Está en la página 1de 1

Seleccione: ESPAÑA JAVIER TEJADA ▾

Clima y Medio Ambiente CAMBIO CLIMÁTICO · MEDIO AMBIENTE · VIDA ECO · ÁREA DE EXPERTOS · ÚLTIMAS NOTICIAS

DELITOS ECOLÓGICOS >

Nace un delito contra el planeta: el ecocidio


Un grupo internacional de expertos presenta la definición de este nuevo crimen
para tratar de incorporarlo a la Corte Penal Internacional. Se trata de un “acto ilícito
o arbitrario” que causa “daños graves y duraderos al medio ambiente”

Incendio en Perth, Australia, el pasado mes de febrero.


EVAN COLLIS/DFES HANDOUT (EFE)

GUILLERMO ALTARES
Madrid - 22 JUN 2021 - 18:48 CEST

Ecocidio, un nuevo delito contra el conjunto de la humanidad,


pero sobre todo contra el planeta, ya tiene una definición
jurídica, a la que ha llegado un panel internacional de 12 juristas,
impulsado desde la sociedad civil. “A los efectos del presente
Estatuto, se entenderá por ecocidio cualquier acto ilícito o
arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes
probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o
duraderos al medio ambiente”, reza la definición, presentada este
martes, según una traducción aportada por el panel. La idea es
que este delito se incorpore, como un quinto crimen, al Estatuto
de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).

La definición de ecocidio ha sido impulsada por la campaña Stop


Ecocidio, también presente en España, y pretende tener efectos
concretos sobre la legislación internacional, pero también sobre
la de los propios países. El panel internacional de expertos
comenzó a trabajar en enero. Tras la presentación de la
definición, ahora será discutida públicamente para alcanzar un
texto definitivo, que se presentará a los Estados firmantes del
Estatuto de Roma. Jojo Mehta, presidenta de la Fundación Stop
Ecocide, explicó en una rueda de prensa transmitida por
videoconferencia que el panel había actuado “con un sentimiento
de urgencia” y que ya contaban con el apoyo de varios países,
“entre ellos Francia, Bélgica y España”, además del papa
NEWSLETTER
Francisco.
Recibe el boletín de Clima y Medio Ambiente

MÁS INFORMACIÓN El estatuto de la Corte Penal Internacional, ratificado


hasta el momento por 123 países, contempla hasta
ahora cuatro delitos: genocidio (una palabra acuñada
por el jurista polaco Rafael Lemkin después de la
Segunda Guerra Mundial), crímenes de lesa
LO MÁS VISTO
‘Ecocidio’, un humanidad, crímenes de guerra y el crimen de
nuevo delito para
proteger al planeta agresión (el uso de la fuerza armada por un Estado 1. Perros en el centro de la polémica:
de la humanidad proteger la caza o a los animales
contra la soberanía, la integridad territorial o la
2. La cumbre de Montreal cierra el
independencia política de otro Estado). Este último acuerdo para frenar la pérdida de
Estatuto de la biodiversidad y proteger el 30% de la
Corte Penal delito fue definido en 2010 y se introdujo en el Estatuto superficie del planeta en 2030
Internacional
de Roma en 2018, aunque solo es válido para los cerca 3. Los beneficios para la salud mental de
poder ver tres árboles desde casa
de 40 países que, como España, lo han reconocido. El
delito de ecocidio podría seguir un camino similar. Los 4. Qué cambia la futura ley de bienestar
animal para los que tienen mascotas:
promotores de la campaña, así como los expertos que han cursos para todos los dueños de perros
y esterilización de gatos
elaborado la definición, creen que existe una posibilidad real de
5. Carlos de Hita, naturalista: “En la selva,
que acabe formando parte del cuerpo jurídico internacional, cada árbol tiene su propio sonido de
lluvia”
conforme los efectos del cambio climático sean cada vez más
evidentes y devastadores.

Cada una de las palabras de la definición está medida con


cuidado y ha sido debatida a fondo, como explicó el jurista y
escritor Philippe Sands, copresidente del panel. El problema al
que se enfrentaron los juristas fue que si escogían una definición
demasiado amplia resultaría muy difícil que los países firmantes
del Estatuto de Roma la apoyasen. Pero si adoptaban una
definición demasiado acotada, existían más posibilidades de que
fuese adoptada, pero resultara casi imposible, en cambio, que un
desastre medioambiental sea considerado un ecocidio.

Por ese motivo se han introducido tantos condicionales ―”acto


ilícito o arbitrario”, “perpetrado a sabiendas”, “daños graves”,
“extensos”, “duraderos”―. En un documento difundido por la
campaña Stop Ecocide se explica, por ejemplo, que “hay
actividades que son legales, socialmente beneficiosas y operadas
responsablemente para minimizar el impacto en el medio
ambiente que, sin embargo, causan (o pueden causar) daños
graves y generalizados o a largo plazo al medio ambiente”. En
otras palabras, muchos ataques contra el medio ambiente son
perfectamente legales, para considerarse ecocidio debe tratarse
de un acto que sea “ilícito” o “arbitrario”.

Un área quemada de la selva tropical del Amazonas.

Un área quemada de la selva tropical del Amazonas.


