los programas mediante cortes visuales y auditivos, y entre
programas debido a la necesidad de insertar anuncios publicitarios. La fragmentación se
ha vuelto una característica aceptada en la experiencia mediática.
- "Encogimiento": ha habido un acortamiento de los tiempos en programas y la extensión
de artículos y noticias. Este fenómeno se vincula con la cultura de la comunicación rápida
y concisa.
- Resolución: Se destaca la importancia de la resolución inmediata en los medios, donde la
audiencia obtiene resultados y respuestas rápidas a lo que se les presenta. Se compara con
la falta de resolución postergada en la educación tradicional.
- Autorreferencias: Se explora cómo los medios se refieren constantemente a sí mismos,
creando un universo de sentido en el que se entrelazan vidas y rostros. Se compara con la
falta de autorreferencias en la educación.
- Formas de Identificación y Reconocimiento: los medios promueven modelos sociales a
través de la repetición constante de ciertos comportamientos y estilos de vida, surgiendo
la interrogante de qué modelos sociales ofrece la universidad.
Si bien no se debe reducir la educación al espectáculo, es importante comprender las
características del espectáculo puede enriquecer el proceso educativo al establecer puntos de
conexión con la cultura y la experiencia de los estudiantes.
La influencia de los dibujos animados en la percepción de los niños, centrándose en el lenguaje
hiperbólico que caracteriza a estos programas. No se critica la violencia o los estereotipos, sino
que se concentra en la fascinación que genera la hipérbole, entendida como exageración, en la
cultura cotidiana, destacando la desestructuración y deformación del mundo cotidiano. Además,
la estabilidad de los personajes contrasta con las extraordinarias situaciones que enfrentan,
generando un juego entre lo estable y la desmesura. Surge la interrogante de cómo integrar la
hipérbole en la educación universitaria para enriquecer el discurso y fomentar la aventura y el
entusiasmo en el aprendizaje.
Los dibujos animados tienen un relato breve, presentando una conexión intrínseca con el
dinamismo y la hipérbole. La preferencia por narrativas cortas en estos programas se debe a la
interacción entre el movimiento y la exageración, ya que no pueden sostener la atención
indefinidamente y las secuencias se agotan rápidamente.
La preferencia por la brevedad también se refleja en la sociedad actual, especialmente en la
demanda de contenido conciso expresada por la expresión "hacémelo corto". Es importante
considerar la adaptabilidad de estos relatos en el ámbito educativo.
Dentro de los usos sociales del relato están, la identificación, la reafirmación y la ruptura social,
la profundización en la vida humana, el juego y lo imaginario. Estas funciones se entrelazan en
diversas narrativas, desde relatos familiares hasta eventos históricos. El relato breve es un
instrumento valioso para complementar sesiones de trabajo y enriquecer la experiencia de
aprendizaje.
El relato es importante en la vida cotidiana y se debe integrar en el discurso educativo
universitario como un recurso que puede personalizar, enriquecer y facilitar la comprensión de
conceptos abstractos.
Los videoclips, tiene un papel como expresión estética y cultural de la era contemporánea, utiliza
técnicas desde el collage electrónico hasta la manipulación digital de colores y formas, se limita
a unos pocos minutos, lo que requiere una síntesis única y una narración condensada.
Existen varios niveles de complejidad en los videoclips, desde simples presentaciones de
músicos hasta narrativas más elaboradas que acompañan a la canción. Es importante el lenguaje
del cuerpo y la relación con la música en este formato. El videoclip es un producto de consumo
efímero, constantemente reemplazado por nuevas producciones.
A pesar de las diferencias evidentes entre el formato del videoclip y el discurso académico
universitario, el autor sugiere la posibilidad de explorar la estética y la experimentación con este
lenguaje en el ámbito educativo, proponiendo la idea de permitir a los estudiantes utilizar
videoclips como medio de comunicación para expresar conceptos relacionados con sus estudios,
fomentando así la participación y la colaboración en la creación de contenidos. Es importante
abrir el camino a nuevas formas de expresión y comunicación, reconociendo la influencia
significativa de los videoclips en la cultura contemporánea.
La noción de diversidad comunicacional como un derecho fundamental, explorando expresiones
en diversos aspectos de la vida y la cultura, desde la educación y el arte hasta la alimentación y la
cultura mediática. Algunos programas tienen un impacto negativo como "Gran Hermano" en la
promoción de estereotipos y la homogeneización cultural, considerándolos atentados a los
ideales educativos. Es importante disentir y hacer valer la identidad y la diferencia como paso
hacia la apertura de alternativas que respeten la inteligencia y la sensibilidad de la audiencia.
Práctica N°5

¿Qué tanto nos capacitamos en nuestra preparación para educar en los recursos formales
del discurso pedagógico?

