Está en la página 1de 2

La crónica de viajes Periodismo Cultural y Científico 2022/2023

Patricia Carballo Nieto

Así es viajar al Círculo Polar Ártico, tierra de desafíos

1. ¿La crónica de Mariel Galán utiliza la primera o la tercera persona?


Utiliza la primera persona “en donde me alojé una noche”. También utiliza la forma
impersonal: “desde la ventanilla se admiran los picos nevados y montañas infinitas”.

2. ¿Se encuentran en el texto neologismos y/o términos especializados propios


del campo del turismo o la geografía? Extrae algún ejemplo.
Región circumpolar, paralelo terrestre, óvalo auroral.

3. ¿Se hacen en la crónica referencias publicitarias? Extrae algún ejemplo


“Existen agencias especializadas en organizar expediciones al Círculo Polar Ártico. Un
ejemplo es Himba Tours, que a través de un viaje de nueve días ofrece un recorrido por
carretera que tiene como punto de arranque Whitehorse para llegar a Dawson City y
continuar el camino en la Dempster Highway hasta Eagle Plains. La ruta concluye en
Inuvik, un pueblo de los Territorios del Noroeste. Una aventura que tiene un costo
aproximado de 5.341 euros.”
Describe la actividad de la empresa y su precio.

4. ¿Se sigue en el relato una estructura cronológica?


Sí, narra la sucesión de acontecimientos vividos durante ese día del viaje. De hecho,
termina con la autora yéndose a dormir preocupada por no haber podido ver la aurora
boreal.

5. ¿Aprecias en la crónica la introducción de datos o explicaciones científicas


sobre algún fenómeno del lugar? Extrae algún ejemplo.
“Estos paisajes accidentados eran solo el preámbulo de una sorpresa que nos esperaba
minutos después: el nacimiento de un aro que rodeaba el sol. Este círculo perfecto
producía una sombra delimitada por una línea externa de múltiples tonalidades. Robin
me explicó que estábamos siendo testigos del “halo solar”, un fenómeno
meteorológico que tiene su origen en la refracción de cristales de hielo que se
encuentran suspendidos en la troposfera y que reflejan luz generando un espectro
de colores alrededor de la luna o el sol. Es común verlos en las latitudes más
septentrionales del planeta.”
“ver a dos alces salir de un sendero y caminar con detenimiento de un extremo a otro de
la carretera; estas criaturas de otra época tienen un pelaje grueso que desafía las
inclemencias del Ártico.”
La crónica de viajes Periodismo Cultural y Científico 2022/2023

6. ¿Se observa en la crónica alguna referencia a la gastronomía? Cítala.


“estofado con carne de bisonte, un platillo afín a la dieta de quienes viven en este
alejado lugar, basada en el consumo de grasa animal. Su sabor era profundo y salvaje.”

7. Desde tu perspectiva, ¿logra esta crónica el necesario equilibrio entre


información y valoración? ¿por qué?
Sí, la autora de la crónica consigue situarte en el momento, en el lugar y en la anécdota.
No solo te sitúa en un paraje nevado, sino que te hace sentir el frío, y también te hace
imaginar momentos como el de “ir al baño” a 33 grados bajo cero. Estas anécdotas
agilizan la lectura. Te presenta ciencia, tribus, curiosidades… sin perder el tono
informativo cuando narra su experiencia personal.

8. Más allá de los referidos en las preguntas anteriores, cite dos rasgos propios
de la redacción de las crónicas de viaje que aprecie en el texto (incluya
ejemplos para refrendarlo).
Uso de preguntas retóricas: “¿Cómo llegué a la latitud 66° 33′ Norte?”
Abundante uso de adjetivos, en un sentido comparativo y/o superlativo: “un frío atípico
que cala los huesos y se mete en la garganta como humo”, “pero por momentos el aire
helado obligaba a regresar a la comodidad de la calefacción”
Uso de vocabulario fácil, con coloquialismos y vulgarismos: “Antes de continuar, le
pedí a Robin que parara en el baño más cercano, pero me sacó rápidamente de mi
ingenuidad al aclararme que en esta autopista no hay establecimientos de servicios
públicos y que solo existe una estación de carga de combustible. Tendría que esperar o
tener la valentía de bajar de la camioneta para cubrir mis necesidades en plena autopista.
A pesar del temor, elegí la segunda opción que fue menos retadora de lo imaginado.”

También podría gustarte