ALEXANDRE MORIN-LAPRISE/GETTY IMAGES (GETTY IMAGES)

Sands, autor de Calle Este-Oeste (Anagrama), un libro sobre el


nacimiento de los delitos de genocidio y crímenes contra la
humanidad en los años cuarenta del siglo pasado, explicó que la
definición no pone ningún delito concreto anterior como
ejemplo y que tampoco pretende buscar la retroactividad. La
idea es que los países que acepten su inclusión en la CPI lo
incorporen también a sus propias legislaciones. Sands aclaró que
no podrán perseguirse ni países ni grandes compañías
multinacionales, pero sí personas concretas dentro de
organizaciones o Estados.

La palabra está inspirada por el concepto de genocidio, la


voluntad de destruir a un grupo humano, y junta la raíz griega
oikos, que significa casa (aunque pasó a utilizarse como hábitat),
y la latina cidio, que significa matar. Diferentes activistas, así
como el primer ministro sueco Olof Palme, asesinado en 1986,
comenzaron a utilizar el concepto en los años setenta para
condenar el uso que Estados Unidos hizo durante la Guerra de
Vietnam del agente naranja, un herbicida que el ejército del país
norteamericano lanzó sobre las selvas asiáticas. Pero fue la
activista Polly Higgins, fallecida en 2019 a los 50 años, quien
trabajó para que formase parte del cuerpo jurídico reconocido
por Naciones Unidas. Copresidido por Sands y por la jurista
senegalesa Dior Fall Sow, el panel de expertos está integrado
también por la estadounidense Kate Mackintosh, el británico
Richard J. Rogers, Tuiloma Neroni Slade (de Samoa y antiguo
juez de la CPI), la bangladesí Syeda Rizwana Hasan, la francesa
Valérie Cabanes o el jurista hispanochileno Rodrigo Lledó,
director de la Fundación Internacional Baltasar Garzón.

Vertido de petróleo en el golfo de México tras la explosión de la plataforma 'Deepwater horizon'.


REUTERS

El texto de la definición completo pretende también incorporar


al preámbulo del Estatuto de Roma la siguiente frase:
“Preocupados por la amenaza constante a la que el medio
ambiente está sometido de resultas de la grave destrucción y
degradación que ponen en serio peligro los sistemas naturales y
humanos en todo el mundo…”. Posteriormente, aclara así los
términos de la definición: “Se entenderá por ‘arbitrario’ el acto de
imprudencia temeraria respecto de unos daños que serían
manifiestamente excesivos en relación con la ventaja social o
económica que se prevea”; “Se entenderá por ‘grave’ el daño que
cause cambios muy adversos, perturbaciones o daños notorios
para cualquier elemento del medio ambiente, incluidos los
efectos serios para la vida humana o los recursos naturales,
culturales o económicos”; “Se entenderá por ‘extenso’ el daño que
vaya más allá de una zona geográfica limitada, rebase las
fronteras estatales o afecte a la totalidad de un ecosistema o una
especie o a un gran número de seres humanos”; “Se entenderá
por ‘duradero’ el daño irreversible o que no se pueda reparar
mediante la regeneración natural en un plazo razonable”; “Se
entenderá por ‘medio ambiente’ la Tierra, su biosfera, criosfera,
litosfera, hidrosfera y atmósfera, así como el espacio
ultraterrestre”.

Preguntada sobre el tiempo que puede pasar antes de que el


delito de ecocidio acabe incorporado a la legislación
internacional, Jojo Mehta aseguró que serán necesarios los dos
tercios de los firmantes del CPI, aunque no quiso pronunciarse
sobre un plazo en concreto. Dior Fall Sow, jurista de Naciones
Unidas y también integrante del panel, señaló por su parte:
“Personalmente tengo la esperanza de que ocurra más
rápidamente que con el crimen de agresión. Este tipo de delitos
son cada vez más importantes”.

“En la justicia internacional hay algunos momentos en los que se


producen grandes cambios”, explicó Philippe Sands, “por
ejemplo, en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial. También en
1998, cuando se aprobó el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, fue inculpado Slobodan Milosevic y fue detenido
en Londres el dictador chileno Augusto Pinochet. Me pregunto si
estamos viviendo uno de esos momentos, la combinación de la
pandemia, que nos demuestra que no podemos controlarlo todo,
así como la sensación de que se acerca una gran catástrofe
medioambiental. Vivimos un momento en el que se impone la
sensación de que debemos hacer algo”.

Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y


Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

SOBRE LA FIRMA

Guillermo Altares
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de
Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a
numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte
del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el
premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.

Más información

Los peores desastres


ecológicos en España: cuánto
costaron y cuánto han dejado
sin pagar los
contaminadores
MIGUEL ÁNGEL MEDINA / RODRIGO SILVA / ANTONIO
ALONSO | MADRID

El ‘shock’ de las ciudades en


15 gráficos
MIGUEL ÁNGEL MEDINA / PATRICIA R. BLANCO |
MADRID

ARCHIVADO EN

Medio ambiente · Sociedad · Ecología · Corte Penal Internacional · Justicia · Philippe Sands ·
Genocidio · Justicia internacional · Delitos · Delitos ecológicos · Ecocidio

Se adhiere a los criterios de The Trust Project Más información

Ofertas destacadas Descuentos Cursos Cursos online Inglés online Escaparate Crucigramas & Juegos Colecciones

¿Quieres especializarte en MBA + Máster en Supply ¿Te gustaría especializarte


escritura creativa? Échale Chain Management con en Derecho Internacional
un vistazo a este máster cuatro titulaciones. Por Humanitario? Échale un
con un 75% de descuento solo 38,25€ al mes en 12 vistazo a este posgrado
cuotas con SeQura
Curso universitario de especialización en
Criminología. Clases virtuales con tutor personal

También podría gustarte