En mi proceso de formación como docente universitario, actualmente cursando una maestría en


Docencia Universitaria, he reflexionado profundamente sobre la preparación necesaria para
educar en los recursos formales del discurso pedagógico. Esta elección de seguir la senda de la
docencia tiene sus raíces en la influencia de mi madre, una dedicada profesora que siempre me
inspiró con su compromiso y pasión por la enseñanza.
En esta fase de mi formación, he dedicado tiempo y esfuerzo a comprender a fondo los recursos
formales del discurso pedagógico. Esto implica no solo adquirir conocimientos teóricos, sino
también desarrollar habilidades prácticas para comunicar de manera efectiva y facilitar el
aprendizaje. La capacitación se ha convertido en un proceso continuo que abarca diversas áreas
clave.
En primer lugar, he explorado en profundidad la teoría pedagógica, comprendiendo las diferentes
corrientes y enfoques que han influido en la educación. Esto incluye no solo las teorías clásicas
sino también las perspectivas más contemporáneas, especialmente aquellas que abordan los
desafíos y oportunidades de la era digital. La capacidad de contextualizar mi futura labor docente
dentro de marcos teóricos sólidos es esencial para construir un enfoque pedagógico
fundamentado.
En este contexto, la teoría presentada en la unidad sobre lenguajes modernos y posmodernos ha
sido esencial. Se destaca la importancia de comprender y conectar con los modos de
comunicación prevalentes en la sociedad actual, especialmente entre los jóvenes. El análisis de
formatos televisivos populares, como dibujos animados y videoclips, ha ampliado mi perspectiva
sobre las diversas formas de expresión que atraen a los estudiantes, siendo crucial para adaptar
mi discurso pedagógico y conectar de manera efectiva con ellos.
La preparación en recursos formales del discurso pedagógico también ha implicado un profundo
análisis de la relación entre las instituciones discursivas, como los medios de difusión colectiva y
la universidad. La comprensión de cómo estas instituciones han moldeado el discurso en el
pasado y cómo lo continúan haciendo en la era digital me ha brindado una perspectiva crítica
sobre el papel de la educación en este contexto cambiante.
La unidad ha subrayado la necesidad de comprender elementos como el lenguaje hiperbólico, los
relatos breves, la fragmentación y la personalización presentes en los medios de comunicación
social. Esta comprensión no solo es valiosa para enriquecer el lenguaje verbal y visual en los
materiales de estudio, sino que también resalta la importancia de la forma en la comunicación, un
aspecto que a menudo subestimamos en el ámbito educativo.
Asimismo, el análisis de la relación entre los medios de difusión colectiva y la
escuela/universidad ha sido esclarecedor. La transformación digital y la virtualidad han
redefinido la comunicación, pero el recordatorio de no ignorar la rica historia de los medios
analógicos es crucial. Comprender cómo estas instituciones manejan la interlocución y la
diferencia en sus prácticas discursivas ha enriquecido mi perspectiva sobre la dinámica
educativa.
Aunque aún no ejerzo como docente de manera regular, tuve una experiencia reveladora al
dirigirme a un grupo de estudiantes en un reemplazo solicitado por un colega. Este episodio
marcó un punto de inflexión, despertando en mí un interés profundo en prepararme y
perfeccionarme en el arte de educar. La complejidad de guiar a un grupo, transmitir
conocimientos y mantener un ambiente propicio para el aprendizaje se volvieron desafíos que
deseé abordar de manera más sistemática.
Mi viaje hacia la docencia universitaria se nutre de la comprensión de los lenguajes
contemporáneos, la conexión con los estudiantes a través de sus formas de expresión preferidas y
la conciencia crítica de las dinámicas discursivas tanto en los medios de comunicación como en
la educación formal. La teoría presentada en esta unidad se ha convertido en un marco invaluable
para mi desarrollo como educador, preparándome para enfrentar los desafíos y oportunidades que
la educación en la era digital presenta.
Conclusión

La exploración profunda de la intersección entre los lenguajes modernos y posmodernos, así


como la necesidad de adaptarse y comprender los medios de comunicación que definen la
experiencia de los jóvenes, destacan la importancia de integrar activamente el lenguaje de los
estudiantes en el proceso educativo. Este reconocimiento impulsa un llamado a reflexionar sobre
la interlocución, la práctica discursiva y la atracción de los medios para los jóvenes, presentando
una oportunidad para repensar la educación y el aprendizaje en la universidad.
El análisis de las instituciones discursivas, específicamente los medios de difusión colectiva y la
escuela, revela la complejidad de sus interacciones en la sociedad contemporánea. La necesidad
de reconocer la persistente influencia de los medios analógicos en la era digital, estas
instituciones no solo dan forma al discurso público, sino también a la construcción personal y
social de individuos y comunidades.
La sociedad contemporánea se relaciona con la información y el entretenimiento, la
experimentación del discurso académico y el lenguaje del clip podría abrir nuevas oportunidades
en el ámbito educativo.
La reivindicación del derecho a la diversidad comunicacional como un pilar esencial para una
educación auténtica. Fomentar la diversidad y disentir con las representaciones simplificadas de
la realidad se posiciona como una acción esencial para construir una sociedad más consciente y
respetuosa, reconociendo la autenticidad de cada individuo en el complejo entramado de la
comunicación contemporánea.
Referencia Bibliográfica

1. Prieto D. La Enseñanza en la Universidad: Especialidad en Docencia Universitaria. Quinta


edición. Cuenca: Universidad del Azuay; 2020. Unidad 2: Comunicación moderna y
posmoderna. Páginas 26– 46.

También podría gustarte